UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA
CONTADURÍA PÚBLICA
CONTABILIDAD HOTELERA
ANTECEDENTES
La hotelería se inicia como actividad económica en la antigüedad, cuando los comerciantes
transportaban sus productos de una comunidad a otra y requerían espacios físicos para descansar.
Estos lugares se denominaron "Posadas" o "Albergues" y normalmente el pago por este servicio
era efectuado con mercancías. El flujo creciente de comerciantes y viajeros dio lugar a la aparición
de albergues y estaban constituidos por construcciones al lado de residencias privadas y su
mantenimiento y atención estaban a cargo del propietario de esas residencias.
La actividad del hospedaje fue creciendo como consecuencia de la evolución y tecnología de los
medios de transporte, dando lugar a que se amplíen las actividades, principalmente las
comerciales. Esta situación también obligo a invertir mayores capitales para mejorar la
infraestructura y servicios de los albergues, generando mayor competencia para atraer mayores
huéspedes, convirtiéndose en lo que hoy conocemos como la actividad hotelera y sus servicios.
Así aparecieron hoteles, cada vez más grandes en infraestructura y con una amplia gama de
servicios, que le facilitan al huésped contar con una variedad de servicios, entre otros se tienen:
✓ Servicio de Restaurante (Alimentos y bebidas)
✓ Servicio de Comunicaciones (Telefonía, fax, internet, otros)
✓ Servicio de Lavandería, tintorería y planchado
✓ Servicio de sauna y piscina
✓ Servicio de transporte
✓ Discoteca, karaoke y áreas de esparcimiento
DEFINICION DE HOTEL
Hotel es un establecimiento que ofrece a los viajeros y turistas, servicios de hospedaje,
alimentación, bebidas, entretenimiento y otros servicios; opera con la finalidad de brindar
principalmente hospedaje a una persona o grupo de personas denominados “huéspedes”. Los
hoteles son edificaciones que deben ser de uso exclusivo al fin creado.
De acuerdo a la definición del Reglamento de Establecimientos de Hospedaje del I.B.T., se
entiende por establecimiento de hospedaje a todos aquellos destinados a prestar habitualmente
servicios de alojamiento, con o sin servicio de catering complementario, mediante el pago de una
suma convenida.
LA HOTELERIA EN EL CONTEXTO ECONOMICO
La actividad hotelera permite la generación de divisas para un país, puesto que los turistas
extranjeros que arriban a determinada región por el uso de sus servicios, efectúan pagos que
normalmente son en moneda extranjera. Adicionalmente, contribuye a la promoción de la cultura
y tradiciones hacia los viajeros y turistas; quienes durante su permanencia en determinada región,
luego difunden sus experiencias entre sus coterráneos o mediante las redes sociales.
Es también una gran actividad que genera muchos empleos, directos e indirectos, además
contribuye con el pago de impuestos a la arcas del Estado. Sin embargo, para incrementar sus
ingresos y, consecuentemente su aporte al desarrollo nacional, la actividad hotelera debe realizar
mejoras constantes en su infraestructura así como la innovación de sus servicios, de manera tal,
que vayan acorde con las exigencias, cada vez mayores, de los huéspedes.
También genera crecimiento y desarrollo en poblaciones que se encuentran alejadas de las áreas
urbanas que, sin ser un atractivo turístico, bien pueden ser un adecuado lugar de descanso, lejos
del ruido citadino.
Como factor de desarrollo del turismo, también coadyuva a la promoción de esa actividad,
mediante la promoción de lugares turísticos, planificación de convenciones nacionales e
internacionales, realización de convenios turísticos con otros países para la explotación del servicio
hotelero y otros.
CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD HOTELERA
La característica principal de la actividad hotelera es proveer hospedaje a sus clientes. Este servicio
debe adaptarse a lo que ahora se conoce como "Calidad Total", en lo que se refiere al alojamiento,
bienestar, seguridad u otros servicios.
Como característica secundaria, como se mencionó anteriormente, la actividad hotelera diversifica
sus servicios para satisfacer las múltiples necesidades de los huéspedes; ya que éstos no
solamente se hospedan, sino precisan alimentación, limpieza de sus vestuarios, comunicaciones
con sus países de origen o residentes, entretenimiento y otros, que en forma indirecta
transforman materias primas en productos para el consumo. En este sentido, la actividad hotelera
si bien produce servicios, contribuye indirectamente a la producción de otros bienes y servicios.
Uno de los aspectos que debe tomar en cuenta esta actividad es la temporada. Existen dos
temporadas: alta y baja demanda; en la temporada alta (verano o invierno) la demanda aumenta
considerablemente, en tanto que en la temporada baja no existe gran demanda, donde la
administración hotelera deberá ingeniar las mejores formas de poder cubrir cualquier efecto
negativo que afecten sus costos fijos.
OFERTA HOTELERA
Todos los hoteles tienen un tarifario según su categoría y según los servicios adicionales que
ofertan a los/las huéspedes. Algunos servicios sin costo como cortesía (desayunos, acceso a
internet vía wifi, transporte y algunos suveniers); haciendo que la oferta del servicio hotelero sea
variada, lo cual también se refleja en los precios entre uno y otro hotel.
También existen diferencias respecto a los precios de las habitaciones ofrecidas, dependiendo de
si son Habitaciones Simples o Dobles, Suites, Habitaciones Ejecutivas o de otro tipo.
A nivel internacional inclusive nacional, se ofertan diferentes planes de servicio, como por
ejemplo:
Plan Europeo:
Solo hospedaje, el huésped solamente recibe el servicio de hospedaje y no así otros
complementos.
Plan Continental:
Desayuno ligero (Te o café o mate con sus tostadas o pan y mantequilla), el huésped aparte de
recibir el servicio de hospedaje, sin costo alguno se le ofrece un desayuno ligero.
Plan Americano:
Incluye pensión completa (Desayuno, almuerzo y cena), el huésped aparte de recibir el servicio de
hospedaje, sin costo adicional se le ofrece desayuno buffet, almuerzo y cena.
Plan americano modificado:
Media Pensión (Desayuno y almuerzo o cena), el huésped aparte de recibir el servicio de
hospedaje, sin costo adicional se le ofrece desayuno buffet, almuerzo o cena.
LA ACTIVIDAD SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE
Los/las huéspedes se caracterizan por el objetivo que tienen, al requerir el servicio.
Se pueden clasificar:
✓ Carácter Comercial
✓ Carácter vacacional
✓ Asistencia a Convenciones/Reuniones
✓ Para viajeros en tránsito, principalmente para atender negocios o trabajo
✓ Para quienes desean un descanso
✓ Para asistencia a ferias, conferencias, seminarios (podrían ser con grandes grupos)
✓ Alquiler en forma temporal
SEGUN LA CALIDAD Y CLASIFICACIÓN DEL SERVICIO
La actividad hotelera como establecimiento de hospedaje, se clasifica según la calidad de su
infraestructura y tipos de servicios adicionales que provea.
Se entiende por establecimiento de hospedaje a aquellos destinados a prestar habitualmente
servicios de alojamiento, con o sin servicio de carácter complementario, mediante el pago de una
suma convenida.
SEGÚN CATEGORÍAS
Los establecimientos de hospedaje se clasifican en los siguientes grupos y categorías:
Grupo 1: Hoteles de 5, 4, 3, 2 y 1 estrellas,
Grupo 2: Residenciales de 5, 4, 3, 2 y 1 estrellas.
Grupo 3: Casas de Huéspedes.
Grupo 4: Moteles de 3, 2 y 1 estrellas.
Grupo 5: Alojamientos.
Grupo 6: Posadas.
SEGUN SU UBICACION
Todo hotel pretende brindar a sus clientes la mayor comodidad en relación a su ubicación. En este
sentido, podemos identificar la normal ubicación de los mismos:
Hoteles Metropolitanos: Ubicados en las ciudades
Hotel Casino: ubicados en las ciudades, pero el huésped prefiere los juegos
Hotel Vacacional: ubicados fuera de las áreas urbanas
Un punto importante es la preferencia de ubicación de los hoteles cerca a las terminales como ser
Aeropuertos, Puertos, Estaciones o Terminales; para prestarle al huésped un servicio inmediato.
Sin embargo esto se compensa con el ofrecimiento de otorgar a los hospedados transportes
gratuitos desde las terminales a los hoteles cuando toman el servicio y de los hoteles a las
terminales cuando concluye el servicio hotelero.
Finalmente, la actividad hotelera puede ofrecer servicios de carácter permanente (durante todo el
año) o según la estación (por temporada); es decir, en algunas épocas del año, tales como invierno
y verano. Por otro lado, el huésped puede contar con los servicios durante las 24 horas del día,
debido a la existencia de personal permanente para la atención.
SEGUN LOS SERVICIOS ADICIONALES AL HOSPEDADO
1. Servicios principales.
a) Restaurante.
b) Cafetería.
c) Salón para banquetes y/o convenciones.
d) Servicio a las habitaciones.
e) Centro Nocturno o Discoteca.
f) Bar.
2. Servicios complementarios.
a) Estética.
b) Tabaquería.
c) Arrendadora de autos.
d) Agencia de viajes.
e) Boutiques.
f) Lavandería y tintorería.
g) Farmacia.
h) Área de recreación.
i) Área comercial.
j) Servicio Médico.
3. Otras condiciones.
a) Ubicación.
b) Calidad de inmueble.
c) Estado de conservación.
d) Instalaciones especiales.
ACTIVIDAD HOTELERA EN BOLIVIA
La actividad hotelera en Bolivia se concentra en el eje central conformado por las ciudades de La
Paz, Cochabamba y Santa Cruz; debido a que el movimiento turístico, económico y político en
estos departamentos es mayor que en los otros. Empero, actualmente existen regiones en algunos
departamentos, que cuentan con hoteles de magnitud considerable, como ser Beni, Potosí, Tarija
y Chuquisaca, que permiten prever mejores días para el crecimiento de la actividad hotelera.
La actividad hotelera en Bolivia está regulada y controlada desde el año 1937, año en que se creó
la "Dirección General de Extranjería y Turismo", para posteriormente ser denominada "Dirección
Nacional de Turismo" en el año 1970. Esta Institución se dedica a regular el turismo en general y la
actividad hotelera en particular. En el año 1973 se crea el "Instituto Boliviano de Turismo" (IBT),
mediante el D.S. 10702, Instituto dependiente del Ministerio de Industria Comercio y Turismo,
actualmente controlado por el Viceministerio de Turismo. La función principal es de registrar,
clasificar, planificar, desarrollar, coordinar, promocionar y supervisar la actividad hotelera en
Bolivia.
- Los hoteles se clasifican en las categorías de cinco, cuatro, tres, dos y una estrella. El calificativo
"Gran Lujo" sólo podrá ser usado por los hoteles clasificados en la categoría de cinco estrellas y
declarados con tal carácter por la Consejería de Turismo y Deporte cuando reúnan condiciones
excepcionales en sus instalaciones, equipamientos y servicios.
- Los hostales se clasifican en las categorías de dos y una estrella.
- Los hoteles-apartamentos se clasifican en las categorías de cinco, cuatro, tres, dos y una estrellas.
La categoría será fijada teniendo en cuenta la calidad de las instalaciones y servicios, con arreglo a
lo dispuesto en el Reglamento Específico de establecimientos hoteleros.
Además cada empresa hotelera podrá optar voluntariamente por incluir su establecimiento en
una de las especialidades que contempla el citado Reglamento.
Hay especialidades vinculadas necesariamente a una modalidad:
HOTELES
Los establecimientos de alojamiento turístico cumplen con determinados requisitos:
a) Deben ocupar la totalidad o parte independiente de un edificio, o un conjunto de edificios de
forma homogénea, disponiendo de entradas propias y, en su caso, ascensores y escaleras de uso
exclusivo. No obstante también está permitida la explotación de hoteles conjuntamente con la de
hoteles-apartamentos y con el régimen de aprovechamiento por turno cuando sean de la misma
categoría.
b) Los hoteles cuentan con mayor número de ascensores en función de su mayor categoría.
c) Las dimensiones mínimas de habitaciones, salones, baños y servicio higiénicos, van en función
de la mayor categoría del hotel.
d) Los hoteles de 4 y 5 estrellas dispondrán de suite, y de secador de pelo en los baños.
e) Los hoteles disponen, a diferencia del resto de grupos, de zonas de servicios separadas de las
destinadas a sus clientes: cocinas, cámaras frigoríficas, bodega y despensa, local para equipajes,
etc.
f) Los hoteles de 1, 2 y 3 estrellas no tienen la obligación de disponer de garaje. Los de 4 y 5
estrellas sí.
g) Los hoteles de 1, 2 y 3 estrellas no tienen la obligación de disponer de climatización en las
habitaciones; los de 4 y 5 estrellas sí.
h) Los servicios de bar y comedor sólo son obligatorios en los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.
i) Salvo los de 1 estrella, todos los hoteles tienen que disponer de servicio de lavandería, lencería y
plancha.
j) En todos los hoteles es obligatorio el botiquín de primeros auxilios.
k) Los hoteles de 4 y 5 estrellas dispondrán de un servicio de atención de niños, y, cuando cuenten
con más de 100 unidades de alojamiento, de servicio de peluquería.
HOSTALES
Son aquellos establecimientos de alojamiento, exceptuados de determinados requisitos exigidos a
los hoteles. Algunas características de los hostales:
a) Los hostales de 2 estrellas tienen la obligación de contar con ascensor; los de 1 estrella no.
b) Pueden ocupar sólo una parte de un edificio.
c) Deben estar dotados de servicios higiénicos en todas las habitaciones.
d) Cuentan con servicio de limpieza, calefacción y refrigeración.
HOTELES-APARTAMENTOS
Son aquellos establecimientos que, además de cumplir los requisitos exigidos a los hoteles,
cuentan además, dentro de cada unidad de alojamiento, con las instalaciones adecuadas para la
elaboración, conservación y consumo de alimentos y bebidas.
En función de la categoría del hotel-apartamento será mayor la superficie de las habitaciones y el
número de baños. En los de 4 y 5 estrellas la cocina estará situada en habitación independiente del
salón.
Los hoteles-apartamentos pueden ocupar la totalidad o parte independiente de un edificio, o un
conjunto de edificios de forma homogénea, disponiendo de entradas propias, y, en su caso,
ascensores y escaleras de uso exclusivo, o bien pueden compartir el mismo espacio con un hotel
de la misma categoría.
ORGANIZACION
PRINCIPAL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE HOTELES
Personal Administrativo y de Servicio.
Para que un hotel sea clasificado dentro del tipo de 5 Estrellas, es indispensable que cuente con un
completo personal administrativo y de servicios según lo siguiente:
a) Director o gerente bilingüe.
b) Subdirector o subgerente
c) Subgerente por turno.
d) Director de alimentos y bebidas.
e) Director bilingüe de banquetes.
f) Director bilingüe de ventas. Gerente de
reservaciones.
h) Director de relaciones
i) Gerente bilingüe de recepción.
j) Recepcionistas bilingües.
k) Gerente bilingüe de crédito.
l) Cajeros bilingües. (Caja General y cajas
departamentales)
m) Jefe de mantenimiento.
n) Personal especializado de mantenimiento.
o) Personal de vigilancia y seguridad.
p) Maitre bilingüe.
q) Jefe de cocinas.
r) Capitan bilingüe de comedor.
s) Meseros bilingües.
t) Ama de llaves.
u) Supervisora de habitaciones o de piso.
v) Camarista en proporci6n adecuada al número de cuartos.
w) Capitan bilingüe de botones.
x) Botones bilingües uniformados. Servicio de valet.
Existe para cada huésped un casillero en recepción donde puede dejar sus llaves, recibir cartas o
documentos, mensajes y otros que sea fácil para el huésped. Este casillero también sirve para que
el huésped deje mensajes y otros para que terceras personas las vayan a retirar, previa verificación
del destino de los mensajes.
El recepcionista lleva el registro de todas las habitaciones disponibles y las que se encuentran
ocupadas, mediante su control interno. Por lo tanto es responsable del registro de habitaciones,
informar sobre espacios libres (habitaciones libres), instruir a los bell boys (botones) para que
acompañen a sus habitaciones a los huéspedes recién Llegados, también notifica a los empleados
de informaci6n Administrativa a apertura las cuentas individuales o colectivas de los hospedados.
El cajero de la oficina de administración informa al recepcionista respecto a todas las salidas de
huéspedes y este a su vez las registra en el libro de habitaciones disponibles. Inmediatamente da
instrucciones al departamento de Ama de Llaves para que esas habitaciones sean arregladas y
limpiadas.
En la actualidad los medios computarizados y de red han agilizado esas operaciones, tanto para el
recepcionista como para Departamento de Ama de llaves e información administrativa. Este
departamento de Información Administrativa se refiere a que debe tener al minuto todos los
registros de las Llegadas y salidas de huéspedes para informar a los demás departamentos,
cuidado de Llaves de las habitaciones, comunicación con visitantes a huéspedes, cuidar del correo y
todo mensaje recibido para huéspedes
Las operadoras que en la mayoría de los casos se encuentran en el Departamento Recepción, son
las encargadas de dar información telefónica respecto a los costos de los servicios, espacios libres,
control de reservas, asignación de habitaciones a todos los interesados que deseen tomar los
servicios en un determinado hotel. También lleva las planillas o libros de reservas y el control del
tiempo que cada huésped que hará uso del servicio principal que es el alojamiento.
Las operadoras deben estar siempre en coordinación con el Departamento Conmutador.
Para que un hotel sea clasificado dentro del tipo de 5 Estrellas, es indispensable que cuente con un
completo personal administrativo y de servicios según lo siguiente:
PLAN DE CUENTAS
A continuación una breve descripción de las cuentas de control involucradas en la actividad hotelera.
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
DISPONIBLE
Caja chica moneda Nacional
La Paz
Caja Chica
La Paz
Caja Central Moneda Nacional
La Paz
Caja Central Moneda Extranjera
La Paz
BANCOS
Bancos Moneda Nacional
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA
Cta. Principal
Banco Moneda Extranjera
BANCO DE SANTA CRUZ
La Paz
Cta. Principal
DEPOSITOS EN TRANSITO
Remesas y Transferencias en Transito Moneda Boliviana
BANCO NACIONAL
La Paz
Cheques del exterior
CAJA DE AHORRO
Caja de Ahorro Moneda Nacional
Caja de Ahorro Moneda Extranjera
DEPOSITO A PLAZO FIJO
Depósito a Plazo Fijo Moneda Nacional
Depósito a Plazo Fijo Moneda Extranjera
EXIGIBLE
CUENTAS POR COBRAR
Ingresos por Cobrar Moneda Nacional Huéspedes
ingresos por cobrar Moneda Extranjera Huéspedes
Ingresos por liquidar
Líneas Aéreas
ALOUILERES POR COBRAR
Alquileres por cobrar locales comerciales
Alquileres por cobrar salones
Salón de Fiestas
Alquileres por cobrar Parqueos y otros
DOCUMENTOS POR COBRAR
Documentos por Cobrar Moneda Nacional
Cheque Rechazados
Documentos por Cobrar Moneda Extranjera
DOCUMENTOS V CUENTAS POR COBRAR EN MORA Y JUDICIALES
Documentos por cobrar en Mora Moneda Nacional Empresas y
Particulares
Agencia de Viajes
Empleados
Gobierno y Empresas Nacionales
Tarjetas de Crédito
Cheque Rechazados
INTERESES POR COBRAR
Intereses por Cobrar Moneda Nacional BANCO NACIONAL DE BOLIVIA
Bancarios sobre depósitos plazo fijo Intereses por Cobrar Moneda Extranjera MUTUAL LA PAZ
Bancarios
OTRAS CUENTAS POR COBRAR
Impuestos por Cobrar Moneda Nacional
Crédito Fiscal Compras IVA
Alquileres por Cobrar Moneda Nacional
Alquileres
Alquileres por Cobrar Moneda Extranjera
Alquileres
Entrega Cargos Rendición de Cuentas Moneda Nacional
Empleados
Entrega Cargos Rendición de Cuentas Moneda Extranjera
Empleados
REALIZABLES
INVENTARIOS
Bebidas
Refrescos
Aguas minerales
Otros
Almacenes Materiales y Suministros Almacén Central - La Paz
Papelería Material de aseo
Material de Limpieza
Suvenires Material eléctrico
Material Sanitario
Otros
Almacén de Ropa Blanca y Lencería Almacén Central - La Paz
Frazadas Sabanas
Salidas de Baño
Toallas
Manteles Servilletas Otros
Almacén de Golosinas y Bebidas
Almacén Central - La Paz Golosinas
Galletas Chocolates Otros
Bebidas
Refrescos Licores
Otros
Almacén de Productos en Frigobar
Almacén Central - La Paz Golosinas
Galletas
Chocolates
Otros
Bebidas
Refrescos
Licores
Otros
Almacén de Cristalería y Vajilla
Cucharillas
Vasos
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO FIJO
ACTIVO FIJO
Terrenos
Edificios y Construcciones Edificios Central
Otras construcciones Equipo de Comunicaciones
Equipo conmutador
Equipo de Computación
Vehículos
Vehículos de Servicio huésped
Vehículos de ejecutivos Muebles y Enseres Mobiliario de habitaciones
Mobiliario de administración
Maquinaria y Equipo
Equipo de Cocina
Menaje y Utensilios de cocina
Equipo de Sauna piscina
Equipo de Lavandería y tintorería
Otros equipos
Otros Activos fijos
DEPRECIACION ACUMULADA ACTIVOS FIJOS
Depreciación Acumulada Edificio
Depreciación Acumulada Equipo de Comunicación
Depreciación Acumulada Muebles y Enseres
Depreciación Acumulada Maq. y Equipo
Depreciación Acumulada Herramientas
INTANGIBLE
GASTOS DE ORGANIZACIÓN
Gastos de Organización
DERECHO DE LLAVE
Derecho de Llave
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
EXIGIBLE CORTO PLAZO
PROVEEDORES
Proveedores Moneda Nacional
Proveedores para Almacenes
Proveedores por Servicios de Mantenimiento
CUENTAS POR PAGAR
Cuentas por Pagar Moneda Nacional
Cuentas por Pagar Servicios Básicos
Retenciones por Judiciales
Cuentas por Pagar Moneda Extranjera
Cuentas por Pagar Servicios
OBLIGACIONES CON EL
PERSONAL
Sueldos por Pagar
Personal Operacional
Personal Administrativo Finiquitos por Pagar
Personal Operacional
Personal Administrativo
Asistencia familiar por pagar
Personal Operacional
Personal Administrativo
Personal Administrativo
OBLIGACIONES POR CARGAS SOCIALES
APORTES POR PAGAR
Aportes CNS por pagar
Aportes AFPs Patronal por pagar Aportes
AFPs Laboral por pagar Provision Aguinaldo
Provision Prima
Provision Otros Salarios
OBLIGACIONES BANCAR1AS
Obligaciones Bancarias Moneda Nacional
Prestamos Bancarios
Intereses y Comisiones por pagar
Obligaciones Bancarias Moneda Extranjera
Prestamos Bancarios Intereses y Comisiones
CUENTAS POR PAGAR
Cuentas por Pagar Moneda Nacional
Cuentas por Pagar Servicios Basicos
Retenciones Judiciales
Cuentas por Pagar Moneda Extranjera
OBLIGACIONES CON EL PERSONAL
Sueldos por Pagar
Personal Operacional
Personal Administrativo Finiquitos por Pagar
Personal Operacional
Personal Administrativo
Asistencia familiar por pagar
Asistencia Medico por pagar Personal
Propinas a distribuir Personal Operacional
OBLIGACIONES POR CARGAS SOCIALES
APORTES POR PAGAR
Aportes CNS por pagar
Aportes AFPs Patronal por pagar Aportes AFPs Laboral por pagar
Provisión Aguinaldo
Provisión Prima
Provisión Otros Salarios
PASIVO NO CORRIENTE
EXIGIBLE LARGO PLAZO
OBLIGACIONES BANCARIAS LARGO PLAZO
Obligaciones Bancarias Moneda Nacional
Prestamos Bancarios
Intereses y Comisiones
Obligaciones Bancarias Moneda Extranjera
Prestamos Bancarios
PRESTAMOS Y OBLIGACIONES A
LARGO PLAZO
Préstamos y Obligaciones Moneda Nacional
Instituciones o Razón Social
Otros préstamos y Obligaciones Moneda
Extranjera A terceros
PROVISIONES Y PREVISIONES
Provisiones
Provisión para aguinaldos Previsiones a
Largo Plazo Indemnizaciones
PATRIMONIO
CAPITAL Y RESERVAS DE CAPITAL
CAPITAL SOCIAL
Capital Autorizado
Capital Autorizado
Capital Suscrito
Capital Pagado
Aportes por Capitalizar
RESERVAS
Reservas Estatutarias
Reservas Legales
Reservas Extraordinarias
Reservas por revalorización de activos fijos
AJUSTES AL PATRIMONIO
Ajuste Global del Patrimonio Ajuste de
Capital
Ajuste de Reservas Patrimoniales
UTILIDADES
UTILIDAD ACUMULADA POR DISTRIBUIR
PERDIDA ACUMULADA
UTILIDAD DE LA GESTION
PERDIDA DE LA GESTION
Caja 170000
Almacén de ropa blanca 190000
Terreno 600000
Edificio 1400000
Muebles y enseres 900000
Equipo de Computación 80000
Equipo de Comunicación 2600000
Maquinaria y equipo 250000
Vehículos 150000
Capital Social 4000000
_______________________2_______________________
Gastos de organización 8874
Crédito fiscal 1326
Caja 10200
________________________3_________________________
Anticipo a proveedores 3000
Caja 3000
________________________4__________________________
Almacén de Materiales y suministros 21576
Almacén de Productos 43500
Crédito fiscal 9724
Caja 74800
_________________________5__________________________
Almacén de Materiales y suministros 4698
Crédito fiscal 702
Caja 2400
Anticipo a proveedores 3000
________________________6____________________________
Bancos 78100
Caja 78100
_______________________7____________________________
Gastos financieros 217.50
Crédito fiscal 32.5
Bancos 250
_______________________8_____________________________
8000
Caja 8000
Depósitos por reserva
Caja 170000
Almacén de ropa blanca 190000
Terreno 600000
Edificio 1400000
Muebles y enseres 900000
Equipo de Computación 80000
Equipo de Comunicación 2600000
Maquinaria y equipo 250000
Vehículos 150000
Capital Social 4000000
_______________________9_______________________
Gastos de organización 8874
Crédito fiscal 1326
Caja 10200
________________________10_________________________
Anticipo a proveedores 3000
Caja 3000
________________________11__________________________
Almacén de Materiales y suministros 21576
Almacén de Productos 43500
Crédito fiscal 9724
Caja 74800
_________________________12__________________________
Almacén de Materiales y suministros 4698
Crédito fiscal 702
Caja 2400
Anticipo a proveedores 3000
________________________13___________________________
Bancos 78100
Caja 78100
_______________________14__________________________
Gastos financieros 217.50
Crédito fiscal 32.5
Bancos 250
_______________________15____________________________
8000
Caja 8000
Depósitos por reserva
_______________16__________________
Caja 44480
Deposito por reserva 80000
Ingresos por cobrar 52280
Propinas por pagar 200
______________17___________________
Ingresos por cobrar 42940
Impuesto a las transacciones 1288
Productos de explotación 5582.20
Debito fiscal 1288.20
It por pagar
_________________18________________
Documentos por cobrar 42940
Ingresos por cobrar 42940
__________________19________________
Ingresos por cobrar 4100
Impuesto a las transacciones 123
Productos de explotación 3567
Debito fiscal 533
It por pagar 123
__________________20_______________
Documentos por cobrar 4100
Ingresos por cobrar 4100
_________________21_________________
Costo de explotación serv. Habitación 146299.60
Costo explotación serv. Restaurant 24165.20
Costo explotación serv. Sauna Piscina 9365.60
Costo explitacion serv. lavanderia 6292.40
Costo explotación serv. Tintoreria 4021.20
Almacen de Material y Suministro 10424
Almacen de productos 4720
Almacen de ropa blanca 175000
MATER IALES Y SUMINISTROS
Inventario lnicial de Productos 0,00
Compras 26.274,00
Productos disponibles para el consumo 26.274,00
Inventario de final de productos 15.850,00
COSTO DE PRODUCTOS CONSUMIDOS 10.424,00
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Inventario Inicial de Productos 0,00
Compras 43.500,00
Productos disponibles para el consumo 43.500,00
Inventario de final de productos 38.780,00
COSTO DE PRODUCTOS CONSUMIDOS 4.720,00
ROPA BLANCA
Inventario Inicial de Productos 190.000,00
Compras 0,00
Productos disponibles para el consumo 190.000,00
Inventario de final de productos 15.000,00
COSTO DE PRODUCTOS CONSUM1DOS 175.000,00
_____________________22_____________
Gastos administrativos 1524.95
Servicios Basicos
Costo de explotación habitación 4612.46
Servicios Basicos
Costo de explotación restaurant 1977.58
Servicios Basicos
Costo de explitacion Sauna Piscina 440.02
Servicios Basicos
Costo explotación servicio lavandería 364.33
Servicios Basicos
Costos de explotación tintoreria 250.81
Servicios Basicos
Costotos explotación servicio comunic. 4589.25
Servicios básicos
Credito fiscal diferido 2030.60
Cuentas por pagar
15790