[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas5 páginas

Guía de Materiales para Cielorrasos

Este documento describe los diferentes tipos de materiales para cielorrasos, incluyendo yeso tradicional, placas de yeso, placas de yeso cerámicas, madera, PVC, fibra de vidrio, aluminio y bandejas metálicas. Cada material tiene ventajas como resistencia a la humedad, facilidad de instalación, aislamiento térmico y acústico; e inconvenientes como susceptibilidad a hongos, dificultad de reparación y amarilleamiento. El documento proporciona una comparación equilibrada de las opcion

Cargado por

Elias Escalante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas5 páginas

Guía de Materiales para Cielorrasos

Este documento describe los diferentes tipos de materiales para cielorrasos, incluyendo yeso tradicional, placas de yeso, placas de yeso cerámicas, madera, PVC, fibra de vidrio, aluminio y bandejas metálicas. Cada material tiene ventajas como resistencia a la humedad, facilidad de instalación, aislamiento térmico y acústico; e inconvenientes como susceptibilidad a hongos, dificultad de reparación y amarilleamiento. El documento proporciona una comparación equilibrada de las opcion

Cargado por

Elias Escalante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CIELORRASO

MATERIALES DE CIELORRASO:
 Yeso tradicional: Son cielorrasos húmedos hechos de yeso aplicado directamente a la losa. La
ventaja de este tipo de cielorraso es que con este tipo de cielorraso uno puede realizar las variaciones
de niveles, molduras, entre otras cosas que el cliente quiera. Las desventajas de este cielorraso son
la lentitud del aplicado, el requerimiento de mano de obra con experiencia en este aplicado y el
desperdicio que genera, por lo que no se podría colocar este cielorraso en una casa ya habitada a
menos que se vacié.

 Placas de yeso: Son cielorrasos secos hechos de placas de yeso como pueden ser de las marcas
Durlock o Knauf, generando un espacio entre la losa y este cielorraso. Existen dos tipos de placas de
yeso, las de 1,20x2,40m que se colocan con tornillos y no tienen juntas, y las de 0,60x0,60, que se
colocan de modo que sean desmontables pero tienen juntas. Las ventajas de este tipo de cielorraso
son la rapidez del aplicado de este tipo, la fácil instalación de estas placas, el acabado similar al del
yeso tradicional, y que no genera muchos desechos por lo que puede ser colocado con la casa ya
habitada. Las desventajas de este tipo de cielorraso son: el riesgo de agrietamiento en las juntas
cuando se realiza un mal trabajo o es un techo demasiado transitado y la necesidad de una mano de
obra especializada para que no queden ondulaciones ni ocurra la otra desventaja.

 Placas de yeso cerámicas: Son cielorrasos secos hechos de placas de yeso que pueden ser de
0,60x0,60m y que tienen fibras sintéticas entre sus componentes para conseguir una mayor rigidez.
Tienen diseños geométricos, de ondas, degradados, tridimensionales, etc. Entre sus ventajas existe
su aislación acústica, su absorción de la humedad, es resistente al fuego, y es económica. Sus
desventajas son: la gran presencia que tienen a la vista en los ambientes, ya que con sus diseños no
lisos consiguen ser más vistosos; y que no son resistentes a la humedad, ya que por más que
absorban la humedad de los ambientes no resisten lo que puede ser una filtración ya que pueden
terminar siendo perforadas.

 Madera: Son cielorrasos hechos de madera que por lo general en Argentina son de pino o eucalipto.
En este momento está pasando por una buena popularidad que hace muchos años no tenía. Pueden
tener juntas abiertas o cerradas. Tienen anchos de 10 a 15 cm. Se le puede colocar un entonador o
sellador para cambiarle el color a la madera si se quiere y cerrar los poros de la madera para mejorar
su resistencia a la humedad u hongos. Las ventajas de este cielorraso son: su precio, ya que son
económicos; su belleza a la vista; y su sustentabilidad ya que está hecho de materiales naturales y de
maderas de árboles nacidos en bosques exclusivamente plantados para su uso industrial. Las
desventajas de este cielorraso son: su tendencia a generar colonias de insectos; su incompatibilidad a
ambientes húmedos; y son combustibles, aunque tener en cuenta que se trata de un cielorraso, por lo
que si hubiera un incendio en la vivienda si llegará a esas alturas no importaría la materialidad de ese
cielorraso.

 PVC o Machimbre de PVC: Son cielorrasos plásticos hechos de placas de un ancho de 20cm que
pueden ser de distintos colores o de imitaciones a la madera. Son muy livianos, pesan alrededor de un
70% menos a un cielorraso de placas de yeso. Al ser del sistema de machimbre, dejan ranuras muy
pequeñas. Las ventajas de este cielorraso son: su resistencia al agua y la humedad; no requieren de
mantenimiento; no es combustible, ya que aunque es plástico es auto extinguible; resiste las goteras al
ser un material plástico; es muy fácil de reparar gracias a este sistema de machimbre; resisten los
hongos, ya que al no tener pintura no hay lugar para que estas especies se alberguen; son lavables
fácilmente; son resistentes a los insectos gracias a su materialidad plástica; son recomendables para
lugares que busquen estar aislados de bacterias, como puede ser un laboratorio, un hospital; y no se
fisuran, ya que al ser del sistema de machimbre no tienen lugares débiles. Las desventajas de este
cielorraso son: su poca resistencia a las altas temperaturas, por eso mismo se recomienda no
colocarlo en una cocina porque puede llegar a deformarse; se raya fácilmente; sufre de condensación
húmeda; y además puede llegar a amarillearse en los colores más claros del material.
 Fibra de vidrio: Son cielorrasos hechos en placas de fibra de vidrio. Son muy utilizados en salas de
teatro, cines, etc. Entre sus principales ventajas es su aislación térmica y acústica gracias a su
materialidad, su condición de ser ignifugo y su fácil instalación.

 Aluminio: Son cielorrasos hechos de paneles de aluminio. Entre sus ventajas está su inexistencia de
estática, por lo que la suciedad no se queda en el cielorraso; su estética elegante; su buena resistencia
a los hongos y a la humedad; alta durabilidad y su buena resistencia a la luz. Entre sus desventajas
aparece su difícil desmontaje y posible roturas de algunos paneles si se tienen que realizar
reparaciones.

 Bandejas metálicas: Son cielorrasos hechos de bandejas de aislaciones de aluminio o chapa


galvanizada con perforaciones opcionales. Entre sus ventajas está: su aislación térmica y acústica; su
fácil y rápido desmontaje; y su diversidad de diseños.

También podría gustarte