RESUMEN APRENDER EN EL SIGLO 21 M1.
1) AUTORREGULACION DEL APRENDISAJE
- Acceder a la Universidad implica:
o Mejor salud y calidad de vida (Ej: + educación mayor satisfacción en la vida. –
Veenhoven 1994 - ).
o Aumenta la autoestima, disminuye la depresión (- Migliacci, Scharovsky, Gonorozky
2009 -)
o Permite aumentar el CAPITAL HUMANO de la población, mejora calidad de vida.
o Factores del entorno efectúa el curso de la vida.
Población aprovecha oportunidades, manejan la presión → marca la
diferencia. (- Lent 2013 -)
o Población tiende la capacidad de ser proactivas, dirigir acciones para la
consecución de determinados propósitos (- Bandura 2006 -)
ETAPAS PROCESO AUTORREGULADO
P PLANIFICACION: previo a act. académica, establecen metas,
planificar tiempo y esfuerzo.
EJECUCION: puesta en practica de estrategias de aprendizaje,
habilidad para direccionar esfuerzo y motivación para cumplir
con tareas.
M E
MONITOREO: evalúa y reflexiona los resultados, analizando q
mejorar o pedir ayuda.
3 FASES DE AUTORREGULACION Se desarrolla
- Los estudiantes que autorregulan su aprendizaje poseen mayor adquisición de
conocimientos y habilidades (- Zimmerman 2000 -).
Mejor tiempo de estudio mayor rendimientos académicos.
LA PLANIFICACION: - Analizar características.
- Establecer metas.
- Planificar como alcanzarlas (que y como)
- Gestión y distribución del tiempo (agenda de trabajo)
METAS + AGENDA = PLANIFICACION
Los que tienen dificultades → tienen un estilo reactivo → NO estratégico.
Su estudio depende de circunstancias, ganas y fecha
de examen.
- Además de aprendizaje autorregulado, hay otras fases de autorregulación
importantes (- Pintrich 2000 -)
LA EJECUCION: - Dificultades → cumplir con agenda, estrategias de estudio, repetición
y repaso.
- Hay que regular comportamiento – ACCION DE POSPONER =
PROCRASTINACIÓN
- Los que no las utilizan tienen dificultades para comprender textos, recordar y
lograr buenas calificaciones.
PROCRASTINACION + USO DE ESTRATEGIAS SIMPLES DE ESTUDIO = PROBLE. EN EJECU. DE APRENDISAJE
EL MONITOREO: - Pensar como estudiar, como mejorar →mejoran capacidad de
autorregulación.
- Trae mejoras a largo plazo, saber cuando pedir ayuda.
2) “NO LO DEJES PARA DESPUES”
Paso 1. Formular metas claras para planificar tu tiempo
- “Percepción de progreso en metas” = MOTIVACIÓN
= EMOCIONES POSITIVAS
- “Un objetivo en la vida es el único tesoro que vale la pena encontrar” (- Robers
Stevenson -)
- METAS → otorgan dirección a comportamiento
→ regulan aprendizaje, + confiados, eficientes, orgullosos, + motivados,
+ estructura al tiempo y usarlo bien.
Lyubomirsky 2013
4 PROPIEDADES:
1. FACTIBLES:
- Que sean alcanzables. Si son difíciles = frustran, desmotivan.
- Ir aumentando dificultad.
- “Descomposición paso a paso” ejerc. para volver mas factible y alcanzar metas.
2. CENTRAR METAS EN ACCIONES:
- Las metas no solo se deben enfocar en el RESULTADO, sino a las acciones para
llegar
- Metas de resultado // Metas de proceso.
3. TEMPORALES:
- Fecha de inicio – fecha de fin = si no lo hacemos hay riesgo de posponer
objetivo y no cumplir
- Plantear tiempos razonables.
4. MEDIBLES:
- Medir el cumplimiento del objetivo.
- Metodología para ver si cumplimos con el objetivo.
- Permite ver si progreso.
Paso 2. Establece una agenda.
SOBRECARGA
- 2 MOTIVOS: 1) muchas actividades, no tienes suficiente tiempo.
2) dispones de tiempo, no logras utilizarlo bien.
- Planificación anticipada = mayor control y tranquilidad.
- Para gestionar bien el tiempo → mirar hacia delante.
“VISION PANORAMICA” de metas
Si 20% miramos atrás y 80% adelante = buen estilo de gestión. y objetivos.
Si 50% o más miramos atrás = replantear manera de gestión de tiempo.
AGENDA SEMANAL
- Agenda diaria → bloques de tiempo (BT)
Tarea + descanso
Permite focalizarte en una tarea concreta y uso suficiente
del tiempo.
3) CUANDO EL RESULTADO SI IMPORTA
- Planificar el aprendizaje es clave.
- En ejecución aparecen 2 obstáculos: 1- incumplir con planificación.
2- usar estrategias superficiales que afecta
la forma de ejecución de aprendizaje autorregulado.
PROCRASTINACION + ESTRATEGIAS SIMPLES DE ESTUDIO = PROBLEMAS DE EJECUCION
DEL APRENDISAJE
PAUTAS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES PARA INCUMPLIR LA AGENDA DE
ESTUDIO
Pautas para combatir procrastinación.
2 tipos:
1- Gestionar tus pensamientos:
- PROCRASTINACION ANSIOSA: posponer x miedo.
- PROCRASTINACION HEDONISTA: posponer actividades que no tenemos ganar
de hacer.
PROCRASTINACION: nace de nuestros pensamientos.
- “Pensamientos permisivos” → convencen de posponer actividades y no
realizarlas.
PROCRASTINACION HEDONISTA
▪ Minimizan las consecuencias, maximizan resolución a futuro.
▪ Usar “Pensamiento antídoto”
PROCRASTINACION ANSIOSA
▪ Vencer “pensamientos amenazantes” → se generan x “CATASTROFIAR”
(hacer de problemas chicos en graves)
2- Gestionar energía.
- Reconocer horarios productivos y los que estas mas cansado. –> tareas
rutinarias.
PAUTAS PARA SUPERAR EL USO DE ESTRATEGIAS SIMPLES DE ESTUDIO.
- Resumir info.
- Representación gráfica.
- Cuadro comparativo: útil p/ ideas contrapuestas.
- Lectura comprensiva: descentrarte en el texto. Quien? Donde? Como? Que?
- Esquema y diagrama → secuencial A→B→C→D
DIAGRAMA SECUENCIAL: representar distintos tipos de relaciones entre los conceptos
– ideas que pueden ser causa o efecto – PROCESOS
- PASOS O ETAPAS
- ACONTECIMIENTOS HISTORICOS /
CRONOLOGICOS.
CUADRO COMPARATIVO:
- Identificar que comparar
- Señalar parámetros a comparar
- Características de cada objeto o evento
- Construir comparaciones.
4) MONITOREAR EL APRENDISAJE: búsqueda de apoyo y pautas para mejora
continua.
- Poder realizar “AUTO – MONITOREO” (- Zimmerman 1986 -)
- BUSQUEDA DE APOYO:
i) Apoyo socio – emocional
ii) Apoyo practico
iii) Apoyo informativo.
- MEJORA CONTÍNUA
i) Toma conciencia de las señales de advertencia.
ii) Desarrolla hábitos.
iii) Fortalece tus creencias de autosuficiencia.
iv) Experimenta emociones positivas.
v) Comprometete con tus objetivos.
1. Se da de apoco, ej. Dejar tareas incompletas – organizar tiempo – etc.
2. PROCESO CONTROLADO – pasa a → PROCESO AUTOMATICO.
3. Creer que tenes capacidades para éxito (- Albert Bandura -)
4. Si lo haces con frecuencia → mejor nivel de productividad.
5. Activar visión a largo plazo. Expectativas intrínsecas: expectativas + (sentirme
auto realizado) Expectativas extrínsecas: consecuencias + (ej. Mejor trabajo).
RESUMEN APRENDER EN EL SIGLO 21 M2.
1) JERARQUIZAR Y PRIORIZAR PARA UN APRENDISAJE EXITOSO.
APRENDISAJE POR IMITACION: cerebro a través de células espejo nos hacen imitar lo
que vemos.
APRENDISAJE POR ENSEÑANZA: aprendizaje autónomo.
APRENDISAJE AUTÓNOMO: acumular saber, construir nuestro propio criterio.
1- Pensar en resultados.
2- Planificar y ejecutar acciones.
3- Evaluar.
Paulo Freire “TODOS NOSOTROS SABEMOS ALGO. TODOS NOSOTROS IGNORAMOS
ALGO. POR ESO, APRENDEMOS SIEMPRE.
MOTIVACION → 2 variables → foco
→ energía dirigida
ENERGIA
JERARQUIZAR INFO. QUE SE RECIBE
JERARQUIZAR:
- Ordenar cosas
- + transcendente a lo – trans.
- Conforma un proceso de selección para ordenamiento de info.
- 3 competencias genéricas: SABER DECIR QUE NO
SABER DELEGAR
TENER SENTIDO DE PRIORIDAD
- Afrontamos desafío de gestionar emociones, acciones y pensamientos para
tener resultados efectivos.
1- IDENTIFICAR OBJETIVOS: permite encontrar el foco.
2- PLANIFICAR: contribuye a distribuir tiempo de trabajo, estudio y descanso.
3- CONSULTAR INQUIETUDES A TIEMPO.
4- Utilizar el INTERCAMBIO Y CHEQUEAR COMPRENSION.
5- Revisar con que HERRAMIENTAS/ TECNICAS te sientes + cómodo.
6- CONSIDERAR LAS REGLAS Y CONDICIONES.
7- RECICLA: todo sirve. Humildad como virtud para aprender.
8- MEJOR MOMENTO EN QUE SE RINDE para aprender mejor.
9- Conformar COMUNIDADES DE APRENDISAJE.
La AUTOGESTION es la competencia mediante la cual la organización de cualquier
métodos, habilidad o estrategia es orientada al logro de objetivos.
PENSAMIENTO LÓGICO PENSAMIENTO HOLÍSTICO
- Analítico - Intuitivo
- Abstracto - Concreto
- Secuencial - Global
- Lineal - Aleatorio
- Realista - Fantástico
- Verbal - No verbal
- Temporal - Atemporal
- Simbólico - Literal
- Cuantitativo - Cualitativo
2) APRENDER A ELEGIR ESTRATEGICAMENTE: DISEÑAR EL CURSADO PERSONAL.
Competencia central que se apalanca de un aprendizaje autónomo se llama APRENDER
A APRENDER.
Habilidades y restricciones – a través → REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
MODELO EDUCATIVO: compromete interés público.
1- Periodo de cursado, desarrollo de habilidades de mayor complejidad requieren
una temporalidad diferente.
2- Relación docente – alumno.
3- Escenarios de evaluación + amplios.
Plan de estudio → tipologías.
MEC: (materias de exploración y conceptualización) para desarrollar habilidades de
comprender, entender y recordar. Promueven aproximación paulatina a contenidos
disciplinares iniciales y fomentan inmersión profesional en la carrera, cuentan con
recursos didácticos.
MIA: (materias de integración y aplicación) desarrollo de competencias asociadas al
examen de situaciones problemáticas, aplicación y análisis de las mismas. Promueven
inmersión en los contenidos disciplinares nodales de la carrera y su app. en contextos
específicos (saber hacer y saber ser), cuentan con recursos didácticos. Trabajan con las
didácticas del aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en casos.
MIP: (materias de intervención profesional) foco en el desarrollo de competencias
asociadas a la evaluación y creación de soluciones innovadoras a problemas complejos.
Promueven la intervención profesional tomando en base los contenidos disciplinares
de toda la carrera y comprendiendo todos los ejes de la competencia (saber, saber
hacer, saber ser), cuentan con recursos didácticos: trabajan con las didácticas de
aprendizaje basado en casos, aprendizaje basado en proyectos y en retos, con cercanía
al área de investigación y extensión.
Competencias en juego para gestionar las elecciones: aprender a PEDIR: es
competencia genérica. Que, a quien, como, para cuando.
3) APRENDER HACIENDO DECIDIR: simulación de escenarios posibles para
discernir estratégicamente.
1- La AUTOGESTION con el SISTEMA y las RELACIONES INTERPERSONALES.
Busca ser efectivo como eficiente.
La contextualización, tomar dimensión de lo que nos rodea, ordenar como usar
el saber.
CONOCIMIENTO → diseñar – buscar alternativas.
JERARQUIZACION INFO → priorizar metas.
ESPECULACION → aumenta falla y fracaso.
2- AUTOGESTION EMOCIONAL para conversaciones que destraben dificultades.
▪ Hay que gestionar emociones para afrontar frustraciones de malas
decisiones. Fallas.
▪ La + critica de la inteligencia.
▪ Implica capac. de ser consciente del efecto de emociones y estados de
ánimo.
▪ Competencia blanda + requerida.
Daniel Goleman (2003) trata arrebatos emocionales: son dañinos,
genera consecuencias que emociones tomen control sobre
nosotros.
▪ Gestionar emociones restrictivas, que persistencia no sea + que la
necesaria. Manejar estrategias de recuperación emocional normalizada.
COGNICION + EMOCIONES → llenar cabeza de datos SIN desarrollar cualidades
humanas, es desaprovechar el saber al servicio de otros → SOMOS SOBERBIOS.
3- Un ciclo de éxito requiere de esfuerzo, saber y compromiso con uno mismo.
Esfuerzo sacrificios
Mayor energía. Mayor relación con acto interpretativo. DOLOR INSATISFACCION.
Estudiar = saber + esforzarse + comprender.
TEORIA
Requieren mayor
esfuerzo mental,
Experimentamos el EXITO HABITO cobate de la
disfrute, x ganar pereza – disciplina
habilidades que PRACTICA y acción.
MAESTRIA
potencian nuestro
A
talento. EXPERIENCIA
4) AUTOLIDERAZGO: las habilidades personales y profesionales que demanda el
mundo actual.
QUE – COMO → cambiar para tener resultados.
Cre – acting: pensar – sentir – activar como uno quiere ser.
RACCIONALIDAD: cambiar acción → resultado.
PABLO
EMOCIONALIDAD: combustible para sostener acción. HEINIG
GESTION CORPORALIDAD: columna + cabeza ( en cabeza pienso como se ve mi cuerpo,
neuronas espejo.)
Si logramos controlar, controlamos impulso.
- Si no nos vemos como parte del problema, tampoco seremos parte de la
solución.
- Gestión de emociones → aprendizaje en autodesarrollo.
→ comprender como funcionamos, uso de lenguaje.
- Interacción entre pensamiento y emoción = MADUREZ EMOCIONAL: requiere
acción del cerebro autónomo y voluntario.
- 1° PASO PARA ADUEÑARSE DE EMOCIONES es RESPONSABILIZARSE DE ELLAS.
- Pensamientos negativos (ideológicos e inútiles) → causa de emociones
autodestructivas.
- Pensamientos positivos (lógicos y útiles) → causa de emociones constructivas.
- Pensamientos generan emociones estancadas → generan pensam. negativos.
- Emoción es un FLUJO // Estado de animo es un REPOSO.
- Complicaciones para aprender → distorsiones cognoscitivas emocionales: 10
posibilidades
IRRESPONSABILIDAD
CONFUSION
EXTREMISMOS
SOBREGENERALIZACION
TREMENDISMO
DESCALIFICACION
PERCEPCIONES EXTRASENSORIALES
RAZONAMIENTO EMOCIONAL
DEBE SER
ROTULAR
MENTE CLARA PARA PODER SENTIRNOS VIVOS.
- Fase fundamental del conocimiento es la ATENCION.
- MINDFULNESS: es el arte de vivir conscientemente.
Bienestar personal Calidad de trabajo
+ salud + atención
- estrés - errores
VENTAJAS DE ESTAR
“CONSIENTE”
Relaciones humanas
+ empatía
- agresividad
(rumiación: pensamientos negativos, emociones negativas)
Consciencia plena: 3 met. entrenamiento – INTENCION – AMABILIDAD ANTE LA VIDA –
CONECTAR CON EXPERIENCIA + PRACTICA DEL CUERPO.
MENTE DISTRAIDA → MENTE INFELIZ
RESILIENCIA → hay que ser conscientes.
GENEROSIDAD Y AMABILIDAD
TALANTE → SER + → fomenta bienestar.