PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
1. OBJETIVO
Prevenir en los trabajadores de PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S la ocurrencia de contagio de la
enfermedad por el COVID 19 (Coronavirus) y su propagación, por medio de la implementación de
medidas preventivas y realización de controles para minimizar la exposición de los trabajadores y de
esta manera garantizar la salud de las personas.
2. ALCANCE
Aplica para todo el personal de trabajadores, visitantes, contratistas, conductores y cualquier persona
que por algún motivo relacionado con la actividad económica deba ingresar o permanecer en las
instalaciones de la organización.
3. DEFINICIONES
Aislamiento: separación de un individuo de las demás personas, animales, plantas o vegetales,
mercancías, paquetes postales y medios de transporte afectados, con objeto de prevenir la
propagación de una infección y/o contaminación.
Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes
químicos o físicos
Prestadores de Servicios de Salud: se consideran como tales, las instituciones prestadoras de
servicios de salud- IPS, los profesionales independientes de salud, las entidades con objeto social
diferente y el transporte especial de pacientes.
Prevención: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de
riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del
manejo de los residuos, ya sea en la prestación de servicios de salud o tránsito de personas
contagiadas, cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o disposición de esta
clase de residuos, con el fin de evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u
ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables
4. GENERALIDADES
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que
causan, es decir gripa, que pueden llegar a ser leves, moderadas o graves Infección Respiratoria
Aguda (IRA).
El nuevo Coronavirus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad COVID-19 ha sido catalogado por la
Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional
(ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer
caso en Colombia.
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus
que entran en contacto con otras personas.
Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el
momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños. La enfermedad es
mortal en un bajo porcentaje y hasta ahora la mayoría de las víctimas mortales han sido personas de
edad avanzada y/o que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma, hipertensión o
enfermedad cardiovascular.
4.1 SINTOMAS
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes
pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas
suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan
ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera
de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6
personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión
arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad
grave. En torno al 6.67% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las
personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
FORMAS DE CONTAGIO
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La
enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz
o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen
sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer
la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También
pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o
exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona
que se encuentre enferma y el uso de tapabocas como medida para evitar esparcir el virus.
5. CONTROLES ESTABLECIDOS
Teniendo en cuenta los aspectos relacionados anteriormente PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S ha
venido desarrollando actividades para controlar y mitigar el avance del VIRUS en las instalaciones de
la empresa, entre las actividades desarrolladas se tienen:
5.1 HIGIENE PERSONAL
Es importante que se tengan en cuenta aspectos tales como:
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
Al toser o estornudar cúbrase bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable
para retener las secreciones respiratorias.
Al usar pañuelos desechables, tírelos inmediatamente a un recipiente habilitado para tal fin,
cierre la tapa de este y lávese las manos inmediatamente.
Lávese las manos frecuentemente o con agua y jabón (o solución recomendada) para evitar la
transmisión o el contacto con los virus y siempre después de toser, estornudar o sonarse.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión del virus.
Evite cualquier contacto físico.
Manténgase a la mayor distancia posible (≥1.5 m) si la actividad lo permite.
Para la desinfección de manos PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S ha dispuesto de jabones líquidos y
alcohol en las diferentes áreas de trabajo.
5.2 TRANSPORTE
Para mitigar un posible contagio, PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S ha dispuesto lo siguiente.
Para el transporte interno de la empresa se PROHIBE el parrillero en la moto.
Para el caso de las camionetas solo se permitirá el transporte de máximo 3 personas en el mismo
vehículo incluido el conductor y todos deben llevar guantes, mascarillas y las ventanas deben
estar abiertas.
Todos los trabajadores de la organización deben transportarse de su casa al trabajo y viceversa
en sus vehículos de motocileta sin parrillero. Solo por autorización expresa de la gerencia general
y por alguna eventualidad podrán transportarse 2 personas en un vehículo de motocicleta
5.3 SINTOMATOLOGIA PREVIA AL TRABAJO
Si hay trabajadores que presenten algún tipo de sintomatología similar a la COVID 19 estando en su
lugar de residencia deberán cumplir con los siguientes pasos:
Deberá quedarse en casa e informar a su jefe y/o supervisor vía telefónica de la sintomatología
existente.
Auto - aislarse en su domicilio.
Si la sintomatología persiste por más de tres días, de acuerdo con lo establecido por el ministerio
de salud, y presenta temperatura superior a 37.5 ºC, deberá asistir a un centro de atención
en salud (hospital o clínica) para que sea evaluado por el personal médico quien le indicará el
procedimiento a seguir, posterior a esto deberá informar a su jefe y/o supervisor inmediato de la
novedad presentada y enviar copia de la epicrisis e incapacidad si le es generada.
En el caso que el centro asistencial en donde sea evaluado en primera instancia no le otorgue
incapacidad y el trabajador persista con los síntomas, se procederá a autorizar una segunda
opinión en un centro asistencial escogido por la organizacion, para tal fin.
Una vez finalizada la incapacidad deberá ser evaluado por el medico laboral de la empresa quien
determinará el procedimiento a seguir (reintegro o ser nuevamente enviado a valoración médica)
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
5.4 CONTROL DE ACCESO
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S ha establecido las siguientes medidas para el ingreso del personal
de trabajo y así mismo para personal externo que venga a desarrollar alguna actividad relacionada
con la actividad económica de la empresa:
Controles de temperatura: Al ingreso a las diferentes áreas se realizará de manera aleatoria
controles para detectar niveles superiores de temperatura corporal de los trabajadores para
descartar cuadros febriles.
Procedimiento de limpieza y desinfección: Cuando los empleados lleguen a la organización
debe pasar por los lavamanos en donde se realizarán el correcto lavado de manos y al mismo
tiempo la desinfección de su calzado.
Comprobación de ausencia de sintomatología: El jefe y/o supervisor de área debe
garantizar que sus empleados no presenten ninguna sintomatología relacionada con la COVID 19
( tos, problemas respiratorios y fiebre). En caso de presentar síntomas el jefe y/o supervisor
toma la decisión de devolver al trabajador e inmediatamente. El desplazamiento deberá realizarse
en el vehículo asignado para tal fin. Una vez regrese el trabajador nuevamente a las instalaciones
se procederá con la valoración del médico laboral y la realización de los protocolos de seguridad
definidos.
Control de acceso de personal externo. El personal externo que vaya a ingresar a la
organización debe garantizar la información de su procedencia y comprometerse por escrito a
informar a la empresa en caso de que en los próximos 14 días a su visita sea catalogado como
un caso sospechoso o confirmado de COVID 19. Debe usar los elementos de protección
(mascarillas y guantes), además se le aplicarán las medidas de desinfección al vehículo en el cual
se transporta (vehículos de carga, camionetas, entre otros). El acceso se dará siempre y cuando
sea imprescindible para el cumplimiento de actividades propias de la operación. Los movimientos
dentro de la plantación deberán estar limitados sólo a las áreas donde se requiera su presencia.
en caso de no cumplir el plan no se permitirá el ingreso del personal o de los vehículos. Las
visitas de personal de otras regiones no se permitirán, sólo las estrictamente necesarias. Se
manejarán a través de los medios de comunicación disponibles.
5.5 PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE INSTALACIONES Y VEHÍCULOS:
PALMERAS DE LA CARTUJA S.AS ha establecido procesos de desinfección y limpieza de las
instalaciones y vehículos así:
Desinfección del lugar y equipos de trabajo, con mayor control en los espacios comunes de los
empleados como Área Social, oficina, fonda, pomos de las puertas, muebles, suelos, etc. Para
esta acción se utilizan los detergentes habituales más alcohol.
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
Desinfección con aplicación de una solución de agua con hipoclorito al 0.2 % a las oficinas,
pasillos, baños, Fonda, lockers, y demás áreas donde sea requerido.
Desinfección de vehículos propios y externos con aplicación de una solución de agua con
hipoclorito al 0.2 %, ésta se realiza en llantas, puertas, parte delantera y posterior, dentro del
vehículo en los pisos.
Para el vehículo donde se transporta personal de casa al trabajo y viceversa, con aplicación de
una solución de agua con hipoclorito al 0.2 % en las llantas, manubrios tableros del vehículos.
5.6 CONTRATACION DE NUEVO PERSONAL
En caso de requerirse el ingreso de personal nuevo se debe cumplir con los siguientes aspectos:
Durante la entrevista verificar que la persona no haya estado en sitios de alta afectación por la
COVID-19, de ser positivo se evitará la contratación del personal.
Comprobar la procedencia de trabajadores, y en caso de origen dudoso por haber tenido
contacto de primer grado con alguna persona afectada por la enfermedad, se debe aplazar su
incorporación al trabajo, hasta una nueva valoración y en este momento determinar el paso a
seguir.
5.7 SOSPECHA DE CASO POR COVID 19 (CORONAVIRUS)
En caso de que un empleado, contratista o visitante sea un caso sospechoso (investigado) de COVID-
19, deberá cumplir con el siguiente procedimiento:
Abstenerse de asistir a las instalaciones de la empresa hasta que se confirmen resultados
negativos de las pruebas realizadas por las entidades gubernamentales.
Si es empleado, deberá notificar inmediatamente al jefe y/o supervisor encargado vía telefónica o
en su defecto al área de SST quien será el encargado de activar el plan de bioseguridad. Si es
contratista o visitante deberá notificar inmediatamente a la persona de contacto dentro de la
empresa.
Al mismo tiempo el área de SST iniciarán la búsqueda de los empleados que han estado en
posible contacto con la persona.
En primera instancia las personas que realizan las tareas simultáneamente con la persona
posiblemente afectada.
Al ser identificado este personal, se procederá a notificar a las entidades gubernamentales
(secretaria de salud, hospital, clínica etc.) del grupo población que estuvo en contacto con el
caso sospechoso.
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
Se toman los datos de los posibles contagiados y del caso sospechoso. Estos empleados deben
abstenerse de asistir al trabajo hasta que se confirmen resultados negativos.
Si las entidades gubernamentales no consideran realizar la prueba, PALMERAS DE LA CARTUJA
evalúa el caso y se le autoriza al empleado guardar reposo y se le inicia seguimiento vía
telefónica.
En caso de ser negativo el caso, los empleados retornarán a la labor después de terminado el
proceso de aislamiento establecido.
el personal de SST harán los seguimientos correspondientes a los trabajadores para conocer su
proceso de evolución
5.8 CONFIRMACION DE CASO POR COVID 19 (CORONAVIRUS)
Si existe confirmación de personas infectadas por el virus se deberá cumplir con el siguiente
procedimiento:
Si es empleado, deberá notificar inmediatamente al jefe y/o supervisor o en su defecto al
personal de SST vía telefónica, quienes serán los encargados de activar el plan de bioseguridad.
Si es contratista o visitante deberá notificar inmediatamente a la persona de contacto dentro de
la empresa.
Al mismo tiempo el área de SST inician la búsqueda de los empleados más cercanos.
En Primera instancia las personas que realizan las tareas de trabajo con la persona posiblemente
afectada.
Al ser identificado este personal, se procederá a notificar a las entidades gubernamentales
(secretaria de salud, hospital, clínica etc.) del grupo población que estuvo en contacto con el
caso sospechoso.
Se toman los datos de los posibles contagiados, estos empleados deben abstenerse de asistir al
trabajo y deben asistir a las entidades de salud donde deben manifestar que estuvieron en
contacto con una persona positiva para COVID-19. Allí les deberán realizar las pruebas
pertinentes y hasta que no confirmen resultados negativos o hasta que las autoridades sanitarias
den por resuelta la infección, según el caso, los empleados deben mantenerse en aislamiento
preventivo.
En caso de presentarse una confirmación de COVI-19 en el personal residente en las
instalaciones de la empresa se procederá de la siguiente manera:
- Se aislará a la persona en el área residencial destinada para tal fin
- En esta área residencial se le asignará una habitación para este procedimiento.
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
- La alimentación será suministrada desde la fonda cumpliendo con los parámetros de
bioseguridad requeridos para este aspecto.
- La persona responsable de la alimentación a este personal deberá estar protegida con las
prendas de protección asignadas para esta actividad (traje anti fluidos, doble guantes,
mascarillas, gafas o careta, polainas).
- Se le suministrará la alimentación en platos, vasos y cubiertos desechables.
- Una vez realizada la entrega de la alimentación la persona encargada de esta actividad,
procederá a:
o Desinfectar los guantes y el traje hasta donde sea posible
o Quitarse el traje, y desinfectarlo
o Quitarse un par de guantes y los demás elementos asignados (careta o gafas,
mascarilla) y proceder a desinfectarlos
o Quitarse la ropa y ubicarla en la canasta asignada para tal fin.
o Quitarse el otro par de guantes y disponerlos en el punto ecológico asignado para tal
fin.
o Proceder a bañarse.
o Vestirse y proceder a la lavar la ropa usando otros guantes y un delantal plástico.
La persona positiva con COVID 19 deberá colocar en un punto ecológico ubicado en la parte
externa de la zona residencial los recipientes empleados para la alimentación.
Estos residuos serán recolectados diariamente por la persona encargada de realizar el aseo a las
instalaciones de la zona residencial y en este mismo se deben depositar los residuos generados
durante el aseo de esta zona y los generados por la persona positiva de COVID 19 (mascarillas).
De la misma manera los residuos se deben disponer de acuerdo con el protocolo establecido por
el área de gestión ambiental.
El aseo básico de la vivienda asignada para el aislamiento se llevará a cabo por la persona
positiva con COVID 19, este mismo procedimiento aplica para las personas que cuentan con
vivienda asignada para uso permanente.
Los implementos de aseo serán de uso exclusivo de estas áreas residenciales.
Los controles médicos serán realizados por el personal de las entidades gubernamentales
correspondientes, y el área de SST realizará controles como toma de temperatura, tensión
arterial, signos y síntomas básicos, para lo cual deberá emplear todos los elementos de
protección asignados y cumplir con el mismo plan de desinfección establecido para el suministro
de la alimentación y el aseo de las instalaciones
Cuando se llegue a determinar que la persona positiva en COVID 19, que se encuentra en
aislamiento en las instalaciones de la empresa, pase de un estado leve a moderado se deberá
notificar de manera inmediata a la secretaria de salud municipal para que activen el plan establecido
con este tipo de personas.
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
5.9 MANEJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS
Como medida preventiva al contagio del COVD 19, es importante que el personal encargado de la
recolección de los residuos en todas las áreas de la empresa cumpla con el siguiente protocolo:
Constancia de capacitación por parte del personal de Salud y Seguridad en el trabajo sobre los
riegos a que se expone y uso adecuado de los elementos de protección personal y limpieza de los
mismos
Los días que realice la recolección de los residuos a primera hora debe llenar un ATS (Análisis de
trabajo seguro) evidenciando el estado de los elementos de protección personal y conocimiento
de los riesgos a que se expone, debe cerrar el ATS al terminar la recolección, es importante que
el colaborador escriba sus observaciones al terminar la actividad.
Usar adecuadamente los elementos de protección personal descriptos a continuación.
- Mascarilla respirable N 95, esta debe ser cambiada al terminar la actividad de recolección
- Guantes de caucho tipo industrial color claro calibre 25 largo 20, lavarlos con jabón líquido y
desinfectar después de cada procedimiento.
- Utilizar gafas protectoras al desarrollar la recolección, al final de la actividad debe lavarla con
jabón y desinfectarlas.
- La desinfección podrá realizarla con hipoclorito de uso doméstico en concentraciones de 2500
ppm con un tiempo de contacto de 10 minutos.
- Al finalizar la actividad debe bañarse con abundante agua y jabón.
En caso de haber un caso positivo de COVID 19 dentro de las instalaciones de la empresa, el
colaborador deberá cumplir el siguiente protocolo para retirar los residuos generados en el área de
cuarentena
- Traje Tivek de color claro
- Delantal plástico tipo industrial ajustado a la cintura
- Botas de caucho
- Guantes desechables de látex
- Mascarilla respirable N 95
- Gafas protectoras
- El colaborador debe lavar y desinfectar la dotación usada debajo del traje tivek y dejarla en la
empresa para ser usada en la próxima recolección.
Todos los residuos generados en el área de cuarentena deben gestionarse individualmente, al
momento de llevarlos al almacenamiento, es importante aplicar con aspersión hipoclorito en
concentraciones de 5000 ppm.
La desinfección de los elementos de protección personal como botas, traje Tivek, guantes de caucho
tipo industrial y delantal deben lavarse con abundante agua y jabón y desinfectarse con una solución
de hipoclorito a 5000 ppm con un tiempo de contacto de 20 minutos, si es posible lavarlos a
temperatura de 60 grados centígrados.
PALMERAS DE LA CARTUJA S.A.S
PLAN-PROTOCOLO DE ACTUACIÒN FRENTE AL
CORONAVIRUS (COVIC-19)
Los residuos generados en el área de cuarentena deben ser empacados, marcados y sellados por el
afectado y llevarlos al punto ecológico establecido para la zona, esta gestión debe realizarse en doble
bolsa de color roja.
La frecuencia de recolección se realizara diariamente.
ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS:
El área para el almacenamiento de los residuos de riesgo biológico es independiente al área de
residuos convencionales, la gestión final o recolección de los residuos de riesgo biológico y
convencionales se realizará semanalmente directamente al carro compactador, previo aviso al
personal que gestionará la disposición final sobre la composición de los residuos.
La limpieza y desinfección del cuarto de almacenamiento debe realizarse al entregar los residuos
almacenados, para la desinfección se debe utilizar una solución de hipoclorito a 5000pm con un
tiempo de contacto de 20 minutos, es importante el uso de los elementos de protección personal
descriptos anteriormente.
Teniendo en cuenta las recomendaciones del ministerio de medio ambiente el código de colores será
distribuido de la siguiente manera:
Bolsa de color blanco: Depósito de residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales,
multicapa, papel y cartón
Bolsa de color negro: Depósito de residuos no aprovechables como el papel higiénico, servilletas,
papeles y cartones contaminados con comida.
Bolsa de color verde: Residuos orgánicos aprovechables como restos de comidas, desechos
agrícolas etc., esto aplica para plantas de aprovechamiento que usen esta materia prima para
producir compost u otros.
LINEAS DE CONTACTO COVID 19
ANEXO