NOMBRE: Danielle Bacile
CÈDULA: 8-987-1044
PROFESORA: Agnes de Leon
FECHA DE ENTREGA: 5 marzo de 2023
Valor 100 Punto.
*************************************************************************
****.
1. ¿Por qué debo ser una Buena persona? 10 PUNTO. Sustente su respuesta (puede
contestar en 8 líneas máximas).
Esta científicamente comprobado que hacer buenas acciones por los demás trae
satisfacción. Cuando nuestro entorno se siente bien nos ayuda a nuestro desarrollo
persona. Pero ética y moralmente cuando las personas están bien el pensamiento ético
mejora.
2. ¿Hay alguna diferencia entre las leyes morales y las leyes de la sociedad?
10 PUNTO (puede contestar en 10 líneas máximas).
Si hay una diferencia entre leyes morales leyes de la sociedad. Las leyes morales
básicamente abarca las acciones bondadosas de los propios actos. Un ejemplo de ley
moral es cumplir con tu palabra o no mentir. Y las leyes de la sociedad son las reglas
legales que deben segur los ciudadanos para conseguir un bien común. Un ejemplo de
leyes de la sociedad es no robar o no matar.
3. Defina Integridad ética 5 PUNTO (máximo cinco líneas)
La integridad ética es la trasparecía y veracidad de las acciones de una persona. En otras
palabras básicamente es ser una persona con respeto hacia los demás y honesta que
sigue sus valores personales y toma a conciencia decisiones positivas y hace el bien
incluso hasta cuando nadie lo esta mirando. por ejemplo si se le cae la cartera llena de
plata a alguien, la persona lo recoge y se lo entrega en vez de robarlo.
4. ¿Qué son las virtudes? 5 PUNTO (máximo 8 líneas)
La virtudes son características que una persona tiene que tener por que son esperadas o
deseadas por la sociedad. Y estas llegan a tener efectos positivos en la persona y la
sociedad. Como por ejemplo: ser honesto, tener prudencia y ser respetuoso.
EL MUNDO (20 PUNTOS)
¿Cómo lo entendemos? ¿Cómo lo cambiamos?
Contestar con acciones concretas y bien
argumentadas.
La teoría del ser describe la realidad. Un
Teoría Descriptiva: el “ser” ejemplo puede ser: Nerón es cruel esta
oración tiene gran diferencia entre la
teoría de debería ser.
Teoría Ética: el “debería ser” La teoría de el debería ser emite juicios de
valores que deben ser argumentados. Un
ejemplo puede ser: Nerón debe ser cruel.
Esta oraciones tiene una gran. diferencia
con la teoría de el ser. Para deducir la
oraciones normativa hay que construir un
argumento que debe tener una oración
normativa entre las dos premisas de las
dos oraciones de las dos teorías. Po
ejemplo: todos los emperadores deben ser
crueles, nerón es un emperador, por lo
tanto, nerón debe ser cruel. Ahora si se
puede preguntar por el argumento de la
nueva oración. Pero hay que volver a
deducirlo con otro argumento con premisa
normativa. Pero esto crea otro problema
para encontrar otro argumento que
justifique la nueva premisa. Y se vuelve
infinito. Entonces el ser y el debe ser
cambia en que se guía por los valores
morales y éticos de cada persona.
A. UTILITARISMO:
El utilitarismo se puede definir de varias maneras pero todas tiene que ver
con el bienestar Jeremy benttahm dice que es la mejor acción es la que
produce la mayor felicidad y bien estar para el mayor numero de individuos
involucrado y maximiza la utilidad. Y Jhon Stuart mil dice dice que es algo
que forma parte del ser humano sin importar en que nivel sea, si es
individual, colectivo Privado público o como legislación política según el
principio de la mayor felicidad. No importa como sea definido esta doctrina
ética básicamente se puede resumir en el máximo bienestar para el
máximo número Hay tres tipos de utilitarismo : utilitarismo del acto y de
las normas, utilitarismo negativo, utilitarismo de preferencia, y utilitarismo
ideal. El utilitarismo del acto y de las normas es la forma tradicional del
utilitarismo y es el que afirma que el mejor acto es el que aporta más
utilidad al mayor número de personas. en otras palabras es una forma
alternativa de decir que el mejor acto es aquel que forme parte de una
norma que sea la que nos proporciona más utilidad. el utilitarismo negativo
el lo contrario al utilitarismo positivo. este se define como la producción de
el mínimo malestar para el máximo número de personas. por ejemplo al
prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para la mayor número de
personas y ésta se considera más eficaz que la de el utilitarismo positivo
porque hay más posibilidades de crear daños que llevan a consecuencias
más grandes El utilitarismo negativo también se resiste a poder reconocer
las compensaciones de utilitarismo positivo, Que sería la felicidad, y del
sufrimiento. el utilitarismo de preferencia es básicamente la utilidades
satisfacción de las preferencias los que practican el utilitarismo de
preferencia dicen que lo correcto para hacer es aquello que te produzca las
mejores consecuencias o la mayor satisfacción. y las que tienen mejor
consecuencia o mejor satisfacción son las que más se prefieren. y el último
tipo de utilitarismo es utilitarismo ideal. que es cuando se reconoce la
amistad el placer y la belleza como los bienes de acciones para buscar
maximizar el mayor número de personas. Un ejemplo de el ultilitarismo: las
organos de una persona cuando muere pueden ser utilizados para salvar
cuantas vidas puedan en vex de quese pierdan
B. DEONTOLOGÍA:
Immanuel Kant fue uno de los principales pensadores de deontología.
El termino de la deontología surgió por Jeremy Bentham con su libro
“deontología o ciencia de la moral” allí el define como una rama de
arte y de la ciencia que tiene la meta de actuar de forma recta y
apropiad, refiriéndose a lo que es correcto y lo que se debe hacer. La
definición de deontología es la rama de la ética que trata saber los
deberes, específicamente los deberes que rigen actividades
profesionales. y también en filosofía moral es el estudio de los
deberes morales. A la mima vez es la teoría en ética normativa de la
cual existen acciones especificas que deben realizar y las que no se
deben realizar, sin importar las consecuencias negativas o positivas. Y
estas tiene valores en si mismas que son independientes de la
cantidad de bienes que se puedan producir según con la seguridad de
haya acciones buenas o malas y si realiza o se evita. Sin embargo, una
acción puede ser correcta moralmente, pero no produce la mayor
parte de cantidad de bien ya que esa acción es justa pro si misma.
Hay dos tipos de principales de deontología: deontología aplicada y
deontología prescriptiva. La deontología aplicada habla de los deber
de la vida cotidiana, si se deben accionar o no por que no es lo
correcto en alguna situación. Y la deontología prescriptiva: señala el
comportamiento con base en las reglas planteadas o necesarias para
la convivencia. un ejemplo de deontología es la formulación de los
códigos deontológicos profesionales.
C. ÉTICA DE LA VIRTUD:
Es un estudio de la moral que de los rasgos internos que tiene una
persona, ósea la virtudes. La ética de la virtud va atrás en la historia
con Platón y Aristóteles que consideraban que una acción es
éticamente correcta si hacerla fuera propio de una persona virtuosa.
Esta teoría busca explicar la como es la naturaleza de el agente moral
como una fuerza motriz para el comportamiento ético, en lugar de
usar reglas que pueden decirse que es lo correcto o incorrecto de el
resultado de acción en si mismo. U ejemplo puede ser que a los
utilitarismo hay que ayudar a los necesitados por que entonces el
bienestar aumenta, y para la deontología se debe hacer por que es
nuestro deber, entonces el la ética de las virtudes es ayudar a los
necesitados por que hacerlo te hace o es caritativo y benevolente
5. DEFINICIÒN DE CONCEPTOS (10 PUNTOS) Contestar en el formato en
cinco líneas máximo, cada palabra.
JUSTICIA La justicia es un conjunto de valores que son
esenciales para la sociedad sobre los cuales
se deben basar todos incluyendo el estado.
FELICIDAD Es un estado emocional de una persona feliz;
es la sensación de bienestar y de realización
que experimenta una persona que
alcanzamos nuestra metas, deseos o
propósitos que te satisfacción.
VALORES Los valores son los principios o virtudes o
cualidades que caracterizan a una persona o
una acción, y que se consideran cosas
positivas o de gran importancia para un grupo
social.
DEBERES Los deberes son compromisos o obligaciones
y mandatos que la sociedad impone en un en
escenario especifico a una persona.
DERECHOS Los derechos son normas que se reconocen y
protegen la dignidad de todos los seres
humanos. Y estos rigen de manera en que se
comportan los individuos en la sociedad y
entre ellos.
MORAL La moral es el conjunto valores, normas y
creencias que ya existen y son aceptadas en
una sociedad que sirven como modelo de una
conducta para establecer si es bueno o malo.
VIRTUDES Las virtudes son rasgos o cualidades que se
consideran moralmente buenas y por ende
son consideras fundamento de principios y de
buena moral .
CONSTITUCIÒN La constitución es un texto codificado de
carácter judirico-politico, que surge de un
poder constituyente , que tiene como
objetivo de constituirían separación de
poderes y a los controles y los equilibrios.
INTEGRIDAD La integridad es una cualidad de una persona
que le da autoridad para tomar las decisiones
sobre su comportamiento y para resolver los
problemas que están relacionadas con las
acciones por si misma.
ÈTICA La ética es una disciplina de la filosofía que
estudia el comportamiento humano y la
relación con las nociones de el bien y de el
mal , también de los preceptos morales y el
deber junto a la felicidad y el bien estar de la
sociedad.
¿Cómo definirías tus valores?
Mis valores son Alegria, originalidad, amabilidad, empatia, generosidad
amor, emocion.
La originalidad, ya esta comprobado por la psicologia que cada perosona tiene
su propia perosnalidad y su forma se y es unico nadie es como esa persona,
por ende yo me siento original. Porque siento que soy una combianion de
muchas cosas por ejemplo me gusta leer pero me gusta ir a fiestas tambien, me
considero una persona muy feliz pero a la misma vez siento la tristeza muy
profunda, otro ejemplo seria que me gusta salir, pero a la misma vez a veces
no, o soy una persona muy tierna y suave, pero a la misma vez tengo un
carácter fuerte.
La alegria. La alegria es una emocion y yo me considero una persona muy
alegre simepre luzco energetica, siempre tiene una sornisa en la cara y casi
siempre estoy feliz. Hay muchas cosas que me traen felicidad a lo largo de mi
vida cotidiana por que usualmente estoy con mis personas queridas o haciendo
que me gustan por ende usuamente siempre estoy feliz.
La Amabilidad y generosidad. Me considero una perosna muy afectiva con
los demas soy una persona muy amorosa, y muy generosa. A medida de que
creci me di cuenta de que soy una perona muy emocinal ademas de que me
gusta ayudar o dar sin recibir nada a cambio por que lo encuentro divertido y
me trae como felicidad.
La Empatia. Los ultimos anos me di cuenta de que soy muy empatica o me
gusta escuchar a la gente y tratar de ayudarlos y comprenderlos. Los ultimos
anos iba donde mis amigos de la escula y solo los escuchaba y trataba de
entederlos y aydarlos. Eso es algo mas de que me trae felicidad ver a la gente
a la gente que quiero feliz.
El Amor. El valor de el amor es comprender, servir compartir, querer, respetar
y convivir. Escribiendo esta parte de el parcial me di cuenta que valor
principal es el amor. El comprender, servir, compartir, querer, respetar y
convivir con mis seres queridos , son las cosas que si hago me hacen feliz. Es
es mi valor principal.