[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas4 páginas

¡Bienvenido Otoño!: Secuencia de Actividades

Este documento presenta una secuencia de actividades para una unidad sobre el otoño. Las actividades incluyen escuchar un cuento sobre el otoño, recolectar y clasificar hojas, crear personajes con hojas, una búsqueda al aire libre de objetos otoñales, crear personajes otoñales con hojas, y leer e interpretar un poema sobre el otoño. El objetivo es que los estudiantes aprendan sobre las características de la estación del otoño a través de varias experiencias prácticas y creativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas4 páginas

¡Bienvenido Otoño!: Secuencia de Actividades

Este documento presenta una secuencia de actividades para una unidad sobre el otoño. Las actividades incluyen escuchar un cuento sobre el otoño, recolectar y clasificar hojas, crear personajes con hojas, una búsqueda al aire libre de objetos otoñales, crear personajes otoñales con hojas, y leer e interpretar un poema sobre el otoño. El objetivo es que los estudiantes aprendan sobre las características de la estación del otoño a través de varias experiencias prácticas y creativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Secuencia de actividades:

¡Bienvenido
Otoño!
Objetivos: Que los alumnos logren:
- Escuchar y comprender una historia.
- Distinguir las características de la estación del otoño.
- Clasificar hojas según distintos criterios.
- Inventar y describir un personaje
- Crear historias oralmente

Actividad 1: Narración/Lectura de "Filotea"


Sentarse en el suelo para escuchar esta historia. Si es un día de sol, salir del aula, de
modo que puedan ver que el clima del cuento es diferente al de cada día en clase.
La docente narrará el cuento "Filotea", de Ema Wolf.

http://bpcd-emawolf.blogspot.com/2012/05/cuento-filotea-de-ema-wo
lf.html

Este cuento trata de Filotea, una hoja de árbol (que no nos enteramos qué es hasta el
final), que tiene miedo a saltar. Con mucho humor, la autora destaca un aspecto del otoño,
que es la caída de las hojas.

Conversamos e investigamos acerca del otoño. Tras leer el cuento, conversaremos acerca
del otoño, un tiempo en el que las hojas se caen, tal como cuenta la historia. Pero, ¿qué
otras cosas cambian? En ese momento, invitar a que digan sus ideas al respecto. Además
de lo conversado, investigarán en otro tipo de libros y textos acerca del otoño; podrán ver
cómo los rayos del Sol iluminan la Tierra en este tiempo, simularlo con linterna y globo
terráqueo y explicar por qué sucede. También podría proponerse que dibujen cómo se ve el
otoño desde la ventana del cole o desde su ventana.

Actividad 2: Recolección y clasificación de hojas


Proponer salir al patio a buscar hojas, dividirlos en equipos de 4/5 alumnos y ellos pondrán
en común las hojas que recolectaron. Clasificar y agrupar por color, contando para cada
caso cuántas hay y colocando el número al final. Reconocer cada color como un grupo
cerrado que tiene cierta cantidad, identificar qué sucede si se quita o se agrega una a cada
grupo. Preguntar qué pasa si unimos dos grupos, trabajar el concepto de cantidad, de
agregar y quitar, observar como cambian las cantidades.

Realizar la clasificación, luego cada equipo expondrá lo trabajado al resto de la clase.


Pueden hacerlo pegando las hojas en afiches y clasificándolas. Cada niño tendrá que
quedarse con una hoja para la actividad siguiente.

Actividad 3: Creación de personaje


Filotea era una hoja que tenía miedo, pero supo vencerlo y animarse a saltar. Ahora, ¡los
niños inventarán su propia Filotea!
Tomarán una hoja de las que recolectaron y la decorarán para transformarla en personaje.
Pueden pegarla sobre una cartulina blanca y dibujarle brazos, piernas, accesorios, como
también pegarle ojitos, nariz, boca.

De esta manera, crearán su "personaje-hoja" al cual


asociarán una historia que compartiremos en grupo.

Actividad 4: BÚSQUEDA OTOÑAL


¡Exploradores otoñales! Este es un juego para realizar
al aire libre, puede ser en el campito de enfrente.

Entregamos a los alumnos una lista de objetos para


buscar; algunos podrán agarrarlos y otros registrar su
ubicación. Incluiremos elementos que sean propios de
esta estación.

Por ejemplo:

- Hoja marrón

- Hoja amarilla

- Hoja roja

- Un árbol que esté verde

- Pluma

- Rama

- Piedra

Actividad 5: Personajes otoñales


Escuchamos la canción Pisando hojitas ( https://youtu.be/0Ya31S6btng ) y pensamos todos
los destinos que podrían tener esas hojas de otoño, dónde podríamos ponerlas, en qué
podríamos usarlas.

Recolectamos hojas en el patio, varias hojas cada niño, luego con cascola y marcadores
armamos personajes.

Luego, podemos pegarlos sobre cartón y por detrás pegarles un palito de helado o de
brochette y hacer títeres para jugar.

Actividad 6:
Promover la lectura iconográfica a través de un poema de otoño. Identificar las palabras
que están representadas por imágenes y escribirlas debajo de cada imagen
correspondiente. Memorizar el poema y probar de decirlo a viva voz todos juntos.

También podría gustarte