l/tr¡umos bien
sT6()
ILUSTRE MUNIC¡PALIDAD
DIRECCION DE DESARROLi-O COMUNITARIO
REGLAMENTO N" 939
SANTIAGO,2T de octubre de 2022.'
VISTOS: lD Antecedentes
N" 3908755 -
Lo dispuesto en la Ordenanza N"84, de 2000, sobre Participación Ciudadana, reemplazado
su texto completo de acuerdo al Decreto Alcaldicio Sección Segunda No 2.660, de 2014, cuya
última modificación consta en Decreto Alcaldicio Sección Segunda N'6936 de fecha 23 de
septiembre2022; y en el ejercicio de las funciones y atribuciones que me confiere la Ley N'
18. 695, de 1988, Orgánica Constitucional de Municipalidades vigente,
CONSIDERANDO:
Que conforme a lo indicado en la Ordenanza N'84 de fecha
7 de enero de 2000 sobre Participación Ciudadana en su artículo final: Los instrumentos de
participación señalados en el Capítulo Vll Consultas Vecinales, deberán contar con un
reglamento, que establezca los procedimientos requeridos para su aplicación, los que serán
elaborados por la Dirección de Desarrollo Comunitario, revisados por la Dirección de Control
y Dirección de Asesoría Jurídica, para luego ser puestos en conocimientos del Concejo
Municipal.
REGLAMENTO
DE CONSULTAS VECINALES CONFORME A
ORDENANZA N"84 SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANT¡AGO
ARTíCULO 1.- El presente Reglamento tendrá por objeto el establecimiento de la regulación
de las "Consultas Vecinales" arealizarse por la l. Municipalidad de Santiago, en concordancia
a lo preceptuado en la Ordenanza No84, de 2000, sobre Participación Ciudadana,
reemplazado su texto completo de acuerdo al Decreto Alcaldicio Sección Segunda No2.660,
de2014, cuya última modificación consta en Decreto Alcaldicio Sección Segunda N'6936 de
fecha 23 de septiembre 2022.
Para efectos del presente Reglamento se entenderá por Consulta Vecinal como el
mecanismo de participación ciudadana, en el cual los vecinos (as) y usuarios (as) podrán
emitir opiniones y formular propuestas de solución a problemas colectivos del lugar donde
residan, lo anterior en concordancia con el artículo N"39 de la Ordenanza N'84.
Esta consulta no tendrá el carácter de vinculante, sin perjuicio de servir de base para las
definiciones tomadas por la autoridad.
ARTíCULO 2.- La Consulta Vecinal será de carácter comunal, y podrán ser parte de este
proceso todas las personas establecidas en los artículos números 10 y 11 de la Ordenanza
N'84. Sin perjuicio de lo anterior, la autoridad podrá limitar la participación de determinados
grupos por razones fundadas, tomando en consideración la naturaleza de la Consulta, la que
podrá ser dirigida a grupo o grupos determinados.
ARTíCULO 3.- La Consulta Vecinal será convocada por el Municipio, luego de ser informado
al Concejo Municipal y al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, y a
petición de las directivas de Juntas de Vecinos, como también por iniciativa de este. En la
convocatoria se expresará el objeto de la Consulta, la indicación del universo de personas,
las organizaciones a ser consultadas, la fecha y el lugar de su realización y deberá ser hecha
por lo menos siete días hábiles antes del día o días en que se llevará a cabo Consulta
convocatoria impresa se colocará en lugares de mayor afluencia y se difundirá en los
masivos de comunicación (Artículo N'41 Ordenanza N"84)
+
TLUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO . Pla¿a de Armas SiN .227 13 6000 - 800 203011 . w!'Áv.munistgo.'i
Vramos bíen
sTGO
ILUSTRE MUNICIPAI.IDAD
DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO
ART|CULO 4.- El procedimiento de las Consultas Vecinales se realizará conforme a las
reglas generales de este Reglamento, sin perjuicio de ello, dicho mecanismo contemplará y
aplicará las disposiciones establecidas en normativas especiales que señalen un
procedimiento específico, lo cual deberá ser consignado de forma expresa en la ficha técnica
que forma parte del presente reglamento.
Las Consultas Vecinales a realizarse por la l. Municipalidad de Santiago, serán convocadas
mediante la dictación de decreto alcaldicio, dicho acto contendrá necesariamente un
instrumento anexo, denominado para estos efectos como "Ficha Técnica", la cualdeberá ser
desarrollada por la unidad técnica a cargo de la consulta, debiendo contener de forma
obligatoria al menos los siguientes ítems:
. Convocatoria: Se deberá indicar, en el caso de ser pertinente la normativa legalvigente aplicable
a cada consulta.
. Materia y objeto de la consulta.
. Universo de los participantes: Tendrá por objeto la definición de los participantes convocados en
la Consulta
o Medio de verificación: Con fin de legitimar el proceso.
e Fecha de Consulta: época que se fija para realizar la Consulta.
. Rango etario de los (as) participantes.
. Lugar o modalidad arealizar.
. Plataforma de la Consulta.
. Correo electrónico de consultas.
. Canales de Publicación de los resultados.
Esta Ficha deberá contar con el visto bueno de las Directoras o Directores responsables del
proceso.
ARTíCULO 5.- Deberá publicarse y difundirse la convocatoria en todos los medios de
comunicación con que el municipio cuente, debiendo informarse claramente en qué consiste
cada opción, de acuerdo a las normas de publicidad establecidas en la Ordenanza N'84 y
demás normativa legal vigente.
ARTíCULO 6.- La votación se realizará procurando la mayor participación de la comunidad,
dicho proceso se realizará por los medios establecidos en el artículo N"42 de la Ordenanza
de Participación Ciudadana de la l. Municipalidad de Santiago.
ARTíCULO 7.- El Municipio podrá disponer, según la necesidad, de facilitadores en terreno,
puntos de atención y votación electrónica con el objeto propender al acceso de todos actores
del proceso y fomentar la participación ciudadana.
ARTíCULO 8.- El Municipio podrá disponer de una Mesa de Ayuda, asociada a la plataforma
"Aló Santiago", la cual derivará cualquier consulta al equipo correspondiente.
Asimismo, se tendrá a disposición el correo electrónico creado al efecto para responder
dudas o consultas del proceso, el cual deberá ser difundido al momento de la convocatoria.
ARTíCULO 9.- Será(n) considerada(s) opción(es) ganadora(s), a aquella(s) que, dentro de
lo días habilitados para votar, haya(n) obtenido la mayor votación.
ARTíCULO 10.- Dentro de los días posteriores, el cual no podrá exceder del décimo quinto
día posterior al cierre de la votación, se publicarán los resultados a través de los distintos
mecanismos de difusión que tenga la municipalidad, con especial énfasis en los digitales.
ARTíCULO 11.- Todas las vecinas (os) y usuarias (os) participantes de las Consultas Vecinal
deben entregar información íntegra y fidedigna respecto de los datos y/o antecede
requeridos, debiendo el Municipio en cuanto a los datos recibidos, recopilados o ma
dar estricto cumplimiento a la ley No 19.628, de 1999, sobre Protección de la Vida
a las recomendaciones del Consejo para la Transparencia sobre la Protección
Personales por parte de los Organos de la Administración del Estado.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO . Pla¡a de Armas S/N . 227 13 6000 - 800 203011 . www.munistgo.cl
Vir¡mos bíen
STGO
ILUSTNE MUNICIPALIOAO
DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO
Ficho Técnico Consutto Veclnql
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Convocotorio Convocodq por [o Municipotidqd de Sontlogo. conforme
o [o indicodo en XXXXXXXXXXXXX
Objeto de [o Consultq Conocer to opinión de vecinos (qs) y usuortos (os) sobre
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Corócter de [o consulto Mqterios opticobtes
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Universo de los Porticipontes Usuorios(qs) o XXXXXXXXXXXXX conforme o Artícutos I0'
y 11' de Ordenonzo sobre Porticipoción Ciudodono N'84
Medio de Verificqción XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Fecho de lo Consuttq De[ xx.xx.xxxx o[ xx.xx.xxxx
Rongo etoreo de los porticipontes XXXXXXXXXXXX
Lugor / Modotidod Ptqtoformo Digitot Porticipo Sontiogo / Consulto
Onfine/xxxxxxxxx
Plqtoformq poro consultos ALO SANTIAGO 80020501l/xxxxxxxxxxxxx
Correo etectrónico de consultos xxxxxxxxxxxxxxxx.cl
Publ.icoción de Resuttqdos www.munistqo.ctlxxxxxxxxxxxxx.cI
Otros conotes oficiotes de Lo Entidod.
ANOTESE y transcríbase al Departamento de
Transparencia para su publicación Transparencia Activa, Dirección de Comunicaciones para
su difusión interna, y pase a la Subdirección de Participación Ciudadana - DIDECO para
su conocimiento y fines consiguientes.
FIRMADO:
¡x
C: (
.,i"
t
c t-\
z
PA CORTES IRACÍ HASSLER JACOB
SECRETARIO MUNICIPAL ALCALDESA DE SANTIAGO
/ ATB Ts6oñlF' ¡.LlO¡ o
JURIDICA-
o
u
ÉiS.F5Ctr,iA
r. ;f , i.l,li.|1/\
z{
l\
¡
d€ fii
¿r¡,iarr:,tt ,lr
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO . Plaza de Armas SíN.227 13 6C00 - 8C0 203011 . rwm.munistgo.ol