Unidad 2- Fase 2 - Naturaleza multicausal de los trastornos
Presentado por:
Nicole Pamela Hernández 1.192.760.162
Zulma Durley Monroy Torres 1.057.574.387
Linda Daniela Gaviria Sanabria 1.007.413.997
Yessly Dayana Mogollón Mogollón 1007395246
Grupo: 167
Para el tutor:
Cesar Augusto Cetina Briceño
Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Programa de Psicología
Psicopatología de la niñez y la adolescencia
Marzo 2023
Introducción
La realización de este trabajo se basa en el análisis de las diferentes etapas del
desarrollo de la niñez y la adolescencia, tomando como estudio la película “Las ventajas
de ser invisible” llevando el paso a paso de los factores biológicos, sociales, y
psicológicos que trascienden a lo largo de su infancia y adolescencia. Se explorará la
naturaleza multicausal de los trastornos psicopatológicos y se tendrán en cuenta los
factores de predisposición que contribuyen a su desarrollo
En primer lugar se encuentran los murales digitales en donde se explican las
fases, factores y características de los aspectos biopsicosociales que se dan en la
psicopatología de la niñez y la adolescencia, seguido a esto se darán dos matrices en
donde se explicarán los hallazgos en la película, la definición de conceptos y la síntesis
de éstos para complementar toda la información encontrada , donde entenderemos más a
fondo los problemas de salud mental y sociales que se pueden dar en la niñez y como
estos afectan en la adolescencia de una persona y en su adultez.
1. Murales digitales
- Nicole Pamela Hernández Rodríguez
https://padlet.com/nipamhernandez/mi-padlet-sofisticado-mgtctb8t07c7b6sq
- Zulma Durley Monroy Torres
https://app.mural.co/invitation/mural/
psicopatologiadelaninezylaad0660/1679750322628?
sender=u96ba263decf55bbaa4bf5811&key=a979d4a0-8482-40ff-a541-
c0a07edef7bc
- Linda Daniela Gaviria Sanabria
https://padlet.com/lindadgs18/psicopatolog-as-y-aspectos-
biopsicosociales-en-la-ni-ez-y-la-gj5c7w8gz7lowhgw
- Yessly Dayana Mogollón Mogollón
https://padlet.com/yesslymogollis_85/psicopatolog-a-de-la-ni-ez-y-la-
adolescencia-zvag2p0tobuhgeoe
2. Matrices
NIÑEZ
1. ASPECTOS 2. DESCRIPCIÓN 3. EJEMPLO EVIDENCIADO EN
EL CASO (PELÍCULA)
BIOLÓGICOS Desarrollo físico, cognitivo y El crecimiento físico de Charlie es
mental en donde permite su normal, pero a nivel cerebral
evolución intelectual y de desarrolla un trauma debido a un
aprendizaje que puede durar abuso sexual y a la muerte de su
para toda la vida. mejor amigo.
PSICOLÓGICOS Desarrollo Cognitivo: debe Charlie tiene un buen desarrollo
haber una base biológica sana cognitivo destacándose por sus
desde la etapa sensorio motora habilidades mentales. Su desarrollo
(experimentar acciones) y un emocional se ve afectado por la
nivel más abstracto de muerte de su tía y de su amigo y
pensamiento (acomodación al desde entonces se sitio muy solo
entorno incorporando sus comenzando a escribir cartas a un
propias experiencias y anónimo, sobre su vida, no cuenta
resolución de problemas) con el apoyo de sus padres ni
hermanos y esto le reprime sus
Desarrollo Emocional:
emociones. En la parte social se
Identificación de sentimientos,
evidencia introversión y timidez,
autocontrol emocional,
partiendo de que en casa no estaba en
aceptación, empatía, habilidad
un ambiente agradable en donde le
de expresarse y resolución de
fuera fácil expresarse y por el
conflictos.
contrario sufría rechazo en ocasiones,
Desarrollo Social: capacidad así que su historia se repetía al salir
del niño para crear y mantener de casa, no podía hacer relaciones
relaciones significativas con sociales ya que le era difícil poder
los adultos y otros niños. La expresarse, presentaba inseguridad
habilidad de comunicarse, constantemente.
cooperar.
SOCIALES Apoyo, seguridad, cuidados y Charlie no tenía buena relación en
confianza que se otorga en casa ni con sus padres ni sus
casa, para poder desarrollarse hermanos, pues cada quien vivía
con personas externas, para ocupado en sus propios asuntos y no
madurar social y notaban los problemas de Charlie.
emocionalmente por medio de Charlie tuvo apego inseguro por parte
eventos que suceden dentro y de su tía a pesar del abuso, luego
fuera de casa. Intervienen, evitación y aislamiento social, poca
casa, escuela y cultura. competencia social, todo esto debido
a que no tuvo apoyo, comunicación
en casa y de esta manera tampoco
pudo hacerlo al enfrentarse a la
escuela y una nueva cultura.
ADOLESCENCIA
1. ASPECTOS 2. DESCRIPCIÓN 3. EJEMPLO EVIDENCIADO EN
EL CASO (PELÍCULA)
BIOLÓGICOS Los aspectos biológicos son A llegar a la preparatoria Charlie está
aquellos que van de la mano con experimentando sentimientos propios del
los fisiológicos ser humano y de la fisiología misma, pues
El desarrollo y crecimiento del ser es normal tener deseo por alguien. En la
humano así mismo sus patologías pubertad presenta cambios corporales
neurológicas como: como la maduración y crecimiento de los
órganos sexuales, en lo hormonal,
Pubertad: órganos sexuales y aumento del deseo sexual y fantasías
crecimiento de vello corporal.
eróticas, y en cuanto refiere a su
Hormonales: cambios
desarrollo cerebral tiene comportamientos
significativos que afectan su estado
impulsivos dejándose llevar por las
de ánimo comportamiento y
emociones. circunstancias sin pensar en lo que
realmente quiere o necesita como cuando
Desarrollo cerebral: Pensamiento beso a Sam en el juego de la botella,
abstracto toma de decisiones y cuando acepta salir con Mary Elizabeth
control de impulsos sin estar enamorado de ella; o cuando
consume drogas o alcohol en las fiestas.
Sin embargo, Charlie también muestra
signos de madurez y responsabilidad
cuando decide buscar ayuda profesional
para superar sus traumas; cuando se
disculpa con sus amigos por haberlos
herido; o cuando se alegra por el futuro
de Sam y Patrick.
PSICOLÓGICO Los factores psicológicos se Charlie después de conocer a Sam y
S encargan de descubrir la identidad Patrick se abre a nuevas experiencias,
y autonomía evaluando sus descubre cine, literatura y música de su
habilidades e intereses. agrado; también se enfrenta a sus miedos,
a sus traumas y a sus conflictos internos,
siente un poco más de seguridad.
Tenía autonomía, pero no se sentía capaz
para ejercerla, dependía de su terapeuta y
se dejaba influenciar a veces por Sam y
Patrick a pesar de que no lo ayudaran a
tomar las mejores decisiones. Al principio
Se sentía solo, culpable, deprimido y sin
esperanza, tenía problemas para
relacionarse con los demás y para
expresar sus emociones. Después de
conocer a Sam y Patrick dio el primer
paso para superar sus miedos y abrirse a
los demás.
SOCIALES Los factores sociales se basan en Charlie empieza su vida social haciendo
las características de las relaciones, parte parte del grupo de los “inadaptados”
la cultura y el entorno en donde se experimento cosas nuevas como bailar,
desenvuelve el ser humano y en beber y besar, abrirse más y dejar de ser
ello incide la familia, los amigos, tímido, además de sentirse querido y
el sistema educativo. aceptado. Se interesó por la cultura
Todos estos influyen en la salud alternativa que le mostraron sus amigos
mental de una persona, de su Sam y Patrick, que eran aficionados al
pensar y actuar, también en sus rock indie, al punk y a la música new
cambios físicos, gustos, moda, wave, música de moda en los 90”.
etc… Enfrentó una de las problemáticas más
marcadas como el Bull ying, el abuso
sexual, la homosexualidad o el suicidio,
que eran tabúes o estigmas en su entorno.
Después de cierto tiempo el adolescente
empieza a sentirse más cómodo con sus
propios principios e identidad, las
amistades se hacen menos y más
selectivas.
Conclusiones
- Los trastornos psicopatológicos son un problema de salud mental que afecta a
muchas personas en todo el mundo causados por una variedad de factores
biológicos, psicológicos y sociales que muchas veces pasan desapercibidos y
que siempre están dando señales de alerta.
- Connotamos la importancia de tener un desarrollo sano desde la niñez para que
al atravesar por las diferentes etapas no se trunquen los procesos.
- Un desarrollo sano del ser humano, es la base fundamental de una sociedad sana,
libre de conflictos que genere tranquilidad, pues una persona estable mental y
emocionalmente, nunca será un problema para la sociedad.
- Se identifican las diferentes etapas por las que atraviesa el ser humano y los
factores que en ello inciden.
- Refleja la importancia de un buen desarrollo durante la niñez y la adolescencia
en el desempeño social e individual del adulto.
Referencias Bibliográficas
S. Lemos Giraldes (2003), La Psicopatología de la infancia y la adolescencia:
consideraciones básicas para su estudio (p.p 23-28).
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808503
Cuello, A. S. & Almario, F. A.
(2022). 403009_DE_13_A_15_AÑOS_DE_EDAD. [Objeto_virtual_de_Informac
ion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52022.
Rojas, A. (2017). Lecciones Psicopatología Depresión.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11380
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. (pp.
58-145). https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-
diagnc3b3stico-y-estadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf