ANÁLISIS IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
CUNDINAMARCA AÑO 2020 -2019
ANGIE VICTORIA ZORRO VARGAS
CINDY NATALIA CHAPARRO CELY
TUTOR
JUAN CARLOS CASTELLANOS LEAL
ADMINISTRADOS DE EMPRESAS
ESPECIALISTA EN GESTIÓN FINANCIERA
ESPECIALISTA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL
CORPORACON UNIVERSITARIA REMINGTON
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
CONTADURIA PÚBLICA
SOGAMOSO
2022
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE LA EMPRESA
“AMIGURUMIS VC SAS”
ESTUDIO DE MERCADO
ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO
Las artesanías representan la unificación entre los conocimientos ancestrales y la materia
prima, los cuáles han dado origen a la creación de varios objetos que reflejan, de manera
extraordinaria, la diversidad cultural en todas las provincias.
En Colombia la industria textil es uno de los sectores con mayor tradición y dinamismo en
la historia económica colombiana, inició produciendo hilazas importadas y con el paso del
tiempo. Actualmente se ha convertido en uno de los principales centros de moda en
Latinoamérica, caracterizado por la innovación, el diseño, variedad de insumos y la calidad
de sus creaciones, a su vez es generador de empleos directos en el sector. En los últimos
años la industria textil ha enfrentado dificultades debido a la competencia del contrabando
y otras prácticas desleales del comercio como el dumping, que han desplazado al productor
en el mercado nacional. La industria de la confección ha sido afectada, entre otras cosas,
por las importaciones de saldos de países como Estados Unidos, de ropa usada y
contrabando (en muchos casos relacionados con el lavado de dólares), y especialmente por
la piratería de muchas marcas. Lo anterior ha traído consigo la comercialización de
productos a muy bajo precio. Es por esto que en el sector se debe buscar un diferenciador
que ayude a competir a bajos costos pero con calidad. Siendo esta la oportunidad de crear
una empresa con materiales de calidad y a bajo costo, que tenga innovación en realizar el
producto que el cliente personalice con colores y modelo adaptado a la medida.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El Amigurumi es un estilo japonés de tejido en el que haces pequeñas criaturas y figuras
de peluche de ganchillo. Estas criaturas suelen ser representaciones de lindos animalitos,
pero el amigurumi puede abarcar casi cualquier tema y no existe límite para tu
creatividad.
La empresa “AMIGURUMIS VC SAS”, contará con gran variedad de productos tejidos a
mano por medio de la técnica Crochet, especialmente tejidos conocidos comúnmente
como “amigurumi”, ofrecerá al mercado diferentes modelos de personajes conocidos,
populares e infantiles, articulados y lavables, este producto va dirigido a la población en
general.
Elaboradas con hilos o lana como: estambre de algodón mercerizado 100% algodón
(permite una elaboración más perfecta), hilo de mezcla de algodón 50% algodón y 50%
poliéster (se obtiene un producto más ligero) o hilo acrílico.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Estudio del consumidor.
La demanda en este sector es muy variada dado las características mismas del arte del
crochet, donde se puede jugar con la imaginación para lograr desarrollar productos que
cumplan con las necesidades del cliente, así también existe una demanda insatisfecha por
no encontrarse en el medio personas tan expertas en este arte que pueda complacer los
diferentes diseños requeridos.
Estos productos se venderán como producto final, es decir no existe el término medio en
su presentación y por lo tanto demandará de finos acabados para distinguirse y cotizarse
en el mercado donde se comercialicen
Canales de distribución. Para la comercialización de los amigurumis ropa se tendrán dos
modalidades de distribución:
Punto directo de venta. Redes sociales
Clientes potenciales: todas las personas que se acerquen al punto de venta, teniendo en
cuenta el estudio de mercado que se ha realizado.
Investigación de mercado. Para realizar la investigación del mercado se utilizó como
instrumento una encuesta dirigida a la comunidad en general sobre los gustos, para
realizar regalos o para gusto propio, (Se debe elaborar una ficha técnica para la encuesta)
cuyos resultados arrojaron los siguientes datos:
ANÁLISIS DE LA OFERTA
Hay poca oferta de esta tipo de técnica y de producto en la ciudad ya que muy pocas
personas siguen con esta tradición, y con esta técnica manual. Son 2 negocios establecidos
en la ciudad de Sogamoso los que ofrecen este tipo de producto.
En cuanto a los proveedores se cuenta en la ciudad con todos los proveedores de insumos
requeridos para la elaboración de los amigurumis, telas, hilos, agujas, accesorios, adornos
y demás insumos.
ANÁLISIS DE PRECIOS
Para la producción de un amigurumi, se incurre en unos costos variables y fijos como lo
muestra la tabla. (Todos los costos pueden variar dependiendo el diseño y el tamaño, ya
que hay una amplia gama de creaciones)
PRECIO POR AMIGURUMI TAMAÑO APROX DE 25 CM
Costos variables $12.000
Costos fijos $52.400
Total costos $64.400
Margen de utilidad (30%) $27.600
PRECIO DE VENTA $92.000
Al analizar el precio de venta establecido de $92.000,00 se observa que es competitivo en
el mercado.
PROYECCIÓN DE LAS VENTAS
Proyección de ventas en unidades
PRODUCT AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
O
Amigurumi 240 390 600 850 1100
La tabla muestra la proyección realizada de acuerdo con el crecimiento de la población y
el mercado, los resultados de la investigación de mercado. La proyección en pesos se
mostrará en el estudio económico.
DIAGRAMA DE PROCESO DE RECORRIDO PARA LA PRODUCCIÓN DE
AMIGURUMIS
COMPRA DE ELABORACION DE
MATERIA PRIMA PRODUCTOS ACABADOS
SELECCIÓN DE MAQUILLAJE
COLORES DISEÑO
BORDADO
TEJIDO
GRAMAJE TEJIDO TELAR PUNTO
CROCHET DOS AGUJAS
TELAR TELAR
RECTO CIRCULAR
CADENETA ENMALLADO
MONTAJE
MONTAJE
INICIO
TEJIDO
ENEBRADO CIRCULAR
OVALADO RECTO
TORCION
AMARRE TEJIDO
TEJIDO
TEJIDO EMPAQUE
REMATE
DESMONTE VENTA
Preparación de la Materia Prima
Es importante conocer los materiales según el diseño que se requiera. Se deben seleccionar de
manera adecuada las agujas, según el grosor de la lana, para que las puntadas sean prolijas y
tengan un mejor acabado.
Proceso de Elaboración de los amigurumis
El proceso de los amigurumis y sus diferentes acabados se hacen por medio de estas técnicas
específicas que manejan con varios materiales, como lana o hilo.
CROCHET: Se hace el punto inicial, que consiste en comenzar a entrelazar los hilos, realizando la
sucesión de puntos o cadenetas que se distinguen por ser elásticas, la cual se pude deshacer con
un solo tirón.
Ovalado (Inicio): Se teje a partir de una tira de cadenetas dependiendo de la medida del ovalo,
luego se devuelve con medios puntos rodeando la tira de cadenetas.
Recto (Inicio): Se teje a partir de una tira de cadenetas y se devuelve tejiendo sobre la misma tira.
Circular (Inicio): Este tejido circular en realidad es un espiral, se utiliza para hacer las cabezas,
inicio de brazos, piernas, cabello. Empezando con un circulo majico de aproximadamente 6 puntos
bajos y comenzar a tejer.
Tejido: Lo tejidos se logran por medio de diferentes puntadas, las básicas son, punto deslizado
punto bajo medio punto, punto alto o doble o puntada múltiple.
TEJIDO DOS AGUJAS: El tejido con dos agujas es un tejido de punto por trama, se forma a través de
argollas que entrelazan una encima de la otra.
Enmallar: es el proceso de montan los puntos con la ayudad e la mano y una aguja.
Tejido: El tejido en dos agujas se realiza a través de entre lazar argollas, este entrelazamiento se
realiza de dos formas: el punto derecho y el punto revés. Se pueden aplicar variedad de puntadas.