Hunter 6 Installation
Hunter 6 Installation
GUÍA DE INSTALACIÓN
ÍNDICE
Cap 1. Introducción ............................................................................................... 4
1.1 Características Principales del Hunter 6 .............................................................. 4
1.2 Comunicador de alarma ................................................................................... 5
1.3 El Teclado de LCD ........................................................................................... 5
Cap 2. Conexiones y Accesorios............................................................................. 7
2.1 Descripción de los Terminales de Conexión ....................................................... 8
Cap 3. Particiones ................................................................................................ 11
Cap 4. Instalación ................................................................................................ 12
4.1 Entradas de las Zonas ................................................................................... 13
4.2 Conexión de sirenas ...................................................................................... 15
4.3 Conexión del Teclado .................................................................................... 16
4.4 Teléfono ....................................................................................................... 17
5.4 TRV/TRU-100: Transmisores de Radio de Largo Alcance (RF) .......................... 17
4.6 Unidad de Micrófono MIC-200 ........................................................................ 20
4.7 Programando el VU-20U ................................................................................ 21
4.8 Transmisor celular GSM-200 .......................................................................... 21
4.9 Corriente de las Líneas Principales .................................................................. 21
4.10 Batería ......................................................................................................... 22
Cap 5. Operación Inicial ...................................................................................... 23
Cap 6. Programación Del Sistema........................................................................ 24
6.1 Carga/Descarga con el software COMAX ......................................................... 24
6.2 Programación Local con el PRG-22 ................................................................. 24
6.3 LCL-11A: Adaptador para programación local .................................................. 25
6.4 Programación con el Teclado de LCD .............................................................. 25
6.5 Programación de los parámetros de las zonas ................................................. 28
6.6 Parámetros de Comunicación ......................................................................... 30
6.7 Transmisor Celular GSM-200 .......................................................................... 33
6.8 Programación de las Características del Sistema .............................................. 37
6.9 Opciones Generales de Programación ............................................................. 46
Cap 7. Fallas y Localizacion de Problemas ........................................................... 47
7.1 Visión General ............................................................................................... 47
7.2 Fallas que Aparecen en los Teclados .............................................................. 47
7.3 Cuando no se Conoce el Código Maestro ........................................................ 48
7.4 Localizacion de Problemas ............................................................................. 48
Cap 8. Accessorios ............................................................................................... 51
8.1 Programador Rápido PRG-22 ......................................................................... 51
8.2 LCL-11A - Interfase para Carga Local ............................................................. 51
8.3 Unidad de Micrófono MIC-200 ........................................................................ 51
8.4 Unidad de Voz VU-20U .................................................................................. 51
8.5 Transmisores de Radio TRV-100 y TRU-100 .................................................... 51
8.6 Transmisor Celular GSM-200 .......................................................................... 52
8.7 Teclados ....................................................................................................... 52
Cap 9. Apéndices ................................................................................................. 53
9.1 Apéndice A – Tabla de Parámetros (Configuración de Fábrica) ......................... 53
9.2 Apéndice B – Tabla de Programación de Formatos .......................................... 57
9.3 Apéndice C – Ingresando Nombres................................................................. 59
4 Hunter 6 - Guía de Instalación
Cap 1. INTRODUCCIÓN
El Hunter 6 incluye muchas características sofisticadas que le permiten adaptarse a las
necesidades personales de cada cliente e igualmente seguir siendo fácil de operar y programar
tanto por parte del usuario como de los técnicos.
El Hunter 6 ha sido diseñado para tener inmunidad contra interferencia de RF y EMC (electro-
magnética) para minimizar las falsas alarmas.
Este manual incluye instrucciones de instalación, una descripción de las opciones de programación
y otras informaciones para hacer la instalación y el mantenimiento en forma rápida y simple.
Nota: Al usar el GSM para llamar a los números de teléfono particulares con soporte de
Identificador de Llamada, se recomienda asignar un nombre a ese número (Ej.: “Alarma en XXX”)
Estado del
sistema
Teclas de
navegación
Funciones
5. Instale este producto en un lugar protegido, donde nadie se pueda tropezar con alguna de las líneas o
cables de corriente. Proteja los cables contra daños y corrosión.
6. Desconecte todas las fuentes de electricidad antes de realizar la instalación.
7. Conecte las líneas de alimentación del transformador AC al bloque terminal sobre el bastidor de
metal, como está indicado. De acuerdo con los estándares de seguridad, el transformador debe
estar protegido entre otras cosas contra sobrecargas o accesos no autorizados.
8. Conecte los cables de corriente de AC a los terminales de alimentación como está indicado
(GND; N; L).
9. Conexión a Tierra Física: Para la conexión a Tierra física, es posible utilizar una tuberia metalica
de agua fria o una varilla de tierra (recomendado); para la conexión, utilice una abrazadera de
metal no corrosivo (es recomendable el cobre) la cual debe fijarse firmemente a la tubería a la que
se conectará eléctricamente el conductor de tierra.
Notas:
El uso de un transformador inapropiado en el sistema puede causar un funcionamiento
inadecuado o incluso puede generar un daño permanente al sistema.
Para tener una comprensión básica del sistema y de cómo programarlo y operarlo a nivel de
usuario, por favor consulte el Manual del Usuario Hunter 6.
Cap 2.
1
TRANSMITTER
U11
+
Rojo
Negro
Batería
Hunter 6 - Guía de Instalación
15
16
Figura 2.
F3
+
BATT
14
-
JP3 F1
AC
2
F4
KEYPAD
CONEXIONES Y ACCESORIOS
13
Hunter 6 PCB
F2 AUDIO TELEPHONE
16
Z O N E S OUTPUTS KEYPAD
- +V - Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 +V SMOKE PGM - SRN+ 1- 2+ 3IN 4OUT - OUT IN LINE SET EGND
7
8
3
3
5
6
9
4
10
11
12
16
7
8 Hunter 6 - Guía de Instalación
ADVERTENCIA!
¡Asegúrese de conectar correctamente la batería!
Una conexión incorrecta puede dañar el PCB
2. AC
14VAC del transformador.
El área transversal de los cables principales de AC debe de tener por lo menos 0,75mm2.
Se recomienda utilizar un transformador de corriente y frecuencia de línea de 110/220 VAC de
60/50Hz con tolerancia de +/- 5%, Voltaje Nominal 14V, Corriente Nominal AC 2 Amp, Voltaje sin
carga 15.4V. Test de Aislamiento: 500 VDC 100 Mega Ohms mínimo entre el cable AC, el conector
DC y la cubierta.
3. (+V)/(-)
Alimentación de corriente para los detectores que necesitan voltaje tales como: Detectores
Pasivos Infrarrojos (PIR), detectores ultrasónicos, etc.
El fusible térmico automático F2 protege todas las salidas +V.
4. Z1-Z6
Las entradas de las zonas se pueden conectar a todos los tipos de detectores de contacto seco. Se
puede programar cada zona como una zona protegida EOL (con una o dos Resistencias de Fin de
Línea - EOL).
5. SMOKE (HUMO)
Alimentación de corriente conmutada a menos (-) para los detectores de humo que requieran
reiniciar (hacer un reset para restablecerse).
Si una respuesta de zona determinada está programada como detector de humo (Consulte la
Sección 6.5.3 en la página 29), su activación hará que se desconecte la alimentación de corriente
durante un determinado período de tiempo, en conformidad con lo previamente programado
(Consulte la Sección 6.8 en la página 37). Si no hubiese necesidad de reiniciar automáticamente
los dispositivos (como por ejemplo cuando varios detectores están instalados en una misma zona
y se desea saber cual de ellos provocó la alarma), entonces el reinicio se puede hacer
Para intrucciones de programación consulte “Configuración del Sistema 3 (Config 3)” en la página
39 y “Configuración del Sistema 5 (Config. 5)” en la página 41 y “Respuestas de Zona” en la
página 33 para mayor información.
Se puede conectar un micrófono MIC-200 o una Unidad de Voz VU-20N a esta salida.
7. SRN
Esta es la salida de conexión de la sirena. Se pueden conectar sirenas en paralelo con o sin
controlador (Consulte la Sección “Conexión de sirenas” 4.2 en Página 15). El fusible térmico
automático F1 protege esta salida.
8. KEYPAD (TECLADO)
Hay cuatro terminales para la conexión del teclado: (-) y (+V) para la alimentación de corriente
del teclado, “OUT” (SALIDA de datos del panel de control al teclado) y “IN” (ENTRADA de datos
del teclado al panel de control). El fusible térmico automático F2 protege la alimentación de
corriente. Se pueden conectar hasta seis teclados en paralelo. Los teclados soportados por PIMA
son: RX-6, RXN-406, RXN-200, RXN-400 y RXN-410.
IMPORTANTE!
Solo un tipo de teclado de LED’s (Ej.: RX-130, RX/N-180, RX-6 o RX/N-406)
puede ser conectado al sistema.
Solamente conecte teclados a los conectores de alimentación de corriente
de teclados.
9. AUDIO
Consulte las secciones: “Unidad de Micrófono MIC-200” en la página 17, “Configuración del Sistema
3 (Config 3)” en la página 39 y “Respuestas de Zona” en la página 29 para las instrucciones de
programación.
.5 y 4.7 donde se
Para las conexiones del micrófono y la Unidad de voz. Consulte las Secciones 4
encuentran las instrucciones de instalación y programación.
10. LINEA TELEFONICA (Telephone Line)
Una Terminal para la línea telefónica. Esta permite marcar a números privados y/o las Estaciones
Centrales de Monitoreo. Es recomendable conectar el panel lo mas cercano posible a la entrada
de la línea telefónica, lo cual proporciona una mejor protección contra sabotajes.
11. CONEXIÓN SET (Telephone Set)
Conexión para una extención telefonica, fax o un contestador automático.
12. EGND
Terminal for la conexión de Tierra Física.
13. KEYPAD
Conector rápido para conectar un Teclado Técnico
14. JP3
Para la configuración de los valores de las resistencias de fin de línea (EOL)
01 Hunter 6 - Guía de Instalación
2.1.1 Fusibles
El circuito tiene cuatro fusibles: F1, F2, F3 y F4:
F1 – Fuente de Poder de la Sirena (1.85A)
F2 – Fuente de poder del teclado y los detectores (750mA).
Este fusible protege todas las salidas (+V)
F3 - Batería
F4 - Transformador
Fusibles F1 y F2 para Límitación de Corriente
El circuito contiene dos fusibles térmicos automáticos:
a) F1 para alimentar de corriente la sirena (1.85A)
b) F2 para el teclado y los detectores de alimentación de corriente (750mA)
Fusibles F3 (5A) y F4 (1.6A) para Protección del Circuito
Los fusibles F3 y F4 protegen la batería y el transformador, respectivamente, contra las corrientes
elevadas provocadas por fallas en la tarjeta.
Hunter 6 - Guía de Instalación 00
Cap 3. PARTICIONES
El sistema de alarma Hunter 6 se puede dividir en 2 particiones como se describe a continuación:
Cada zona puede ser asignada a la partición #1, a la partición #2 o a ambas particiones.
Cada usuario puede ser asignado a la partición #1, a la partición #2 o a ambas particiones.
Cada partición puede ser programada con Números de Cuenta de Cliente distintos.
Todos los teclados conectados al sistema comparten el mismo visor del teclado.
Para programar los Números de Cuenta de Cliente para las particiones, consulte la página 31.
Para Asignar los Usuarios a las particiones: consulte la página 45.
Para mayor información sobre la visualización de particiones usando teclados de LCD/LED:
consulte el “Manual del Usuario”.
02
Cap 4.
TRANSMITTER
continuación:
U11
+
la instalación!
PIMA - 6
Rojo
Negro
Batería
F3
Figura 3.
+
BATT
INSTALACIÓN
-
JP3
AC
F4
Teclado Técnico
KEYPAD
(+) (-)
Teléfono
10KΩ LÍnea de
(-)
Sirena
R1
Zona DC entrada
Diagrama de conexiones
R2
SecuBUS; MIC-200, Fax,
Detectores
N.C. A teclados y VU-20/N/U, Contestadora,
con 2 EOLs Resistencia expansores GSM-200 Teléfonos
R1
EOL 1kΩ
R2
Conecte los distintos accesorios al sistema siguiendo el diagrama y las instrucciones a
N.O.
Hunter 6 - Guía de Instalación
Hunter 6 - Guía de Instalación 03
IMPORTANTE! Cada zona puede ser definida independientemente como una zona
común o una zona protegida con resistencia de fin de línea EOL. Pero el sistema
completo es configurado para quedar protegido con 1 ó 2 resistencias EOL.
Swithch
Tamper
Panel de
control(-)
Zona
Relé
Zona
(-)
(-)
Zona Común TAMPER RELAY + -
TAMPER RELAY + - Detector
Detector
Diagrama Eléctrico Conexión del Tamper a El relé del PIR y el Tamper son
un relé de Zona en serie. conectados separadamente.
El Tamper es conectado a una
Zona 24 Horas.
4.1.2 Conexión con Una Resistencia de Fin de Línea - EOL
4.1.2.1 PIR Normalmente Cerrado (N.C.)
Tamper
Switch
Zona
(-)
(-)
Zona
(-)
Control panel
Zone (-)
Tamper
Defender PIR TAMPER RELAY + - TAMPER RELAY + -
switch
NC Detector Detector
Diagrama eléctrico para Conexión de una El relé del PIR y el Tamper están
conectar dos resistencias resistencia EOL en serie al conectados separadamente (cada uno
EOL a un PIR N.C relé (zona) y al Tamper con una resistencia EOL); el Tamper
está conectado a la Zona 24h
04 Hunter 6 - Guía de Instalación
Control (-)
Panel (-)
Panel (-)
Panel de
Tamper
Control
Control
Switch
Tamper
Zone
Switch
Control panel 10K
R1 or R3
Zone ( -) 1/4 w
R1 or R3
PIR (NC)
Tamper
TAMPER RELAY + -
Zona Común Detector
Diagrama eléctrico para conectar Conexión de una resistencia EOL al relé
dos resistencias EOL a un PIR N.C (zona) y en serie al Tamper
4.1.3.2 Con un PIR Normalmente Abierto (N.O)
PIR (NO)
TAMPER NC
Zona
13K ¼W 10K ¼W
13K ¼W
TAMPER
10K ¼W
Común
-
RELAY NO
Zona
(-)
R2
R2
-Z6 - Z4 Z5
ZONES INPUT
GND
R2
Z3
Z2
NOTAS:
Cuando utilice una Resistencia de Fin de Linea - EOL, se debe programar la entrada de forma
adecuada (consulte la sección “Características de la Zona” en la página 28)
Las propiedades para la Llave de la Zona 6 pueden configurarse como Normalmente Abierta (N.O)
o Normalmente Cerrada (N.C).
SRN
(Control)
SRN
-
(-)
OUTPUTS
+V SMOKE PGM
Sirena DC
autónoma
Any output
-SRN
(-)
OUTPUTS
+V SMOKE PGM
(+)
Sirena DC
autónoma
SRN (Control)
-SRN
(-)
OUTPUTS
+V SMOKE PGM
NOTE: En este estado, la sirena consume la corriente que le suministra la batería del panel
de control.
¡IMPORTANTE!
¡La fuente de alimentación del teclado NO debe de estar compartida con ningún
otro dispositivo!
NOTAS:
Es muy importante que los cables del teclado no pasen a través de los mismos cables de
teléfono. Esto podría hacer que la señal del teclado interfiera con los cables de teléfono.
Solamente se puede conectar un solo tipo de teclado LED (RX-6 o RX/N-406) al sistema.
El teclado Antivandalismo RXN-200 es una excepción y cuando se usa el estado de los
LED, se debe leer como un RX-180, de otra manera puede ser usado como todos los tipos
de teclado.
Hunter 6 - Guía de Instalación 07
4.4 Teléfono
Conecte el par de cables que viene de la línea telefónica a los terminales de conexión de LÍNEA
(LINE). Conecte los aparatos de teléfono, máquinas de fax, etc. a los terminales SET.
IN OUT CONT
LINE SET AUDIO
La interface para programación DPU (USB) requiere el programa Comax versión 3.15 y
superiores.
La longitud se mide desde la parte inferior del conector de la antena y la punta de la antena.
Si desea, puede hacer este cálculo directamente en la página Web de Pima, en la sección de
Acceso para Clientes (www.pima-alarms.com).
Realice las pruebas de transmisión (tests) hacia la Estación Central de Monitoreo solamente con el
gabinete metálico cerrado.
- -
SRN 1 2 + 3 IN 4
OUT - OUT IN
PGM/ MIC-200
SMOKE (+)
+V SMOKE PGM
OUTPUTS KEYPAD AUDIO
AUD IN
Programación:
1. En la pantalla de “Respuesta Zona:”,(consulte la página 33) programe un (+) debajo de PGM para
cada zona que activará el MIC-200.
2. En la pantalla “config. 3” (consulte sección 4.8.4 en la página 39) programe un (+) debajo de la letra
G (Retardo de PGM).
NOTA: No programe el PGM con retardo ni la salida de HUMO con retardo a la misma vez. Si se
programan las dos funciones juntas, el sistema ignorará la salida de HUMO (SMOKE) con retardo.
Hunter 6 - Guía de Instalación 20
Amarillo
Verde
Negro
deseada y marque un “+” debajo de la letra „G – PGM‟,
Blanco
Rojo
Azul
de esta forma la zona acortará la salida PGM (a la cual
el VU-20N está conectado) en alarma.
VU20-U
Yellow
TRANSMITTER Orange
- OUT IN
Control panel AUDIO
NOTAS:
El área transversal del cable principal de corriente AC debe de tener por lo menos 0,75 mm2
El agujero por intermedio del que pasa el cable principal debe tener una arandela plástica o
un revestimiento aislador.
Los cables principales de corriente deben estar unidos con un enlace. La inflamabilidad del
cable debe ser UL 94 V-2 o mejor.
Se debe conectar el sistema a un disyuntor (breaker) automático que corte la corriente
cuando sea necesario
Conecte los tres cables a los terminales de conexión del bastidor del transformador. Asegúrese de
conectarlos en el orden correcto. Revise si hay continuidad entre el punto de conexión a tierra de
la unidad de control y el punto de conexión a tierra del enchufe eléctrico a un ohmiómetro. La
resistencia debe ser inferior a 1 ohm.
22 Hunter 6 - Guía de Instalación
4.10 Batería
El Hunter 6 está diseñado para operar con una batería 12V recargable.
La corriente de carga es de 13.8V.
El sistema realiza un test de carga de la batería cada vez que:
Se arma el sistema
Cada 3 minutos y Cada 4 horas
Cuando se introduce corriente al sistema.
Si el test de carga de la batería falla, el sistema responde según la programación realizada para
los casos de falla (sonando la sirena, marcando a la Estación de Monitoreo, etc).
Hunter 6 - Guía de Instalación 23
NOTA: Si la batería está conectada antes de haber conectado los cables principales de corriente,
entonces aparecerá un mensaje de “Falla AC” en la pantalla del teclado hasta que la corriente
principal esté conectada.
Varios segundos después de haber conectado la corriente, la hora 00:00 y el estado de las zonas
aparecen en la pantalla. Además, el LED de Falla rojo estará titilando y la palabra RELOJ
aparecerá en el área de indicación de falla. Podrán estar indicadas otras fallas. En este momento
puede ingresar el código maestro (el código maestro de fábrica es 5555) y ajustar la hora y
la fecha de la siguiente manera:
NOTA: NO se puede utilizar la versión DOS del COMAX para programar el Hunter 6.
PRG-22
Hunter 6 - Guía de Instalación 25
NOTA: Sólo se puede conectar la Unidad LCL-11A a un teclado LCD (RXN-400/410 con un Cable
de Técnico TC-3). Si el cliente tiene un teclado de LED, conéctelo al teclado LCD del técnico y éste
último a la PC.
ellas, use las teclas y hasta llegar al visor del menú deseado. Siempre oprima
La tecla se usa para salir de un determinado estado sin almacenar los datos ingresados.
Las próximas páginas contienen instrucciones detalladas de cada función.
Los códigos iniciales de fábrica del Hunter 6 son los siguientes:
Código Maestro: 5555
Código Técnico: 1234
26 Hunter 6 - Guía de Instalación
Algunas de las pantallas aparecen como “opciones de barra” en las que usted debe definir si
determinadas funciones serán habilitadas en el sistema con un (+) o no habilitadas colocando con
un (-) debajo de la letra correspondiente a cada parámetro.
Ejemplo:
BOFHIDE Anular
---++-- Zn.Char1
más de una función asignada a una misma tecla y en ese caso oprima o para la
función siguiente de la tecla.
Unidad de GSM
Hunter 6 - Guía de Instalación 27
Config 1 – Teléfono, Test Tel., Test Radio, Auto Test Tel., etc.
(D) Seguidor de Entrada – Esta zona no causará alarma si alguna zona con retardo es abierta.
No causará alarma durante la Entrada con Retardo.
(E) Resistencia de Fin de Línea EOL – Los detectores conectados a esta zona tienen protección
con resistencias EOL. Consulte la sección “Configuración del Sistema (Config. 5)” en la página 41
para el tipo de programación con EOL.
NOTA: Una zona definida como Entrada con Retardo o dependiente-de-retardo también es una
zona definida como Salida con Retardo.
NOTA: Si las particiones #1 y #2 están marcadas, la zona será activada solamente cuando ambas
particiones estén armadas.
Zonas",
Se pueden ingresar hasta 8 caracteres para cada zona. Este nombre aparecerá en la pantalla del
teclado LCD cuando se consulte el registro de memoria en los casos en que una alarma sea
causada por esa zona. Consulte el Apéndice C – Ingresando Nombres en la página 59.
31 Hunter 6 - Guía de Instalación
Se puede programar cada sistema/partición con un número de ID de cuenta del 1 al 9999, al igual
que se puede asignar un número de ID de cuenta diferente para reportes por teléfono y por radio
de largo-alcance.
6.6.2 Comunicación por Teléfono con la Estación Central de
Monitoreo (ECM)
Se pueden programar hasta cuatro números de teléfono para enviar los eventos la Estación Central
de Monitoreo, el orden de intentos de conexión con la Estación Central de Monitoreo será igual al
que esté programado. De no lograr comunicarse, el sistema intentará el número siguiente y así
sucesivamente hasta lograr establecer una conexión. En cuanto haya logrado una conexión, el
sistema transmitirá a la Estación Central de Monitoreo todos los eventos que estén acumulados
hasta el momento.
6.6.3 Comunicación por GSM (Celular) con la Estación Central de
Monitoreo (ECM)
El GSM se comunica con la ECM de la misma manera que el teléfono con las siguientes diferentes
opciones:
Se puede programar que el transmisor GSM utilice el Número de Cuenta de Abonado del
canal de radio
Cuando es programado, el transmisor GSM agregará el número del código de área de GSM,
igual al que se programó en la pantalla de programación del GSM
6.6.4 Comunicación por Radio con la Estación Central de Monitoreo
(ECM)
El Hunter 6 permite comunicación por radio de largo alcance (Radio Frecuencia) con la Estación
de Monitoreo. La configuración de la comunicación se define en la instalación.
Las opciones de reporte y sus controles son similares a las de comunicación con la Estación de
Monitoreo por teléfono (consulte la sección anterior). Se puede configurar un número de cuenta
separado para Radio a la Estación de Monitoreo.
Hunter 6 - Guía de Instalación 30
¡IMPORTANTE!
El sistema entiende que no se ha programado ningún número de cuenta
cuando éste es 0 y por lo tanto no habrá comunicación con la Estación de
Monitoreo.
El formato PIMA acepta como número de cuenta hasta el 8000 (para otros
formatos este dependerá del formato específico)
Num.Cta.Cliente
Tel:0 Rad:0
No .de cuenta No .de cuenta
de Tel.(PSTN) de Radio Ingrese el Número de Cuenta del Abonado para
Teléfono (PSTN) ingrese el Número de Cuenta del Abonado para Radio.
DblRep .O Partn
Tel:0 Rad:0
No .de cuenta No .de cuenta
de Tel.(PSTN) de Radio Programe el Número de Cuenta para Teléfono (PSTN)
Número de Cuenta para Radio
6.6.6 Ajuste del Formato de la Estación Central de Monitoreo ECM
El Hunter 6 permite comunicación hasta con dos Estaciones de Monitoreo distintas. La definición
del formato determina el método de comunicación entre el sistema y la Estación Central de
Monitoreo. Consulte la descripción detallada de los posibles formatos en el Apéndice B – Formatos
de programación en la página 101 y seleccione el formato que sea más adecuado para la Estación
de Monitoreo.
FormatoEstacion:
Tiempo Ack-SEC 20
Trans.X Radio 5
X4 veces y aparecerá la siguiente pantalla
NOTAS:
Radio Trans. es el número de transmisiones por evento en el canal de radio que serán
transmitidas a la ECM.
En Trans Radio al programar un “0” el panel toma el valor de fabrica, es decir “5”
transmisiones.
El intervalo entre transmisiones es de 10 segundos y no puede ser alterado.
NOTA: En caso que usted defina una hora para el test y un intervalo de tiempo entre tests, el
sistema correrá un test a la presente hora Y entre los intervalos que usted haya definido.
Para obtener mayor informacion sobre como instalar el transmisor GSM-200, consulte el Manual
de Instalación del GSM-200.
Para programar el Hunter 6 para utilizar el transmisor celular GSM-200 realice lo siguiente:
NOTAS:
Cuando el sistema de alarma identifica una falla en la línea PSTN, los eventos son
inmediatamente transmitidos por el transmisor GSM-200 (incluyendo Armado/Desarmado)
independientemente del parámetro “E”.
Mientras envía los eventos a través del GSM, el sistema sigue intentando enviarlos por la línea
PSTN.
Para ver los códigos de reporte por teléfono, el visor mostrará "Códigos de Reporte
3. Para obtener una letra entre la A y la F, oprima hasta obtener la letra deseada.
NOTA: El código de reporte DC (Voltaje muy bajo) indica tambien que la batería está casi vacía.
Este código debe quedar definido en la Estación de Monitoreo como un evento de emergencia que
exige atención inmediata.
"Teléfono 1", ingrese el número de teléfono y oprima . El visor mostrará "Teléfono 2",
teléfono y oprima
El Hunter 6 es capaz de llamar a la Estación Central de Monitoreo y reportar distintos tipos de
eventos. Se pueden programar hasta 4 números diferentes (con hasta 16 dígitos por número). El
sistema llama al primer número, y si no logra comunicarse, el sistema probará (un total de 8
intentos) marcar a los otros números, hasta que la conexión sea exitosa o hasta que los 8 intentos
de marcado hayan sido realizados. Si no se produce una conexión existosa, una Falla de
Comunicación será registrada en la memoria y el led de falla del teclado titilará.
Después de haber definido el “Teléfono 4”, el visor mostrará “PRE-NUMERO”. El instalador puede
programar uno o más dígitos que se deben marcar antes de todos los cuatro números de teléfono
de la Estación de Monitoreo anteriores. Al programar esta pantalla aumenta de 16 a 22 el número
de dígitos disponibles para los números de teléfono de la Estación de Monitoreo. Esta opción se
debe usar cuando el sistema debe llamar a la Estación de Monitoreo a través de un proveedor de
servicio local que exige el uso de dígitos para el premarcado.
de timbres (repiques) y
Hunter 6 - Guía de Instalación 37
NOTA: El tipo de tono (sonido) 9 se debe elegir solamente cuando se está usando una sirena de
manejo automático (self-driven) consulte la página 16).
alarma el visor mostrará “Tiempo de Humo (seg)”, ingrese el tiempo (en segundos)
, el visor mostrará “Tonos de Alarma:”; ingrese el número
6.8.2 Configuración del Sistema 1 (Config 1)
NOTAS:
TDZBRT AnuMrcTon
-----+ Config 2
Pará- Descripción Configuración
metro
T Anulación de Permite al sistema anular la detección de tono de marcado
Detección del antes de marcar. Esta función es para lugares que no tienen
Tono de un tono de marcado estándar. Cuando ésta opción se activa
Marcado con un “+” el sistema no verificará el tono de la línea
telefónica.
D Activación con “+” El sistema se armará después que la Estación de
Retardo Monitoreo reciba un informe de armado. Un aviso de
“Mensaje Recibido” aparecerá en la pantalla del teclado de
LCD.
Z Vista de la “+”: Cuando el sistema esté Armado, el estado de la
Zona zona aparecerá en la línea inferior de la pantalla LCD (como
pasa en el modo desarmado). En el teclado de LED‟s, las
zonas abiertas aparecen en los modos de estado ARMADO y
DESARMADO
B Pitido del “-“: El sonido del teclado (chime) no es activado
teclado se cuando la alarma es activada.
Activa con “+”: El sonido del teclado (chime) es activado cuando
Alarma (Alerta) la alarma es activada.
Hunter 6 - Guía de Instalación 39
NOTA: No use este parámetro con el formato PAF / NEW PAF (PIMA)
T Marcación con “+”: El sistema marcará utilizando tonos.
Tonos “-“: El sistema marcará utilizando pulsos
6.8.4 Configuración del Sistema 3 (Config 3)
SDVKKG Phon.Snap
------ Config 3
NOTA: Al utilizar esta opción, no conecte UN fax ni UN Modem de Datos a la misma línea
del panel de control.
NOTA: Cuando se utiliza doble reporte o reporte separado, los números de teléfono de
estación 1 y 2 reportarán a la estación central #1, los números de teléfono de la estación
2 y 3 reportarán a la estación central #2 (consulte la página 36)
Hunter 6 - Guía de Instalación 40
BKB2LS4Anul.Rprt
------- Config 5
Teclado de LED K 4
Utilizado/Parámetro
RX-130 + -
RX/N-406 - +
RX-6 - +
SPBG Sirena
---- Falla AC
SPBG Sirena
---- Falla Bat
SPBG Sirena
---- Falla Tel
SPBG Sirena
---- Falla Zn
Tiempo de Respuesta: Es el tiempo entre el momento en que el sistema identifica una falla
hasta que ésta es reportada. Cada falla tiene un diferente tiempo de respuesta. Tiempo de
respuesta 0 singinifa reporte inmediato.
6.8.9 Programación del Tiempo de Retardo de Entrada
' el visor mostrará: "Config. Fábrica?", presione , el visor mostrará: "¿Está Ud.
NOTA: La configuración inicial borra todas las memorias y operaciones, códigos, nombres etc.
NOTA: Para obtener más informaciones sobre cómo instalar la GSM-200, consulte el Manual de
Instalación de la GSM-200.
48 Hunter 6 - Guía de Instalación
NOTA: Tras haber conectado la batería el sistema permite el acceso con el código de fábrica
solamente durante 30 segundos. Si usted no logra ingresar en ese período, repita las operaciones
desde el principio.
Usted debe seguir el procedimiento descrito arriba también si se le ha olvidado el código del
técnico (salvo que el código del técnico haya sido programado para empezar con el dígito 0).
7.4.5 Problema
Indica que hay un corto circuito en una línea o que alguna línea está abierta y puede aparecer
solamente si la zona está protegida por Resistencia de Fin de Línea - EOL. La luz roja indicadora
de falla titilando estará acompañada por una indicación “F” arriba del número de la zona en la
pantalla de LCD:
F = Línea abierta (cortada): aparecerá solamente si la zona está programada como N.O
(Normalmente Abierta).
7.4.6 Teclado no conectado
Esta es una indicación de que no hay transferencia de datos entre el panel de control y el teclado.
Revise lo siguiente:
La conexión apropiada entre el bloque de terminales de salida “OUT” en el panel de control
y la entrada en el teclado a través del cable amarillo.
El Jumper en la parte de atrás del teclado está puesto sobre el extremo izquierdo y en
medio de dos pines.
Hay indicación de corriente DC baja si el PCB estuviese conectado sin AC. Si este fuese el
caso, reemplace la batería.
Revise un mal funcionamiento del teclado y reemplácelo si es necesario.
Reemplace el PCB del panel de control si el problema persiste.
Si hubiese varios teclados conectados al panel de control y todos muestran la misma
indicación, entonces o el PCB del panel de control no está marchando bien o hay un corto
circuito en uno de los cables.
7.4.7 Teléfono
Indica que no hay tono de marcado para que la línea telefónica se conecte al panel de control.
Esta falla aparece si no hubiese tono de marcado la última vez que el sistema verificó la línea.
Si esta configuración inicial llegara a aparecer cuando el sistema está en el modo desarmado,
seguirá apareciendo aún cuando se componga la línea, salvo que haya una verificación de línea
telefónica en el estado OFF (apagado).
Para quitar esta indicación en este caso, arme y después desarme el sistema.
No hay Comunicación por Teléfono con la Estación de Monitoreo, incluso en el Modo
de Test (la pantalla muestra “comunic.”)
Esta indicación aparece si el comunicador telefónico del Hunter 6 no puede transferir los reportes
a la Estación de Monitoreo. Posibles motivos para ello pueden ser: falla en la línea telefónica o la
línea no está conectada.
Verifique lo siguiente:
La línea telefónica está conectada adecuadamente en las entradas IN en el
bloque de terminales.
En “Config. 1” la P de teléfono está programada con un “+”.
Por lo menos un número de teléfono está programado para marcar a la
Estación de Monitoreo.
La Número de Cuenta de Cliente por teléfono para la Estación de Monitoreo sea
diferente de 0.
El número telefónico de la estación corresponde a la Estación de Monitoreo.
El formato es compatible con el que se ha usado en la Estación de Monitoreo.
Corrija el método de marcado, o sea, pulsos o tonos.
51 Hunter 6 - Guía de Instalación
Cap 8. ACCESSORIOS
NOTA: ¡El LCL-11A se puede conectar SOLAMENTE a un teclado de LCD (RX-150, RX-160, RXN-
400, RXN-410 o Teclado Técnico) versión 10 y superiores!
8.7 Teclados
RXN-400
Teclado alfanumérico de pantalla pequeña de LCD de 2 lineas x
16 caracteres
Descripcion del estado de las 6 zonas del panel con un solo
vistazo a la pantalla de LCD
RXN-410
Teclado alfanumérico de pantalla grande de LCD de 2 lineas x
16 caracteres
Descripcion del estado de las 6 zonas del panel con un solo
vistazo a la pantalla de LCD
RXN-406
Pantalla con LED‟s para 6 zonas y 5 LED‟s que indican el estado
del sistema
LED Verde para indicación de armado y rojo para falla
RX-6
Nuevo diseño, elegante y económico
Sistema de LED‟s para 6 zonas
Fácil montaje e instalación
Indicación del estado del sistema
RXN-200
Teclado externo anti-vandalismo
Sellado y resistente al agua
Protegido por un Tamper
Cumple la normativa IP-65
Teclado muy resistente con tecnología piezo
Tres LEDs (verde, rojo, amarillo)
Hunter 6 - Guía de Instalación 53
Cap 9. APÉNDICES
oprima (“CÓDIGO”). El Código del Técnico se programa por a través del Menú del Técnico.
Código Maestro: 5555 Código del Usuario #1 al #8: -----
Código del Técnico: 1234 Código Corto: --
Retardo de Entrada: 20 segundos Retardo de Salida: 60 segundos
9.1.3 Salidas de Sirena
Duración de la Duración de la salida de Tonos de la Sirena
Sirena (Alarma) : HUMO: (Alarma):
240 segundos 60 segundos 0 segundos
54 Hunter 6 - Guía de Instalación
Pánico (P) Falla deshabilita el Armado (D) TDB – fuera de uso (X)
- - -
Falla Sirena (S) Comunicación (P) Timbre (pitido PGM (G) Tiempo de
teclado) (B) Respuesta
(seg)
Falla AC - - - - 240
Hunter 6 - Guía de Instalación 55
Falla Sirena (S) Comunicación (P) Timbre (pitido PGM (G) Tiempo de
teclado) (B) Respuesta
(seg)
Línea - - - - 240
Telefónica
1400/2300 0 37
PAF™ 1400 0 5
2300 0 21
Llame al
Dpto. de
NPAF™
Soporte de
PIMA
Hunter 6 - Guía de Instalación 59
PIMA Electronic Systems Ltd. No garantiza que su Producto no haya sido o sea puesto en riesgo o que no
sea evadido o que no sea o haya sido saboteado o alterado de alguna forma o que no haya sufrido o sufra
alguna forma de manejo malintencionado así como tampoco garantiza que el Producto vaya o pueda
prevenir cualquier muerte y/o daños corporales y/o daños a la propiedad o cualquier otra pérdida resultado
directo o indirecto de vandalismo, robo, incendio, o cualquier otra causa y/o siniestro, o que el Producto en
todos los casos y/o en cada uno de ellos puede o va a suministrar/proporcionar la advertencia o la
protección adecuada. El Usuario entiende que un equipo debidamente instalado y al que se le da un
mantenimiento pertinente, puede únicamente reducir el riesgo contra eventos tales como vandalismo, robo, e
incendio sin previo aviso, pero que no existe la seguridad ni la garantía de que tales imprevistos vayan o no
a ocurrir, ni de que a consecuencia de alguno de estos sucesos no vaya o pueda ocurrir alguna muerte y/o
daño personal y/o daño a la propiedad.
PIMA Electronic Systems Ltd. No será de ninguna manera responsable por cualquier muerte, daño personal
y/o físico y/o daño a la propiedad o por cualquier otra pérdida ya sea directa o indirecta, imprevista,
independiente o a consecuencia de o de cualquier otra manera, basándose en el reclamo de que el producto
tuvo o pudo haber tenido alguna falla o error o deficiencia en su funcionamiento.
Por favor tome por referencia la declaración de garantía que se da por separado y que puede usted encontrar
en el sitio web de PIMA en:
http://www.pima-alarms.com/site/Content/t1.asp?pid=472&sid=57
Advertencia: El usuario debe seguir las instrucciones de instalación y operación del Producto y debe, entre
otras cosas, revisar éste y todo el sistema por lo menos una vez por semana. Por varias razones que incluyen
pero no se limitan a cambios en las condiciones del medio ambiente, interrupciones eléctricas o electrónicas
o cambios de voltaje, o manejo malintencionado; el Producto pudiera no funcionar o responder de la forma
esperada. Se recomienda al usuario tomar todas las precauciones necesarias para su seguridad personal y la
protección de su propiedad.
Este documento no puede ser copiado, circulado, alterado, modificado, traducido, reducido a ningún otro
formato, ni puede hacérsele cambio alguno salvo con el previo consentimiento por escrito de PIMA
Se han realizado todos los esfuerzos para asegurar que el contenido de este manual es correcto. PIMA se
reserva el derecho de modificar periódicamente la totalidad o parte de este manual sin que para ello medie la
obligación de dar aviso alguno.
Por favor lea detenida y completamente este manual antes de intentar programar u operar su sistema. En
caso de surgir alguna duda con respecto a alguna parte o sección de este manual, diríjase por favor al
proveedor o al técnico que instaló este sistema.
Derechos de reproducción © 2011, PIMA Electronic Systems Ltd. Todos los derechos están reservados.