[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas5 páginas

EJE 1 Actividad

Este documento presenta información sobre modelos de emprendimiento. Brevemente describe las autoras del documento y la institución a la que pertenecen. Luego, analiza la normatividad colombiana que ha contribuido al desarrollo del emprendimiento en el país, incluyendo leyes como la Ley 1014 de 2006. También presenta una idea de negocio innovadora sobre la confección de maletas con retazos de tela y analiza cómo la normatividad de emprendimiento y la propiedad intelectual apoyan el desarrollo de esta idea.

Cargado por

Paulitha Garciia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas5 páginas

EJE 1 Actividad

Este documento presenta información sobre modelos de emprendimiento. Brevemente describe las autoras del documento y la institución a la que pertenecen. Luego, analiza la normatividad colombiana que ha contribuido al desarrollo del emprendimiento en el país, incluyendo leyes como la Ley 1014 de 2006. También presenta una idea de negocio innovadora sobre la confección de maletas con retazos de tela y analiza cómo la normatividad de emprendimiento y la propiedad intelectual apoyan el desarrollo de esta idea.

Cargado por

Paulitha Garciia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODELOS DE EMPRENDIMIENTO

GERALDINNE YULIETH LANDINEZ OSSES


JULIANA MARCELA GONZALEZ CRESPO
KAREN VIVIANA HERRERA BALLEN
VALERIA GUTIERREZ GONZALEZ
PAULA ANDREA GARCÍA REYES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

KEVIN DE JESÚS CARABALLO CARMANO

OCTUBRE 2022.

BOGOTÁ D.C
Actividad pensamiento eje 1.

1.1 ¿Cuál es el aporte de la normatividad al desarrollo del emprendimiento en Colombia?


El aporte de la normatividad al desarrollo del emprendimiento en Colombia es fortalecer
los sectores económicos, sociales y políticos, para que así se convierta en referente en
materia de emprendimiento e innovación.
Se implementaron leyes que contribuyeron a mejorar el emprendimiento en Colombia,
las cuales son:

● Ley 344 de 1996, creación de empresas.


● Ley 550 de 1999, reactivación de las empresas.
● Ley 789 de 2002, artículo 40, creación fondo emprender, el cual reglamenta el
funcionamiento del fondo con el decreto 934 de 2003.
● Ley 1014 de 2006, fomento de la cultura del emprendimiento empresarial y
promoción del espíritu emprendedor para trabajar en conjunto con los principios y
valores del emprendimiento. Esta ley también buscaba articular con el marco
normativo, jurídico e institucional el desarrollo de negocios y el fortalecimiento
de la creación de empresas.
● Ley 2069 de 2020, ayuda a las mipymes a mejorar su productividad y
crecimiento, simplificar trámites, sumar capacidades, crear innovación y
fortalecer la compatibilidad empresarial.
● En el año 2020 CONPES crea CONPES 4011, por lo que se establece una política
nacional de emprendimiento, el cual busca la generación de condiciones para el
crecimiento de los emprendimientos que contribuyen a la producción de riqueza,
la productividad empresarial y la internacionalización del país.
1.2 Idea de negocio innovadora
Confección De Maletas Con Retazos De Telas

Actualmente existen varias marcas a nivel nacional que se encargan de darle una segunda
vida a ropa u objetos, pero no se ha implementado una forma de reutilizar las maletas que
usamos y evitar que este material continúe contaminando, por eso con maletas usadas,
sacando los mejores retazos de tela de estas podríamos crear nuevas maletas. El concepto
es muy atractivo entre jóvenes o adultos interesados en la moda y la tendencia
ecofriendly.

Al mismo tiempo que consumimos productos ecofriendly, fomentamos que cientos de


especies de animales, incluida la de los seres humanos, mantengan su hábitat en perfectas
condiciones; sin basura, contaminación en el aire, el agua o la tierra.
1.3 Idea innovadora
A partir de la idea innovadora seleccionada, realice un cuadro comparativo donde integre la
normatividad en emprendimiento y la propiedad intelectual y determine en que aporta a la
consolidación de la idea de negocio innovadora que seleccionó.

IDEA NORMATIVIDAD EN PROPIEDAD INTELECTUAL APORTE EN LA IDEA


EMPRENDIMIENTO

En el año 2006 el gobierno nacional crea La propiedad intelectual se relaciona El aporte puntual a nuestra idea es
la ley 1014 de 2006, esta ley buscaba con los procesos de creaciones darnos las bases para poder
articular con el marco normativo, generadas en la mente, principalmente identificar los aspectos legales,
jurídico e institucional el desarrollo de con invenciones, obras de tipo artística jurídicos, económicos que
los negocios y el fortalecimiento de la y literarias, la creación de símbolos, requerimos para el desarrollo de
Confección
creación de empresas, además del nombre e imágenes que se utilizan en nuestra idea, teniendo en cuenta que
De Maletas fomento de la cultura emprendedora y el los procesos comerciales. El progreso la sociedad ha venido creciendo en
fortalecimiento de la cultura empresarial. y la felicidad humanos dependen de el campo innovador y generando
Con Retazos
nuestra capacidad para crear nuevas cultura empresarial a los jóvenes
De Telas En el año 2020 el gobierno nacional a ideas y cosas. Si bien los avances como nosotros para que nuestra
través del Consejo Nacional de Política tecnológicos requieren el desarrollo y economía sea productiva y
Económica y Social - CONPES crea el la adopción de nuevos inventos, las generemos empleo.
CONPES 4011 por el cual se crea una culturas dinámicas siempre necesitan
política nacional de emprendimiento. A buscar nuevas formas de expresarse. Adicional al conocer el concepto de
través de ella se busca la generación de propiedad intelectual este nos ayuda
condiciones que habiliten el sistema a elegir correctamente las imágenes
emprendedor colombiano para el o logos, que nos representarán para
crecimiento de los emprendimientos que impactar mucho más rápido en el
contribuyan a la generación de riqueza, mercado, teniendo en cuenta un
lo que conlleva al aumento de la desarrollo innovador que contenga
productividad empresarial y la exactamente los criterios de
internacionalización del país innovación que queremos mostrar.
Referencias Bibliográficas.

Areandina. (2022). Modelos de Emprendimiento. Obtenido de


https://areandina.instructure.com/courses/32581

También podría gustarte