BIOLOGIA CELULAR
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
INFORME DE PRÁCTICA N°5
CITOESQUELETO Y RETICULO ENDOPLASMATICO
▪ Autores:
▪ Cruz Fernandez Milena Luzariana
▪ Escudero Flores Dhaily Jhemely.
▪ Gonzales Tello Milagritos Ivonne
▪ Goñi Zuñiga Ricardo Jared
▪ Icanaque Céspedes Kaira Sabrina
Docente de Práctica: Mg. / Dr. Diaz Ríos Miriam Jesús
Trujillo – Perú 2022
Presentación de trabajo: 11/05/2022
1 Práctica 5: CITOESQUELETO Y RETICULO .
ENDOPLASMATICO
BIOLOGIA CELULAR
I. INTRODUCCIÓN
El citoesqueleto comprende microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.
Los microtúbulos se pueden reconocer fácilmente por su diámetro de 22 a 24 nm y su estructura
tubular, pues aparecen como un anillo en los cortes transversales y como dos líneas paralelas, de
unos 5 nm de espesor cada una, en los cortes longitudinales. Están en todas las células animales
y vegetales.
El término filamentos designa estructuras no tubulares, que aparecen como puntos al corte
transversal y como líneas simples al corte longitudinal. Pronto se vio que había diversos tipos de
filamentos, con espesor y composición diferente, incluso dentro de una misma célula.
Actualmente, los filamentos celulares se clasifican en dos grandes grupos, de acuerdo con su
estructura y función:
❖ Microfilamentos. De 6 nm de diámetro. Están en todas las células. Constituidos por actina y otras
proteínas asociadas. Intervienen en la contracción y movimiento celular. Sólo en las células musculares se
acompañan de filamentos más gruesos, de 14 nm de espesor, constituidos por la proteína miosina. En
estas células, para distinguir entre ambos tipos de filamentos, se habla de miofilamentos gruesos y
miofilamentos finos.
❖ Filamentos intermedios. Su diámetro es de 8 a 10 nm. Se encuentran en todos los vertebrados
y en algunos invertebrados; no se conocen en plantas. Varían de unos tipos celulares a otros.
Hay cinco variedades principales y muchas otras menos extendidas. A ello hay que añadir las
láminas nucleares.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
1. Determinar la composición de los citoesqueletos, el contenido plasmático y el retículo
endoplasmático.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Reconocimiento de los componentes del citoesqueleto.
2. Identificación de las inclusiones citoplasmáticas.
3. Identificación del retículo endoplasmático.
2 Práctica 5: CITOESQUELETO Y RETICULO .
ENDOPLASMATICO
BIOLOGIA CELULAR
RESULTADOS:
¿Qué Características Morfológicas y funcionales tienen estas células?
III. RESULTADOS
1. ¿Qué Características Morfológicas y funcionales tienen estas células?
TEJIDO HEPATICO
CARACTERISTICA FUNCIONES:
S:
o Son tipo de célula que se ➢ Formación y excreción de
encuentran únicamente en el bilis durante el metabolismo
hígado. de la bilirrubina.
o Son de forma poligonal, ➢ Regulación de la
miden de 25 a 40𝜇𝑚,. homeostasis de los
o Tiene citoplasma carbohidratos.
eosinofílico abundante y un ➢ Síntesis de lípidos y
núcleo redondo u ovalado. secreción de lipoproteínas
plasmáticas.
TEJIDO ADIPOSO
TIC
CARACTERISA FUNCIONES
S: :
➢ Es la función más
o Está localizado debajo
importante. almacena los
de la piel alrededor de los
órganos internos en la triglicéridos.
médula ósea y en las ➢ Consiste en el
mamas. mantenimiento de la
o El exceso de tejido
temperatura corporal en
adiposo se conoce como
sobrepeso y obesidad. forma constante y
uniforme.
➢ Nos protegen del frio, es
la producción de
TEJIDO MUSCULAR sustancias (hormonas)
LISO
CARACTERISTIC FUNCIONES:
AS:
o Contienen filamentos ➢ Musculatura de este tipo
realiza la función de
intermedios y cuerpos
evacuación.
densos ➢ Se encuentra en el
o Se contraen en respuesta hecho de que los
de impulso, nerviosos, intestinos empujan las
heces hacia el lugar de
hormonales y factores
su eliminación del
locales. cuerpo.
o Se estiran sin perder su ➢ Además, este papel se
función contráctil. manifiesta en el
nacimiento, cuando el
o Se reproducen por mitosis.
músculo liso del útero
empujar el fruto del
cuerpo.
3 Práctica 5: CITOESQUELETO Y RETICULO .
ENDOPLASMATICO
BIOLOGIA CELULAR
TEJIDO SANGUINEO
FUNCIONES:
CARACTERISTICAS:
o La sangre es más densa y ➢ Las funciones del tejido
viscosa que el agua. sanguíneo incluyen
o Formada por Glóbulo rojo, transportar hormonas a su
lugar de acción; transporte de
Glóbulo blanco, plaqueta,
oxígeno gaseoso y nutrientes
capila, plasma.
a las células; captura de
o Los leucocitos son más dióxido de carbono y
grandes que excreciones celulares; y
los eritrocitos. defensa contra agentes
Los eritrocitos tienen una extranjero
vida promedio de 120 ➢ Glóbulos rojos o eritrocitos o
días. hematíes, se encargan del
transporte de sustancias.
Los leucocitos tienen una Glóbulos blancos o
vida promedio entre 4 y 30 leucocitos, se encargan de la
días.
defensa del organismo.
TEJIDO
NERVIOSO FUNCIONES:
CARACTERISTICAS:
o El tejido nervioso está formado ➢ Las neuronas motoras,
por neuronas, que son células que transmiten
especializadas capaces de instrucciones a los
reaccionar. músculos, las neuronas
sensoriales, las neuronas
o Las conexiones entre las que reciben información
células en el tejido nervioso se sobre el tacto, las
conocen como sinapsis. Estos neuronas multipolares
son en realidad pequeñas tienen varias ramas de
brechas entre el axón de una dendritas y un axón, Las
neurona y las dendritas de otra, neuronas bipolares, como
a través de las cuales se envían las de la retina, tienen
dendritas que salen por un
señales electroquímicas.
lado y un axón por el otro.
4 Práctica 5: CITOESQUELETO Y RETICULO .
ENDOPLASMATICO
BIOLOGIA CELULAR
2. OBSERVACION DE COMPONENTES DEL CITOESQUELETO
Observación: Cinocilios (Cilios vibrátiles)
Muestra: Tráquea
Coloración: Hematoxilina - Férrica
Aumento total: 10 x 100 = 1000x
(Ocular)(Objetivo)
Observación: Estereocilios
Muestra: Corte transversal de epidimio
Coloración: Acido peryodico de Schiff
Aumento total: 10 x 100 = 1000x
(Ocular) (Objetivo)
Observación: Desmosomas (Tonofibrillas)
Muestra: Corte transversal de piel
Coloración: Tricromica de Pollack
Aumento total: 10 x 100x = 1000x
(Ocular) (Objetivo)
5 Práctica 5: CITOESQUELETO Y RETICULO .
ENDOPLASMATICO
BIOLOGIA CELULAR
3. OBSERVACION DE ORGANELOS MEMBRANOSOS
Observación: RER (Cuerpos de Nissl)
Muestra: Corte transversal de medula
espinal
Coloración: Luxol fast blue
Aumento total: 10x X 100x= 1000X
Observación: REL ( Espongiocitos)
Muestra: Glandula suprarrenal
Coloración: Hematoxilina – Eosina
Aumento total: 10x x 100x = 1000x
(Ocular) (Objetivo)
Observación: REL
Espongiocitos)
Muestra: Glandula
Suprarrenal
Coloración: Hematoxilina –
Eosina
Aumento total: 10X X 100X = 1000X
6 Práctica 5: CITOESQUELETO Y RETICULO .
ENDOPLASMATICO
BIOLOGIA CELULAR
4. Establezca diferencias entre los componentes del citoesqueleto
CARACTERISTICAS MICROTUBULOS MICROFILAMENTOS FILAMENTOS
INTERMEDIOS
Dimensiones 20 – 25 nm de diámetro 6 – 8 nm de diámetro 10 nm de diámetro
Estructura Tubo rígido y hueco Filamento helicoidal Fibras gruesas
Localización en célula Cilios, flagelos, huso Elementos contráctiles de En hemidesmosomas,
mitótico músculos, anillo contráctil desmosomas, lámina
en células en división. nuclear.
Subunidades Heterodímero GTP tubulina- Monómeros ATP-actina. Varias proteínas fibrosas.
incorporadas en un αβ, Tubulina γ para
polímero nucleación.
➢ ✓ Mantienen la ➢ Movimiento
organización interna ameboide y de
de las células. fibroblastos.
➢ ✓ Tracción de ➢ Microfilamentos
cromosomas de las ➢ Soporte
durante la mitosis. microvellosidades estructural.
➢ ✓ Define la forma intestinales. ➢ Mantener forma
➢ Contracción célula.
celular. ✓
muscular. ➢ Lamina Nuclear.
Funciones principales Transporte
➢ Ciocinesis (anillo ➢ Reforzar axones.
vesicular.
contráctil). ➢ Fibras Muscular
➢ ✓ Interviene en el
➢ Fármacos en registro.
transporte en masa.
antitumorales
como la
citocalasina B (los
despolimeriza) y
faloidinas (los
estabiliza).
Polaridad Si Si No
Equilibrio dinámico Si Si No
Proteínas motoras Proteínas asociadas a los Proteínas de unión con Plaquinas
microtúbulos. las actinas.
7 Práctica 5: CITOESQUELETO Y RETICULO .
ENDOPLASMATICO
BIOLOGIA CELULAR
IV. CONCLUSIONES:
El citoesqueleto es una estructura tridimensional que forma una compleja red de filamentos
intermedios, dónde soporta a los orgánulos por sus fuertes enlaces. Hemos presentado componentes
del citoesqueleto, inclusiones citoplasmáticas y retículo endoplasmático en preparados histológicos.
Y a partir de todo ello se concluye qué:
➢ Su función principal es la de organizar la estructura tridimensional interna de la célula, provee
soporte interno en las células e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular,
también participan en algunas uniones intercelulares desmosomas.
➢ Existen diferencias entre los componentes del citoesqueleto y algunos de los criterios de
diferenciación son: la polimerización de sus estructuras, el requerimiento de energía para su
ensamblaje, las proteínas accesorias que las acompañan y su función.
➢ La diferencia entre los microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios no solo radican en la
estructura. También se logran determinar diferencias en el mecanismo de acción dentro de la célula,
las cuales se manifiestan en la estabilidad y equilibrio dinámico que cada uno de estos le dan a la
misma.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Wikipedia F. Citoesqueleto: Actina, Microtubulo, Arp2-3, Proteina Acida Fibrilar Glial,
Vinculina, Ftsz, Filopodio, Villina, Microfilamento, Cofilina. Books LLC, Wiki Series;
2011.
2. Megías M, Molist P, Pombal MÁ. Técnicas Histológicas. Protocolos. Tinción de Nissl.
Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 11 de mayo de
2022]. Disponible en: http://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/protocolos/p-tincion-
nissl.php
3. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e [Internet].
Mhmedical.com. [citado el 11 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2036§ionid=1530
31797
4. Ecured.cu. [citado el 11 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.ecured.cu/Citoesqueleto
8 Práctica 5: CITOESQUELETO Y RETICULO .
ENDOPLASMATICO