[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas6 páginas

Etapas de La Historia Del Perú

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la historia del Perú para estudiantes de 4to grado. La sesión consta de tres partes: 1) datos informativos sobre la sesión, 2) competencias y valores, y 3) la secuencia didáctica que incluye actividades como escuchar una canción, leer sobre las épocas de la historia peruana, crear una línea de tiempo en grupos, y responder preguntas. El propósito es que los estudiantes viajen en el tiempo para descubrir las épocas de la historia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas6 páginas

Etapas de La Historia Del Perú

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la historia del Perú para estudiantes de 4to grado. La sesión consta de tres partes: 1) datos informativos sobre la sesión, 2) competencias y valores, y 3) la secuencia didáctica que incluye actividades como escuchar una canción, leer sobre las épocas de la historia peruana, crear una línea de tiempo en grupos, y responder preguntas. El propósito es que los estudiantes viajen en el tiempo para descubrir las épocas de la historia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06

I.DATOS INFORMATIVOS
1. Nivel : Primaria
2. Grado/Sección : 4to- ABCD
3. Área Curricular : Personal social
4. Propósito : Viajamos en el tiempo para descubrir las
épocas de la historia del Perú
5. Enfoque Transversal : Enfoque ambiental
6. Duración : 2 horas sincrónicas
7. Fecha : Semana del 28 de junio al 2 de julio

8. Docente : Mariella Giraldo Canta.

II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y VALORES

CAPACIDADES CAMPO
COMPETENCIAS VALORES/COMPORTAMIENTOS
TEMÁTICO

Nuestra
● Respeto
Comprendo el historia
tiempo histórico - Identidad y compromiso
✔ Escucha y acepta la
 Etapas de opinión del otro con
Construye la historia respeto.
interpretaciones del Perú.
históricas

DESEMPEÑO
 Secuencia imágenes, objetos o hechos, y describe algunas características que
muestran los cambios en diversos aspectos de la vida cotidiana y de las grandes etapas
convencionales de la Historia del Perú utilizando categorías temporales (años, décadas y
siglos).
III. SECUENCIA DIDÁCTICA O PEDAGÓGICA

RECURSOS
MOMENT Y TIEM
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS /TÉCNICAS
OS MATERIALE PO
S

 Motivación

- Los estudiantes escuchan el siguiente audio titulado


“Cholo soy y no me compadezcas”
https://www.youtube.com/watch?v=tSOXatDHCPw

 Estrategias para activar saberes previos

Responden:

- ¿Qué titula canción?


- ¿De qué trata la canción?
INICIO - ¿A qué época de la historia del Perú representa la
secuencia de hechos de la canción?

 Enunciación del propósito


- Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la
historia del Perú.

I. Problematización
¿Consideras importante conocer las etapas de la historia
del Perú? ¿Por qué? ¿de qué manera te ayudará en la
actualidad?

 Metacognición:
- ¿Cómo aprenderemos el día de hoy?

II. Análisis de la información


DESARR  Construcción de los aprendizajes
OLLO
- Observan y analizan

Leer individualmente en forma silenciosa la siguiente


lectura e identifica el periodo que más duro a través de
la historia de nuestro país.:

-
 Identifican los acontecimientos más importantes
utilizando el subrayado o resaltando.
 Responde las siguientes preguntas:
 ¿De acuerdo a la lectura qué debemos hacer?; ¿qué
significa la palabra secuencialmente?
 ¿saben cómo es una línea de tiempo?; ¿qué unidad de
tiempo usaremos?; ¿años, meses, días, horas o
minutos?; ¿de cuánto en cuánto lo dividiremos?

Formados en equipos elaboran una línea de tiempo


considerando los siguientes criterios:

o Secuencia imágenes o hechos en una línea de tiempo


referente a las etapas del Perú
o Ubica temporalmente cada etapa del Perú.
o Describe características resaltantes de cada etapa de
la historia del Perú.
o Aporta al equipo con sus ideas para elaborar la línea
de tiempo.

 Cuando hayan concluido de elaborar sus líneas de


tiempo responderán la pregunta del problema.

¿Entre estos acontecimientos cual fue el período más


largo?

III. Toma de decisiones

- Analizan los trabajos presentados por sus compañeros.

 Metacognición:
- ¿Cómo estoy aprendiendo?

 Transferencia:

- Desarrollan la página 68 al 70 del módulo de


actividades.
● Extensión:

- Los estudiantes se comprometen a valorar cada etapa


CIERRE de la historia del Perú.

● Metacognición:
- ¿Qué aprendieron?
- ¿Para que es importante lo aprendido?
-
● Evaluación
- Permanente

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Escala de rango
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Etapas de la historia del Perú: aquí

____________________________ _________________________
Coord. de Área: Karina Huaranga Docente: Mariella Giraldo

________________________________
Coord. de Nivel Primario
Violeta Salvador

Escala de rango

Personal social

- Propósito: Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas de la historia del Perú.

Competencia Capacidad Desempeño

Comprend
Construye o el tiempo Secuencia imágenes,
interpretaciones histórico objetos o hechos, y
históricas describe algunas
características que
muestran los cambios
en diversos aspectos
de la vida cotidiana y
de las grandes etapas
convencionales de la
Historia del Perú
utilizando categorías
temporales (años,
décadas y siglos).

Indicadores de evaluación Logrado Proceso Inicio

A B C

 Secuencia imágenes o hechos en una línea de tiempo


referente a las etapas del Perú

 Ubica temporalmente cada etapa del Perú.

 Describe características resaltantes de cada etapa de


la historia del Perú.

 Presenta su trabajo, respetando las reglas


gramaticales.

Observaciones:

También podría gustarte