[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas7 páginas

Memoria de Arandano

Este documento describe un proyecto de sistema de riego por goteo para un cultivo de arándanos en Cañete, Lima. El proyecto abarca 2.6 hectáreas y se abastecerá de agua de un reservorio de 200 metros cúbicos. El sistema consiste en una red de tuberías de PVC, 10 válvulas de control, y mangueras con emisores autocompensados de 2.3 litros por hora cada 0.65 metros. El riego se realizará en 5 turnos diarios de 0.57 horas cada uno para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas7 páginas

Memoria de Arandano

Este documento describe un proyecto de sistema de riego por goteo para un cultivo de arándanos en Cañete, Lima. El proyecto abarca 2.6 hectáreas y se abastecerá de agua de un reservorio de 200 metros cúbicos. El sistema consiste en una red de tuberías de PVC, 10 válvulas de control, y mangueras con emisores autocompensados de 2.3 litros por hora cada 0.65 metros. El riego se realizará en 5 turnos diarios de 0.57 horas cada uno para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MEMORIA DESCRIPTIVA DE PROYECTO DE SISTEMA DE RIEGO

Nombre del proyecto : Instalación de Sistema de Riego por Goteo


Ubicación del Proyecto : Cañete, Lima
Cultivo : Arándano
Superficie del Proyecto : 2.60 Ha
Cliente : FACOMAQUINARIAS

Lima, Agosto del 2016


Descripción del predio
El área del proyecto está localizada en el Distrito de Nuevo Imperial, Provincia
de Cañete, Departamento de Lima; cuenta con una superficie de 3.55
hectáreas netas agrícolas, en donde solo se utilizarán 2.60 hectáreas para el
cultivo de arándano.

El proyecto se abastecerá con agua de canal , la cual se almacenará en un


reservorio de geomembrana ubicado en la parte superior del área beneficiada.

En esta ocasión 2.60 hectáreas de la superficie será destinada a la producción


del cultivo de arándanos con un marco de plantación de 2.00 x 0.60 mt.

Parámetros de diseño
Diseños A gronómico e Hidráulico

Cuadro 1. Variables consideradas en los diseños agronómico e hidráulico del proyecto.

PARAMETROS DE DISEÑO AGRONOMICO


PARAMETROS DE DISEÑO UNIDAD CULTIVO ARANDANO

Nombre del Proyecto

Area del Proyecto ha. 2.55


Cultivo ARÁNDANO
Relieve predominante PLANO
Fuente de agua Reservorio
Fuente de energia Unidad de Bombeo
Distanciamiento entre plantas m. 0.60
Distanciamiento entre hileras m. 2.00
N° de Plantas/Ha. UNIDAD 8,333
N° de Laterales / N°de Hileras del Cultivo Lineas 2.00
Distanciamiento entre laterales de riego m. 1.00
Lámina a reponer (a máxima demanda) mm/dia 2.000
Tipo de Emisor AUTOCOMPENSADO
Caudal del Emisor Lph 2.30
Distanciamiento entre Emisores m. 0.65
Descarga del Emisor por metro lineal Lph/m 3.54
Precipitación horaria por emisor mm/hr 3.54
Caudal /Hectarea m3/hr. 35.38
Caudal /Hectarea Lps 9.83
Intervalo de Riego día diario
Tiempo de Riego por Turno hr. 0.57
N° de Turnos por Día Turnos 5.00
Tiempo Máximo de Riego por Día hr. 2.83
Longitud Máxima de Laterales m. 87-90
Superficie Máxima por Válvula ha. 0.38
Caudal Máximo por Válvula m 3 /hr. 19.82
Presión Mínima del Emisor Bar 8
Presión Máxima del Emisor Bar 12
Desnivel Topográfico Promedio % 1
Fuente: Elaboración Propia
Arreglo del sistema

La implementación del sistema de riego considera 05 turnos de riego, con 2 sectores de riego
proyectados para un área total de 2.6 ha, manejando así un total de horas de riego en el día de 2.83
horas, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 2. Operación de turnos de riego

PROGRAM ACION DE RIEGO


TURNO N° DE area m2 AREA CAUDAL CAUDAL A. TURNO CAUDAL TURNO T. RIEGO
CULTIVO
VALVULA (HA) (M3/Hr) (LPS) (Ha) (M3/Hr) (LPS) (HORAS)
1 2790.2979 0.28 9.87 2.74
I 2 2601.1896 0.26 9.20 2.56
0.54 19.08 5.30 0.57
5391.4875 0.54 5.30

II 3 3789.8695 0.38 13.41 3.73


0.49 17.31 4.81 0.57
4 1101.09 0.11 3.90 1.08
4890.9595 0.49 4.81
5 2819.82 0.28 9.98 2.77
III 6 2765.62 0.28 9.79 2.72
0.56 19.76 5.49 0.57
ARANDANOS 5585.44 0.56 5.49

IV 7 2359.95 0.24 8.35 2.32


0.52 18.44 5.12 0.57
8 2851.37 0.29 10.09 2.80
5211.32 0.52 5.12
9 2215.26 0.22 7.84 2.18
V 10 2536.99 0.25 8.98 2.49
0.48 16.82 4.67 0.57
4752.25 0.48 4.67

En esta ocasión se está proponiendo laterales con longitud promedio de 90.00 a 100.00 metros, los
laterales son de Clase 2.5 con emisores autocompensados de clase 25 MIL EURODRIP de 2.3 lph cada
0.6 mt.

El área del proyecto tiene una extensión de 3.55 ha, de relieve plano, el predio tiene una sola área de
2.6 Has para el cultivo de arándano. Las mismas que estarán controladas mediante una válvula
hidráulica con regulador de presión y válvula de aire. Las líneas regantes están dispuestas de
preferencia en forma paralela a las curvas de nivel del terreno, poseen emisores autocompensados
asegurando con ello una buena distribución y uniformidad al sistema.

Existen caminos definidos entre los lotes, de 6.0 mt. de ancho, y que servirán para el tránsito de
vehículos, en las labores de cosecha, inspección u otra actividad necesaria para el cultivo así como para
la instalación de las tuberías principales y secundarias del sistema de riego.

Descripción del sistema de riego

Abastecimiento de agua (Reservorio)


La fuente de abastecimiento del sistema de riego será por medio de un pozo q almacenará en un
reservorio de 200.00 m3 de capacidad para un abastecimiento aproximado de 10 días, este reservorio
en tierra está revestido con geomembrana HDPE de 0.75 micras de espesor, y se encuentra ubicado en
la parte central del proyecto, de donde se dispondrá de una dotación en promedio de 5.50 lps para el
turno más crítico asegurando con ello el recurso hídrico necesario para el cultivo.

Página 3 de 8
Tuberías y accesorios de conducción y distribución
La tubería principal, secundaria, terciaria, arcos de riego y demás accesorios serán en material de PVC,
cuyos diámetros varían de: 63 a 90 mm, fabricadas bajo la Norma Técnica Peruana NPT-ISO 4422; toda
la tubería está analizada para ser Clase 5.0, los portalaterales son de 1.5” (según norma ASTM) de Clase
7.5. La red de tuberías y accesorios de PVC instalados en campo se encuentran en detalle en el plano
general del fundo, solo comentaremos que obedecen a un diseño hidráulico.

Página 4 de 8
Cabezal principal
Para el cabezal de filtrado, se ha propuesto Filtro de
Anillas, de 120 mesh unidos a través de manifolds de
fierro Fundido en cedula 40 con una válvula de 3”, esta
válvula se encuentra antes y después de la bomba del
sistema.

Sistema de inyección de fertilizante


El sistema de fertilización considera 1 tanque de fertilización de
350 litros. La inyección de la solución nutritiva será dosificada por
un inyector del tipo Venturi bajo la potencia de una unidad de
bombeo (electrobomba de 1.0 hp), que estarán conectados en
Bypass en el manifold principal y accesorios de control que
provienen de los tanques fertilizantes.

Sistema de operación
En el campo serán instaladas válvulas ESFERICAS DE
2” y válvula de aire simple efecto, para control de
apertura y cierre de riego en las parcelas.
El proyecto consta de 10 válvulas que se aperturarán y
cerrarán de manera secuencial e individual.

Emisores de riego
En el sistema de riego se empleará la manguera de PE de 16
mm con gotero autocompensado Clase 25 MIL- EURODRIP, el
caudal y separación entre goteros son los siguiente: 2.3 lph @
0.65 m.

Los goteros son del tipo autocompensado debido a que el


relieve es prácticamente plano en las parcelas de riego, ya
vienen insertados en las mangueras asegurando con ello la
máxima duración y uniformidad del sistema.

Página 5 de 8
Instalación

La instalación del sistema de riego comprende las siguientes actividades:

a. Construcción de caseta de filtrado


b. Revestimiento de reservorio con Geomembrana
c. Replanteo del diseño hidráulico en el terreno
d. Instalación del equipo de filtrado y fertilización
e. Instalación de las redes de conducción y distribución con
accesorios
f. Instalación de hidrantes de riego y válvulas de control
g. Instalación de sistema de purgas y limpias
h. Habilitación de unidad de bombeo
i. Pruebas del sistema riego. Incluye calibración e uniformidad
de riego

Incluye además la supervisión técnica y capacitación del personal a cargo en la operación y


mantenimiento del sistema de riego.

No incluye:

 Instalaciones y suministro de energía de alta, media tensión y transformadores.


 Guardianía y seguridad de los materiales en obra
 Habilitación y acondicionamiento de otras obras de conexión que no son del proyecto

Página 6 de 8
Planos de diseño
Todas las propuestas técnicas definitivas serán aprobadas previamente por el cliente, momento en
el cual se entregará un plano de instalación. Después de ser instalados se entregará un plano de
replanteo. Los planos se entregaran impresos y en formato digital.

Garantía, entrenamiento del personal y servicio post-venta


R-DELTAC S.A.C garantiza la calidad de los materiales entregados por el período de un (01) año,
contado a partir de la entrega, puesta en operación y recepción conforme de los mismos.

La garantía cubre todo daño y/o defecto de fabricación, mas no así los derivados de una mala
operación y mantenimiento del sistema de riego y/o desgaste propio del trabajo.

El servicio de post venta incluye la provisión de repuestos y la disponibilidad de un servicio técnico para
los trabajos de mantenimiento y reparación.

Conocedores de que las condiciones de operación del equipo influyen directamente en los resultados
del mismo R-DELTAC S.A.C habilitará un residente de obra permanente en la ejecución del proyecto
hasta su finalización, además del soporte técnico profesional y visitas de especialistas.

Página 7 de 8

También podría gustarte