[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas4 páginas

Caso Boeing

Este documento resume un caso sobre la empresa Boeing. Resalta que Boeing implementó un nuevo software para sus aviones sin capacitar a los pilotos, lo que llevó a accidentes fatales. A pesar de esto, la empresa no hizo cambios hasta que ocurrió un segundo accidente. El documento analiza las estrategias de Boeing y su cultura organizacional negativa de ocultar información y falta de capacitación.

Cargado por

IsaCaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas4 páginas

Caso Boeing

Este documento resume un caso sobre la empresa Boeing. Resalta que Boeing implementó un nuevo software para sus aviones sin capacitar a los pilotos, lo que llevó a accidentes fatales. A pesar de esto, la empresa no hizo cambios hasta que ocurrió un segundo accidente. El documento analiza las estrategias de Boeing y su cultura organizacional negativa de ocultar información y falta de capacitación.

Cargado por

IsaCaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum

Ciencias Económicas, Administrativas y Contables


Administración de empresas – Nocturno
Gerencia Estratégica

Caso Boeing

Docente
Nelson Andrés Figueroa Mendoza

Presentado por:
Isabel Caro Jimenes

Montería – Córdoba

2023
CASO BOEING

-Pensamiento estratégico. Que preceptos se aplican acorde a lo estudiado

El pensamiento estratégico es un enfoque que permite adquirir una visión amplia y de


largo plazo, en función de lograr los objetivos propuestos por la organización. En el
documental del caso Boeing, se evidencia que es una organización con miras en el
futuro y que su propósito es mantener su producto (en este caso los aviones) en el
mercado. Y que para lograrlo ellos están dispuestos a hacer lo que sea necesario. Los
directivos de esta empresa estaban atentos a los cambios que surgían con la empresa
Airbus, la cual estaba implementando nuevas estrategias para la producción de los
aviones. A razón de esto, Boeing en su afán de seguir en el mercado implemento y uso
un nuevo software para que los pilotos no tuvieran capacitaciones previas al conducir
los aviones y de esta manera ofrecían el producto a menor precio y aparentemente de
mejor calidad. Pero esto empezó a cambiar cuando uno de los aviones se accidento y
murieron docenas de persona, aun así, ellos no optaron por realizar cambios, sino que
siguieron como si nada. Hasta que surgió otro accidente y esta vez hubo más víctimas,
después de esto esta empresa fue investigada y tuvieron que detener la producción
de forma definitiva.

Se evidencia que el pensamiento estratégico se uso de forma errada y las victimas de


esto fueron centenares, Boeing buscaba un reconocimiento y mayor crecimiento pro
con estos hechos lo que consiguieron fue un declive que los llevo a la quiebra.

-Analizar y aplicar las 5P de la estrategia y las estrategias competitivas de Porter a la


empresa Boeing

Pautas: Boeing adquirió modelos de aviones de hace 50 años, lo que se convertía en un gran reto
para los pilotos y mas aun que no contaban con una capacitación previa

Plan: lo establecido por esta compañía era algo sumamente riesgoso tanto para los pasajeros
como para para los pilotos y su equipo de trabajo, Boeing solo pensó en su crecimiento
empresarial y no en la seguridad de sus clientes.
Patrón: esta empresa no se preocupo por cambiar o darle a conocer el software nuevo a los
pilotos para que supieran que hacer en caso de emergencia, evidentemente, luego del primer
accidente no optaron por realizar cambios hasta que ocurrió el segundo siniestro

Posición: Boeing opto por ocultar información sumamente importante para los pilotos y para los
compradores de este tipo de aviones.

Promoción: bajos costos y aparentemente mejor calidad, esto trajo consigo una tragedia para los
tripulantes que, confiados en un buen servicio, escogieron esos aviones para transportarse. Pero
bajo esa fachada de precios bajos y buena calidad se ocultaban grandes y graves secretos.

Analizar y comparar el rol de los estrategas de la empresa Boeing durante su historia

historia

Los estrategas de Boeing realizaron acuerdos multimillonarios, fusión de compra en la cual


McDonnell Douglas se encarga de la empresa Boeing, esta nueva gerencia a cargo, planteo
nuevas formas de recuperar el reconocimiento de la aerolínea la cual en ese momento la
prioridad estaba en mantenerse competitivos en el mercado de cualquier manera. Estos
estrategas cumplieron con el rol de negociación el cual supieron negociar con McDonald y
minimizar las críticas y así, recuperar un porcentaje de las perdidas logrando el objetivo
principal, el cual era que les permitieran a los aviones volvieran al mercado estableciendo
nuevos modelos indudablemente de calidad.

- Analizar qué elementos (valores) de la cultura organizacional han identificado positiva


o negativamente de la compañía. Explique.

Cultura empresarial de la empresa: se identifica negativamente en la empresa porque los


empleados no tenían derecho a opinar sobre los malos manejos en la producción de los aviones, y
los que descubrían esos errores eran despedidos inmediatamente

Reclutamiento de personal: igualmente se identifica de forma negativa ya que surgieron despidos


masivos y seleccionaban personal interno que no estaba capacitado para puestos importantes y de
alto rango que necesitaban de muchos conocimientos para un buen desempeño.
Ocultar información: los pilotos desconocían el nuevo software y los modelos antiguos de los
aviones

Falta de capacitación: Boeing decidió que los pilotos no necesitaban capacitación previa para
pilotear los aviones, lo que conllevo a centenares de muertes por el solo hecho de no brindar la
asesoría necesaria para que los pilotos tuvieran una idea de cómo reaccionar y que hacer en caso
de emergencia.

-Describa cuales son las principales estrategias que debe seguir Boeing, según su criterio
profesional (suponiendo que usted es asesor de la compañía)

para que Boeing siga en el mercado, es necesario que implemente estrategias que
cambien toda su estructura, para recuperar la confianza de los clientes que será muy difícil
después de todo lo acontecido.

Elaborar una nueva estrategia de negocio: analizar las nuevas necesidades que tienen los
clientes en la actualidad, para brindarle un producto que satisfaga su necesidad. Deben
tener en cuenta con que capital cuenta la compañía y la calidad del personal que está
dentro de esta.

Buscar personal capacitado: si bien es cierto, el personal encargado de la gerencia y


parte de la producción carecía de capacidades técnicas y humanas para llevar a cabo una
buena producción. Es necesario que el personal cuente con las mejores capacidades si se
desea renovar las estrategias empresariales.

Darse a conocer después de los cambios realizados: De nada sirve la nueva estrategia, las
ofertas o la renovación de los productos, si la gente no sabe que la empresa ha
cambiado. Mediante acciones de márketing y publicidad se puede informar al público
sobre las novedades.

Aceptar diversas opiniones: En un momento en que todo está en continuo cambio, es


muy importante dejarse asesorar. Las organizaciones empresariales, mediante reuniones y
cursos, pueden dar claves muy importantes para sacar adelante las nuevas estrategias de
la organización.

También podría gustarte