[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Universidad Del Azuay Facultad de Psicología Ensayo

Este documento resume una conferencia sobre la importancia de la psicoterapia integrativa. Explica que existen cuatro enfoques principales (psicodinámico, conductual, humanístico y sistémico) y que ya están integrados de alguna manera. También destaca que una terapia integrativa requiere cualidades como la apertura y humildad por parte del terapeuta. Finalmente, concluye que aunque la psicoterapia es efectiva, también tiene limitaciones y que la terapia integrativa busca mejorar los síntomas clínic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Universidad Del Azuay Facultad de Psicología Ensayo

Este documento resume una conferencia sobre la importancia de la psicoterapia integrativa. Explica que existen cuatro enfoques principales (psicodinámico, conductual, humanístico y sistémico) y que ya están integrados de alguna manera. También destaca que una terapia integrativa requiere cualidades como la apertura y humildad por parte del terapeuta. Finalmente, concluye que aunque la psicoterapia es efectiva, también tiene limitaciones y que la terapia integrativa busca mejorar los síntomas clínic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad del Azuay

Facultad de Psicología

Ensayo

Estudiantes:

Johanna Guaman, María Mercedes Guillermo

Profesor: Mario Moyano

Cuenca Ecuador
2023
Porque es importante la psicoterapia integrativa

El doctor Héctor Fernández Álvarez, realizó una conferencia con relación a la integración a la
psicoterapia. El expositor plantea que existe un impacto de las nuevas tecnologías en la
psicoterapia. Además, postula que la psicoterapia ya está integrada de alguna manera, esto se
debe a que existe un intercambio de información entre los diferentes enfoques o escuelas.
También, nos invita a reflexionar sobre las cualidades que necesita un terapeuta integrativo
para llevar a cabo la psicoterapia, puesto que esto ayudará a disfrutar su labor.

El expositor Héctor Fernández explica la existencia de cuatro enfoques o modelos, que son
psicodinámico, conductual, y en este estaría también el cognitivo, humanístico y el sistémico.
Por otra parte, sostiene que ya se ha integrado de alguna manera estos cuatro enfoques. Así
mismo, esta integración se relaciona con la eficiencia de la psicoterapia, en lo que se refiere
al beneficio que le proporciona al paciente.

Por otra parte, se acepta que la psicoterapia es muy eficiente, pero no se niega a la
existencia de ciertas limitaciones como que algunos pacientes desistan de la terapia en la fase
inicial; la resistencia de ciertos pacientes ante la psicoterapia; las recaídas que pueden
suscitarse después de haber culminado la psicoterapia, además que pueden existir terapias
que resultan perjudiciales o incluso causar daño, entre otras. Estas situaciones pueden
suceder incontables ocasiones sin importar a qué enfoque pertenezca; además de eso, si bien
es cierto que existen algunos enfoques más favorables que otros para ciertas patologías, todas
en algún momento pueden presentar limitaciones.

En lo que se refiere a los factores que permiten la eficacia de la psicoterapia, se podría decir
que las habilidades del terapeuta son fundamentales, ya que debe ser capaz de brindar al
paciente un ambiente cálido, confiable, además de ofrecer la atención necesaria y sobre todo
tener una buena escucha activa. Sin embargo, el hecho de que el profesional en salud mental
tenga o desarrolle todas estas habilidades no garantiza que la psicoterapia sea eficaz al cien
por ciento para el paciente.
Por consiguiente, según la ciencia, los logros no son rápidos; más bien es trabajo constante,
es lo mismo pensar en los resultados, ninguno es totalmente suficiente para que el terapeuta
diga, debemos dar una respuesta sólida, en cada condición clínica.
Lo que tenemos es el hallazgo de principios genéricos, los programas basados en el desarrollo
que están presentes en todos los enfoques, de manera más directa. En cualquier informe
teórico, se necesita una buena alianza, y lo primero que se necesita para el enfoque, la alianza
terapéutica, misma que se debe respetar para el que se está trabajando para que la gente
vivencie sus propias experiencias, no solo en la psicoterapia sino también en la
psicopatología.
En definitiva, la personalidad debe ser lo que encarece la nueva psicopatología, si podemos
respetar estos 3 puntos, si podemos trabajar en esta dirección que nos traduzca los fenómenos
clínicos de los que nos ocupamos, vamos a tener un modelo mucho más integrado.
¿Qué es lo que nos falta? Hacer una reflexión, falta algo que el terapeuta lleve adelante la
manera integrativa de trabajar, tiene que tener algunas cualidades que son a lo mejor propias
de cualquier modelo, pero necesitamos recordarnos a nosotros mismos que esta es una
práctica difícil y el terapeuta necesita mucha apertura, mucha tolerancia, mucha humildad
para absorber los resultados negativos que se pueden encontrar cuando se examina algún
instrumento, aceptar que lo que antes creíamos era un conocimiento firme, nuevos hallazgos
lo ponen en duda.

En conclusión, podríamos decir que la terapia integrativa requiere un compromiso de tiempo


significativo por parte del paciente debido a la resolución profunda de problemas y al
establecimiento de objetivos. Como resultado, puede que no sea apropiado para las personas
que prefieren un enfoque de desarrollo personal rápido y centrado en la solución. El cliente,
los objetivos terapéuticos establecidos y los tipos de problemas que se abordan tendrán un
impacto en la duración de la terapia. Además, se busca una mejoría tanto en los síntomas
clínicos como en su vida personal. Así mismo, que el paciente se convierta en una persona
funcional.

También podría gustarte