[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Semana 2

Este documento presenta un resumen de varios temas relacionados con proposiciones lógicas y su simbolización. En primer lugar, introduce conceptos básicos como simbolización de proposiciones, operadores lógicos y principios como la absorción. Luego, propone ejercicios de simbolización, equivalencia lógica y simplificación de fórmulas mediante el uso de leyes y principios. El objetivo es que los estudiantes practiquen la formalización y manipulación de enunciados mediante el lenguaje simbólic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Semana 2

Este documento presenta un resumen de varios temas relacionados con proposiciones lógicas y su simbolización. En primer lugar, introduce conceptos básicos como simbolización de proposiciones, operadores lógicos y principios como la absorción. Luego, propone ejercicios de simbolización, equivalencia lógica y simplificación de fórmulas mediante el uso de leyes y principios. El objetivo es que los estudiantes practiquen la formalización y manipulación de enunciados mediante el lenguaje simbólic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Academia pablo Neruda CICLO VACACIONAL 2023 Semana 2

RAZONAMIENTO LÓGICO 6. Formule: "Carmen no adquirió un 11. Simbolice: Cuando Platón desprecia
vino; sin embargo, porque tiene sed, lo sensible; pero aprecia lo ideal,
DOCENTE. BR. CELESTINO pidió un helado". muestra la característica del valor
SALINAS MAQUI a) ~ p  (q → r) denominado jerarquía.
TEMA: PROPORCIONES LÓGICAS b) ~ p  (r → q) a) (~ p  q) → r
c) p → (q  r) b) p  q
1. Si Jennifer es alta o baja, entonces le d) ~ p → (q  r) c) (p  q) → r
queda el anillo de compromiso" e) ~ p  (q → r) d) p
Simbolizando lo anterior, resulta: e) p → q
a) (p  q) → r 7. ¿Cuál es la fórmula correcta de: "¿El 12. Simbolice: "Eduardo y Víctor son
b) (p  q) →~ r Alcalde será reelegido, si mantiene vecinos, además estudian en la
c) (p  q) → r el ornato de la ciudad o no aumenta UNMSM".
d) (p  q)  r el impuesto predial”? a) p . q v r
e) p (q →~ r a) p →(q ~ r) b) p . q
b) (q ~ r) → p c) p v q
2. Simbolice: El avión despegará a las c) (q ~ r) → p d) (p . q) . (r . s)
5 de la mañana a menos que la d) p  ~ q e) p . (q . r
neblina cubra el aeropuerto. e) (~ q  p) → r
a) p  q 13. Qué operadores presenta el texto
b) p → q 8. "Si Gloria trabaja entonces gana siguiente: "Es imposible que salga el
c) q → p dinero, si gana dinero compra un sol y estemos de noche. Por ello o es
d) p  q auto; por tanto, si trabaja, compra un de día o estamos de noche".
e) p  q auto". Señale la alternativa que le a) ~, . , , v
corresponde: b) ~, . , , v
3. Simbolice: O Martín estudia alemán a) (p → q) {(q → r) → (p → r)} c) ~,  , ,/
y portugués o va a la biblioteca y b) (p → q) [(r → q) (p → r)] d) ~,/ ,,
busca información. c) (p  q) [(q → p)  (r → p)] e) ~, . ,  ,
a) (p  q)  (r  s) d) [(p → q)  (q → r)] → (p → r)
b) (p  q) (r  s) e) (p  q) → [(q → r) → (p → r)] 14. El escritor es sensible ya que es
c) p  [q  (r  s)] enamoradizo, pues es sensible.
d) p [(q  s)  r] 9. Formalice: Hugo llora si Milagros a) (p  q) → p
e) (p  q)  (r  s) no viene, no obstante Milagros no b) (p → q) → p
viene porque Hugo llora. c) p → (q → p)
4. "El pantalón de Manuel está a) (~ q → p)~ (p →~ q) d) p → (q  p)
arrugado por qué no lo planchó, b) (p →~ q)~ (~ q → p) e) (p → q)  q
además está usado". Formalizando c) (~ q → p)  (p →~ q)
resulta: d) p  ~ q  p  q 15. Si la historia es una ciencia social o
a) (p →~ q)  r e) (~ q → p) (p →~ q) una ciencia fáctica, entonces o es
b) (~ q → p)  r objetiva o subjetiva.
c) p  q 10. Formalizar lo siguiente: "María a) (p  q) → (r  s)
d) ~ p  q tiene 15 ó 16 años de edad, así como b) (p  q) (r → s)
e) (~ q  r) → q. estudia Derecho o Ingeniería de c) (p  q) (r  s)
Sistemas. Luego, es mayor de edad o d) (p  q) → (r  s)
5. Simbolice: Melissa come yuca o tiene DNI". e) (p  q) → (r  s)
camote; sin embargo, no come a) [(p  q) (r  s)] → (t  w)
camote. De ahí que, come yuca: b) [(p  q) (r  s)] → (t  w) 16. Mañana voy al cine, como al parque;
a) [(p  q)  r] → s c) [(p  q) (r  s)] → (t  w) si y solo sí es domingo, si no llueve:
b) [(p  q) ~ q] p d) [p  (q  r)] → s a) ~ s → {(p  q)  r}
c) [(p  q) ~ q] → p e) No se puede formalizar b) {(p  q)  r} →~ s
d) (p ~ q) → r c) {(p  q)  r}  s
e) (p  q) (~ q → p) d) s → {(p  q)  r}
e) {(p  q) → r} ~ s

Tu éxito es nuestra meta 970802730


Academia pablo Neruda CICLO VACACIONAL 2023 Semana 2

RAZONAMIENTO LÓGICO 7. Señale la fórmula equivalente a: p ∧ 13. Dado el esquema: (p ∧ q) ∨ (~ q ∨ r)


(q ∨ r) Señale la proposición equivalente
DOCENTE. BR. CELESTINO a) (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) que solo presente los conectivos: "
SALINAS MAQUI b) (p ∧ q) ∧ r → " "~"
TEMA: EQUIVALENCIAS c) (p ∨ q) ∧ r a) (p → q) → (~ r →~ q)
LÓGICAS d) p ∧ (q ∧ r) b) (p → q) →~ r
1. Marque la fórmula que no representa a e) (p ∧ q) ∨ (p ∨ r) c) (p →~ q) → (q → r)
uno de los principios lógicos clásicos: d) (r → q) ~ p
a) ~(p∨~p) 8. La proposición: "Si ingresas a la e) (q → p) → (q → r)
b) p → p universidad, entonces te compraré
c) p ↔ p un casco". Es equivalente a la 14. Simplifique: [(p → q) ∧ ~ p] →~ (q∨
d) p∨~p fórmula: ~ p)
e) ~(p∧~p) a) p → q a) p
b) ~ p∨ q b) ~p
2. En cuál de las siguientes fórmulas no c) ~ (~ q ∧ p) c) p∧ ~ q
se puede aplicar la ley de la absorción: d) ~ q →~ p d) ~ p∨ q
a) q ∧ (p ∨ q) e) Todas las anteriores. e) ~ p ∧ q
b) s ∨ (~s ∧ r)
c) ~ p∨(q∧~p) 9. ~ (A ∨ B) →~ (B →~ A), halle su 15. La fórmula: ~ p →~ q, es equivalente
d) p ∨ (p ∨ q) equivalente. a) p ∨ q
e) (p → q) ∧ [r ∨ (p → q)] a) A ∧ B b) p ∧ q
b) A → B c) p → q
3. Utilizando las equivalencias notables, c) ~ (~ A∧ ~ B) d) q → p
reducir: ~[~ (p → q)∧~(~q→~p)] d) ~ (~ A∨ ~ B) e) p ↔ q
a) q → p e) ~ A →~ B
b) p → q 16. La fórmula: (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) , es
c) p ∨ q 10. Simplificar el siguiente esquema: equivalente a:
d) p ∧ q [(~ q ⊃ p) ∧ (~ p ⊃ q)] → [(p ⊃ q) ∧ a) [p ∨ (q ∧ r)]
e) ~p ∧ q ~ p] b) [p → (q ∨ r)]
a) ~p c) [(p → q) ∧ (p → r)]
4. Simplificar ~ [ ~ (~p ∧ q) → p]∨ q b) p ∧ q d) [p ↔ (q → r)]
a) q → p c) p → q e) (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
b) p → q d) p
c) ~p∨~q e) q 17. Reducir la siguiente fórmula, usando
d) ~p∧~q equivalencias notables: {p ∨ [~ q →
e) ~p ∧ q 11. Reducir: ~ (p → r) →~ [(~ p → q) ∧ (~ q∧ ~ p)]} ∧ ~ p
(~ q →~ r)] a) p ∨ q
5. Luego de simplificar la fórmula: a) p ∨ q b) q∨ ~ p
~ {(~ p∧ ~ q) →~ [~ p ∧ (p∨ ~ q)]} b) p → q c) q∧ ~ p
a) ~p ∧ q c) ~ p∨ q d) ~ q ⋅ p
b) ~p∨~q d) p → r e) ~p
c) p → q e) p ∨ r
d) q → p 18. Reducir la siguiente fórmula, usando
e) ~p∧~q equivalencias notables: {p ∨ [~ q →
6. Simplificando a: [p → (q∧~p ∧ r)]∨ 12. Si p ∗q ≡ p∧ ~ q; indique la (~ q∧ ~ p)]} ∧ ~ p
[~ (q → p) ∧~(p∨~q)], resulta: proposición equivalente a) p ∨ q
a) p a: [~ (~ p ∗ q) ∗ ~ q]∗ ~ p b) q∨ ~ p
b) ~p b) q ∧ p b) ~ q ∧ p c) q∧ ~ p
c) p ∨ q c) ~p→~q d) ~ q ⋅ p
d) ~p ∨ q d) ~ p∨ ~ q e) ~p
e) q e) p → q

Tu éxito es nuestra meta 970802730

También podría gustarte