José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Xipeh Totec
“Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Amoxtli Ze
0 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Xipeh Totec
“Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Amoxtli Ze
Libro uno
1 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
INDICE
PRESENTACIÓN Pág. 3
ZENTLI ‘NUESTRO PRINCIPIO Y SUSTENTO’ Pág. 5
▪ La protección de nuestra permanencia
▪ La protección de nuestra evolución
▪ La protección de nuestra descendencia
OMITL ‘NUESTRO HUESO Y VIVVENCIA Pág. 30
▪ El amor verdadero, las emociones, los pensamientos.
▪ Nuestro Amor verdadero, nuestro Amor incondicional.
YEZTLI ‘NUESTRA SANGRE Y DESCENDENCIA’ Pág. 37
▪ El camino Rojo.
▪ Ser Chichimeca.
▪ Camino sagrado a Wiricuta.
▪ Que solos sean dejados los caminos.
▪ El nuevo Chichimeca.
NACATL ‘NUESTRA CARNE Y HERENCIA’ Pág. 49
▪ Nuestra cosmopercepción, nuestro origen cósmico
▪ Huey Cuauhxicalli, la evolución de la vida en la tierra
▪ Ometeotl, Gran Fuerza Cósmica Dual
▪ El gran estruendo, el origen del universo
MAITL ‘NUESTRA MANO Y CREACION’ Pág. 70
▪ El nuevo paradigma visto desde nuestra cosmopercepción
▪ Teorías de la física cuántica que explican el origen y
comportamiento del universo
▪ El paradigma que explica nuestra realidad
2 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
PRESENTACION
Los mexicanos tenemos un camino marcado, los ancestros lo
dejaron dicho, siempre ha estado allí. Necesitamos darnos cuenta,
nuestra Madre Tierra nos está pidiendo a gritos que la escuchemos,
que la amemos como sólo ella nos ha amado. ¿Entiendes el
mensaje?
Nuestro ilustre Señor Cuauhtemoc, el “Águila que desciende”,
nuestro último Huei Tlahtoani, cuando se fue, cuando partió al
Mictlan ‘lugar entre muertos’, nos prometió un Nuevo Sol y nos
prometió el resurgir de nuestra civilización. Este es ya el tiempo
para que resurja el Nuevo Sol, aún tenemos una esperanza.
Es urgente estar preparado, lo que nuestros ancestros mayas nos
dejaron dicho, lo que siempre nos recomendaron, es que
cambiemos nuestras conciencias, que cambiemos nuestras
actitudes hacia la vida, es urgente. Aquí cabe decir que la única salida
para revertir nuestra actual forma de vivir, es volver a sentir amor
verdadero, hacia uno mismo, hacia los demás y hacia todo lo que nos
rodea. Para sentir amor verdadero y emitir amor verdadero es
necesario que te “hagas dueño de tu rostro y dueño de tu corazón”
¿Ya empezaste a hacerlo? ¿Estás dispuesto a sentir amor hacia ti
mismo?
XipehTotec ‘poseedor de la evolución, nuestro protector’, es la
energía de la renovación, la energía de la transformación, la energía
que protege el cambio de lo vivo. Debemos comenzar a entender el
significado de este arquetipo genético desconocido totalmente para
nosotros los mexicanos. Nuestro pueblo posee un enorme
conocimiento ancestral que nos ha sido negado.
La sabiduría antigua que desarrollaron nuestras grandes civilizaciones
ha estado oculta a los ojos de los que no quieren ver. “Aprende a ver
3 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
lo que no se ve y a oír lo que no se oye, aprende a sentir con el
corazón”. XipehTotec “nuestro señor de la evolución, nuestro señor de
la vida eterna” nos está esperando. En verdad no estamos solos,
Nuestra Madre Tierra y Nuestro Padre Sol quieren que sus hijos
despierten.
Los ojos del mundo están sobre México. Sólo los mexicanos tenemos
la llave para entender el conocimiento generado por nuestros
antepasados. ¡¡¡Mexicano!!! Eres heredero legítimo de una de las
más grandes civilizaciones humanas, la que floreció en este lado del
mundo, la que floreció aquí en Anáhuac.
¡Mientras exista el mundo no acabará la fama y la gloria del
pueblo del águila!
4 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
ZENTLI ‘NUESTRO PRINCIPIO Y SUSTENTO’
5 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ La protección de nuestra permanencia
Se dice que la interrupción de la civilización Tolteca de Tula, se debió
a fuertes conflictos surgidos entre dos grupos filosóficos antagonistas:
los seguidores de Quetzalcoatl y los seguidores de Tezcatlipoca, la
rivalidad entre ambos grupos provocó una guerra devastadora entre
los mismos hermanos toltecas. Así, cuando las “tribus chichimecas”
llegaron a Tula, solo encontraron destrucción y tristeza en una ciudad
que antes fue maravillosa, inspiración del florecimiento del arte, las
ciencias y las buenas costumbres, la Toltecayotl ¿En verdad pudo ser
posible esta forma de destrucción?...
Los mexicas tomaron el modelo tolteca, para aplicarlo en su diario
vivir, el Telpochcalli e Ichpochcalli fue la institución encargada de
reproducirlo. A este centro educativo, ingresaban todos los niños y
todas las niñas desde la edad de 9 a 11 años, mientras eran formados
los jóvenes debían permanecer en estos lugares hasta los 24 años
aproximadamente o hasta que estuvieran listos para casarse.
La Telpochcalli e Ichpochcalli funcionaba como una institución
formadora de personas, lugar donde se hacía que cada individuo
se convirtiera así mismo en un guerrero y una guerrera valiente,
útil para su sociedad. Este modelo educativo sin duda alguna
también fue aplicado entre los toltecas.
Dicha institución educativa estaba dedicada al arquetipo
Tezcatlipoca ‘su resplandecer del espejo’, este era el lugar donde
se adquiría la conciencia ética, la cual permitía a cada individuo asumir
la responsabilidad con su persona, con su familia, con sus semejantes,
con su pareja y en general con todo lo que le rodeaba, el universo
entero.
Adquirir un grado “guerrero” en la Telpochcalli era consecuencia
de haber trabajado el Tezcatlipoca personal. Esto implicaba ser
6 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
“poseedor del propio rostro y del propio corazón”. ¿Qué significa
esto? Que el guerrero era dueño de su cuerpo y sus emociones,
mostrando siempre fortaleza física, un corazón limpio y una
mente libre de pensamientos negativos.
El buen guerrero mostraba acciones impecables, era humilde, hacía su
trabajo, cumplía su palabra, lograba las cosas, hablaba con verdad.
Servía a su pueblo, era valiente, lograba sus sueños, era feliz y vivía
en armonía con todo lo que le rodeaba. Se amaba profundamente a sí
mismo, y amaba a sus semejantes y a todo lo que existe.
Lo anterior era la esencia educativa de las antiguas escuelas de
sabiduría, sin embargo, no debemos olvidar que somos humanos,
que somos individuos, y que “cada cabeza es un mundo”:
pensamos, sentimos, percibimos y actuamos de manera distinta.
A nadie se puede obligar a pensar de alguna manera si éste no
quiere hacerlo, ese libre albedrio es algo que nos ha tenido
limitados como humanos, desde tiempos ancestrales.
La evolución de alguna especie viva se da, cuando las condiciones de
su existencia se sienten amenazadas. Si los hombres y mujeres
toltecas estaban plenamente conscientes de su responsabilidad y eran
excelentes guerreros ¿Qué situación pudo haber provocado la
destrucción de su civilización?
Según datos científicos, el universo, nuestro Sol y nuestro propio
planeta, sufren alteraciones energéticas en determinados periodos de
tiempo. Registros recientes muestran que las explosiones solares
afectan los campos electromagnéticos de nuestro planeta, haciendo
que cambien de dirección, aumenten o disminuyan su intensidad e
incluso que desaparezcan.
Estudios sobre las variaciones en los campos electromagnéticos
de la tierra muestran también, que muy probablemente están
7 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
afectando la estabilidad del ambiente, algunas funciones de los
organismos vivos y en especial, funciones del cerebro humano:
conductas, pensamientos, sentimientos y percepciones del
entorno.
Algunos investigadores intuyen que gran parte del descontento
humano, la violencia y los problemas sociales desatados a nivel global
están relacionados directamente con las alteraciones de los campos
electromagnéticos cósmicos. Esta es una hipótesis bastante lógica, y
también es probable que este fenómeno se presente en determinados
periodos de tiempo, así como ocurren otros fenómenos en el universo.
Es conveniente también saber, que los abuelos mayas dejaron
dicho que en estos años, los que ahora vivimos, serían de gran
trascendencia para la humanidad. Que los conocimientos
pasados tendrían que volver a retomarse. Que la raza humana
estaría al borde de la extinción y que deberíamos tener un cambio
de conciencia para arreglar la situación.
¿A caso este es el tiempo para armonizarnos de nuevo con los ciclos
naturales? ¿A caso los humanos debemos cuidar y proteger el hogar
que habitamos, nuestra casa, nuestro planeta, nuestra madre tierra?
La leyenda del Quinto Sol que dejaron los mexicas, también dice que
este Sol se acabaría con fuertes movimientos, tanto de tierra
como de personas. De hecho, la invasión española fue un
movimiento que cambio las estructuras sociales establecidas por
los antiguos, la invasión fue un duro golpe al cual se enfrentaron
los ancestros, golpe que hasta el momento no hemos podido
superar los mexicanos.
Lo cierto es que las cosas no parecen estar muy bien en nuestro país.
Existen la violencia social, la inseguridad, el desempleo, la corrupción,
el narcotráfico, la trata de personas, el abuso sobre los niños y las
8 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
mujeres, la desigualdad económica, la falta de aplicación de las leyes,
la falta de un proyecto de nación, la ambición desmedida de la clase
política, los empresarios voraces, los medios de comunicación
manipuladores, etc.
Todos estos grandes problemas sociales unidos a nuestras propias
insatisfacciones, desilusiones, frustraciones, desamores, odios, enojos
resentimientos, envidias, enfermedades, intereses, venganzas, y
demás situaciones personales, generan gran incertidumbre en todos
los que habitamos este país.
Y si a todo esto agregamos la inestabilidad ambiental, los peligros de
que ocurran desastres naturales, los cambios drásticos en el clima, las
prolongadas sequias, las increíbles inundaciones y los grandes
terremotos y tsunamis que periódicamente hemos vivido, creo en
definitiva que algo grave está pasando sobre la tierra. ¿Es
probable que todo lo que nos está sucediendo, esté relacionado
con las alteraciones de los campos electromagnéticos?
Los pobladores de esta tierra que llamamos México, desde hace 500
años no la vemos llegar, una tras otra, nos ocurren las desgracias. Sin
embargo, somos un pueblo que sorprende porque seguimos vivos,
porque somos fuertes, porque sabemos buscarle el lado amable a las
peores cosas que nos suceden y terminamos riéndonos de nosotros
mismos, para empezar de nuevo.
Dicen que los ojos del mundo están pendientes de lo que aquí en
México suceda. ¿Por qué será? ¿Tendremos algo los mexicanos
para compartir con los humanos? ¿Será algo que ayude a
transformar este mundo decadente?
Es curioso pero los chinos nos copian todo lo que huele a tradición y
hacen sus grandes negocios, aun siendo sus productos de lo más
corrientes, son desechables. Los norteamericanos no encuentran
9 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
cómo detener el paso de nuestra gente hacia su territorio y terminan
acusándonos que somos la causa principal de todos sus males.
Los extranjeros europeos y asiáticos llegan a nuestro país para
investigar nuestras civilizaciones milenarias, buscan respuestas a sus
interrogantes sobre el hombre y su relación con el universo. Famosos
se han hecho escritores y productores extranjeros que publican libros y
documentales de “versiones autorizadas” de profecías mayas, códices
mexicanos y otras investigaciones. De todo lo que descubren ellos se
maravillan y se preguntan ¿Por qué nosotros los mexicanos, no
vemos el gran conocimiento que poseemos en nuestro pasado?
Por otro lado, es importante que los mexicanos nos demos cuenta que
las condiciones de nuestra madre tierra están cambiando
aceleradamente, es cierto que nuestro padre Sol ha aumentado su
actividad radiactiva. Sus rayos son ahora demasiado quemantes,
su calor es mayor cada día, y a consecuencia de todo esto el
desequilibrio climático es muy notable ¿Sería posible que esto
mismo ocurriera en tiempo de los mayas, zapotecos,
teotihuacanos y toltecas?
Es probable que en aquel tiempo de nuestras grandes civilizaciones
autóctonas, haya existido descontento social, tal vez causado por los
efectos de las radiaciones solares, es probable que una parte de la
población olvidara mantenerse “dueña de sus rostro y dueña de su
corazón”, también es probable que en sus personas haya habido un
descontrol sobre las debilidades humanas: ego, envidia, manipulación,
resentimiento, desamor, deseos no buenos, ambición, deseo de poder,
y todo lo que corrompe al ser humano y lo hace mostrar el lado más
oscuro de uno mismo.
Está documentado que nuestras emociones generan una liberación de
energía negativa, y ésta atrae de los demás la misma respuesta.
Desde esta perspectiva, es probable que entre los antiguos
10 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
hubiera personas que ya no pudieron armonizar su corazón, y no
pudieron entender que era necesario amarse y respetarse como
hermanos, porque sus conciencias estaban alteradas. Así la
energía negativa generó guerras y enfrentamientos entre los
habitantes y esto provocó que centros urbanos como Tula fueran
abandonados, saqueados y quemados por mismos habitantes
inconformes. Los que se mantuvieron dueños de su rostro y
corazón, se volvieron guías de los migrantes y volvieron a iniciar
su proceso civilizatorio en un nuevo lugar. Pudo ser posible.
Temo decirte que la historia de los antepasados se está repitiendo, los
que habitamos ahora este país, estamos fuera de nuestro control,
no sabemos ¿Qué nos está sucediendo? La violencia social nos
está rebasando, nadie se preocupa por nadie, no estamos
sintiendo amor por nadie, ni por nada.
Aparentemente sólo nos estamos preocupando por nosotros mismos.
Pero esto no es cierto, porque si fuéramos conscientes de nosotros
mismos ya estaríamos actuando para cambiar esta situación. La única
salida para revertir esta situación es volver a sentir amor verdadero,
hacia uno mismo y hacia los demás. Para sentir amor verdadero y
emitir amor verdadero es necesario que nos “hagamos dueños de
nuestro rostro y dueños de nuestro corazón”, este es un camino que
conocemos muy bien los mexicanos, es tiempo que busquemos esta
información en nuestro corazón…
11 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ La protección de nuestra evolución
El Final de los Tiempos
Ahora precisamente, cuando el mundo social que hemos creado y las
estructuras políticas de los países parecen derrumbarse, cuando
nada parece tener sentido y el acto de vivir se hace solo por vivir,
entra la desesperanza, entra la incertidumbre y también la incredulidad
en el corazón de los humanos que toman conciencia de esta situación.
Cabe aquí la pregunta ¿Qué sucederá a los humanos sino cambiamos
nuestra manera de vivir actual? Lo que se observa que estamos
haciendo ahora con nuestras acciones a nivel global, no es
precisamente halagador, más bien puede decirse que lo que estamos
creando es “el final de los tiempos”, con nuestra manera de vivir
estamos creando un final del fluir del tiempo y del proceso de la vida,
los abuelos mayas dijeron que este sería “el tiempo del no tiempo”,
esta es una idea que no hemos asimilado como sociedad.
Aunque también hay que ser claros, cualquier cosa que suceda con
nuestro mundo será cuestión de “libre elección”. Para cambiar esta y
cualquier otra situación negativa, se necesita “voluntad” de los
integrantes de una sociedad para querer hacer algo. Para avanzar
hacia la construcción de “un mundo con una forma de vida armoniosa”,
que en nuestro actual entender es “desconocido”, se requiere “coraje”
y se requiere “valor” para enfrentar el miedo al cambio. He de decir
que solo es allá en lo “desconocido” donde uno acaricia la evolución.
En verdad, el cambio, la transformación, la renovación, nuestro
futuro como especie y como sociedad, lo que en nuestro
pensamiento autóctono llamamos Xipeh Totec ‘Señor poseedor
del cambio genético, Protector de nuestra evolución humana’,
está allá en lo “desconocido” esperándonos, solo necesitamos
atrevernos a llegar allá.
12 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Para poder evolucionar en nuestra aventura de la vida, es necesario
un cambio y este cambio se hace por “elección propia”, ésta es una
opción en la que debemos arriesgarnos. El cambio es natural, no es
forzado, el universo entero dentro del mismo universo así se
mueve, con naturalidad. Solo si la opción de cambio es controlada
por oscuros intereses sociales, políticos y económicos, entonces la
vida como la conocemos, llegará a su final.
Y claro que puede desaparecer la vida, porque ¿de qué sirve el
universo manifestado en carne humana si no se puede trabajar la
tierra? ¿Para qué la coa? ¿Y para qué la semilla? ¿Para qué la
tierra y las cosechas de nuestro maíz, sin libertad para
disfrutarlas? ¿Para que la risa de nuestros niños si pronto serán
oprimidos? No hay razón para vivir bajo tales condiciones.
¿Qué necesitamos para tomar conciencia de nuestros actos?
Por la ambición de unos cuantos, nuestras selvas están agonizando,
no tenemos un clima normal, la naturaleza sigue su marcha errática y
la humanidad cada vez está más confundida, al pensar que eso es
“progresar”. Por nuestro desconocimiento estamos vaciando venenos
en el mar y los seres marinos se mueren en grandes cantidades como
algo normal. ¿A dónde más podrán vivir los seres marinos si
destruimos su hábitat?
Por nuestra comodidad, cada vez que conducimos nuestro automóvil
estamos contribuyendo a ensanchar los agujeros en la atmosfera. Es
horrible, pero… ¿Qué podemos hacer? Cada vez que compramos
carne, estamos apoyando la necesidad de destruir los bosques en el
mundo. Y cada vez que tiramos un envase, todos los gases de ese
envase suben a la atmosfera, solo que, como son desechables,
entonces… ¿qué más da?
13 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
En difíciles condiciones se encuentra nuestro mundo ahora. No
es ni bueno ni malo, es simplemente lo que hemos elegido vivir y
se ha manifestado. Realmente estamos en un serio aprieto, sin
embargo, ese es el modus vivendi del humano de este tiempo.
Se pronostican cambios drásticos, violentos e irreversibles en todo el
planeta, cambios que afectarán tanto al hombre como a la naturaleza.
Puede ser de gran provecho empezar a congraciarnos con la
naturaleza, con Nuestra Madre Tierra y con los seres vivos de la
tierra. ¿Dónde estaríamos sin la Naturaleza, sin nuestra madre tierra?
¿Dónde caminaríamos? ¿Dónde construiríamos nuestra casa? ¿De
qué nos alimentaríamos?
La intención de esta reflexión no es para derrotarnos o para llegar al
fanatismo. Debemos ser inteligentes y comprender que, donde hay
conocimiento hay esperanza y donde hay esperanza la vida puede
continuar. No pensemos que este asunto del final de los tiempos no
se puede remediar. Se ve y se percibe muy mal, pero nosotros todavía
podemos hacer muchas cosas para cambiar la realidad.
En este tiempo que vivimos, los “medios de comunicación masivos y
las redes sociales” son nuestro alimento de cada día, te has dado
cuenta ¿Cuántas horas vemos televisión o internet? Hoy la
“conciencia social” es un proceso de pensamientos reciclables,
la gran mayoría de personas acepta información mediática sin
cuestionarla, no hay tiempo para pensar por uno mismo. Con este
hecho se confirma la hipótesis de que la mentira que se repite
muchas veces se vuelve una verdad. La “conciencia social colectiva”
es lo que mantiene funcionado esta realidad que vivimos.
Debes saber que la “verdad” está en todas partes. Hoy la “conciencia
social” es una verdad, y para desvanecer esta “verdad”, que es la
realidad en la que vivimos, tenemos que empezar a ampliar nuestra
“propia realidad” adquiriendo permanentemente más conocimiento.
14 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Te propongo que de ahora en adelante leamos libros y
descubramos el conocimiento investigando y experimentando la
vida todos los días. Descubramos juntos el conocimiento que
sirvió a nuestras antiguas civilizaciones, y que durante 5700 años
les permitió vivir en armonía en este territorio que hoy se llama
México.
Nos encontramos en un momento clave del proceso de evolución
natural, estamos evolucionando hacia nuestro destino. Mientras
más “conciencia personal” obtengamos cada quien, más amplia
será nuestra realidad personal y más control tendremos sobre
ella. De esta manera, más opciones tendremos hacia la protección
de nuestra evolución como humanos, esto es la protección de
nuestro Xipeh Totec.
Los seres humanos estamos destinados a evolucionar en una
entidad completamente espiritual, hasta llegar a ser un “ser
humano cósmico”. Según los abuelos mayas ese es nuestro destino,
ese es el punto culminante de la evolución. Y como también se lee en
el centro de la piedra de los soles (calendario azteca), los humanos
somos el centro del universo en el origen del tiempo y el espacio, por
lo tanto, poseemos el derecho y la responsabilidad de elegir nuestro
propio destino…
15 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ La protección de nuestra descendencia
Heterosexualidad humana
¿Por qué Xipeh Totec es el poseedor de la genética y protector
de la evolución? Literalmente Xipeh es una palabra náhuatl que
significa “poseedor de prepucio, poseedor de sexo” refiriéndose
a los órganos sexuales, a los genitales. Es aquí donde los
humanos poseemos la capacidad reproductora, la capacidad
creadora de nueva vida. Totec significa “nuestro protector”,
relacionando los significados de estas dos palabras, el concepto
global hace referencia a la protección de nuestra descendencia.
“Nuestra descendencia”, ¿Por qué será importante pensar en
ella? Resulta que nuestro universo, Ometeotl, es esencia
femenina y esencia masculina, no debe cabernos duda de ello,
como consecuencia de esta realidad, la vida se manifestó
también en dos esencias. Como parte de este principio, los seres
vivos desarrollamos un “instinto de pervivencia”, por medio del
cual pudimos multiplicarnos como especie, haciendo que
nacieran otros como nosotros, logrando permanecer en el
tiempo. En un principio, y en todos los seres vivos, esto fue un
“instinto de sobrevivencia” de las especies, que se repitió
periódicamente por mucho tiempo.
Conforme fuimos evolucionando los seres humanos, aprendimos
que el “instinto de pervivencia” puede ir más allá de la simple
reproducción. Descubrimos que, a través de la ejecución de ese
instinto podíamos también obtener placer, así fue como
lentamente se desarrolló nuestro “instinto de placer”. Entonces
una acción de sobrevivencia, se convirtió en una forma de auto-
complacencia, cada vez que nuestra mente así lo imaginara, y
16 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
cada vez que nuestro cuerpo así sintiera la necesidad. Hicimos a
un lado el “momento divino de la reproducción” de nosotros
mismos y lo convertimos en un acto de satisfacción personal.
Eso no es “malo”, siempre y cuando estemos conscientes de lo
que estamos haciendo.
Definitivamente los humanos fuimos quienes descubrimos el
“acto de amor”, descubrimos que para unir nuestro “cuerpo” y
nuestro “ser” a otra persona, el primer paso es sentirnos
atraídos, el segundo paso es conocernos mutuamente, el tercer
paso es sentirnos enamorados, y continuar encontrando las
complementariedades en cada uno, hasta llegar a amarse
intensamente y estar seguros que es la persona indicada para
permanecer juntos hasta el final.
El “acto de amor” es un acto de unión de dos seres, de
integración, de creación, de satisfacción, de placer, de
protección, de intercambio, de recibimiento, de entrega mutua,
de trascendencia y descendencia. Nuestros ancestros tenían
bien claros estos aspectos antes de unirse a una pareja. Así
tenemos los consejos que daban al varón cuando ya estaba listo
para casarse:
… ya es tiempo, ya es hora, que siembres tu maguey, que
siembres tu nopal, así tendrás que comer, que calzar y que
vestir… así conocerás una mujer, que de su falda y su huipil
querrás colgarte, acaso de aire vivirán, con su ropa raída la
traerás, donde vivirán, no solamente de amor vive el hombre…
¿Quién será esa mujer? Solo tú lo descubrirás, observa en sus
ojos su brillo, su mirar te lo dirá, que sea limpio, que sea
17 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
transparente, entonces se mirarán y sus corazones se harán uno
solo, entonces sabrás que con ella quieres estar, que sea buena
mujer, que sepa echar tortillas, que sepa prender el fuego, que
por ti se preocupe, que respete a sus padres, que su vestir y su
hablar sean honestos…
No te arrojes a la mujer como el perro que se arroja a lo que ha
de comer, no te hayas a manera de perro en comer y tragar lo
que te dan, dándote a las mujeres antes de tiempo, aunque
tengas apetito de mujer, resiste. Resiste a tu corazón hasta que
ya seas hombre recio. Mira que el maguey si lo abren de
pequeño para quitarle la miel, ni tiene sustancia ni da miel…
Ya tendrás tu descendencia, de qué los alimentarás, cuál será tu
ejemplo hacia ellos, acaso descalzos andarán, dónde vivirán,
qué comerán, qué será el amor de ti hacia ellos, que crezcan
fuertes, que crezcan sanos, que de ti su padre, se acuerden
bien, para que continúen tu ejemplo, tu sangre, tu linaje…
También existe una exhortación hacia la muchachita que ya
estaba lista para casarse:
Esto que te digo bien lo entiendes hija mía, ya entiendes y tienes
discreción y usas de razón. Mira que no te deshonres a ti misma,
mira que no te avergüences a ti misma, mira que no
avergüences y afrentes a nuestros antepasados, mira que no
hagas alguna vileza, pues sé que eres noble y generosa…
Mira hija que aún de nochecita te levantes, lávate la cara, toma
presto la escoba para barrer, no te hagas perezosa en la cama,
18 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
ofrece incienso. Hecho esto comienza luego a hacer lo que es tu
oficio, hacer cacao, moler el maíz, hilar y tejer…
Mira que aprendas muy bien cómo se hace la comida y bebida
para que sea bien hecha, que por esta vía serás amada y
enriquecida, donde quiera que encuentres la suerte de tu
casamiento. Abre muy bien los ojos, ve cómo hacen con
delicada manera el tejer y labrar y de hacer las pinturas en las
telas y cómo ponen los colores…
Mira hija mía, que no deshonres a tus antepasados, no te des al
deleite carnal, mira que no te arrojes sobre el estiércol y
hediondez de la lujuria. Mira que no escojas entre los hombres el
que mejor te parece, recibe aquel que te demanda, mira que no
desees a ningún hombre por ser el más apuesto, mira que no te
enamores de él apasionadamente. Si fuera el bien apuesto el
que te demandara, recíbelo, si fuera el feo no lo deseches.
Toma aquel que te envía el dador de la vida, aquel que te dice tu
corazón, aquel que es capaz de sostener su mirada y hablar con
la verdad, aquel que no falta a su palabra y la cumple todos los
días, aquel que trabaja, y está pendiente de ti, aquel que no
busca tu cuerpo desde el primer momento, aquel que no te ve
con lujuria…
Mira que tus vestidos sean honestos, que tus atavíos no sean
viles o sucios o rotos. Y cuando hables no te apresures en
hablar, no con desasosiego sino poco a poco, cuando hables no
alces la voz, tampoco te rías con gran escándalo, sino con
mediano sonido, que tus palabras sean honestas y de buen
sonido, no seas curiosa ni insinuante con tus palabras…
19 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Mira que en tu andar has de ser honesta, no andes con
apresuramiento ni con demasiado movimiento, por eso tienes
discreción, cuando fueras por la calle no vayas mirando por acá
y por allá, ni volviendo la cabeza a mirar a una parte y otra.
Mira a todos los que te topes con cara serena, muestra tu cara y
tu disposición como conviene y de la manera que conviene, no te
des nada por las palabras que oyeras en el camino, ni hagas
cuenta de ellas…
Mira hijita muy amada, palomita mía, que no des tu cuerpo a
alguno, mira que guardes mucho que nadie llegue a ti, que nadie
tome tu cuerpo. Si pierdes tu virginidad y después de esto, algún
hombre te solicita y te casaras con él, nunca se hallará bien
contigo ni tendrá verdadero amor, siempre se acordará que no te
halló virgen, y esto será causa de gran aflicción y trabajo. Mira
que de ninguna manera te conozca más que un varón…
Los textos que nos dejan los ancestros son claros, el hombre se
hizo para compartir su esencia con la mujer y la mujer se hizo
para compartir su esencia con el hombre, con la finalidad de
dejar descendencia, a través de esta unión el ADN se modifica
en los hijos, se perfecciona y se mejora, “evoluciona”. Debe estar
claro también que la procreación y la unión de dos “seres” es un
“acto de amor” puro, libre, sin manchas de pasiones carnales.
Recuerda, el acto de amor involucra a los “dos seres” en
esencia, en cuerpo, en mente, en conciencia, en energía y en
amor…
Sin embargo, bien sabemos que en el aquí y en ahora lo que
más se promueve en todos los niveles y en todos los lugares, es
20 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
el “acto sexual” sin involucrar el amor ¿Dónde nos perdimos? si
los mexicanos poseemos valores ancestrales. ¿Cuántos niños
han nacido fuera del matrimonio, sin amor y sin ser deseados? Y
todos estos niños, a ¿Cuántas situaciones de todo tipo, han
estado expuestos? ¿Qué carga genética les fue transmitida?
Y ahora ellos ¿Qué carga genética están transmitiendo a su
descendencia? En estos momentos ¿En verdad estamos
protegiendo nuestra evolución?...
Homosexualidad humana
Una situación de los antepasados que ahora nosotros no
tenemos muy clara, que sin embargo estamos ciertos que
existió, y que de alguna manera fue tratada, entendida y
respetada, es la situación homosexual, tanto masculina como
femenina.
La homosexualidad ha existido en todo el mundo, desde tiempos
ancestrales, en todas las grandes civilizaciones la hubo,
sabemos de su existencia entre los griegos, los romanos, los
egipcios, los hindúes, los chinos, los musulmanes, los judíos, en
fin, en toda la humanidad. Y de las civilizaciones de Anahuac
sabemos muy poco, salvo lo que se aprecia en actuales grupos
indígenas, sobre todo en la región del istmo de Tehuantepec
Oaxaca y en las pocas evidencias que existen en algunos
códices, murales y esculturas arqueológicas.
Volvamos al aquí y el ahora, en las sociedades actuales la
homosexualidad está siendo tratada como algo natural, como
una manifestación más de la vida, y por esta razón se han
21 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
declarado derechos humanos y otra serie de beneficios sociales
a los que antes sólo podían acceder los humanos
heterosexuales. Sin embargo, las ideas religiosas, las
costumbres arraigadas y los tabúes con doble moral, han
atentado contra esta libertad y decisión de “ser”. En especial en
nuestro país, México.
En este contexto, el hecho de negarles sus derechos a las
personas homosexuales, no quita que ellos y ellas existan. Ellos
permanecen, tal vez se ocultan, o tal vez se manifiestan y
enfrentan las adversidades de un mundo hostil. Al estar ocultos y
negar lo que son por el qué dirán, obligados por la presión
familiar y por mantener las apariencias que convienen a la
sociedad, entonces forman parejas “heterosexuales”, y sin
amarlas realizan el acto sexual y tienen hijos, estos casos no son
aislados, cada vez son más frecuentes, es aquí donde cabe la
pregunta ¿Qué genética están transmitiendo a sus hijos estos
padres?
Primero habría que descubrir y entender ¿Por qué están aquí los
homosexuales, para qué nacieron? Una explicación que parece
bastante lógica, dice que: la homosexualidad es un
mecanismo de defensa de la naturaleza misma, que tiene la
finalidad de evitar la reproducción y la sobrepoblación de
una especie, mecanismo natural que se activa cuando se está
sobrepasando el límite de pobladores permitidos sobre la tierra.
Porque es obvio que personas que poseen genitales iguales, si
copulan entre ellos “no pueden reproducirse”. De acuerdo a esta
hipótesis, los homosexuales que se casan como si fueran
“heterosexuales” por guardar las apariencias, no están
cumpliendo su función natural.
22 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Existen otras hipótesis que explican la homosexualidad: la
primera dice que genéticamente el ser humano “hereda la
cualidad homosexual” de su padre o de su madre, a este
respecto puede decirse que es una idea que debe completarse
con más información. Una explicación más de la
homosexualidad, refiere que es una “manera de ser aprendida”,
también es cierta, pero depende de algunas circunstancias. Por
último, la explicación más difícil de entender y comprobar, dice
que la homosexualidad “es una decisión propia”, es una
situación que el mismo “ser espiritual” quiere experimentar en
esta vida, porque necesita de ese conocimiento para completar
su “aprendizaje”. A continuación, trataré de expresar mi punto de
vista:
Cuando se dice que la homosexualidad es genética,
herencia de los padres biológicos: lo que aquí sucede en
parte es cierto, la procreación es un “acto de amor”, así debiera
ser, sin embargo, hay múltiples factores que intervienen, y hacen
que esto no se cumpla totalmente.
Si el acto de amor es entre dos personas ¿qué sucede cuando
alguna o las dos personas involucradas la primera vez, lo único
que experimentaron en su cuerpo, fue un momento de
“calentura”?
Suponiendo que ninguno de los dos participantes lo planeó sólo
sucedió así, en ese momento ambos se dejaron llevar por su
instinto de satisfacción personal, y después tuvieron que casarse
por compromiso, porque “ella estaba embarazada” y él aceptó
corresponder. Pudo ser que en un principio convivieron como un
matrimonio “normal”, pero con el tiempo este hecho se volvió un
23 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
asunto de violencia en la pareja. O también pudo ser que él no
quiso ser responsable y se desapareció de la vida de la mujer
abandonando a su hijo…
En otro escenario, una noche de fin de semana con los amigos,
un susodicho venia de un “centro nocturno”, donde después de
excitarse al ver cuerpos hermosos de mujeres desnudas regresó
a casa, llegó a la cama y tomó a su mujer, imaginándose que
estaba con “otra u otras” mujeres haciéndoles el amor al mismo
tiempo, y sucedió que el esperma que fecundó el óvulo fue del
tipo “X”…
En diferente situación, un individuo regresó de una “noche de
parranda” donde convivió con su compadre, con quien después
de muchas copas salieron “sentimientos reprimidos” de ambos y
se encontraron dándose amor mutuamente, “sólo estaban bajo el
efecto del alcohol”, fue la justificación. Sin embargo, llegó a su
casa y queriendo olvidar tan confuso acto, trató de reafirmarse a
sí mismo su masculinidad, tomó a su mujer múltiples veces,
hasta que un esperma de tipo “Y”, fecundó el óvulo de su
mujer…
En tales circunstancias ¿Cuál crees que es, el mensaje que se
transmitió genéticamente al “nuevo ser”? quien nada tenía que
ver en ninguna situación…
Cuando se dice que la homosexualidad es aprendida según
el medio donde se desenvuelve el individuo: también es
probable esta situación, imagina un niño que es dejado en casa
con su hermano mayor, con su tío, con su primo, o es dejado
mucho tiempo solo en casa, y algún vecino que tampoco sabe lo
24 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
que hace, se da cuenta de esta situación. Entre juego y juego, el
niño es llevado a tener alguna “experiencia sexual” a temprana
edad, entonces le es robada su “inocencia”, entonces se le es
forzado a vivir un mundo que aún no entiende, esta experiencia
despierta su “morbo”.
Cabe decir que este “robo de inocencia” puede ser desde
visualizar imágenes de escenas sexuales, recibir caricias en sus
genitales, exhibir su cuerpo desnudo, hasta lo más trágico como
puede ser la penetración oral, anal o vaginal en el caso de las
niñas. Y aquí es donde está el meollo del asunto: ¿Cómo
entiende el niño esta vivencia? Puede nunca entenderla y nunca
superarla, y jamás podrá hacer su “vida normal”, vivirá siempre
con una carga emocional dolorosa.
O desde otra perspectiva puede entenderlo como algo que le
gustó y le hizo sentir bien, entonces cuando es adulto buscará
repetir las mismas situaciones con otras personas. Pero también
puede asimilarlo como “algo sucio”, como “algo que lo manchó”,
lo cual le hace sentir la necesidad de limpiar, vengar o hacer
sentir a otro lo mismo que le hicieron sentir. En realidad, lo que
este individuo hará, es enterrar el recuerdo dentro de sí mismo, y
buscará que otros paguen por lo que le hicieron.
Cuando la homosexualidad es por “libre elección”: resulta
que se dice que hemos vivido muchas vidas en las que, múltiples
veces hemos sido hombres y hemos sido mujeres. Esto es lógico
pues si la energía del universo tanto es masculina y es femenina,
ambas energías están en cada uno de nosotros. Aun siendo
hombres poseemos energía femenina, puesto que fuimos
25 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
creados por nuestro padre y nuestra madre, lo mismo sucede si
somos mujeres.
Se dice también que antes de nacer estamos en un lugar donde
planeamos la vida que realizaremos en esta realidad, de acuerdo
a esto hacemos el balance de lo que nos falta aprender y
entonces tomamos la decisión de la sexualidad que vamos a
adoptar. En consecuencia, elegimos a quienes van a ser
nuestros padres, aquellos que tiene la carga genética justa que
nos hace falta, generalmente hemos elegido el mismo grupo
genético varias veces, porque allí se conserva nuestro linaje,
nuestra descendencia, entonces nuestros padres pudieron haber
sido nuestros hijos, abuelos tíos, amigos, etc. en muchas otras
vidas.
Cuando se da la oportunidad, la energía de la genética de
nuestros padres nos atrae hacia ellos en el momento preciso y
pasamos a formar parte del “nuevo ser” que nuestros padres
acaban de procrear, suponiendo que, por un acto de amor, sino
fue así, no importa porque entonces es lo que tú necesitabas
vivir en esta vida. El detalle está en que recuerdes a qué viniste,
tienes que descubrir por qué elegiste vivir así, qué es lo que
tienes que aprender en esta vida…
Después de exponer lo anterior, puedo agregar que es obvio
que, entre una pareja de homosexuales, sean hombres o
mujeres podrá haber atracción, podrá haber enamoramiento,
podrá haber entendimiento, podrá haber amor verdadero, sólo
que jamás serán creadores de vida, jamás serán generadores
del perfeccionamiento del ADN directamente a través de sus
genitales, jamás.
26 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Sin embargo, el mundo se ha confundido tanto que varios
homosexuales hombres quieren ser “mujeres” y las mujeres
quieren ser “hombres” y han creado muchas formas para
justificarlo, siendo bisexuales, intersexuales, transexuales, etc.
Es muy respetable su sentir, sólo quiero decir que “el hombre es
hombre” y “la mujer es mujer”, siendo heterosexual, homosexual
o quimera.
Debemos entender que los homosexuales no están hechos para
crear desde su propia genética vida humana, punto. Están
hechos para crear otras realidades, para imaginar nuevos
mundos, para aportar su inteligencia y sabiduría al mundo
entero, para hacer que el mundo heterosexual sea más
agradable, de esta manera protegen la evolución, de esta
manera actúa Xipeh Totec a través de ellos y ellas.
Así siempre ha sido, tal es el caso del filósofo griego Platón,
Aristóteles, el conquistador Alejandro Magno, Ricardo Corazón
de León, Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Juana de Arco, Sor
Juana Inés de la Cruz, Michel Foucautl, entre una lista
interminable de personajes sobresalientes, que se según se
afirma fueron homosexuales, los cuales aportaron mucho al
conocimiento de la humanidad, conocimiento que hoy se
practica… A los mexicanos nos hace falta descubrir cómo se
trató la homosexualidad en nuestra cultura antigua…
Xipeh Totec “Poseedor de Nuestra Genética, Protector de
Nuestra Evolución”, no tiene la tarea fácil ¿verdad?, cambiar,
hacer entender al mundo que en verdad estamos de cabeza,
que si no hacemos algo desde ahora con la educación de
nuestros niños, que sino comenzamos a sanar la herida de todos
27 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
aquellos que nacieron sin amor verdadero, que si no preparamos
y damos elementos suficientes a los futuros padres ¿Qué mundo
nos espera?
Ahora puedes entender ¿Por qué es importante proteger nuestra
descendencia?
Porque si protegemos nuestra descendencia entonces
trascenderemos, sólo entonces evolucionaremos. Crees poder
asumir esta responsabilidad. Si eres heterosexual entonces
recupera el “acto de amor”, recuerda que es un acto de creación
de vida, para ello tienes que hacerlo con la persona que amas
verdaderamente. ¿Crees posible comprometerte con tu pareja
para toda la vida, amarla, respetarla y hacerte responsable de
tus hijos? porque ellos serán los futuros padres de otros hijos,
los continuadores de tu descendencia, tu genética, tu linaje…
Cabe hacer mención, que las parejas heterosexuales que se
aman y se casan, y que por alguna razón biológica o por
decisión propia acuerdan no tener hijos, es porque así debe ser
su destino. Sin embargo, como matrimonio cumplirán la misma
función ética-social que tienen los “padres”, la fuerza de amor
reciproco entre los dos, los hará vivir plenamente felices, y por
añadidura su amor verdadero, será ejemplo para los que estén a
su lado, como los sobrinos, los ahijados o los hijos no biológicos.
Si eres homosexual, tienes el derecho de vivir tu vida libremente,
sin hacer daño a nadie, sin lastimar a los que verdaderamente
quieres, recuerda que no naciste para dejar descendencia, sólo
viniste a dejar tus ideas, tus sueños, tus inquietudes, tu alegría.
Viniste a copular con tu mente. Viniste a ayudar a que este
28 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
mundo encuentre una alternativa viable para solucionar todos
sus problemas, no desperdicies tu vida en banalidades. Trabaja,
esfuérzate, lucha por ti y por los demás, algo podrán aprender de
ti, se tú mismo. Encuentra lo que verdaderamente te hace feliz.
Si encuentras el amor en una pareja, que bueno. Sino lo
encuentras, no importa porque te aseguro que tienes cosas muy
valiosas dentro de ti, que sólo tú debes conocer…
29 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
OMITL ‘NUESTRO HUESO Y VIVENCIA’
30 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ El amor verdadero, las emociones, los pensamientos
Cuando enciendes el televisor lo único que se observa en los
noticieros, es que todos hablan de lo mismo, las mismas notas, los
mismos hechos, las mismas situaciones, únicamente cambian los
personajes. ¿Desde cuándo está sucediendo lo mismo? Tal parece
que quieren volvernos locos, ¿será posible?… aquí podemos analizar
dos aspectos importantes. El primero es: ¿Acaso no suden otras cosas
en nuestro país? ¿Verdaderamente no podrían hacerse otro tipo de
noticias para informar a la población?…
El otro punto de análisis es: todas las noticias que a diario suceden, y
que por lo visto son las mismas, tienen un punto común, falta de “amor
verdadero” entre todos los humanos. Y ¿Qué es el “amor verdadero”?
Todos tenemos un concepto del “amor”, y en lo más simple decimos
que, “es un sentimiento bello que sale del corazón. Este sentimiento se
manifiesta hacia otra persona, la cual se ama, se protege y se hacen
muchas cosas por ella”… Debemos pensar seriamente, cuál es el
concepto que tenemos del “amor”, porque es aquí donde empiezan
nuestros problemas nacionales…
El amor es un sentimiento puro. Todos los humanos poseemos este
sentimiento, es parte misma de la creación, la vida en la tierra existe
por ese sentimiento que es parte de la fuerza electromagnética
universal llamada Ometeotl. ¿Dónde nos perdemos? Cuando el
sentimiento lo convertimos en emoción.
¿Qué es la emoción? La “emoción” es una reacción química que
sucede en nuestro cerebro a causa de nuestros “pensamientos”, esta
situación es comunicada a todas nuestras células y, éstas a su vez
reaccionan produciendo señales que emiten a todos los órganos, y en
consecuencia los órganos secretan sustancias en el cuerpo físico.
De las emociones se desprenden la pasión, el sufrimiento, la
sexualidad, el poder, el odio, el rencor, los celos, el victimismo, la
tiranía, el control, etc. Y todo esto lo utilizamos para vivir y construir
31 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
nuestra realidad. Justificamos nuestras acciones diciendo que “las
hacemos por amor”, esto es totalmente falso.
Así vivimos presos de nuestras emociones todo el tiempo. Lo que pasa
en nuestro ser, es que las emociones actúan como una droga,
necesitamos sentirlas para sentirnos “bien” o “mal”. Sólo echemos un
vistazo a las revistas de espectáculos, a las canciones, a las
telenovelas, a las películas, y nos daremos cuenta que todo es manejo
de emociones… Esta manera de vivir personal, es la que hace que
colectivamente vivamos la realidad que vemos todos los días en los
noticieros.
¿Y los pensamientos? Los pensamientos son momentos congelados
de nuestras experiencias. Son como fotografías que se encuentran en
nuestro cerebro, son recuerdos que tenemos precisamente de
situaciones agradables o desagradables. Entonces cuando
necesitamos la droga de las emociones atraemos ese pensamiento y
lo recordamos, generalmente para sufrir o para tomar fuerzas y
entonces, continuar nuestro plan perverso contra alguien, esto lo
hacemos de manera inconsciente…
El problema con los pensamientos, es que generalmente utilizamos los
hechos pasados que lastiman y que causan daño, es por ello que
vivimos presos del pasado. En realidad, no estamos viviendo nuestro
presente: el “aquí y ahora”. Entonces vivimos repitiendo la misma
historia que ha sido nuestra vida, equivocándonos repetidas veces en
las mismas situaciones, tropezando siempre con la misma piedra.
Luego preguntamos ¿Por qué a mí me pasa esto? Sabes por qué,
porque no estás viviendo el presente, tú no lo permites, hasta cuándo
vas a tener valor para romper ese círculo vicioso…
Si continúas trayendo los pensamientos del pasado a tu presente no
saldrás del hoyo y jamás sentirás el amor verdadero. Además, así no
das espacio para que el futuro con el que siempre sueñas, pueda
32 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
manifestarse, porque tú mismo lo regresas al pasado. ¿Puedes
entender esto? El reto es hacerte dueño de tus emociones.
Y ¿Cómo se hace eso? Para empezar, se debe tener presente que
aquí entra en juego el apego personal hacia las personas, los lugares,
las cosas y las situaciones. Los humanos tendemos a desarrollar
apegos, cuando pensamos que no podemos continuar viviendo sino
tenemos eso que nos hace “sufrir” o eso que nos hace sentir “bien”.
Debemos saber que, en realidad nada ni nadie es indispensable, cada
quien hace indispensable “algo” por decisión propia, sólo eso.
Entonces cada quien necesita hacer un cambio de actitud, y no
depositar su fuerza y su voluntad en algo más. La fuerza y la voluntad
es sólo de cada quien, con ella se puede mover el mundo y cambiar la
realidad.
En este sentido, cuando empieces a vivir una situación, no hagas
castillos en las nubes, no idealices a nada ni nadie, en realidad no
sabes lo que piensan los otros, tampoco sabes cuáles son sus sueños,
ni cuáles son sus objetivos, a lo mejor tú no entras en ellos. Tampoco
tienes derecho a meterte a la fuerza en sus vidas. La vida llega a ti,
como tú le estás permitiendo que llegue. Y las personas llegan a ti por
alguna razón, entonces preguntas ¿quién enseña a quién? más bien
es: “todos aprendemos de todos”…
En el caso de una pareja, sólo sí alguien te demuestra que eres parte
de lo que quiere lograr, que tú eres parte de sus sueños, que tú eres
parte de lo que quiere compartir, entonces tú tendrás que tomar la
decisión si aceptas o no aceptas, compartir el mismo camino en
dualidad.
Debes aprender a vivir tus emociones, permítete vivir las emociones
reales que no te causen dolor, sino que te causen alegría, paz,
tranquilidad, felicidad, armonía. Emociones que despierten en ti las
ganas de crear, de dar, de entregar, de compartir, de hacer feliz a
33 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
otros, de hacer las cosas limpiamente por otros, sin ninguna otra
intención detrás de tus acciones, esto es sentir “amor verdadero”…
34 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ Nuestro amor verdadero, Nuestro amor incondicional
El amor verdadero no termina, es por siempre y para siempre,
pasando los límites de la eternidad. En el caso de una pareja de
amantes, pueden o no estar juntos, sólo que eso es secundario,
porque están conectados por algo más bello, algo que es
imperceptible y que se describe como vivir permanentemente en el
corazón de cada uno.
Eso alimenta e impulsa a cualquiera a continuar el proyecto de vida
personal hasta lograr sus sueños. Para el amor verdadero incluso la
relación sexual es lo menos importante, aquí no caben las bajas
pasiones y las satisfacciones del cuerpo, pues finalmente éstas son
necesidades creadas en este mundo.
Muchas almas gemelas han existido y trascendido separadas,
sintiendo el amor verdadero únicamente. Mitos y novelas han sido
contados y escritos alrededor de estos personajes, quienes por sus
propias acciones no lograron jamás compartir sus vidas sobre la tierra.
Es posible que estas almas se encuentren de nuevo en el principio de
todo, allá donde fuimos creados, y es posible que se encuentren para
nunca más separarse.
El amor verdadero es bello, no hace daño a nadie, sólo existe y florece
cada nuevo día, florece con la luz y el calor de Nuestro Padre Sol y
con la bendición de Nuestra Madre tierra. El amor verdadero es para
todo y hacia todo, no hay barreras, no hay límites. Se siente hacia la
naturaleza, hacia los animales y hacia todos los humanos.
Lo que hace falta en este momento, es que los humanos podamos
sentir el “amor verdadero” para continuar nuestro proceso evolutivo.
Se dice que el “amor verdadero es un amor incondicional”, porque
precisamente, no pone condiciones. Se entrega sin esperar nada a
cambio, sólo se da sin esperar recibir, es lo que todas las tradiciones
refieren con la frase: “has el bien sin mirar a quien”, dicho de otra
manera: “da amor sin mirar a quien”.
35 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
¿Has sentido amor verdadero? experiméntalo. Cuando así sea no te
limites, sólo entrégalo, el “amor verdadero” nutre el espíritu, es el
fuego que está en tu corazón, el fuego que arde y no quema, la llama
de la vida, lo que te hace caminar y no equivocarte. El “amor
verdadero” no pregunta, no cuestiona, sólo se siente y se ama
intensamente, está dentro de ti y es, en primer término, hacia ti mismo.
Algunas personas creen que, si mostramos lo que realmente somos,
nos convertimos en blanco fácil para ser destruidos. Sin embargo, el
“amor verdadero” hacia ti mismo te hace más fuerte, te hace
indestructible, te hace seguro de ti, te acompaña, nunca te deja solo,
te cuida, te protege, te ama, te enseña, junto a él se aprende, junto a
él se crece, se madura y se evoluciona.
Ahora podemos entender que el arquetipo Xipeh Totec es una
expresión de “amor verdadero”. Pues en su representación gráfica, de
su cuerpo se desprende la piel, la cual simboliza el pasado personal
que no tiene sentido resguardar, y así nos muestra que debemos
aprender a vivir el eterno presente y dejar nacer permanentemente al
nuevo Ser.
Xipeh Totec representa al nuevo Ser, al verdadero Ser que está
dentro de nosotros. Representa la fortaleza del espíritu, la voluntad, la
renovación, el ADN evolucionado. Es tiempo de entender ¿Por qué los
males que aquejan a los mexicanos se relacionan con el “amor
verdadero” entre los humanos?
Esto es sólo un punto de vista, no es la verdad absoluta, cada quien
tiene que formar su propio criterio, cada quien tiene que construir su
propia verdad. Por lo anterior se propone a Xipeh Totec como: “Señor
Poseedor del Cambio Genético, Protector de Nuestra Evolución”.
36 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
YEZTLI ‘NUESTRA SANGRE Y DESCENDENCIA’
37 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ El Camino Rojo
Estando en San Luis Potosí, el 15 de septiembre de 2011, me tocó
explicar el significado del Camino Rojo ¿Cuál es el Camino rojo?
¿Cómo se vive? ¿Por dónde se anda? ¿Habrá otros caminos? Este es
el resultado de la plática que tuvimos con nuestros hermanos…
… nuestro Sol tuvo a bien esconderse
Nuestro Sol ya desapareció su ojo
Y en total oscuridad nos ha dejado
Ciertamente sabemos que nuevamente
Vendrá aquí a alumbrarnos
Mientras allá en el lugar de los muertos
Permanezca, reunámonos, congreguémonos
Que nuestros hogares nos resguarden
Y que solos sean dejados los caminos…
Palabra de nuestro Señor Cuauhtemoc
¿Qué es un camino? Camino es la parte física por donde se anda, por
donde se llega a algún lugar. La parte que está sobre la tierra que
comunica dos puntos determinados, distantes uno de otro. Es lo que
une dos lugares alejados, se puede recorrer en ambos sentidos. Sólo
el camino te conduce, te lleva, te transporta, te hace estar allí donde tú
lo deseas.
Hay caminos cortos y caminos largos, caminos anchos y caminos
angostos, caminos fáciles y caminos difíciles, caminos sinuosos y
caminos escondidos, caminos peligrosos y caminos bondadosos. Sin
embargo, cada camino es único y hermoso en sí mismo, mágico y
maravilloso. Cualquier camino, todos los caminos, tienen mucho que
mostrar y sólo están esperando que alguien los recorra…
38 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
El ser humano ha caminado para buscar el alimento, para buscar
refugio, para encontrar nuevos lugares, para escapar de algún peligro,
para conocer otros paisajes. También el ser humano ha caminado por
visitar a sus seres queridos, para hacer fuerte su cuerpo, para sentirse
vivo, para buscar lo que le hace sentirse bien, para alcanzar el futuro y
encontrarse con su destino…
Caminar entonces es una necesidad humana, es parte de la vida
misma. Caminar es parte del crecer, del cambiar, del aprender.
Caminar con paso firme significa plantarse sobre la tierra, estar seguro
y decidido, significa avanzar siempre hacia adelante. Cuando caminas
con paso firme dejas huella, dejas ejemplo, dejas las marcas para que
alguien más pueda continuar el viaje…
Se camina en el espacio, se camina en el tiempo. Nuestra Madre tierra
es ejemplo, ella recorre un camino eterno, permanente, constante
¿Por qué lo hace? Para dar vida, para estar viva, para producir el
cambio en ella misma. Si un día su caminar se detiene, entonces
morirá, entonces moriremos. Los eternos caminantes convertidos en
estrellas, soles, asteroides, planetas y demás seres, caminan y
expanden el universo entero, crean y destruyen para transformar la
vida, para transformar el entendimiento. Caminar es vivir, vivir, vivir,
eternamente, en el espacio y en el tiempo.
Volviendo a la tierra encontramos que nuestro pueblo, los originales de
este territorio llamado México, siempre han caminado. Históricamente
encontramos que, en el final de grandes civilizaciones como los
mayas, teotihuacanos, y zapotecos, por mencionar algunos, muchos
pueblos migraron y otros llegaron de otros lugares.
Pueblos nómadas llamados chichimecas invadían, destruían y
recogían lo que quedaba de los grandes centros urbanos ¿Para qué?
¿Por qué? Uno de esos tantos grupos chichimecas fueron los muy
conocidos como aztecas, caminaron 260 años recorriendo varios
puntos del valle de Anahuac. Después de caminar fundaron la ciudad
39 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
que sería el “ombligo de la luna”, el centro del mundo, México–
Tenochtitlan, la ciudad capital de este nuestro país llamado México.
Hoy 500 años después, seguimos existiendo nosotros, sus
descendientes, sus herederos…
40 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ Ser Chichimeca
¿Quiénes eran los chichimecas? Los registros históricos describen a
los chichimecas como pueblos nómadas venidos del norte de México,
quienes carecían de cultura, educación y conocimientos básicos útiles
para establecerse en un solo lugar. Se dice que cazaban animales y
recolectaban frutos, que se vestían con pieles y que vivían en cuevas,
casi como hombres prehistóricos.
Se asegura que eran pueblos bárbaros migrantes, que invadían aldeas
y ciudades opulentas, con la intención de apropiarse de la riqueza y
cultura generada por otros pueblos, y de esa actividad, ellos se
civilizaban así mismos ¿?
Casos registrados como los chichimecas de Xolotl, los chichimecas
Cuautitlanenses, los chichimecas totolinpanecas, los chichimecas
malinalcas, los chichimecas de amaquemecan y los chichimecas
aztecas, entre otros, hacen pensar que todos los ancestros de los
actuales pueblos indígenas fueron chichimecas, entonces ¿Qué
sucedió con los pobladores sedentarios que ocupaban los grandes
centros urbanos?
La palabra náhuatl chichimeca tiene varias acepciones, el diccionario
la traduce como “tribus nómadas, salvajes que vivían en el norte de
México”. Sin embargo, puede también analizarse la palabra por las
raíces etimológicas que la componen: chichi ‘mamar’, mecatl ‘mecate’,
de donde se deriva el significado: “el mecate que proviene de la
chichi”, es decir “el linaje que se mama”.
El linaje tiene que ver con cualidades biológicas, pertenencia a un
grupo y, con conocimientos que se adquieren por conducto de la
sangre y por la convivencia entre las personas. Esto hace que un
grupo de personas tenga un objetivo común y que cada uno asuma su
responsabilidad colectiva, cuidando que sus acciones siempre
beneficien a todos los integrantes de su grupo.
41 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
La unión más fuerte que se puede establecer entre las personas son
los lazos de sangre, hacer familias. De la familia se hereda la genética
y todo el conocimiento ancestral que la misma posee. Se hereda su
fuerza, su salud, sus costumbres, sus rasgos físicos, sus emociones y
la posibilidad de volver a encarnar en alguno de los descendientes.
Los mexicas utilizaron los linajes y la pertenencia a una familia para su
organización social y política… Así existían linajes de familias
gobernantes que adoptaban hijos pertenecientes a otras familias. Los
criaban como propios y les otorgaban los mismos derechos como a
todos los integrantes de su linaje. A veces estos nuevos integrantes
adquirían los cargos públicos más altos de su organización política.
La explicación a esta otra forma de ser familia es sencilla, entre las
personas podemos no compartir la misma sangre ni la misma
herencia, pero el pensar y el sentir pueden ser más fuertes que eso y
hacernos uno solo. Compartir el mismo pensamiento y el mismo
sentimiento hacia un objetivo común, nos une a las personas, nos
hace más fuertes y hace que apliquemos juntos lo que cada uno posee
como conocimiento, para llegar más rápido hacia lo que se desea.
Esto es como compartir el mismo sueño entre dos o más personas, y
el reto es hacerlo realidad juntos. Así lo hicieron los guerreros
chichimecas.
Entendiendo que el tiempo tiene ciclos de esplendor y de reposo, los
pueblos sedentarios de Anahuac, los que construyeron los grandes
centros urbanos, cuando observaban que la decadencia estaba
próxima, cuando observaban que la realidad colectiva entraba en
conflicto y los problemas sociales se acrecentaban, entendían que era
el momento de “caminar”.
Decían que era el tiempo de volverse “chichimeca”, que era el tiempo
de ser errante y nómada. Y lo único que se podían llevar con ellos, era
el conocimiento del cielo y de su entorno que se encontraba en sus
42 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
genes, que se encontraba en su sangre, y solo así partían pueblos
enteros.
Había familias y pueblos que se quedaban y morían en sus lugares.
Los que partían iban integrándose de nueva cuenta a la naturaleza.
Hablaban con el viento, con la lluvia, con el padre Sol, con la madre
Tierra, alimentándose de lo que encontraban en su camino, durmiendo
donde fuera posible: bajo un árbol, en una cueva o bajo un techo
construido con materiales de la naturaleza. Observando
detenidamente el cielo y descifrando sus mensajes y sus secretos.
¿Por qué caminar? Para aprender, para crecer, para evolucionar. Para
ser nuevamente uno con el universo, para trascender, para hacer que
nuestra descendencia no olvide que pertenece a la tierra, que ella es
nuestra Madre y que nosotros somos sus hijos. Y continuar con ella el
viaje eterno, expandiéndonos por el universo, hasta el siempre jamás.
43 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ Camino sagrado a Wiricuta
Nuestros hermanos Wirrárica (Huicholes) hace cientos, quizá miles de
años, recorren un “camino sagrado” a Wiricuta. Este camino inicia en
los altos de la Sierra Madre Occidental, entre los estados de Nayarit y
Jalisco. Año con año diferentes grupos Wirrárica bajan de las
montañas y se dirigen hacia la montaña sagrada del Cerro del
Quemado, donde cuentan se creó el Sol que ahora vemos y se
crearon los hombres que ahora somos.
El camino es largo. En la víspera de la salida, en un pequeño templo
de la comunidad llamado Calli Huei “Gran Casa”, los caminantes se
reúnen para preparar las ofrendas que serán llevadas. Las mujeres
muelen el maíz y preparan alimentos: tortillas, tamales y algunas
bebidas. Los hombres preparan flechas, collares, morrales, vasijas,
tabaco y algunas otras ofrendas que ellos consideren.
El Maracáme ‘guía’ del grupo encabeza la caminata, los músicos los
acompañan, tocando los sones especiales para esta ceremonia. Inicia
dentro del Calli Huei la petición de permiso a Tatevari (abuelo fuego) y
caminan en repetidas ocasiones alrededor del fuego, le hacen
oraciones y le ofrecen alimentos. Salen juntos del templo y con los
mismos movimientos se despiden de la comunidad. Mujeres niños y
ancianos los encaminan…
Caminan todo el día siguiendo al Padre Sol, cuando anochece paran y
descansan, Tatevari es su compañero durante la noche. Cantan y
hacen ceremonias, los jóvenes observan con atención, pues es lo que
en algún momento ellos tendrán que realizar. Los lugares sagrados del
“camino” están identificados, allí se encuentran con otros grupos, allí
dejan una ofrenda y ofrecen sus oraciones al creador. En el camino se
encuentran con ‘venadito azul’ y tal vez también consagrarán.
Cuentan que ‘venadito’ solamente es para algunas personas, para los
caminantes, para los que están listos, para los que están preparados,
para los que es su tiempo, de hecho, él es el que te escoge y te da su
44 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
medicina. La medicina es para que se despierten tus sentidos: para
que veas las necesidades del pueblo, para que escuches los mensajes
del creador, para que sanes a los enfermos, para que viajes a otros
lugares y encuentres las respuestas que necesitas, para que te
conectes con tu espíritu, para que tal vez algún día seas Maracáme…
Cuando llegan a la montaña del Quemado, en Wiricuta ‘lugar de los
dioses’, en la cima donde está el pozo donde se creó el Sol, hacen la
ceremonia, dejan las ofrendas como les es indicado, así han cumplido
nuevamente su tradición. Todas las familias Wirrárica aún conservan
el recuerdo de la “creación de los hombres” en esta parte del desierto,
porque ellos son sus descendientes. Aquí en esta montaña enseñan a
sus jóvenes, hablan con sus ancestros y gradúan al Maracamé que
continuará la tradición ancestral…
En esta ceremonia se venera a Hicurito “venadito”, con él se obtienen
las respuestas de las fuerzas cósmicas, se pide por el pueblo: para
que haya lluvia, para que haya alimento, para que haya vida, no sólo
para el pueblo Wirrárica, también se pide por toda la humanidad…
después de esto, se inicia el retorno a la comunidad, las esposas y los
hijos los esperan, la vida continúa, hasta el siguiente año. Los
ancestros agradecen con regalos a sus hijos, el amor por su linaje
Wirrárica los engrandece, los nuevos hombres están por resurgir…
45 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ Que solos sean dejados los caminos
Ahora la pregunta es ¿A qué caminos se refería nuestro Señor
Cuauhtemoc? cuando ordenó que “nuestros hogares nos resguardaran
y que nuestros caminos fueran dejados solos” ¿Se refería acaso a
caminos físicos como son las calles de cualquier comunidad o a los
caminos que comunican poblados? Lo más seguro es que nuestro
Guía, hacía referencia a los “caminos sagrados”, a los caminos que
han permanecido ocultos a los ojos de los invasores.
Los caminos que están escondidos en los corazones de los
mexicanos, los que se han transmitido por tradición oral y por pasajes
históricos registrados en los libros: los cuatro vientos, Wiricuta, la ruta
Maya, la ruta Olmeca, la Guelaguetza, etc. También se refería a los
caminos que se han transformado en “caminos religiosos”: Chalma, la
Villa, San Juan de los lagos, Juquila, etc. en cada uno de estos
caminos está el mensaje, la información, el conocimiento. En los
caminos está la fuerza para crecer, para aprender, para evolucionar,
para continuar el viaje…
La palabra de mi Señor Cuauhtemoc ahora es:
… volvamos a los “caminos”…
Y que nuestro hogar sea todo el territorio de Anahuac…
500 años nuestros pueblos han peregrinado, han recorrido infinidad de
caminos, han conservado algo que ellos mismos no recuerdan y que
sin embargo está en sus genes ¿Qué es lo que conservaron? Sí en
cada rincón de nuestro país, en cada estado, hay una ruta sagrada
que se ha caminado todo el tiempo, y sí los secretos están en el cielo:
unir el conocimiento de la tierra con el conocimiento del cielo es
nuestro trabajo ahora…
46 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ El nuevo Chichimeca
En conclusión, llamamos “Camino Rojo” al conjunto de conocimientos
y tradiciones ancestrales que representan nuestro origen y que de una
u otra manera están resurgiendo, como: la danza autóctona, la
medicina tradicional, el temazcal, las cuentas calendáricas, las
ceremonias sagradas, las lenguas autóctonas, etc. Este conocimiento
es conservado y transmitido por grupos culturales: danza de
concheros, danza mexica, danza del sol, danza de la luna, danza del
oso, tradición Tezcatlipoca, etc.
Sin embargo, como hemos visto, en cada pueblo, en cada lugar
existen “caminos sagrados”, caminos ocultos que guardan un
conocimiento específico, entonces es posible hablar de la existencia
del camino rojo, del camino azul, del camino amarillo, del camino
blanco, etc.
Cualquiera de estos caminos tendría que ser recorrido por quien
quisiera prepararse para ser guerrero, para ser guía, para ser líder,
para contactarse con el gran espíritu y así poder servir a su pueblo…
Sólo cuando el hombre recorre un camino entonces crece, entonces
madura, entonces aprende, entonces evoluciona. El tiempo del
recorrido es indefinido, como pueden ser meses, como pueden ser
años, o como pueden ser vidas, debes recordar que los mexicas se
tardaron 260 años en encontrar el ombligo del mundo…
Aquí y ahora, si alguien en este momento decidiera recorrer un
“camino” para ayudar a su pueblo, porque así se lo hubieran indicado y
porque así lo sintiera en su corazón, esto implicaría convertirse en un
“nuevo chichimeca”. En realidad, tendría muy poco tiempo para
caminar y hacer su viaje, tal vez uno, dos o tres años, pues la situación
de nuestro país y del mundo no da muchas esperanzas…
Si alguien quisiera seguir la palabra de mi Señor Cuauhtemoc: “…
volvamos todos a los caminos…”
47 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Entonces tendría que trabajar y caminar sobre la marcha, pues ya no
hay tiempo… El nuevo chichimeca tiene que trabajar con lo que está a
su alcance en este momento, es difícil obligarlo a caminar en las
montañas y que abandone los beneficios de este mundo en el que
vive, porque por algo nos tocó vivir en este tiempo…
Lo que sí tendría que hacer el nuevo chichimeca, es amar
verdaderamente su causa de lucha y comprometer su palabra, para
ser congruente con su pensar y su sentir. Requiere aprender a utilizar
la tecnología y los recursos que tiene a su alcance: internet, celular,
automóvil, recursos económicos, conocimientos científicos, etc.
Pero también debe utilizar estos recursos responsablemente y
conscientemente, que en verdad sirvan para lo que fueron creados y
no para caer en banalidades, como lo hace todo el mundo, donde los
medios absorben las conciencias y son un producto más de consumo,
lujo y apego. Los usuarios de los medios se han convertido en los
nuevos esclavos de este tiempo.
El nuevo chichimeca tiene control de sí mismo, es Xipeh Totec
‘Poseedor de la genética, Protector de la evolución’. Sabe caminar por
el mundo que le rodea y no se enloda, sabe trabajar si no tiene el
recurso. Sabe orar, sabe ofrendar y sabe hablar con el espíritu, sabe
vivir en la montaña, sabe caminar en la noche y no tiene miedo.
Solamente espera ser llamado por el Gran Espíritu, para continuar el
viaje…
48 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
NACATL ‘NUESTRA CARNE Y HERENCIA’
49 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ Nuestra Cosmopercepción, nuestro origen cósmico
Nuestros ancestros fueron hombres de conocimiento que, desde muy
antiguo, probablemente desde su paso por el estrecho de Bering hace
40 mil años, despertaron su curiosidad por observar el cielo. Miles de
años de observación les permitió descifrar secretos del universo, los
cuales plasmaron inteligentemente en sus construcciones y en los
registros escritos, llamados amoxtli, los cuales son ‘libros escritos con
imágenes’.
Los secretos del universo fueron procesados y puestos al alcance de
todos, porque es bien cierto que el conocimiento que no se comparte
ni se experimenta, tiende a desaparecer y no evoluciona, eso siempre
estuvo muy claro para todos los antiguos. Ejemplos tenemos muchos,
sin embargo, la lengua náhuatl que hablaron los ancestros es el
ejemplo más representativo. Al analizar su estructura se observa que
su fuerza y su esencia se fundamentan en el entendimiento del
cosmos. La lengua náhuatl pone al hombre en el centro del universo y
lo responsabiliza de mantener el orden y la armonía de todo lo que
existe.
Al utilizar el término cosmos queremos expresar que es el espacio en
el que se encuentra nuestro sistema solar y las galaxias, el lugar
infinito donde existe “todo”. Todo lo que existe y lo que no existe fuera
de nuestro planeta es el cosmos. El cosmos es el universo. La palabra
percepción viene a significar: entender, comprender, percibir con los
cinco sentidos, esto es lo que da forma al pensamiento. Desde esta
perspectiva podemos decir que nuestros ancestros poseían una
“cosmopercepción”, es decir, su entender, su comprender, su
percibir y su pensamiento, era cósmico.
Lo anterior significa que los ancestros entendían su existir a partir de
todo lo que forma parte del universo: ‘el gran vacío’ en el que se
encuentra suspendido nuestro sistema solar, las galaxias y todos los
cuerpos celestes. Se reconocían a sí mismos como parte fundamental
50 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
del universo. Percibían el universo y la vida en la tierra como parte de
un todo que está en movimiento y cambio permanente. Descubrieron
también que nosotros los humanos, somos el resultado natural de la
evolución del universo.
Así mismo se verifica que el “pensamiento cósmico” de los ancestros
está íntimamente relacionado con sus registros de tiempo. Los
momentos cósmicos importantes fueron capturados en las
construcciones asombrosas que marcan movimientos precisos de los
astros, dichos conocimientos aún se pueden comprobar en todos los
lugares sagrados descubiertos en nuestro país. Esos movimientos
cósmicos, dieron origen a cuentas de tiempo maravillosamente
exactas y únicas en el mundo: como la Xiuhpohualli ‘cuenta de los
años’ y la Tonalpohualli ‘cuenta de las energías’. Conocimiento aún
desconocido para muchos mexicanos. ¿A caso tú estás en esa
situación?
La palabra antigua, nuestra herencia ancestral
Aquí y ahora contaré la creación y principio del mundo y de los
primeros seres, protectores, guardianes y energías, según la palabra
de nuestros ancestros…
En el principio de los tiempos, cuando aún era de noche, la dualidad
“todo y nada” estaban dentro de sí mismos, mejor dicho, la “nada”
contenía al “todo” o todo era nada, o algo así. Y estaban en algún
lugar no inventado, el lugar de la existencia y la inexistencia, ¿Lo
recuerdas? En un gran vacío. En la eternidad “todo y nada” tomaron
conciencia de sí mismos, fueron hacia dentro, y como en un espejo se
descubrieron a sí mismo duales, se descubrieron esencia femenina y
esencia masculina.
Al descubrir esto, estallaron en amor y alegría, entonces “se hizo la luz
y la oscuridad”, quienes son el Gran Padre y la Gran Madre, se creó a
sí mismo el espacio y el tiempo. Luego volvieron hacia adentro de sí
51 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
mismo y se creó la materia y la energía, lo masculino y lo femenino, y
así continuó el desdoblamiento múltiple, como lo hace la Flor
Teotihuacana y la Piedra del Sol. Entonces se creó a sí mismo el gran
universo, las galaxias, los sistemas solares, las estrellas, el sol, los
planetas, la luna y los elementos, y al final se creó la vida sobre la
tierra.
Si damos un nombre a “todo y nada” se llama Ometeotl. El Gran
Padre y la Gran Madre son Ometecuhtli y Omezihuatl. Y el Gran
Universo es el Omeyocan, el lugar de la dualidad, el lugar donde se
manifiesta todo y nada, donde se manifiesta lo que es luz y oscuridad.
El Omeyocan es el lugar donde se manifiesta el dador de la vida, lo
que se crea a sí mismo, la materia y la energía, lo femenino y lo
masculino, lo que también llamamos Tonacatecuhtli y Tonacazihuatl.
Esta dualidad, Tonacatecuhtli y Tonacazihuatl engendraron cuatro
hijos, a quienes pusieron en las cuatro esquinas del Universo. Al hijo
mayor lo llamaron Tlatlauhqui Tezcatlipoca ‘rojo su humo del espejo’,
este nació todo colorado. Después nació el segundo hijo al cual dijeron
Yayauhqui Tezcatlipoca ‘oscuro su humo del espejo’, el cual fue el
más fuerte, quien más mandó y pudo que los otros tres, porque nació
en medio de todos, este nació todo negro. Al tercero lo llamaron Iztac
Tezcatlipoca ‘blanco su humo del espejo’, quien era todo blanco. Al
cuarto y más pequeño lo llamaron Texouhqui Tezcatlipoca ‘azul su
humo del espejo’, porque este fue muy dado a la guerra, era todo de
color azul.
Pasados 600 años del nacimiento de los cuatro hijos de
Tonacatecuhtli y Tonacazihuatl, se juntaron los cuatro y acordaron
que era bien que ordenasen lo que habían de hacer y la ley que
habían de tener. Hicieron luego el fuego, y hecho esto hicieron medio
sol, el cual por no ser entero no relumbraba mucho sino poco.
Después hicieron el agua y en ella crearon un pez grande que se dice
Zipactli, que es como un caimán y de este pez hicieron la tierra. Para
52 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
crear a los ‘Guardianes del Agua’ se juntaron nuevamente los cuatro
hermanos e hicieron a Tlalocantecuhtli y a Chalchiuhtlicue. Y así
mismo hicieron del pez Zipactli al ‘Guardian de la Tierra’ al cual
llamaron Tlaltecuhtli. Por último, hicieron a Mictlantecuhtli y
Mictlanzihuatl, guardianes del ciclo de la vida y la muerte en la Tierra.
Así fue como todos encomendaron a Iztac Tezcatlipoca y Texouhqui
Tezcatlipoca, para que ellos ordenaran la vida sobre la tierra. Estos
dos por comisión y parecer de los otros dos, hicieron a un hombre y a
una mujer. Al hombre lo llamaron Oxomoco y a la mujer Zipactonal, a
él mandaron que labrase la tierra y a ella que hilase y tejiese. También
ordenaron que de ellos nacieran los mazehuales y que siempre
trabajasen y ofrendasen.
A ella le dieron ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y los
usase de adivinanzas, y así lo usaron siempre las mujeres. Luego
hicieron los días y los partieron en meses, dando a cada mes 20 días y
así tuvieron 18 meses y 360 días en el año…
53 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Plano terrestre.
54 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ Huei Cuauhxicalli, la evolución de la vida en la tierra.
Ahora vamos a leer sentidamente la Huei Cuauhxicalli ‘gran jícara del
águila’, conocida también como “Piedra de los soles”. Primeramente,
ubícate en la parte superior de la piedra y sigamos la lectura en
círculos hasta llegar al centro de la imagen… (imagen página 55)
En un principio cuando sólo existía nada, de pronto hubo un “gran
estruendo”, toda la materia y la energía que se encontraban
fusionadas en un solo punto se liberaron. En ese momento la materia y
la energía convertidas en dos Xiuhcoatl ‘serpientes de fuego’
comenzaron a circundar el Omeyocan ‘universo’: comenzaron a crear
el ‘gran espacio’, se fueron moviendo onduladamente y dieron origen
también al ‘gran tiempo’. La serpiente izquierda es Tonacazihuatl
‘protectora de los sustentos’, la serpiente derecha es Tonacatecuhtli
‘protector de los sustentos’. Son los dadores de vida, son Ometeotl.
Después de este “gran estruendo” se fue creando a sí mismo el
universo, Moyocoyani ‘quien se crea a sí mismo’. Se crearon las
galaxias, las estrellas, los sistemas solares, los cometas, los
asteroides, el polvo cósmico. También se creó a sí mismo nuestro
Padre Sol, nuestra Madre Tierra, nuestra Abuela Luna y los otros
planetas hermanos que nos acompañan en este caminar infinito.
Todos estos cuerpos celestes están en un gran movimiento giratorio,
en una gran “danza cósmica” armonizada por el Tloqueh Nahuaqueh
‘poseedor del cerca, poseedor del junto’, la gran ‘fuerza
electromagnética universia’, que mantiene todo en su justo lugar y en
su justa medida.
Como resultado del movimiento cósmico armonioso de la gran
dualidad Ometeotl, manifestada en forma de luz y oscuridad, sucedió
aquí en la tierra el ciclo complementario del día y la noche
representados por una pupila diurna y una pupila nocturna: Tonatiuh
‘Sol’ y Metztli ‘Luna’, ambas cumpliendo puntualmente durante 365
días su aparición en el Ilhuicatl ‘cielo’, dando origen a ciclos de tiempo
55 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
constantes, que en su transcurrir en la tierra producen cambios
evolutivos.
Todo el universo está formado de elementos químicos, cuatro son los
principales: hidrogeno, oxigeno, carbono y nitrógeno. Estos mismos
elementos químicos se representan en nuestro planeta como agua,
viento, tierra y fuego, los cuatro elementos sagrados ‘dadores de vida’.
Se requiere la presencia de estos cuatro elementos sagrados para que
exista la vida en nuestro planeta.
Fue la integración armoniosa de los cuatro elementos sagrados lo que
provocó la vida en la tierra. Primero existieron los átomos de
elementos químicos, después se formaron las moléculas. Dichas
moléculas crearon el ADN, Teyocoyani ‘hacedor de seres’, quien dio
inicio a la vida en su forma simple: la vida unicelular. Para después
formar organismos más complejos llamados pluricelulares. Todo esto
sucedió en el agua de los océanos, donde existían las condiciones de
luz, oscuridad y temperatura adecuadas.
Los organismos pluricelulares evolucionaron hasta formar a los seres
vivos acuáticos, que respiraban agua. Con el paso del tiempo los seres
acuáticos dejaron el mar y se transformaron en seres terrestres, los
cuales respiraban aire. Otra variante de la vida fueron las plantas,
quienes también comenzaron a existir en el fondo de la gran agua, en
el océano. Todo esto sucedió gracias a la integración armoniosa de los
cuatro elementos sagrados: tierra, agua, aire y sol.
Una vez establecida la vida terrestre respirando aire, los animales
evolucionaron en reptiles y mamíferos. De la línea de los mamíferos
surgieron los homínidos y poco a poco a través de miles de años
continuaron la evolución hasta convertirse en humanos. Según dicen
los abuelos han existido varias especies de hombres, los hubo de
barro, de madera y de masa de maíz, los protectores Tezcatlipoca y
Quetzalcoatl, en algún otro tiempo bajaron a la tierra e intervinieron
en la evolución humana, nosotros los hombres de este tiempo somos
56 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
el resultado de esa intervención, fuimos hechos de los huesos de los
ancestros y de la sangre de Quetzalcoatl.
Aquí y ahora los seres humanos somos los seres vivos más
evolucionados en la cadena de la vida, ocupamos el centro de la
evolución cósmica, esto nos hace ser los responsables de todas las
especies de seres vivos, nosotros somos los protectores de la vida y
en consecuencia somos los protectores de todo lo que se requiere
para que la vida continúe sobre la tierra. Somos los protectores del
agua, de la tierra, del viento y del fuego. Somos los protectores de los
seres vivos, los recursos naturales y el alimento.
Los abuelos descubrieron este misterio, lo asumieron y trabajaron para
hacerlo efectivo, por eso se colocaron como el centro de la Huei
Cuauhxicalli, para no olvidar cuál es nuestra responsabilidad cósmica
en la tierra: proteger las plantas, los animales, los recursos naturales,
el medio ambiente, los elementos y los seres humanos. Esta
responsabilidad la ignoramos los actuales mexicanos, porque desde la
invasión española se nos impuso una forma de pensar ajena, aunque
esto no nos exenta de la culpa que tenemos en la destrucción de
nuestro planeta.
Recuperar nuevamente nuestra forma de ‘pensamiento cósmico’,
nuestra cosmopercepción, nos permitirá entender que la humanidad
no ha cumplido su responsabilidad cósmica, y que es urgente
asumirla. Aquí y ahora queda la opción para que cualquier mexicano y
cualquier ser humano que se descubra así mismo como parte del
universo y resultado de la integración armoniosa de los elementos
sagrados, asuma por convicción la responsabilidad de ser protector de
la vida en la tierra, la responsabilidad de ser Xipeh Totec ‘protector de
la evolución’.
Es tiempo que cada individuo se asuma como expresa la Huei
Cuauhxicalli: “el centro del universo en el inicio del tiempo y el
espacio”. Porque en verdad somos la manifestación viva y
57 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
evolucionada de aquel inicio cósmico del “gran estruendo”, porque en
verdad somos materia y energía, somos el espacio y el tiempo, somos
Tloqueh Nahuaqueh, somos Moyocoyani y Teyocoyani, somos
esencia femenina y masculina, somos el centro del universo, somos
Xipeh Totec, somos dos pupilas, somos Ometeotl.
58 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Huei Cuauhxicalli “Gran Jícara del Águila”
59 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Interpretación de la Huei Cuauhxicalli
• Las dos serpientes del círculo exterior de la Huei Cuauhxicalli
conforman el universo. Ambas serpientes son de fuego e
inician en el cuadro superior que tiene el símbolo del año “13
carrizo”. Dicho cuadro representa el momento de la gran
explosión,
• La creación de la energía y la materia, la liberación de la
energía antigua que se llama Huehueteotl. La serpiente
derecha es Tonacatecuhtli ‘protector de nuestro sustento’,
representa la energía y es de esencia masculina. La serpiente
izquierda es Tonacazihuatl ‘protectora de nuestro sustento’,
representa la materia y es de esencia femenina.
• Los cuatro picos oblicuos que están en el siguiente círculo y
que se ven como detrás del tercer círculo, representan los
rayos del sol central de nuestra galaxia, Zitlalinicue ‘su falda de
estrellas’, la Vía Láctea. En este círculo se representan también
las constelaciones que observamos desde la tierra.
• En el tercer círculo observamos también cuatro picos
perpendiculares los cuales representan el Sol de nuestro
sistema. Los cuadritos con cinco puntos representan
movimientos cíclicos del planeta Venus y muy probablemente
cuentas cósmicas entrelazadas con las rotaciones y
traslaciones de los otros planetas del sistema solar.
• El círculo siguiente está marcado por los 20 días de nuestra
cuenta del tiempo. Dichos días representan el tiempo que
contamos aquí en la tierra, para observar los ciclos naturales:
la primavera, el verano, el otoño y el invierno. También está
incluido el conocimiento de los ciclos agrícolas y por
consiguiente los ciclos lunares. En este círculo también están
incluidos los cuatro elementos que dan principio y sostienen la
vida en la tierra.
• Enseguida tenemos la figura con forma de mariposa, esta
figura registra las Eras cósmicas y las eras geológicas que ha
vivido el sistema solar y el planeta tierra, también registra las
eras históricas que ha vivido nuestro pueblo, los originarios de
este territorio, los autóctonos. Cada Era histórica autóctona es
llamada “Sol”. Un Sol dura 1144 años, según la Leyenda de los
Soles han existido 5 Soles: Sol de viento, Sol de agua, Sol de
60 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
ocelote, Sol de lluvia y Sol de movimiento. Esto hace un total
de 5720 años de Historia de nuestro pueblo registrados hasta
el año 2000. Cabe mencionar que, sobre esta figura de
mariposa, también se dibuja un águila en pleno vuelo y en sus
garras lleva corazones. Esta figura del águila es el anuncio del
nuevo Sol que se llama Nahui Cuauhtli ‘cuatro águila’.
• En la parte central se encuentra un rostro humano. Resulta que
el ser vivo más evolucionado aquí en la tierra es el ser humano,
esto nos convierte a todos los humanos en responsables de la
conservación del medio ambiente, el agua, los recursos
naturales y todos los seres vivos que habitamos el planeta,
incluidos nosotros los humanos y el planeta tierra. El rostro que
aquí vemos se llama Tlaltecuhtli ‘protector de la tierra’, los
seres humanos somos los protectores de la tierra.
61 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ Ometeotl, gran fuerza cósmica dual.1
El patrimonio más valioso que poseemos los actuales mexicanos tal
vez sea la Huei Cuauhxicalli 'gran jícara del águila', erróneamente
llamada calendario azteca, donde nuestros abuelos tenochcas nos
legaron su cosmopercepción de una manera precisa y rigurosa. Este
monumento estuvo ubicado en la tzacuali ‘pirámide’ que fue destruida
por los invasores españoles para allí construir la "iglesia mayor de
México", actualmente conocida como catedral metropolitana de la
ciudad de México.
En el presente la Huei Cuauhxicalli 'gran jícara del águila' está
convertida en una pieza de museo, ya que ocupa "el lugar de honor"
en la sala mexica del Museo Nacional de Antropología e Historia. La
vemos como simple "atractivo turístico", desconocemos su contenido
científico. En esa piedra de 3.57 metros de diámetro se resume la
sabiduría nahua. Se requiere del nahuatlahtolli 'hablar armonizante'
para acercarse al contenido cosmogónico registrado allí por los
tenochcas.
Para empezar, se requiere tener presente el concepto Omeyocan
'espacio dual, tiempo dual', concepto que en castellano puede ser
llamado «dualidad espacio tiempo». Con limitaciones, este
concepto puede hacerse equivaler al concepto griego Kosmos
'cosmos', el espacio donde existe el conjunto ordenado llamado
universo, y con el concepto sánscrito Parabrahman 'lo supremo y
eternamente inmanifestado, que antecede a todo lo manifestado', la
'causa sin causa del universo'.
Vale recordar que el Omeyocan 'espacio dual, tiempo dual' es donde
se manifiesta Ometeotl 'fuerza cósmica dual', «gran fuerza
electromagnética univercia» que hace 9,000 millones de años brotó
con un gran estruendo y un gran calor luminoso. Esta totalidad
1
Tlacatzin Stivalet Corral
62 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
universal fue llamada Brahma por los arios, en sánscrito, que es 'el
impersonal, supremo e incognoscible principio del universo, de cuya
esencia todo emana y a la cual todo vuelve, y que es incorpóreo,
inmaterial, innato, eterno, sin principio ni fin'.
Esta totalidad universal es la que genera todo lo que percibimos en
el espacio y en el tiempo, todos los fenómenos que presenciamos en
cada momento son una manifestación de esta gran totalidad. Nosotros
mismos, los seres humanos, somos manifestación de Ometeotl 'pupila
doble, fuerza cósmica doble', desde que somos un cigoto: desde ese
preciso momento en que ya ocurrió la unión del espermatozoide y del
óvulo que nos dieron existencia independiente.
Esta identidad permanente nos da una pertenencia electromagnética
con todo lo que existe. Muchos seres humanos de todos los lugares de
la Tierra, desde muy antiguo, nos hemos tratado de explicar la
fenomenología de la cual nos descubrimos ser parte, descubrir nuestra
verdad esencial, nuestra identidad propia en la gran inmensidad
que percibimos inasible para un ser humano: en espacio y en tiempo.
Algunos pueblos se han ubicado separados de la totalidad, otros se
reconocen parte de ella.
Es más, en la actualidad muchos seres humanos comparten la
creencia de que un ser extra cósmico, una entidad aparte de todo lo
que existe, fue quien generó la gran inmensidad de la cual todos
somos parte. Ellos llaman creador a tal entidad, a la cual identifican
con un ser humano. De haber sido así, habría sido un humano
todopoderoso quien habría generado todo aquello que existe.
Claramente, aquí se puede ver que un tal "creador" resulta pertenecer
al conjunto de cosas que no existe.
Para comprender nuestro pensar autóctono se puede echar mano del
pensar europeo llamado científico. Aquí se requiere referirse
principalmente a la parte de la Ciencia llamada Física, aunque también
la Química y la Astronomía resultan importantes para entendernos. La
63 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Biología, la Bioquímica y la Fisicoquímica resultan complementarias
para ubicar la identidad cósmica de los humanos, misma que está
representada en la Huei Cuauhxicalli 'gran jícara del águila'.
Para proceder ordenadamente, cabe ubicar el nombre de la
realidad total que somos, misma que en lengua nahua se llama
Ometeotl 'pupila doble, fuerza cósmica dual', misma que corresponde
a lo que los europeos llaman Universo. Primeramente, esta totalidad
es una «fuerza electromagnética univercia», es decir, es una totalidad
de naturaleza «electromagnética», nombre cada vez más frecuente en
los trabajos de los "científicos", por esto cabe ubicar la electricidad y el
magnetismo.
Hay que tener claro que la «ELECTRICIDAD» es la 'identidad primera de
todo aquello que se manifiesta en la dualidad espacio tiempo que,
junto con el magnetismo, generan todos los fenómenos del Universo' y
que «MAGNETISMO» puede ser expresado como 'fuerza cósmica de
atracción y repulsión que actúa sobre todo aquello que existe en el
Universo para que cada fractal se estabilice en armonía con su
identidad propia durante su ciclo en proceso'. Aquí, «FRACTAL» es
'fracción reciprocante del Universo'.
A diferencia de la "creencia" de quienes hablan alguna lengua
indoeuropea, cada «fractal» actúa de manera autónoma, motu proprio
'por propio movimiento', no necesitan que un "ser extra cósmico" les
ordene qué hacer. Esto es válido para todos los «fractales» que
integran el universo: desde los quanta hasta las galaxias. Cada uno de
nosotros es un «fractal» que actúa motu proprio 'por propio
movimiento', es decir, ejerciendo nuestro propio libre albedrío.
Este libre albedrío es el correspondiente a nuestra identidad
electromagnética: el ADN. Cada molécula de ADN de las 100 billones
que forman nuestro cuerpo es un «fractal»: actúa motu proprio 'por
propio movimiento'. A su vez cada uno de los 40,000 «genes» que
integran una molécula de ADN también es un «fractal», es decir, cada
64 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
«gen» ejerce su libre albedrío. Cada «átomo de carbono» que forma
un «gen» es a su vez un «fractal», también actúa motu proprio 'por
propio movimiento'.
Esto aplica para los grandes «fractales»: la electricidad y el
magnetismo. Ambos actúan motu proprio 'por propio movimiento'. La
«electricidad» se manifiesta siempre de manera dual: electricidad
positiva y electricidad negativa. El «magnetismo» también se
manifiesta de manera dual: como fuerza de atracción y como fuerza de
repulsión. Los elementos primeros de lo que existe, los protones y los
electrones, manifiestan los unos carga eléctrica positiva y los otros
carga eléctrica negativa.
Este contexto puede ser planteado en castellano gracias al pensar
europeo llamado científico. Esta autonomía de comportamiento nos
hace responsables, cada uno de su propio comportamiento. Nadie
externo nos puede marcar un comportamiento particular. El libre
albedrío es consecuencia de nuestra «identidad propia». Existe una
«identidad dual» esencial para cada uno de nosotros, por así decirlo,
nuestro «yo individuo» y nuestro «yo cosmos».
65 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ El gran estruendo, el origen del universo2
Hace 9 000 millones de años, un momento antes de ocurrir el «gran
estruendo» no se manifestaban ni el espacio ni el tiempo, ni la materia
ni la energía. De acuerdo a las leyes de la conservación de la
materia y la energía, ambas se encontraban presentes, aunque
no en la forma en que las percibimos en la actualidad, estaban «en
potencia» pero no «en acto». Lo único que se manifestaba como
poderosa fuerza gravitacional era la gran «fuerza cósmica dual» que
en lengua nahua se llama ometeotl.
En lengua nahua, el «elemento doble» llamado Ometeotl está
integrado por Ometecuhtli 'protector dual', de esencia masculina,
y por Omezihuatl 'protectora dual', de esencia femenina. La
interacción de ambos elementos constitutivos es permanente. No
puede existir uno si no existe el otro. La permanencia de la unidad
es su característica más notable. Son independientes del espacio y
del tiempo, aunque se pueden manifestar en esta inexistencia dual:
en lengua nahua Omeyocan 'espacio dual', 'tiempo dual'.
La «fuerza cósmica dual» original carecía de dimensión, y era
imperceptible, similar a lo que a partir del año europeo 1968 se
llama «AGUJERO NEGRO », en lengua nahua tliltic coyoncayotl, es
decir, 'región invisible del espacio con diámetro ínfimo y con un intenso
campo gravitacional que no permite escapar ni a los quanta
luminosos'. De acuerdo a hipótesis recientes, el «agujero negro»
constituye la última etapa de evolución de las estrellas masivas:
cuando colapsan. Toda la materia se compacta.
Esta compactación procede de la explosión previa de una «nova»
que deja como residuo un «núcleo central» en el cual las colosales
fuerzas liberadas provocan la neutralización eléctrica de los
protones por los electrones. Por esto mismo, son identificadas como
«estrellas de neutrones», pequeñísimas y con una densidad
2
Tlacatzin Stivalet Corral
66 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
inimaginable: un litro pesaría tanto como toda el agua del Golfo de
México. Algunas de ellas se pueden convertir en «agujero negro»: se
vuelven invisibles.
Aunque no como se manifiesta en el presente, potencialmente, el
universo entero estaba en medio de ninguna parte. No obstante, la
grandiosa «fuerza cósmica dual» contenía dentro de sí todo lo que
percibimos: nosotros mismos, los seres vivientes, la tierra, la lluvia, el
aire, el sol, la luna, las estrellas, etcétera. De pronto, súbitamente,
hace 9,000 millones de años ocurrió la «gran explosión» que dio inicio
al universo. Se inició una fragmentación de la totalidad de la materia
y la energía.
La fragmentación fue total, de la «unidad total» se generaron los
«fragmentos mínimos»: cada uno de los cuales recibe el nombre de
«QUANTUM », es decir, 'corpúsculo de energía en transferencia'.
Nombre éste propuesto en el año europeo 1900 por el físico alemán
Max Planck, revolucionando así la concepción europea de la energía.
La palabra es latina, quantum, que es usada como adverbio, 'cuanto'
en castellano, como interrogativo, 'cuánto', 'qué de' en castellano, o
como adjetivo: 'cuanto, cuan, cuan grande'.
Esto permite dar un nombre nahua a este reciente concepto europeo:
quexquitl. El original de este sustantivo nahua es el adverbio
interrogativo quexquich 'cuánto', al cual se agrega el «sufijo
sustantivante» tl. La diferencia con el latín, y con el dialecto castellano,
es que en lengua nahua no existe plural. Así, la traducción de
quantum y quanta a la lengua nahua es quexquitl. Entre los científicos
se utiliza la palabra latina original dándole valor de «sustantivo», en
lengua nahua se sustantiva.
Cada uno de los «quanta» es un «FRACTAL » de la «fuerza cósmica
dual», este vocablo fue propuesto en el año europeo 1958 por el
matemático francés Benoît Mandelbrot para significar 'fracción
reciprocante del universo'. Este muy reciente concepto europeo
67 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
tiene un antiguo equivalente en lengua nahua: cotoncayotl 'parte
de un todo'. Para mejor percibir en castellano el significado de
«fractal» conviene tener presente que nocotonca significa 'mi pariente',
esto habla de reciprocidad esencial.
En cada «quantum» se manifiesta la «fuerza armonizante dual» que
fue capaz de originarlos de manera prácticamente instantánea al
momento de ocurrir el «gran estruendo». Fue así que, de inmediato, la
energía liberada cuánticamente hizo elevar la temperatura hasta
los 35 000 000 º Kelvin. Es fácil suponer que, al empezarse a enfriar,
los «quanta», quexquitl, empezaron a tranformarse en materia, es
decir, en partículas subatómicas: protones y electrones. A su vez,
estos también son «fractales»: cotoncayotl.
Aún existen discrepancias entre los astrónomos sobre la
cronología de aparición del universo y de la formación de los
cuerpos celestes. Inicialmente se habló de 25 000 millones de años,
algunos aún hablan de 15 000 millones. Nuestro «astro rey» se formó,
según cálculos de los astrónomos, hace 5 000 millones de años.
La materia constitutiva del «cuerpo» de las estrellas es una mezcla de
protones y electrones. Siendo cada estrella un «fractal» con
características propias de la «gran fuerza cósmica dual»: ometeotl.
La temperatura del «interior» de las estrellas es de alrededor de 14
000 000 º Kelvin. Su temperatura superficial varía entre 2 500 y 35
000 º Kelvin, la del Sol es de 5 800 º Kelvin. La «atmósfera» de las
estrellas del universo está formada, en promedio, por una mezcla de
76 por ciento de hidrógeno, 23 por ciento de helio y 1 por ciento del
resto de los elementos. Al bajar la temperatura de los cuerpos
espaciales, los «quanta», quexquitl, se integran en nuevos
cotoncayotl «fractales»: átomos y moléculas.
En la superficie de las estrellas, como es el caso de nuestro «astro
céntrico», la temperatura es lo suficientemente baja como para que
existan átomos simples: hidrógeno y helio. Los demás átomos y las
68 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
moléculas se forman cuando la temperatura desciende aún más. El
descenso de temperatura es causado por el gradiente entre los
cuerpos celestes y su entorno, que posee una temperatura de 0º
Kelvin. Los cuerpos espaciales pequeños siempre son sólidos, aun
los que en la Tierra conocemos como gases.
La «fuerza cósmica dual» se manifiesta en toda la materia y toda la
energía presente en el universo. Cada cosa existente en espacio y
tiempo muestra en sí la «potencia cósmica» de esta gran fuerza
universal. Al todo ser parte de la misma «fuerza cósmica», cada
«fractal» está hermanado con todos los demás. En nuestro planeta,
formado hace 4 000 millones de años, conviven cuatro «fractales»:
la tierra, la lluvia, el aire y el sol. Interactuaron durante 800 millones de
años para generar el ADN.
Esta molécula, el ácido desoxirribonucléico, es la única capaz de
duplicarse a sí misma. Esta aptitud generó un quinto «fractal» en
nuestro planeta: la vida. La característica fundamental de la vida es
dual: fidelidad a sí misma y variación continua. Lo «vivo» manifiesta al
mismo tiempo permanencia y variación. Todo ser viviente
manifiesta este mismo potencial. Algunas variaciones se incorporan al
ADN: para generar una nueva «especie». Los humanos poseemos
este potencial en cada una de nuestras células.
69 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
MAITL ‘NUESTRA MANO Y CREACIÓN’
70 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ El nuevo paradigma visto desde nuestra
cosmopercepción.
Quién y qué es Tlahuizcalpantecuhtli-Xolotl
Ahora voy a compartir contigo un conocimiento más que he entendido.
Mira, se dice que Quetzalcoatl significa “Gemelo precioso” y “Serpiente
emplumada”, representa la “sabiduría cósmica” y pertenece al rumbo
del oriente. Quetzalcoatl se le identifica como un “dios”, como un
personaje histórico y mitológico, y también como una línea filosófica y
científica. Debido a esto, existen varias representaciones gráficas de
Quetzalcoatl en diferentes “códices” y zonas arqueológicas.
Leyendo algunos textos históricos, y relacionando el conocimiento que
se transmite por tradición oral, entiendo ahora que Quetzalcoatl integra
una forma de vivir y comprender el mundo. Quetzalcoatl es la relación
del hombre con los otros hombres y con su entorno. Es una disciplina
que te lleva a aprender y seguir conociéndote a ti mismo. Hay cuatro
formas de Quetzalcoatl que debe aprender y vivir cada ser humano:
• Ehecatl Quetzalcoatl ‘el conocimiento de la vida humana’
• Tlaloc Quetzalcoatl ‘el conocimiento de la vida del planeta
tierra’
• Tonatiuh Quetzalcoatl ‘el conocimiento cósmico: espacio,
tiempo y energía’
• Tlahuizcalpantecuhtli-Xolotl Quetzalcoatl ‘el conocimiento
cuántico del universo’.
En el pensamiento de nuestros ancestros, los originarios de la tierra de
Anahuac, Tlahuizcalpantecuhtli y Xolotl son dos representaciones
del planeta Venus. Se simbolizan como dos personajes cósmicos con
cualidades particulares y diferentes entre sí, y en esencia se
complementan haciendo un concepto más amplio. Xolotl es el gemelo
de Tlahuizcalpantecuhtli y ambos son Quetzalcoatl. ‘la sabiduría
Preciosa’.
71 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Cabe decir que Tlahuizcalpantecuhtli-Xolotl son dos palabras nahuas,
y para comprender mejor, vamos a traducir cada una de ellas.
Tlahuizcalpantecuhtli
Tlahuiz, tlahuilli ‘luz’
Calli ‘casa’
Izcalli ‘resurgir’ ‘crecer’
Pan ‘sobre’ ‘en’ ‘de’
Tecuhtli ‘protector, señor’
La traducción queda así “Protector de la casa de la luz”, “Protector del
resurgimiento de la luz”, “Protector-Señor del amanecer”, “Señor de la
alborada”. Efectivamente ahora conocemos a Tlahuizcalpantecuhtli
como “El lucero de la mañana”. Es Venus al amanecer, sale por el
oriente como a eso de las 5 de la mañana y viene anunciando que el
Sol ya va a salir. Anuncia que un nuevo día va a comenzar.
Xolotl personaje mitológico que por escapar a la muerte emprendió la
huida metamorfoseándose sucesivamente en maguey doble mexolotl,
y en anfibio llamado axolotl “ajolote”.
Xolotl ‘Jefe chichimeca fundador de la dinastía tezcucana’ fue un gran
reformador de su tiempo.
Xolo ‘paje, sirviente’ ‘acompañante de alguien’
Xo-xolehua ‘despellejarse, contusionarse’ ‘tener llagas’
Xotla ‘brotar, crecer’
Xox ‘hechizar, encantar, observar a alguien’
Olin ‘movimiento, curso, cambio’
Olotl ‘eje de rotación’ ‘movimiento interior’
Xolotl es el nombre que se da al planeta Venus cuando aparece en la
tarde en el rumbo poniente. Se le conoce también como “lucero de la
tarde”. Es la estrella que acompaña al sol en el ocaso y lo guía en el
mundo de la oscuridad. Se cuenta que Xolotl es un nahual, alguien
72 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
que se transforma en animal para ocultarse. También es el personaje
que acompañó a Quetzalcoatl al Mictlan ‘lugar de los muertos’ para
traer los huesos con los que hicieron a los hombres de este tiempo.
Lo cierto es que ser Xolotl significa ser un “transformador”, un
“reformador de la realidad”. Para esto se requiere transformase uno
mismo, hacer “magia” y “encantamientos” para ver y vivir una realidad
desconocida. Xolotl provoca cambios y movimientos en los
pensamientos y las ideas de los seres humanos. Xolotl es la parte
oculta y oscura de Tlahuizcalpantecuhtli, es quien siempre nos
acompaña para llegar al conocimiento y descubrir la verdad que nos
hace entender el mundo en que se vive.
La ciencia moderna, en especial la física cuántica, aporta nuevos
elementos teóricos que nos permiten entender mejor aquí y ahora el
concepto de Tlahuizcalpantecuhtli-Xolotl. Por ello es importante
conocer las nuevas teorías sobre el origen del universo. Bien siempre
los supieron nuestros ancestros y bien siempre lo afirmaron, que el
conocimiento “verdadero” se encuentra en “cielo” (cosmos), y por ello
el hombre debe conocer los ciclos y movimientos de la jícara celeste…
73 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ Teorías de la física cuántica que explican el origen y
comportamiento del universo
10¹ºº universos
En 1955 Hugh Everett avanzó en la explicación del mundo cuántico al
construir la hipótesis de “universos paralelos”. Esta hipótesis hace
referencia a un enigmático descubrimiento de la física cuántica:
mientras una partícula (cuanta) no sea observada, se encuentra en un
curioso estado que es una “superposición” de todos los estados
posibles.
Cuando el cuanta es observado, se presenta en sólo uno de sus
posibles estados. El estado de “superposición” se describe como
una función de onda. Cuando el estado de superposición se resuelve
se dice que la función de onda se ha colapsado.
Cada estado virtual seleccionado por un cuanta es determinístico en
sí mismo, ¡simplemente ocurre en un universo que le es propio!
Todos los posibles estados de la partícula se dan cada vez que es
medida u observada, solamente que no en el mismo universo.
Los muchos estados posibles del cuanta se dan en otros tantos
universos. Estos tantos universos son llamados universos paralelos.
Los resultados al observar un cuanta existen simultáneamente en
múltiples universos, de igual manera que los observadores.
Si hay un número grande de estados virtuales posibles que un
cuanta puede ocupar, también deben existir un gran número de
universos paralelos, quizá del orden de los 10¹ºº, completos, con sus
observadores e instrumentos de medida.
El universo creado por el observador
Esta teoría nos cuenta que en potencia todos los universos son dados
a la vez, y es nuestra existencia en un universo determinado la que
74 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
decide la historia evolutiva que conduce a nuestro universo particular.
Esta teoría fue propuesta por Stephen Hawking y Thomas Hertog.
Según la teoría del universo creado por el observador, en lugar de
existir diversos universos por separado, todos los universos posibles,
existen simultáneamente en un estado de superposición, es decir
como las capas de una cebolla. El método para tomar el camino que
lleva a nuestro universo, consiste en sumar todos los caminos que
existen en potencia.
Al observar nuestro universo particular se selecciona el camino que
conduce a nuestro universo entre todos los caminos restantes, los
demás son eliminados. Por lo tanto, la historia de nuestro universo es
el subconjunto de historias de universos que nosotros mismos
elegimos. Nuestra existencia en este universo decide la historia que
lleva en él, de entre todas las posibilidades de universos.
En el universo creado por el observador, el flujo casual de
acontecimientos se invierte, es decir: el presente determina el pasado,
lo que no sería posible si el universo tuviera un estado inicial definitivo,
ya que un estado único conduce a una historia única. Como afirman
Hawking y Hertog, el universo no tiene un estado inicial definitivo, no
tiene un punto de partida: esa “frontera” simplemente no existe.
El universo holográfico
Esta teoría dice que el universo entero es un holograma. Toda la
información que constituye el universo esta almacenada en su
periferia, que es una superficie de dos dimensiones. Esta información
bidimensional reaparece dentro del universo en tres dimensiones. Aquí
en la tierra vemos el universo en tres dimensiones, aunque lo que
hace que sea así es un campo de información en dos dimensiones.
Cuando tomamos el cosmos como un “todo”, es un sistema cerrado:
no hay nada “fuera” y, por lo tanto, nada a lo que se pueda abrir. De
acuerdo a la teoría cuántica la información que crea o mantiene el
75 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
orden en el universo debe ser constante, no puede aumentar, tampoco
puede disminuir y menos desaparecer. En el universo la información
nunca se pierde.
Entonces ¿Qué le pasa a la información cuando la materia se colapsa
dentro de agujeros negros? Parecería que los agujeros negros
acabarían con la información contenida en la materia. En respuesta a
esto Stephen Hawking y Jacob Bekenstein enunciaron que el
desorden en un agujero negro es proporcional a su área de superficie.
Dentro del agujero negro hay mucho más espacio para el orden y la
información que en la superficie, sólo que la información que
realmente hay presente en el agujero negro es generada por la
información dada en la superficie.
En 1993 Leonard Susskind y Gerard’t Hooft defendieron la idea de que
la información dentro de un agujero negro no se pierde si está
almacenada holográficamente en su superficie, para que esto sea
posible el agujero negro debe contener 5 o más dimensiones.
Nosotros percibimos el espacio en tres dimensiones dos planos para
determinar la superficie y un plano hacia arriba y hacia abajo. Una
cuarta dimensión está en dirección perpendicular a estas 3
dimensiones, solo que esta 4ª dimensión no puede percibirse porque
es el tiempo.
Supongamos que el agujero negro es realmente un holograma de una
figura de cuatro dimensiones en su superficie. Entonces pueden
hacerse cálculos en el espacio manejable de 5 dimensiones mientras
se considera un espacio de 4 dimensiones. El principio holográfico
supone que el universo completo es un holograma de muchas
dimensiones, conservando un número menor de dimensiones en su
periferia.
A este respecto, todas las manifestaciones y formas de universo son
posibles si así lo manifestamos y tu mente así logra comprenderlo…
76 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
➢ El paradigma que explica nuestra realidad
¿Qué es un paradigma?
Todas las culturas ancestrales del mundo, para poder existir y poder
evolucionar se han explicado a sí mismas la realidad que viven. Es
decir, cada pueblo describe y entiende el entorno donde vive, a través
de lo que observan en su propio espacio y en su propio tiempo. Estas
explicaciones y observaciones las vuelven conocimiento al
experimentarlas en repetidas ocasiones, comprobarlas y registrarlas
de manera oral y escrita. Es decir, sus explicaciones de la realidad que
viven las vuelven “verdades” y las comparten todos los individuos que
integran dicho pueblo, son “verdades colectivas”.
Las explicaciones de la realidad, que son las “verdades colectivas”,
forman el conocimiento de un pueblo, forman sus saberes, forman su
pensamiento e integran su cultura. A través de ellas el pueblo organiza
su vida: el trabajo cotidiano, la alimentación, la salud, la recreación, las
celebraciones, las actividades económicas, la estructura política y lo
más importante, los conocimientos que transmitirán a sus niños por
medio de la educación, para continuar el vivir colectivo en armonía.
El conjunto de explicaciones de la realidad, las “verdades
colectivas”, que sirven para mantener el orden y la armonía del vivir
colectivo de un pueblo, que vive en un espacio y en un tiempo
determinado, lo llamamos paradigma.
Los paradigmas siempre han surgido de aquellas entidades más
sensibles, aquellas que han sido capaces de observar, analizar y
descifrar los cambios y las afectaciones ocurridas, precisamente en el
ambiente y en los seres que allí viven. Estas mismas entidades han
sido las encargadas de documentar, producir e instituir las “verdades
colectivas” en una comunidad, pueblo o nación. Estas entidades las
conocemos como científicos, teólogos, intelectuales, investigadores,
analistas, economistas, políticos, estudiosos, filósofos, sabios,
maestros, etcétera.
77 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Un paradigma no es eterno, un paradigma se desgasta, es
temporal y requiere renovarse. Cuando las explicaciones que
existen sobre una realidad en particular, ya no corresponden, cuando
el conocimiento científico ya no es suficiente o es obsoleto para
explicar algún fenómeno, cuando el entorno se ve alterado, cuando el
orden y la armonía social se desestabiliza, cuando la educación ya no
ofrece los elementos que permitan a los individuos mejorar su vivir
económico y familiar, entonces algo está ocurriendo, el paradigma
que mantiene la cohesión social ya no funciona. Entonces ya es
tiempo de cambiarlo, es tiempo de proponer y adoptar un paradigma
nuevo. ¿Será esto posible?
El entendimiento de la realidad ha permitido a cada pueblo crear
su propia cultura, la cual les ha permitido también alcanzar la
civilización y la evolución como grupo. Muestra de que la cultura ha
generado civilización y evolución, son el pueblo de los sumerios, los
egipcios, los hindúes, los chinos, los griegos, los romanos, los judíos,
por mencionar a los más conocidos, y por supuesto también los
anahuacas, nuestros ancestros.
Aquí es posible decir que los ancestros nuestros vivieron
paradigmas originales, creados por ellos mismos. Paradigmas que
salieron de su conocimiento, su pensamiento y su corazón, y con ello
solucionaron las problemáticas que se les presentaron en su espacio y
en su tiempo.
Tan sabios y prácticos fueron sus paradigmas que dejaron
huellas de ellos, en sus construcciones, en su escritura, en sus
cuentos y leyendas, y en la misma forma de hablar y dirigirse a todo lo
que les rodeaba. Su diario vivir colectivo fue enteramente armonioso,
productivo y trascendental.
78 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Los paradigmas creados por nuestros ancestros y de los cuales
existen testimonio, se explican en el siguiente cuadro:
Era
Histórica Civilizaciones Paradigma
Tercer Sol Huehuetoltecas Tezcatlipoca “Conciencia cósmica”:
Nahui Ocelotl Conocidos como reconocer al ser interno humano,
1432 a.c.- Olmecas sus cualidades y aplicarlas en el
vivir diario. El registro existe en las
283 d.c.
cabezas colosales y los rasgos
felinos que evocan al jaguar, la
cueva, la noche y la obscuridad.
Características relacionadas con la
conciencia que es la parte obscura
del ser humano.
Cuarto Sol Teotihuacanos, Quetzalcoatl “Sabiduría Cósmica”:
Nahui Mayas, reconocer al otro y todo lo que te
rodea como a ti mismo. Se
Quiyahuitl Zapotecos,
representa por la serpiente
284-855 d.c. Purepechas, emplumada, que simboliza las
Totonacos. ciencias, la naturaleza, la vida, la
energía, el cambio y el ADN. Lo que
existe en el entorno es el reflejo de
mí, por lo tanto yo soy el
Toltecas al responsable de su protección y su
principio del permanencia sobre la tierra.
Quinto Sol.
79 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
Era
Histórica Civilizaciones Paradigma
Quinto Sol Mexicas Huitzilopochtli:
Nahui Olin “Voluntad Logradora”. Esta más que
856-1999 dc comprobado históricamente que los
mexicas fueron los impulsores de
este paradigma. Representa la
fuerza interior que logra lo que se
propone, por ejemplo fundar una
ciudad sobre el agua: Tenochtitlan.
Es hacer las cosas porque las
quieres hacer, porque las amas y
porque son parte de tus sueños.
Volver un sueño realidad, es algo
que muy pocos hacen. Los mexicas
sí lo lograron, y no por ellos, sino por
los que venían detrás de ellos:
nosotros, los actuales mexicanos,
sus descendientes.
Sexto Sol Anahuacas: Xipeh Totec Nuestro Señor
Nahui habitantes de la Poseedor de la Genética, Protector
Cuauhtli tierra de de Nuestra Evolución. ¿Qué es y
cómo se come? Esa es nuestra
2000-3144 dc Anahuac,
tarea, descubrirlo juntos, crear el
también llamada Nuevo Paradigma.
Nueva España, y
actualmente
llamada Estados
Unidos
Mexicanos
80 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
¿Y cómo se hace el cambio de paradigma?
Primero es necesario identificar, darse cuenta, reconocer que el
paradigma que explica la realidad que se vive ya no coincide, ya no es
congruente. Cuando los responsables del bienestar de un pueblo
“dicen”: “que todo está bien”, “que vamos por el camino correcto”, “que
la economía está creciendo”, “que no pasa nada”, y cuando en la
realidad existen comunidades enteras que han vivido siempre en la
miseria, en el olvido, incomunicados y muriéndose de hambre, algo
grave está pasando, la realidad nos está rebasando.
Cuando los conocimientos científicos no son suficientes para explicar y
prevenir los cambios climáticos, los movimientos bruscos de la tierra,
las erupciones volcánicas, las explosiones solares, las sequias, las
inundaciones. Ni tampoco son creíbles las explicaciones de las teorías
de nuestro origen humano, el origen del universo, y la muy probable
existencia de seres de otros mundos. Es urgente pensar y proponer
nuevas hipótesis que contesten las nuevas dudas.
Cuando el surgimiento de nuevas enfermedades y el descontrol de
fenómenos ambientales provocados por el mismo hombre, dañan y
alteran la vida de plantas, animales y seres humanos, y cuando
acabamos y destruimos inconscientemente los recursos naturales, es
necesario que entre todos encontremos soluciones y nuevas
alternativas para reparar los daños, aprovechar de un modo distinto y
mejor los recursos existentes y permitir la continuación de la vida en el
planeta tierra.
Cuando la existencia de ideas y conceptos falsos como “democracia”,
“libertad”, “capitalismo”, “revolución”, “políticos de izquierda” “políticos
de derecha”, “justicia”, “dinero”, “neoliberalismo”, “crecimiento
económico”, “países de primer mundo”, “globalización” etcétera,
controlan el vivir humano y lo obligan a vivir de acuerdo a intereses de
particulares, y su descendencia no tiene opción más que continuar un
modelo de vida que ni siquiera tuvo la oportunidad de elegir, ¿Qué
81 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
más nos queda?, ¿Hacia dónde vamos? ¿A caso el universo nos creó
para vivir así? En algún lugar, en un universo paralelo, en otra
dimensión, debe existir otra forma de vivir.
Los antiguos mexicanos, al vivir Eras Históricas llamadas Soles,
comprendieron los ciclos del universo y pudieron percibir cuando un
paradigma estaba por concluir. Entonces se volvían chichimecas
‘caminantes’, y lo único que se llevaron con ellos, fueron sus familias y
el conocimiento generado por los ancestros de su cultura. Así
naciones enteras que ocuparon nuestro territorio recorrieron lugares
sagrados e hicieron lazos de sangre con otros pueblos, hasta que
juntos hallaron el lugar ideal y volvieron a empezar una nueva etapa.
Cuando el Cuarto Sol concluyó, los Toltecas (de Tula) iniciaron el
Quinto Sol, sólo que continuaron viviendo con el paradigma de
Quetzalcoatl. Vivieron en Tula alrededor de 200 años, después
tuvieron que abandonar su ciudad por causas desconocidas para
nosotros, la razón es que debían renovar el paradigma. En año 1064
los aztecas tomaron la batuta de hacer florecer el Quinto sol, fueron
los grandes innovadores de este tiempo, primero se cambiaron el
nombre, se asumieron como mexicas, representantes de Mexi-
Huitzilopochtli.
Después los mexicas se dedicaron a comprobar todos los
conocimientos heredados por las civilizaciones antiguas, tomaron para
ellos el conocimiento Tezcatlipoca generado por los Huehuetoltecas. Y
reunieron el conocimiento Quetzalcoatl producido por las civilizaciones
del Cuarto Sol: el conocimiento del cosmos, la vida y el entorno. Así lo
hicieron y solo se quedaron con el conocimiento útil para explicar su
realidad, lo que ya no era útil seguramente lo desecharon, como lo
hizo Huehue Tlacaeletzin al “reformar la historia” de todos los pueblos
aliados y obtener una sola historia.
Al hacer todo esto crearon e impulsaron un nuevo paradigma
llamado Huitzilopochtli, la voluntad logradora. Lo trabajaron y lo
82 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
vivieron intensamente, sueños inimaginables fueron traídos a la
realidad, los españoles que vieron la vida de los antiguos, se
maravillaron del orden y armonía que existía en esta tierra y, en su
ignorancia, creyeron que eso sólo podría ser obra del demonio.
Desde ese momento los españoles sólo vivieron para destruir lo que
aquí existía, jamás entendieron nuestro conocimiento cósmico, no
tenían referente para ello, entonces lo ocultaron a los ojos de sus
propios creadores. ¿Sabes por qué sucedió así? Porque los
descendientes siempre son mejores que los antepasados y ahora
corresponde a ellos, o sea a nosotros, a los actuales mexicanos,
innovar un nuevo paradigma en el Sexto Sol llamado Nahui Cuauhtli
‘cuatro águila’.
¿Y qué hombre se requiere para crear un nuevo paradigma?
Se requieren humanos dispuestos, innovadores, con fuerza suficiente
para desear, amar e imaginar un nuevo lugar, una nueva tierra.
Personas que sean capaces de aprender nuevas cosas, con la mente
abierta y seguros de que todo lo que sueñen puede hacerse realidad,
sí así lo disponen. Hombres y mujeres que trabajen, se respeten y se
ayuden mutuamente. Que deseen un lugar maravilloso para su
descendencia. Personas con una nueva conciencia, que despierten a
otra realidad.
Cuando los antiguos hablaron del regreso de Quetzalcoatl, se referían
al tránsito de Tlahuizcalpantecuhtli-Xolotl Quetzalcoatl (planeta
Venus), entre nuestro disco solar y nuestro planeta. En el año 2012
sucedió de nuevo este movimiento planetario, a partir de ese momento
estamos en un tiempo cósmico importante. Sí es cierto lo que dijeron
los abuelos mayas, entonces es el regreso de la sabiduría preciosa, es
el despertar de la conciencia humana hacia una nueva realidad. Sólo
los que estén listos, los que tengan la mente abierta serán capaces de
83 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
recibir este nuevo mensaje de amor profundo hacia uno mismo, hacia
el prójimo y hacia el universo.
Tlahuizcalpantecuhtli-Xolotl es el que viaja en los universos paralelos,
es el que emplea el conocimiento cuántico para llegar a la quinta
dimensión y vivir los sueños que son sólo hologramas. Así como en la
película del avatar, donde el protagonista despertaba en el mundo de
Pandora cuando se dormía en la realidad humana, y un día decidió
vivir sólo como avatar y allí se quedó. Su sueño se hizo realidad,
cambio de universo, pasó a otra dimensión. Tlahuizcalpantecuhtli-
Xolotl Quetzalcoatl es un conocimiento generado en nuestro Cuarto
Sol ¿Podría ser útil este conocimiento en este Sexto Sol?
El Nuevo Paradigma del Sexto Sol Nahui Cuauhtli se llama Xipeh
Totec ‘Nuesttro Señor Poseedor de la Genética, Protector de la
Evolución’. Se requiere innovarlo, crearlo, diseñarlo, trabajarlo y
difundirlo. Necesitamos conocer nuestro pasado, comprobar el
conocimiento que nos heredaron y quedarnos con lo que aún puede
servirnos para resolver nuestra situación política, económica,
educativa, familiar, social y ambiental.
El conocimiento científico actual también debe ser revalorado y
quedarse con aquello que aún sirve. Cada pueblo debe regresar a sus
raíces ancestrales. Sólo así tendremos un mundo justo y digno para
todos los humanos. ¿Quién dice yo le entro?
03-feb-2012
84 José Ríos Topiltzin
Xipeh Totec “Nuestro Señor Protector de la Evolución”
‘
¿Qué es un camino? Camino es la parte física por
donde se anda, por donde se llega a algún lugar. La
parte que está sobre la tierra que comunica dos
puntos determinados, distantes uno de otro. Es lo que
une dos lugares alejados, se puede recorrer en ambos
sentidos. Sólo el camino te conduce, te lleva, te
transporta, te hace estar allí donde tú lo deseas.
Hay caminos cortos y caminos largos, caminos
anchos y caminos angostos, caminos fáciles y
caminos difíciles, caminos sinuosos y caminos
escondidos, caminos peligrosos y caminos
bondadosos. Sin embargo cada camino es único y
hermoso en sí mismo, mágico y maravilloso. Todos
los caminos, tienen mucho que mostrar y sólo están
esperando que alguien lo recorra.
Los ancestros dicen que “se vive” porque “se anda”,
“se camina”. El acto del diario vivir es hacer nuestro
trabajo, cumplir nuestras responsabilidades,
esforzarnos para lograr las cosas.
Jose Rios Topiltzin
31 diciembre 2012, 18:30
30 octubre 2019, 15:26
85 José Ríos Topiltzin