Reacciones Químicas 1
Reacciones Químicas
Jimmy Efren Arcos Reyes
Facultad de Ingenierías, Universidad Técnica Luis Vargas Torres
Química “A”
MSc. Cristhian Jose Prado Alban
10 de Abril del 2023
Reacciones Químicas 2
Introducción
Una reacción química es un proceso químico en los que una o más sustancias reactivas
pasan por una transformación química para poder convertirse en otros productos. Por ejemplo
una formación de agua o de Dióxido de Carbono, a lo que se representa simbólicamente se las
llaman ecuaciones químicas.
También tiene un proceso de enlaces químicos entre los reactivos y forman un nuevo
enlace que nos dan un nuevo origen a los productos que queremos encontrar o descubrir nuevas
sustancias. Estas reacciones químicas son procesos donde los átomos se redondean sin perder su
cantidad e identidad por lo tanto la masa permanece como era en sus inicios.
Veremos como para que se produzca la reacción es necesario que las moléculas y átomos
de los elementos reactantes se enlacen entre sí con el compuesto para que se produzca la reacción
que esperamos y dar productos. No es necesario una condición mínima de energía para que los
enlaces de los reactivos se puedan romper y permita unirse para formar las moléculas. Si se dan
todas las condiciones hablaremos que tenemos un choque efectivo.
En la química de los compuestos del carbono es en la actualidad la rama de las ciencias
químicas que crece con mayor rapidez. La derivación del carbono puede resultar proactivamente
ilimitada debido a sus propiedades covalentes y el punto de fusión muy alto y de fusión no muy
alto. Puede ser resultante para construir fuentes potenciales de nuevos materiales con
propiedades especiales, medicamentos y productos sanitarios, colorantes, combustibles, etc.
Reacciones Químicas 3
Desarrollo
Los químicos estas en el mundo de manera microscópicamente y buscan comprender las
propiedades de la materia, es decir nos ayudan a que expliquemos la manera de las sustancias y
cómo reaccionan con otras y así poder crear la sustancia de la materia. Una reacción química es
un proceso en el que un conjunto de sustancias, llamadas reactivas se transforman en un nuevo
conjunto de sustancias llamadas productos.
Compuestos Químicos Orgánicos
Los compuestos orgánicos son químicos constituidos por los elemento de Carbono,
Hidrogeno y Oxigeno y en algunos de los casos con Nitrógeno, Azufre, Fosforo, Boro,
Halógenos. Son moléculas básicas los carburos, los carbonatos y los óxidos del carbono. El
proceso que tiene lugar se representa simbólicamente mediante una ecuación química donde las
fórmulas de los reactivos se escriben en el lado izquierdo de la ecuación y las de los productos
en el otro lado de la ecuación.
“Reacción química: Un proceso que resulta en la interconversión de especies
químicas. Las reacciones químicas pueden ser reacciones elementales o reacciones por
pasos (Debe hacerse notar que esta definición incluye la interconversión de confórmelos
observables experimentalmente). Las reacciones químicas detectables normalmente
involucran conjuntos de entidades moleculares, como lo indica su definición, aunque es
conveniente conceptualmente utilizar a menudo el término para cambios que involucran
entidades moleculares simples (i. e. ‘sucesos químicos microscópicos`)”. (Gillespie,
1994, pág. 12)
Las relaciones químicas se pueden clasificar en
Reacciones Químicas 4
Relaciones Acido-Base
Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre
entre un ácido, por ejemplo el ácido clorhídrico y una base, el hidróxido de sodio. Los ácidos son
sustancias capaces de dar iones hidrogeno (H+, protones) en disolución acuosa. El HCl es un
ácido fuerte ya que al disolverse en agua se ioniza completamente (electrolito fuerte)
El equilibrio ácido-básico de la sangre se controla con precisión porque incluso una
pequeña desviación de la normalidad afecta gravemente a muchos órganos. El organismo utiliza
distintos mecanismos para regular el equilibrio ácido-básico de la sangre. En estos mecanismos
intervienen, los pulmones, los riñones, los sistemas estabilizadores del pH.
Reacciones de precipitación
Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se
utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación. Si al
mezclar diferentes compuestos disueltos se forma un compuesto insoluble se dice que ha tenido
lugar una reacción de precipitación. Se combinan dos iones que son solubles y se crea un
compuesto iónico que no es soluble.
En el laboratorio se emplean las reacciones de precipitación para identificar los iones que
hay en una disolución. Ejemplo: Si al añadir AgNO3 a una disolución acuosa aparece un
precipitado blanco podremos afirmar que existen iones cloruro y utilizar este resultado como
método de identificación de ión cloruro en el agua.
Reacciones de oxidación-reducción
Se llaman reacciones redox a aquellas en las que tienen lugar procesos de oxidación–
reducción. Reacción química que ocurre entre una sustancia oxidante y una sustancia reductora.
Durante la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la sustancia reductora gana
Reacciones Químicas 5
electrones. Las reacciones de oxidación–reducción, conocidas comúnmente como reacciones
redox, son reacciones en las que hay una transferencia de electrones de una especie a otra. Se
dice que la especie que pierde electrones se oxida, mientras que la especie que gana electrones se
reduce.
Ejemplo: En los altos hornos el hierro metálico se obtiene a partir del mineral hematites
(Fe2O3). En la reacción el Fe2O3 se reduce a Fe y el CO se oxida a CO2teniendo lugar a la vez
una reducción y una oxidación.
Reacciones de complejación
Una organización compleja es un sistema adaptivo de carácter social, conformado por
seres humanos como integrantes básicos, que cumplen diferentes funciones en una estructura
apropiada de división del trabajo, para cumplir con la misión y los objetivos que tienen tanto el
sistema como sus integrantes.
Un ion complejo es un anión o catión poliatómico compuesto por un ion metálico central
al que se unen otros grupos (moléculas o iones denominados ligados. Ejemplo: CuCl42- Cu
(NH3)42+ Al número de uniones que aparecen entre el catión y los ligados se le denomina índice
de coordinación (normalmente 2, 4 o 6). Las reacciones de complejación más simples tienen
lugar cuando se combinan un metal y un ligando.
Por su parte, Gillespie (1994; p. 18) definen: “Una reacción química es un proceso en el
cual los átomos de las moléculas reactivas se arreglan hasta formar las moléculas de los
productos.” Por otro lado, los cambios químicos sí que alteran la naturaleza de las sustancias, ya
que cambia su estructura molecular y los enlaces químicos entre átomos.
Reacciones Químicas 6
Tipos de Reacciones Químicas
Síntesis
La síntesis química es un proceso fundamental en la química, que consiste en unir dos o
más sustancias para crear un nuevo compuesto. A menudo, esta reacción requiere la aplicación
de calor o energía para que tenga lugar, y es utilizada ampliamente en la producción de
medicamentos, plásticos y materiales sintéticos. En la síntesis, los reactivos se combinan para
formar un producto completamente nuevo, que a menudo tiene propiedades muy diferentes a las
de los reactivos originales. Por ejemplo, la síntesis de ácido sulfúrico es una reacción química
muy importante y ampliamente utilizada en la industria, que combina dióxido de azufre y agua
para producir ácido sulfúrico, un producto químico muy versátil utilizado en la producción de
fertilizantes, detergentes y baterías.
Descomposición
La descomposición química es el proceso inverso a la síntesis, donde un compuesto se
descompone en sustancias más simples. La descomposición puede ser causada por la aplicación
de calor, luz o electricidad, y es comúnmente utilizada en la producción de productos químicos,
metales y otros materiales. Por ejemplo, la descomposición del clorato de potasio mediante
calentamiento produce oxígeno y cloruro de potasio, un proceso utilizado en la fabricación de
fósforos. Además, la descomposición es una parte importante del proceso de compostaje, en el
que los residuos orgánicos se descomponen en nutrientes que pueden ser utilizados para fertilizar
el suelo.
Sustitución simple
Las reacciones de sustitución simple son aquellas en las que un elemento reemplaza a
otro en un compuesto. Estas reacciones son comunes en la química inorgánica, y a menudo son
Reacciones Químicas 7
utilizadas en la producción de sales y otros compuestos. Por ejemplo, la reacción de hierro y
ácido clorhídrico produce cloruro de hierro y hidrógeno, una reacción que es comúnmente
utilizada en la purificación de hierro.
Sustitución doble
Las reacciones de sustitución doble son aquellas en las que dos compuestos intercambian
sus componentes. Estas reacciones son comunes en la química inorgánica, y a menudo son
utilizadas en la producción de sales y otros compuestos. Por ejemplo, la reacción de hidróxido de
sodio y cloruro de calcio produce cloruro de sodio y hidróxido de calcio, una reacción que es
comúnmente utilizada en la producción de jabón.
Precipitación
Las reacciones de precipitación son aquellas en las que dos soluciones se mezclan y
forman un sólido insoluble, llamado precipitado. Esta reacción es comúnmente utilizada en la
química analítica para separar y purificar los componentes de una muestra. Por ejemplo, la
reacción de nitrato de plata y cloruro de sodio produce cloruro de plata, que es un precipitado
sólido.
Endotérmicas
Las reacciones endotérmicas son aquellas que absorben calor del entorno, lo que
significa que la energía se está transfiriendo hacia los productos. Estas reacciones son comunes
en la química y en la vida cotidiana, y a menudo se utilizan para generar energía y producir
productos químicos. Un ejemplo común de una reacción endotérmica es la electrólisis del agua,
donde la energía eléctrica se utiliza para separar el agua en hidrógeno y oxígeno.
Exotérmicas
Reacciones Químicas 8
Las reacciones exotérmicas son aquellas que liberan calor al entorno, lo que significa que
la energía se está transfiriendo desde los productos. Estas reacciones son comunes en la química
y en la vida cotidiana, y a menudo se utilizan para generar energía y producir productos
químicos. Un ejemplo común de una reacción exotérmica es la combustión de gasolina en un
motor de combustión interna, donde la energía liberada se utiliza para impulsar el vehículo.
Combustión
La combustión es una reacción química exotérmica que se produce cuando un
combustible se combina con oxígeno para producir dióxido de carbono, agua y energía en forma
de calor y luz. Esta reacción es esencial en la producción de energía y en la combustión de
combustibles fósiles, pero también puede ser peligrosa si no se controla adecuadamente. Por
ejemplo, los incendios forestales son una forma de combustión no controlada que puede causar
daños significativos al medio ambiente y a la propiedad.
Neutralización
La neutralización es una reacción química entre un ácido y una base que produce agua y
una sal. Esta reacción es comúnmente utilizada en la producción de productos químicos y en la
industria alimentaria. Por ejemplo, la reacción entre ácido clorhídrico y hidróxido de sodio
produce agua y cloruro de sodio, una sal común.
Iónicas
Las reacciones iónicas son aquellas en las que los átomos o moléculas ganan o pierden
electrones para formar iones, que luego se unen mediante atracción electrostática para formar un
compuesto. Estas reacciones son comunes en la química inorgánica y son responsables de la
formación de sales y otros compuestos iónicos. Por ejemplo, la reacción entre cloruro de sodio y
nitrato de plata produce cloruro de plata y nitrato de sodio.
Reacciones Químicas 9
Oxido-reducción
Las reacciones de óxido-reducción son aquellas en las que los átomos o moléculas ganan
o pierden electrones, lo que resulta en un cambio en su estado de oxidación. Estas reacciones son
comunes en la química y en la vida cotidiana, y son responsables de la generación de energía y la
producción de productos químicos. Por ejemplo, la oxidación de hierro produce óxido de hierro,
que es responsable de la formación de herrumbre.
Nucleares
Las reacciones nucleares son aquellas en las que los núcleos atómicos se unen o se
dividen, lo que resulta en una liberación de energía. Estas reacciones son comunes en la física
nuclear y se utilizan en la generación de energía nuclear y en la producción de radioisótopos para
fines médicos e industriales. Un ejemplo común de una reacción nuclear es la fisión nuclear, en
la que un núcleo pesado se divide en dos núcleos más ligeros, liberando una gran cantidad de
energía en el proceso.
Reacciones reversibles e irreversibles
Las reacciones químicas pueden ser reversibles o irreversibles. En una reacción
reversible, los productos pueden volver a convertirse en reactivos bajo ciertas condiciones,
mientras que, en una reacción irreversible, los productos no pueden volver a convertirse en
reactivos. Las reacciones reversibles son comunes en la química orgánica y se utilizan en la
síntesis de productos químicos, mientras que las reacciones irreversibles son comunes en la
química inorgánica y se utilizan en la producción de productos químicos y en la generación de
energía. Por ejemplo, la combustión de gasolina en un motor de combustión interna es una
reacción irreversible, mientras que la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos es una
reacción reversible.
Reacciones Químicas 10
La química es una ciencia fundamental que se ocupa del estudio de la materia y de las
diferentes reacciones que ocurren entre los compuestos químicos. En la química, se utilizan
diferentes tipos de reacciones químicas para explicar cómo los compuestos interactúan entre sí y
cómo se pueden sintetizar nuevos compuestos a partir de otros. Es importante comprender los
diferentes tipos de reacciones químicas para poder entender cómo se llevan a cabo estos procesos
en la naturaleza y en los sistemas tecnológicos.
Entre los diferentes tipos de reacciones químicas, se encuentran la síntesis,
descomposición, sustitución simple y doble, precipitación, endotérmicas, exotérmicas,
combustión, neutralización, iónicas, oxidación-reducción, nucleares, irreversibles y reversibles.
Cada tipo de reacción química se caracteriza por la forma en que se produce el cambio en los
compuestos, lo que resulta en la formación de nuevos productos químicos.
Es importante tener en cuenta que muchas de estas reacciones pueden ocurrir al mismo
tiempo en una sola reacción, y pueden ser clasificadas según su tipo principal. Por ejemplo, una
reacción de oxidación-reducción puede ser también una reacción de síntesis o de
descomposición, o una reacción de sustitución puede ser también una reacción de precipitación.
La clasificación de una reacción química en un tipo específico se basa en la reacción principal
que está ocurriendo, aunque una sola reacción química puede involucrar múltiples tipos de
reacciones químicas.
Según Couper (1858) El fin de la química es su teoría. La guía para la investigación
química es la teoría. Por eso es el más grande. Determinar si las teorías utilizadas actualmente
por los químicos son suficientes para explicar el significado del fenómeno. Productos
químicos, o al menos productos químicos basados en principios válidos que permitan regular
la investigación científica.
Reacciones Químicas 11
Conclusión
La identificación y comprensión de los diferentes tipos de reacciones químicas es
esencial para la química y otras ciencias relacionadas con la química. Cada tipo de reacción
química ofrece una visión única de cómo se producen los cambios en los compuestos químicos y
cómo se pueden utilizar en diferentes procesos industriales y tecnológicos. Por lo tanto, es
importante estudiar y comprender estos tipos de reacciones para poder aprovechar al máximo su
potencial en la investigación científica y en la industria química.
Estamos rodeados de reacciones químicas y por supuesto tienen como lugar en los
laboratorios pero también fuera de ellos. En las fábricas, en la atmosfera, en nuestras cocinas e
incluso en el interior de nuestro cuerpo están constantemente llevándose a cabo reacciones
químicas de todo tipo.
Ya has visto que los átomos y las moléculas interactúan entre sí de diferentes modos y
esto influye en las propiedades de los compuestos químicos que se generan. Conocer los
diferentes tipos de enlaces químicos nos ayuda a entender mejor el mundo y a darnos cuenta de
que la química tiene un papel indispensable en nuestra vida.
Reacciones Químicas 12
Bibliografía
Benfey. O. (Traductor) (1958). August Kekulé and the birth of the structural theory of organic
chemistry in 1858. Journal of Chemical Education, 35:1, 21-23. Es una traducción del
discurso que dio Friedrich August Kekulé von Stradonitz en el Ayuntamiento de Berlín a
propósito de la celebración de 25 años de su propuesta de estructura para el benceno
publicado originalmente en Kekulé, F. A. (1890). «Benzolfest: Rede», Berichte der
Deutschen Chemischen Gessellschaft, 23, 1302-1311.
Couper, A. (1858). On a New Chemical Theory, Philosophical Magazine, 16, 104-116. Una
versión electrónica de este artículo puede obtenerse de la página de Carmen Giunta de
artículos clásicos selectos en la URLhttp://web.lemoyne.edu/~giunta/couper/couper.html,
consultada por última vez el 7 de febrero de 2010.
Disessa, A. (1983). Phenomenology and the evolution of intuition. En D. Gentner y A. L.
Stevens (Eds.), Mental Models (pp. 14-34). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Gillespie, R.; Eaton, D.; Humphreys, D.; Robinson, E. (1994). Atoms, molecules and reactions.
An introduction to chemistry, Englewood Cliffs, NJ, USA: Prentice Hall.
Giunta, C. (1998). Using History To Teach Scientific Method: The Case of Argon. Journal of
Chemical Education, 75(10), 1322-1325.
Sánchez, C. (08 de febrero de 2019). Cita de parafraseo. Normas APA (7ma edición).