PROYECTO: MODULO DE
EXPOSICION PACAYA SAMIRIA
Autores
Lujan Mayor y Quispe
Rivas
Localización PROYECTO: MODULO DE EXPOSICION PACAYA SAMIRIA
Ubicación del modulo
Esta ubicado en el departamento de Loreto, a
308 kilómetros de la ciudad de Iquitos
ECUADOR COLOMBIA
NAUTA
BRASIL
Población 30,086 habitantes
Santa Cruz Lugares mas relevantes de Loreto
contamana
Caballococha
Requena
Nauta
Yurimaguas
Iquitos
Corte del terreno Los cortes del terreno nos indican que el lugar en donde vamos a proponer nuestro modulo de exposición es plano, por
lo que tendremos un acceso fácil sin tener que lidiar con obstáculos como desniveles o terrenos inclinados, sin
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00%
embargo también nos puede ocasionar riesgo de inundaciones
Nauta puede considerarse como una ciudad
con un porcentaje de población bajo a
CORTE A-A
comparación de Iquitos, por lo que
Turismo
2018 2015
29% 21%
CORTE b-b
2016
2017 24%
26%
La industria de turismo en Nauta esta
creciendo, lo que sugiere que la región tiene un
gran potencial para atraer a mas visitantes en
el futuro
ANALISIS DEL CLIMA Temperatura
Temperatura máxima promedio: 31°
Rango de: 30° a 32°
Temperatura máxima extrema: 32°
Temperatura media anual: 31°
Temperatura promedio mínima: 23°
Rango: 21° a 23°
Temperatura promedio anual: 21° a 23°
Mes mas cálido: Noviembre con 23° a
31°
Mes mas fresco: De mayo a Julio con
30°
Mes mas frio: Julio con 21° a 31°
Precipitaciones
Precipitación anual 2779 milímetros
Las precipitaciones son abundantes
N durante todo el año por la nubosidad
y los meses de verano tienen mayor
cantidad de lluvias, siendo los meses
de Julio y agosto los de menor
cantidad.
Dirección del
viento
Estudio de vientos
Dirección del viento
Dirección de viento promedio: Este
18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 Invierno: Noreste
Primavera: Este
O E Verano: Este
Otoño: Este
Velocidad
Promedio: 3 a 3,5 m/s
Estudio solar
Horas de Luz
Primavera: El sol sale a las 5:45 y se
oculta a las 6:00 pm
Verano: El sol sale a las 5:30 y se
oculta a las 6:15 pm
Otoño: El sol sale a las 5:45 y se oculta
a las 6:00 pm
S Invierno: El sol sale a las 6:00 am y se
oculta a las 5:45 pm
CONCLUSIONES Y ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS
Temperatura Precipitaciones Estudio de vientos Estudio solar
1.El clima de nauta es cálido y húmedo, con una -La zona presenta precipitaciones moderadas a -La zona presenta vientos moderados a -La disponibilidad de luz natural puede influir
temperatura promedio anual de 21-23°C. altas durante gran parte del año fuertes durante gran parte del año. en el diseño de espacios interiores y en la
elección de materiales y sistemas de
2.Los meses cálidos son de noviembre a enero, -La lluvia y la humedad pueden afectar la -Los vientos pueden afectar el confort iluminación.
con temperatura máximas promedios de 31°C. durabilidad de los materiales utilizados en la interior y la eficiencia energética del
construcción y el confort interior. proyecto si no se consideran -Es importante considerar la protección
3.Los meses mas frescos son de Mayo a Julio, adecuadamente en el diseño. solar adecuada para evitar el
con temperaturas máximas promedio a 30°C. -La precipitación anual de 2779 mm indica una sobrecalentamiento y el deslumbramiento,
Conclusiones 4.La humedad relativa es alta durante todo el
zona con un clima tropical lluvioso, lo que puede
afectar la habitabilidad y durabilidad del
-La dirección y la intensidad de los vientos
pueden influir en la elección de la ubicación
así como la utilización de materiales y
técnicas de construcción que aprovechen al
año, lo que puede afectar el confort interior y la proyecto si no se toman las medidas del proyecto y en el diseño de las aberturas máximo la energía solar para reducir la
durabilidad de los materiales. adecuadas. y estructuras del edificio. dependencia de fuentes de energía no
renovables.
1.Diseñar el proyecto con técnicas bioclimáticas -Utilizar materiales y técnicas de construcción -Diseñar el proyecto con aberturas -Considerar la orientación del edificio en
para aprovechar el clima cálido y húmedo de la que sean resistentes a la lluvia y la humedad estratégicas para la ventilación natural y el relación al sol y la exposición de las
zona, reduciendo así la necesidad de para asegurar la durabilidad del edificio en la control del flujo de aire, para aprovechar al fachadas para minimizar la ganancia de
enfriamiento artificial. zona de precipitaciones. máximo los vientos predominantes y calor en el interior durante los períodos más
reducir la necesidad de sistemas cálidos del día y del año.
2.Incorporar elementos de sombreado y -Diseñar un sistema de drenaje efectivo para mecánicos de climatización.
ventilación natural para mitigar el calor durante evacuar el agua de lluvia de manera segura y -Diseñar el proyecto para maximizar la
meses cálidos eficiente, reduciendo el riesgo de inundaciones y -Utilizar materiales y técnicas de entrada de luz natural en el interior, lo que
daños al proyecto. construcción que sean resistentes a los puede reducir la necesidad de iluminación
3.Utilizar materiales y técnicas de construcción vientos fuertes para asegurar la seguridad artificial y disminuir el consumo de energía.
que sean resistente a la humedad para -Los techos inclinados son ideales para la
asegurar la durabilidad del proyecto en el clima recolección de agua de lluvia, ya que permiten -Considerar la posibilidad de incorporar -Incluir espacios exteriores cubiertos o
Estrategias
húmedo de nauta una recolección más efectiva y reducen el sistemas de energía eólica para protegidos que permitan el
riesgo de inundaciones en el techo. Además, se aprovechar la energía generada por los aprovechamiento de la luz natural en días de
4.Considerar la dirección del viento pueden utilizar materiales de techado que sean vientos predominantes y reducir la lluvia o nublados.
predominante para diseñar el edificio de resistentes a la lluvia y la humedad para dependencia de fuentes de energía no
manera que se maximice la ventilación natural y asegurar la durabilidad del techo renovables.
se minimice la entrada de calor en el interior.
Embudo
Mortero
Tapa de bambú
Técnica de sombreado Ventilación cruzada Sistema de drenaje Techos inclinados Refuerzo de mortero para el bambú Orientación según el sol Espacio exterior
con celosías
Tipos de suelos TIPOS DE SUELOS EN LA ZONA Y BIODIVERSIDAD
En el puerto de Nauta se
encuentra el tipo de suelo aluvial,
ya que se encuentra cerca del río
Amazonas y este tipo de suelo es
común en las zonas cercanas a los
ríos
Análisis del suelo aluvial
El suelo aluvial está compuesto
principalmente de sedimentos
transportados por el agua, como
arena, limo y arcilla, mezclados
con materia orgánica y
minerales.
Textura: La textura del suelo
aluvial puede variar desde arena
Flora Fauna Conclusiones
hasta arcilla, pero generalmente
es una mezcla de diferentes tipos
de partículas. Caoba Cedro Ocelote Cocodrilo del rio Como el puerto de Nauta se encuentra en un entrono
natural, se recomienda que tenga las siguientes
consideraciones:
Capacidad de carga: El suelo
Se deben seleccionar materiales que sean
aluvial generalmente tiene una
sostenibles y que tengan un bajo impacto ambiental.
buena capacidad de carga
debido a su composición y
Orquídeas Victoria Regia Mono choro El paiche Es importante orientar la estructura para aprovechar
compactación natural.
las corrientes de aire y la luz natural, lo que puede
mejorar la eficiencia energética de la construcción y
reducir el impacto ambiental.
Drenaje: El suelo aluvial tiende a
tener un buen drenaje debido a Se puede incluir en el diseño de la estructura
su porosidad, lo que lo hace ideal espacios verdes y jardines que complementen la
para la construcción de edificios El cuchi Heliconias El tucán El otorongo vegetación del entorno y promuevan la biodiversidad.
y estructuras.
Se deben tomar medidas para minimizar la
interrupción del hábitat natural de la fauna y evitar
dañar o afectar a las especies animales que habitan
en la zona.
CUADRO DE AREAS
AMBIENTES TECHADOS AFORO ACTIVIDAD AREA PARCIAL AREA TOTAL TECHADA
Oficina Administrativa 2 Recibimiento de personas 4.08m2 8.16m2
Sala de exposición para niños 10 Sala de exposición para niños 7.04m2 70.4m2
Sala de acceso libre 10 Sala de exposición 11.61m2 116.1m2
(entrada libre)
Zona de informes y venta de tours 15 Informes 4.59m2 68.85m2
Zona de descanso de guías 5 Descanso para guías 1.98m2 9.9m2
SH hombres 2 Servicios higiénicos para hombres 2.73m2 5.46m2
SH mujeres 2 Servicios higiénicos para Mujeres 2.16m2 4.32m2
SH discapacitados 1 Servicios higiénicos para Discapacitados 3.84m2m2 3.84m2
AMBIENTES NO TECHADOS AFORO ACTIVIDAD AREA TOTAL SIN TECHAR 287.02m2
Mirador 10 Mirador hacia reserva 2.8m2 28m2
Zona lúdica 10 Juegos recreativos con rompecabezas 2.15m2 21.5m2
Muelle 10 Paseo en bote y fotos 3m2 30m2
Maestranza 4 Zona de reparación 13.5m2 54m2
Total 420.52m2
SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALIDAD Detalles Materialidad
Sistema constructivo del bambú (imagen referencial) constructivos Caña de guayaquil (bambú)
El bambú es un material abundante
D1 Detalle cimiento en la región y es conocido por su
resistencia y durabilidad. Además,
Cubierta de
es un material renovable y
tejas o laminas
Estructura de sostenible.
de metal Columna
bambú (caña)
laminado
D3 0,6 Mortero
inyectado
Solera de
Sobrecimiento
madera 0,2 (hormigón)
Base
0,30 metálica
Paneles de
bambú
D2 D2 Detalle piso Madera (caoba)
Soportes de Piso de Es resistente a la humedad y a los
bambú insectos, por lo que es una buena
madera opción para la construcción de
(caoba) Piso de
estructuras exteriores.
madera
Sobre Zuncho
cimentación
(concreto) Pilotes
(Zapata) (bambú)
D1 Cimentación
Zuncho Soportes de
bambú
(hormigón)
D3 Detalle paneles Bambú laminado
Razones para usar el bambú en Nauta: Recomendaciones para el bambú: Material flexible que servirá de
Uso de pilotes: el uso de pilotes para elevar la ayuda para planos curvos
-Es una opción sostenible: su proceso de producción es menos
contaminante que el de otros materiales de construcción. estructura y evitar que el bambú esté en contacto Solera
directo con la humedad del suelo es una buena alta de
práctica. Se pueden utilizar pilotes de madera o madera
-Es resistente: El bambú es un material resistente y duradero, lo
bambú tratado. Malla
que lo hace una buena opción para construcciones en zonas metálica
con condiciones climáticas extremas, como la lluvia y la
Techos: Se recomienda utilizar techos de Bambú Cemento
humedad chancado + arena
materiales resistentes a la intemperie, como tejas o (tarrajead
Es versátil: El bambú es un material versátil que se puede utilizar láminas de metal, para garantizar una buena o)
en diferentes tipos de construcciones, desde estructuras ligeras protección.
Solera
hasta viviendas completas. baja de
madera
.
SISTEMA DE CONSTRUCCION DE MUELLES Detalles Materialidad
Pasos PARA LA INSTALACION DE UN MUELLE constructivos Madera (cedro)
1.INSTALACION Y TRATAMIENTO DE PILOTES
D1 Detalle de las vigas
Bórax: es un compuesto químico que se utiliza como
insecticida y fungicida en la madera Variable
El uso de tubos de PVC es otra opción efectiva para 2.00 m
proteger los pilotes contra la erosión. Los tubos 2.00 m 0.10 0.10 0.10 0.10
actúan como una barrera protectora y pueden 0.52 0.52 0.52
prolongar la vida útil de los pilotes Vigas 0.30
0.25
Pilotes
Acabados
D2 Aceites: Los aceites son un acabado
Plataforma de Vigas penetrante que se absorbe en la
madera secundarias madera y la protege desde adentro
Vigas primarias
D1 Clavos de
4y6
Vigas
Tierra pulgas
secundarias
Aceite Danés Aceite: Tung
Vigas
primarias
Barnices: Los barnices son un
acabado superficial similar a las
lacas, pero más resistentes.
Pilotes de madera
D2 Detalle de las
plataformas
Plataformas
2. INSTALACION DE VIGAS 3. INSTALACION DE PLATAFORMAS de madera
A continuación, se colocan las vigas transversales Después de que se hayan instalado las vigas Clavos
que se conectan a las vigas longitudinales. Estas longitudinales y transversales, se colocan las Barniz de Barniz de
vigas transversales están diseñadas para soportar tablas o tablones que conforman la superficie Vigas Madera Madera
la plataforma del muelle y se colocan en intervalos del muelle. Estas tablas se fijan a las vigas
regulares para distribuir la carga uniformemente. transversales con clavos o tornillos. Lacas: Las lacas son un acabado
Pilotes de
Las vigas transversales también se aseguran a las madera superficial que forma una capa dura y
vigas longitudinales mediante conectores de metal. resistente sobre la superficie de la
madera.
Historia CONCEPTO: EL PAICHE
El paiche es una especie
fundamental dentro de la Descomposición geométrica
Reserva Nacional Pacaya
Samiria, ya que fue una de las
especies que sufrió una
explotación intensiva en el
pasado. Sin embargo, este
hecho llevó a la declaración de
la zona como área protegida
en 1940, y en 1972 se convirtió
en la Reserva Nacional Pacaya
Samiria. Gracias a estas
medidas de conservación, se
ha logrado proteger y
recuperar la población de
paiches, así como de otras Cabeza ovalada Cuerpo en forma de cilindro Cola forma de pentágono
especies animales y vegetales,
convirtiéndose en un ejemplo
exitoso de conservación de la
biodiversidad en la región. + +
Características del
Ideas/ Bocetos/ Forma
paiche Idea 1 Idea 2
-Cuerpo alargado y
comprimido
-Gran tamaño
-Cabeza grande y ancha
-Forma curva
-Elementos repetitivos Unión cilindro
-Aletas traseras simétricas y ovalo
-Transformaciones en su
Unión cilindro Unión cilindro Unión cilindro
cuerpo (inicia con un tamaño Cabeza
Cabeza y ovalo y pentágono y pentágono
chico y va aumentando) ovalada
ovalada