[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas18 páginas

NANCY

Este documento presenta el plan anual trimestralizado de 2023 para el 6to grado de educación primaria comunitaria vocacional de la unidad educativa Jichuiri en Puerto Acosta. El objetivo general del año es que los estudiantes asuman la identidad cultural y valores de convivencia analizando estructuras lingüísticas y procesos socioculturales mediante actividades prácticas. El objetivo del primer trimestre se enfoca en que los estudiantes estudien la cosmovisión y artes de los pueblos del Abya Yala a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas18 páginas

NANCY

Este documento presenta el plan anual trimestralizado de 2023 para el 6to grado de educación primaria comunitaria vocacional de la unidad educativa Jichuiri en Puerto Acosta. El objetivo general del año es que los estudiantes asuman la identidad cultural y valores de convivencia analizando estructuras lingüísticas y procesos socioculturales mediante actividades prácticas. El objetivo del primer trimestre se enfoca en que los estudiantes estudien la cosmovisión y artes de los pueblos del Abya Yala a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 2023

DATOS REFERENCIALES.
DIRECCION DISTRITAL : Puerto Acosta
UNIDAD EDUCATIVA : Jichuiri
DIRECTOR/A : Mario Mamani Uluri
MAESTRO/A : Nancy Maritza Apaza Huaycho
AÑO DE ESCOLARIDAD : 6to de Primaria
GESTION : 2023

PSP. “PRACTICANDO LOS VALORES UNIVERSALES Y COMUNITARIOS PARA UNA COMUNIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS"
OBJETIVO DEL AÑO DE ESCOLARIDAD.
Asumimos la identidad cultural y valores de convivencia con la naturaleza, analizando las intencionalidades comunicativas, estructuras textuales y lingüísticas,
propiedades de la geometría, álgebra en los procesos socioculturales, mediante actividades de investigación y producción tangible o intangible, para la
orientación y formación vocacional fortaleciendo los sistemas de organización sociopolítica de los pueblos del Abya Yala.

OBJETIVO HOLISTICO DEL PRIMER TRIMESTRE.


Asumimos valores de complementariedad y reciprocidad con la naturaleza, estudiando la cosmovisión, las artes de los pueblos, y las formas de organización
territorial del Abya Yala, a través de la investigación, debate, diálogo y sistematización de ideas en trabajos comunitarios en relación a la despatriarcalización,
para el ejercicio pleno de las expresiones culturales con autodeterminación y libre de toda forma de violencia

CAMPOS AREAS PERFILES DE SALIDA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ACTIVIDADES DEL


PSP
Desarrollo de las ➢ La canción: compresión lectora y producción escrita. • Identificación de
Lenguas de Forma hogares
➢ Características
Oral y Escrita disfuncionales y/o
➢ Palabras con doble y triple acentuación
COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN •Escucha la postura del que manifiestan
SOCIEDAD Y LENGUAJE otro ➢ La intencionalidad del hablante violencia
para intervenir con ➢ Técnicas de estudio: el cuadro SQA intrafamiliar en la
criterio propio sobre el ➢ El cuento de miedo: comprensión lectora y producción escrita. Comunidad
contenido de un texto ➢ Características, recursos. Educativa por
que infiere mensajes causas del
➢ Las letras c, s, z, sus usos.
sobre los derechos, patriarcado y el
➢ La estructura del sujeto.
deberes de las colonialialismo.
personas (mujer), ➢ Técnicas de estudio: lectura rápida.
problemáticas actuales ➢ La mesa redonda: expresión oral •Identificación de la
y se comunica en ➢ Planeación, ejecución, práctica aplicación de
segunda lengua ➢ Uso del lenguaje adecuado al tema y a la audiencia. formas del
lengua extranjera de patriarcado
➢ El mito: compresión lectora y producción escrita.
forma oral y escrita en (estereotipos,
diálogos cortos. ➢ Características y estructura prejuicios,
➢ El dígrafo ll y de la letra y, sus usos creencias,
➢ Las preposiciones y las conjunciones costumbres) en la
➢ Conectores: función y clases Comunidad
Educativa.
➢ El sociodrama: expresión oral
➢ Expresión corporal, gestual y actitudinal.
➢ Composición, creatividad, improvisación y representación. •Aplicación de la
CIENCIAS ➢ Organización política y social de las naciones y pueblos originarios del descolonización y
SOCIALES Norte, Centro y Sur del Abya Yala (América). despatriarcalización
➢ Principios de convivencia de los diferentes pueblos del Abya Yala y las desde el aula.
consecuencias de la invasión europea.
•Talleres de
➢ Movimientos de resistencia de los Pueblos Originarios del Abya Yala,
reflexión y
contra la exclusión y sometimiento.
sensibilización en la
➢ Rol de la Iglesia Católica en el proceso colonial. comunidad
➢ Historia territorial de Bolivia, pérdidas por guerras y por vía diplomática. educativa para
EDUCACION ➢ ➢ Medidas antropométricas (peso, talla), hábitos de higiene en las lograr una
FISICA Y actividades deportivas, nutrición, hidratación, alimentación saludable y metamorfosis de los
DEPORTES ejercicios de respiración. estereotipos,
➢ • Equilibrio estático, dinámico en actividades físicas y pre-deportivas: prejuicios, creencias
hidratación del cuerpo antes, durante y después. y costumbres
➢ • Gimnasia rítmica, artística, expresión corporal, escénica. patriarcales que
➢ • Procesos formativos: Ejercicios a manos libres, familiarización en permita lograr la
equidad e igualdad
colchonetas,
de género y la
➢ posiciones de equilibrio, rodamiento adelante y atrás, rodamientos en
prevención de la
posición C o agrupado adelante y atrás, rodamientos en posición V,
violencia.
carpado adelante y atrás más.
EDUCACION ➢ Ejercicios de técnica vocal, (relajación, respiración, articulación, dicción y
MUSICAL correcta posición del canto). •Talleres de
➢ Análisis y entonación de Himnos, marchas y canciones en LC, LO. (Según reflexión de la
calendario cívico desarrollando en 1er, 2do y 3er trimestre) despatriarcalización:
➢ Canto polifonía vocal: cánones de tres y cuatro voces, en canciones de la “Revolución cultural
región. del sexismo para la
➢ Apreciación melódica, ritmo y armonía de música boliviana, géneros despatriarcalización
por una vida libre de
musicales
violencia”.
ARTES ➢ DIBUJO TÉCNICO
PLASTICAS Y ➢ Diseño y pintado de polígonos regulares estrellados triángulo, cuadrado, •Coordinación y
VISUALES rectángulo, rombo. aplicación de
➢ Diseño de carátulas. proyectos para
➢ Diseño y Calado de letras molde. promover
➢ HISTORIA DEL ARTE alternativas
culturales
➢ Estudio y análisis del Arte de las Culturas Aymara, Quechua, Guaraní.
recreativas: como el
➢ Vestigios del arte colonial en Bolivia representados en los diferentes teatro, la danza, los
departamentos. deportes, el arte
CIENCIA MATEMATICAS Desarrollo del ➢ NÚMEROS Y OPERACIONES entre otras.
TECNOLOGIA Pensamiento Lógico ➢ Números enteros
Y Matemático
➢ ͳ El 0 y los números negativos.
PRODUCCION •Realiza cálculos • Aplicación de los
matemáticos ➢ ͳ Representación en la recta numérica.
empleando operaciones ➢ ͳ Uso de los números enteros en la vida cotidiana. lineamientos de la
fundamentales (adición, educación
➢ ͳ Valor absoluto del número entero.
sustracción, despatriarcalizadora
➢ ͳ Adición y sustracción de números enteros (Z)
multiplicación y en los procesos de
división) en diversas ➢ Adición de Z con 1,2 y 3 dígitos. enseñanza y
situaciones cotidianas. ➢ ͳ Propiedades de los números Z aprendizaje.
•Reconoce y emplea ➢ ͳ Sustracción de (Z) con 1,2 y 3 dígitos.
números naturales •Implementación de
➢ ͳ Signos de agrupación
expresados en espacios de
potencias y raíces ➢ ͳ Operaciones combinadas de adición y sustracción de (Z). concientización
exactas e inexactas ➢ ͳ Problemas simples y complejos de adición y sustracción. hacia el cambio de
utilizando propiedades ➢ GEOMETRÍA roles, provenientes
de un producto y un ➢ • Ángulos del colonialismo,
cociente en diferentes “juegos recreativos
➢ ͳ Ángulos y sus elementos
situaciones de la vida. de equidad e
➢ ͳ Medición de ángulos igualdad”.
➢ ͳ Clasificación de ángulos
➢ Estimación de medidas de ángulos
➢ Construcción de ángulos
➢ ͳ Paralelismo en figuras geométricas
➢ ͳ Paralelos en cuerpos geométricos
➢ ͳ Perpendicularidad en figuras geométricas y en cuerpos geométricos con
(Z)

➢ TECNOLOGÍAS PROPIAS Y NyPIOs
TECNICA ➢ Procesamiento y uso de plantas medicinales del contexto.
TECNOLOGICA
➢ Transformación de diversos alimentos según la región.
➢ Bordados
➢ ROBÓTICA
➢ Fundamentos de robótica: Historia, leyes, componentes y sus funciones.
➢ • Seguridad industrial en el manejo de herramientas (Kit de soldadura con
estaño).
Desarrollo de la ➢ La pubertad: cambios fisiológicos, anatómicos y conductuales, educación
VIDA TIERRA CIENCIAS Convivencia Biocéntrica integral en sexualidad.
TERRITORIO NATURALES Comunitaria
➢ Sistema glandular y producción de hormonas.
➢ Niveles de organización biológica: célula, tejido, órgano y sistema.
•Reconoce las
principales ➢ Los microorganismos y los virus y sus efectos en la salud integral.
características físicas ➢ Nutrición para la salud integral según contextos culturales: Proteínas,
de la Tierra para mitigar carbohidratos,grasas, vitaminas y minerales.
y prevenir problemas ➢ Las drogas: efectos nocivos en las personas.
socio ambientales que
no afecten la salud de
los sistemas de vida y
de la Madre Tierra.
•Identifica, describe y
valora algunos usos
prácticos de la energía
mecánica, las
propiedades de la
materia (masa,
volumen, temperatura,
etc.) y su incidencia en
los sistemas
productivos y la salud.
Desarrollo de ➢ Valores sociocomunitarios de los pueblos del Abya Yala.
COSMOS Y VALORES, Inclinaciones ➢ Espiritualidad y Religiosidad representadas en las artes de las
PENSAMIENTO ESPIRITUALIDAD Vocacionales NyPIOs.
Y RELIGIONES
➢ Ritos y ofrendas en las festividades de nuestra comunidad.
•Expresa el
pensamiento creativo a
través del dibujo,
pintura, tallado,
manualidades y artes
escénicas hacía una
inclinación vocacional
•Exterioriza sus
habilidades artísticas y
creativas del arte
musical en la
interpretación de
instrumentos musicales
de (viento, cuerda y
percusión)
integrándose a
conjuntos musicales
autóctonos, populares y
tradicionales.
OBJETIVO HOLISTICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE.
Desarrollamos principios y valores de reciprocidad y complementariedad con los sistemas de vida, estudiando las artes, en el trabajo como principio de vida y las
relaciones socio laborales, a través de las expresiones culturales y otras formas de expresión respecto al trabajo en comunidad, para contribuir en el desarrollo
del pensamiento lógico matemático y la producción de textos informativos relacionados a las sucesiones productivas de los pue blos del Abya Yala.

CAMPOS AREAS PERFILES DE SALIDA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES PSP


COMUNICACIÓN •Lee en primera lengua ➢ El texto expositivo-científico: comprensión lectora y producción escrita. Análisis estadístico y
Y LENGUAJE textos de fuentes primarias
➢ Características y función
literarios y no literarios de los diferentes tipos
➢ La letra x y del dígrafo cc, sus usos.
COMUNIDAD Y con fluidez, entonación y de violencia y sus
SOCIEDAD velocidad ➢ • La estructura del predicado causas, existentes en
identificando la idea ➢ Significado de las palabras nuestro entorno
central, información ➢ • Técnicas de estudio: el parafraseo socioeducativo.
explícita de causa - ➢ El afiche: compresión lectora y producción escrita.
efecto - finalidad, Invitación a
➢ • Características y estructura
argumentos implícitos, profesionales o
lenguaje figurado que ➢ • Los dos puntos especialistas del área
infiere en diálogos, ➢ • La concordancia en la oración simple para otorgar
acciones y relaciones ➢ • Expresiones informales información sobre las
entre personajes y el ➢ El discurso: escritura y expresión oral. causas y
contexto, y compara la consecuencias de la
➢ • Características y estructura
idea central con otros disolución de las
textos para expresar su ➢ • Lengua Extranjera (LE) familias y toda forma
posición crítica con ➢ • Recursos para hablar en público de violencia.
argumentos. ➢ La novela corta: comprensión lectora y producción escrita.
• Produce en ➢ • Características y estructura
primera lengua Elaboración de
➢ • Punto y seguido, punto y aparte, punto final
diversos textos de medios de difusión
acuerdo a la estructura y ➢ • El verbo: conjugación, raíz y desinencia (murales, folletos,
propósito del texto con ➢ • Anáfora, catáfora y elipsis carteles, etc.) que
coherencia, ➢ La tertulia: expresión oral promuevan los
concordancia, cohesión valores, reflexión de
y el uso adecuado de la ➢ • Organización y moderación la
gramática y la despatriarcalización,
ortografía, expresando las formas de
argumentos sobre las violencia y los
diferencias y similitudes mecanismos de
que existe con el prevención; con el
contenido de otros objetivo de mejorar
textos en relación a los las habilidades
términos patriarcales. comunicativas y
CIENCIAS ➢ Los “Barones del Estaño” y saqueo de nuestros minerales. sociales.
SOCIALES ➢ La Revolución Nacional de 1952 y los períodos dictatoriales.
Aplicación de los
➢ Seguridad Vial en ámbito regional y nacional. Análisis de estadísticas,
lineamientos de la
formas de prevención de accidentes. educación
➢ La libertad, el diálogo, la inclusión, la participación, la igualdad y el respeto despatriarcalizadora
en las instituciones sociales y políticas. en los procesos de
➢ Mecanismos para prevenir el bullyng en la escuela, la familia, y la enseñanza y
comunidad. aprendizaje.
➢ Tipos de violencia, sus causas y consecuencias.
EDUCACION ➢ Mini Atletismo: perfeccionamiento de la técnica en cada una de las pruebas
FISICA Y (carreras, saltos, lanzamientos) con reglas específicas.
DEPORTES
➢ • Baloncesto: Sistemas de juego, táctica ofensiva y defensiva (bases para la
organización de campeonatos) acorde a reglas de juego.
➢ • Voleibol: Sistemas de juego, táctica ofensiva y defensiva acorde a reglas
de juego.
EDUCACION ➢ Canciones y coro con mensajes de reflexión social.
MUSICAL ➢ Uso de la escritura de los signos musicales: (pentagrama, clave, notas,
figuras y silencios en canciones y ritmos).
➢ Creaciones rítmicas en base a frases y refranes.
➢ Melodías del repertorio (música instrumental originaria o folclórica de
acuerdo al contexto).
ARTES ➢ DIBUJO ARTÍSTICO
PLASTICAS Y ➢ Concepto y ejercicio de composición, encuadre y encaje.
VISUALES
➢ Interpretación de cuentos a través del dibujo artístico.
➢ Manejo de los instrumentos del dibujo artístico.
➢ Técnicas de sombreado: Liso, achurado, jaspeado, puntillismo, circulismo,
difuminado,garabateado.
➢ Dibujo Digital o digitalización de personajes. En (Autodesk Sketchbook)
➢ Caligrafía VI.
➢ PINTURA
➢ Primeras expresiones artísticas del paisaje con contrastes y armonías del
color.
➢ (pinturas marinas, atardecer, amanecer y anochecer).
➢ • Pintura decorativa en vasijas con relación a los diseños de los pueblos
originarios.
•Realiza estimaciones ➢ NÚMEROS Y OPERACIONES
en diversas situaciones ➢ Multiplicación y división de números enteros
CIENCIA MATEMATICAS necesarias de la familia
➢ ͳ Multiplicación de Z con 1,2 y 3 dígitos
TECNOLOGIA y la comunidad
Y utilizando números ➢ ͳ Propiedades de la multiplicación de Z
PRODUCCION racionales en sus ➢ ͳ División de Z con 1,2 y 3 dígitos.
distintas expresiones ➢ ͳ Propiedades de la división de Z.
(fracciones, decimales,
➢ ͳ Polinomios aritméticos de Z
porcentajes, razones y
➢ ͳ Resolución de problemas simples y complejos con Z.
proporciones).
•Identifica conceptos ➢ • Operaciones combinadas
elementales de ➢ ͳ Operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división de números
geometría para el enteros.
reconocimiento y ➢ • Razones y proporciones
resolución de problemas ➢ ͳ Razón de cantidades homogéneas
de superficies, áreas,
➢ ͳ Proporciones de cantidades
perímetros, ángulos,
➢ ͳ Serie de razones iguales
vértices, aristas y caras
para el diseño y ➢ ͳ Propiedades de las proporciones.
representación de ➢ ͳ Magnitud directamente proporcional
figuras planas y cuerpos ➢ Magnitud inversamente proporcional.
geométricos del entorno
➢ ͳ Regla de tres simple e inversa
natural y cultural.
➢ Tanto por ciento
➢ ͳ Porcentajes
➢ ͳ Tanto por ciento más
➢ ͳ Tanto por ciento menos
➢ ͳ Interés simple
➢ ͳ Resolución de problemas simples
➢ MEDIDAS
➢ • Sistema Internacional de Medidas, no convencionales del contexto y
NyPIOS:
➢ Proporcionalidad y medida.
➢ ͳ Proporcionalidad y medida en unidades de masa.
➢ ͳ Proporcionalidad y medida en unidades de capacidad.
➢ ͳ Medidas de tiempo no convencionales de uso en la comunidad.
➢ ͳ Medidas de tiempo propias de los NyPIOs.
TECNICA ➢ ROBÓTICA
TECNOLOGICA ➢ Electrónica básica orientada a la robótica (Componentes electrónicos en
físico y/o simuladores).
➢ Robot seguidor de luz con material del entorno y casos de prueba.
➢ Introducción al uso y las bondades del Arduino (físico y/o simulador),
instalación del IDE Arduino.
➢ Componentes del Arduino y su función. (Programación, identificación de
pines de entrada, salida y alimentación del Arduino).

•Reconoce impacto de ➢ Pisos ecológicos: la cuenca como productora, reservorio y fuente de agua
VIDA TIERRA CIENCIAS alteraciones genéticas para los sistemas de vida.
TERRITORIO NATURALES en
➢ Biodiversidad en el Abya Yala
la producción de
➢ Sistemas de agua convencionales y alternativos.
plantas, animales y
consecuencias que tiene ➢ Gestión integral de los residuos orgánicos e inorgánicos en el cuidado y
en la salud alimentaria y protección de la Madre Tierra y sus sistemas de vida.
las características ➢ Los desastres no son naturales: amenaza, vulnerabilidad, riesgo y desastres
geográficas y (mapa de
productivas de la Madre ➢ amenazas y plan de emergencia)
Tierra. ➢ Elementos de la materia: tabla periódica.
•Implementa acciones
➢ Energía eléctrica (electricidad), energía química y energía nuclear: Noción,
que favorezcan al
cuidado y recuperación ➢ características, propiedades, fuentes, uso y cuidado.
de algunas especies en
peligro de extinción.
•Reconoce algunas
características
morfológicas
anatómicas y de
comportamientos de
células en seres vivos
que permiten distinguir
en los diferentes
sistemas de vida de la
Madre Tierra.
•Respeta y precautela la
integridad física de
seres vivos de su
contexto para una
convivencia armoniosa
con la naturaleza y el
cosmos.
•Promueve una cultura
de paz, respeto a la
vida,
•Conoce, compone y ➢ Transparencia y honradez
COSMOS Y VALORES, aplica ritmos y ➢ Regulación de emociones (alegría, enojo, ira y tristeza)
PENSAMIENTO ESPIRITUALIDAD compases en las
➢ Cosmogonía y panteísmo en las NyPIOs.
Y RELIGIONES diversas expresiones
artísticas musicales por ➢ • Normas de convivencia para una vida armónica.
medio del baile, la
danza y el canto en el
contexto intracultural e
intercultural.
•Manifiesta aptitudes y
capacidades en
diferentes actividades
físicas, destacándose en
disciplinas deportivas de
su contexto.

OBJETIVO HOLISTICO DEL TERCER TRIMESTRE. •


Fortalecemos el respeto y cuidado de la Madre Tierra, a partir de la descripción y comprensión del desarrollo de la ciencia, tecnología y las artes, del Estado
Plurinacional en el contexto del Abya Yala a través de la experimentación y el desarrollo del pensamiento lógico en las práct icas productivas en la comunidad,
para fortalecer la relación recíproca con la naturaleza, la ciencia y tecnología.
.
CAMPOS AREAS PERFILES DE SALIDA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES PSP
COMUNICACIÓN •Utiliza medios ➢ La autobiografía: comprensión lectora y producción escrita.
Y LENGUAJE tecnológicos ➢ • Características y estructura Campaña de
de comunicación
➢ • El paréntesis, sus usos sensibilización de
COMUNIDAD Y masivos y lucha contra la
SOCIEDAD audiovisuales ➢ • El verbo: modos
violencia en nuestro
adaptándose a su ➢ • Interjecciones y onomatopeyas
entorno socio
realidad y contexto. ➢ El testimonio: escritura y expresión oral comunitario “El
•Expresa en forma oral ➢ • Características reconocer los
ideas
➢ El texto dramático: comprensión lectora y producción escrita. factores de riesgo
y conocimientos en
➢ • Características y tipos que generan
situaciones reales y
violencia, nos permite
cotidianas donde tiene ➢ • Formas verbales: simples y compuestas
reflexionar para
que defender, ➢ • Oraciones para completar generar acciones de
argumentar y aplicar su ➢ El teatro: expresión oral cambio”.
postura de diálogo y
➢ • Diálogos, entonación y expresividad
reflexión de manera
objetiva y crítica, ➢ Plan de redacción para la escritura de textos
Aplicación de los
optimizando la voz y las ➢ • Definición lineamientos de la
palabras para obtener ➢ • Estructura educación
una mejor claridad y ➢ • Criterios de ordenamiento despatriarcalizadora
volumen adecuado al en los procesos de
➢ Las redes sociales
contexto no solo verbal enseñanza y
sino corporal. ➢ • Definición
aprendizaje.
➢ • Seguridad
➢ • Técnicas de estudio: síntesis argumental
CIENCIAS ➢ Modelo Económico boliviano de redistribución.
SOCIALES Feria socio
➢ Concepción de la política como servicio al pueblo.
➢ Derecho universal al agua potable en nuestro Estado Plurinacional. productiva “Lucha
contra toda forma de
➢ Ejercicio de la democracia representativa, participativa y comunitaria.
➢ Pilares del desarrollo: Bolivia Digna y Soberana. violencia,
desmontando el
➢ Apreciación de obras artísticas de artistas bolivianos
patriarcado”.
EDUCACION ➢ Fútbol: Sistemas de juego, táctica ofensiva y defensiva.
FISICA Y ➢ Tenis de mesa y su reglamento (deporte alternativo) y encuentros deportivos
DEPORTES Evaluación del
en la recreación corporal.
➢ Ajedrez: tablero, valor de las piezas, movimientos especiales, jaque, proyecto.
enroques, mates básicos y notación.
EDUCACION ➢ Compás simples y compás compuestos 6/8, 2/8 en los movimientos,
MUSICAL canciones y danzas del Estado Plurinacional.
➢ Lectura y escritura musical de ritmos y melodías autóctonas y
populares (interpretación instrumental y coro).
➢ Historia de Danzas folclóricas tradicionales y autóctonas resaltantes
dentro de la región.
➢ Ritmos y melodías del folklore (grupo instrumental y coro).
ARTES ESCULTURA
PLASTICAS Y ➢ Maquetería sobre temáticas sociales actuales (plastilina, arcilla u otros del
VISUALES contexto).
➢ Primeras expresiones artísticas de orfebrería en arcilla u otros materiales del
contexto.
➢ Tallado en Jabón como Expresión artística cultural de los pueblos.
MANUALIDADES
➢ Composiciones artísticas con diversos materiales
•Identifica conceptos ➢ NÚMEROS Y OPERACIONES
elementales de ➢ • Potenciación
CIENCIA MATEMATICAS geometría para el
➢ ͳ ¿Qué son las potencias?
TECNOLOGIA reconocimiento y
Y resolución de problemas ➢
PRODUCCION de superficies, áreas, ➢ ͳ Términos de una potencia
perímetros, ángulos, ➢ ͳ Propiedades de las potencias:
vértices, aristas y caras ➢ ͳ Potencias con exponente 0
para el diseño y
➢ ͳ Potencias con exponente 1
representación de
➢ ͳ Producto de potencias con la misma base
figuras planas y cuerpos
geométricos del entorno ➢ ͳ Producto de división con la misma base
natural y cultural. ➢ ͳ Potencias de exponente entero negativo
•Interpreta ➢ ͳ Potencias de otra potencia
expresiones algebraicas
➢ ͳ Multiplicación de potencias con el mismo exponente
básicas a partir de
diferentes actividades ➢ ͳ División de potencias con el mismo exponente
de su diario vivir. ➢ ͳ Potencia de base fraccionaria
•Conoce y utiliza el ➢ ͳ Potencia de base fraccionaria y exponente negativo
sistema binario en la ➢ ͳ Potencias de base 10 y 100
programación básica de
➢ ͳ Resolución de problemas.
componentes
electrónicos en su ➢ • Radicación
contexto. ➢ ͳ ¿Qué es la radicación?
➢ ͳ Términos de la radicación
➢ Propiedades de la radicación:
➢ ͳ La radicación de un número positivo si su índice es par.
➢ ͳ La radicación de un número negativo en el radicando y su índice impar
➢ ͳ Raíz con índice impar
➢ ͳ Raíz elevada a un exponente
➢ ͳ Anulación de una raíz
➢ ͳ Raíz de un cociente o fracción.
➢ ͳ Raíz de un producto
➢ ͳ Raíz de raíz
➢ • Estimación de radicales
➢ ESTADÍSTICA
➢ • Tablas de frecuencia con datos agrupados
➢ ͳ Histograma
➢ ͳ Diagrama de puntos, tallo y hojas.
➢ ͳ Gráficos de barras dobles y circulares.
TECNICA ➢ HERRAMIENTAS TIC
TECNOLOGICA ➢ Hojas electrónicas Excel en la computadora personal y dispositivos móviles.
➢ Programación con Robomint.
➢ Aplicaciones educativas: Kahoot, Khan Academy y/o otros.
➢ Edición de imágenes y videos educativos (Window Movie Maker,
KineMaster, Canva,y otros)
•Aplica y describe ➢ Reproducción de plantas: semillas certificadas, agricultura orgánica.
VIDA TIERRA CIENCIAS mezclas y ➢ Tipos de cobertura vegetal y su importancia en el cuidado del suelo, según
TERRITORIO NATURALES combinaciones de contexto.
las sustancias simples y
➢ Cadena trófica en la transferencia de sistemas de vida entre seres vivos.
compuestas de la
materia, analiza las ➢ La atmósfera: composición, capas y fenómenos.
consecuencias de la ➢ Sistema solar: constitución y características.
producción y consumo
de sustancias
controladas (fármacos,
alcohol, tabaco y otros),
su impacto en la salud
física, psicológica del
ser humano y los
sistemas de vida,
desarrollando la
capacidad del
pensamiento crítico
reflexivo en la toma de
decisiones y la
convivencia armoniosa
con la Madre Tierra y el
cosmos.
•Identifica los nombres
convencionales y
científicos de las plantas
medicinales a través de
acciones investigativas
describiendo las
propiedades curativas,
el tratamiento, consumo
y uso en base a la
medicina alternativa,
para el fortalecimiento
de los saberes y
conocimientos
•Desarrolla sus ➢ Tolerancia
COSMOS Y VALORES, destrezas y habilidades
➢ Autonomía de los pueblos en la convivencia (trilogía andina).
PENSAMIENTO ESPIRITUALIDAD en el uso de las
➢ Mi identidad: autoconocimiento, soy único en relación con otros
Y RELIGIONES tecnologías y la
investigación.
•Descubre sus
aptitudes y vocaciones
de acuerdo a sus
potencialidades y el
contexto social.

EDITORIAL HOLÍSTICO GLOBAL SRL. 2023. Cuaderno de trabajo “Comprensión lectora” 6º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2023. Currículum Base: Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz – Bolivia.

También podría gustarte