Clase 6 THC                                                                         Consideraciones:
DESCALCIFICACION:                               -Si el hueso presenta una enfermedad metabólica, en
                                                                ese caso tal vez no será necesario descalcificar. Cuando
“Remover los iones de calcio de una muestra sin dañar           uno quiere estudiar alguna alteración metabólica,
otros componentes, y facilitando así el corte”                  relacionada a algún hueso, lo más común es que no se
                                                                haga descalcificación. El proceso que se hace en ese
-Prestar atención cuando se está cortando la muestra, y         caso (el cual no lo hacen los tecnólogos) es “raspar” el
ver si en algún sector se encuentra calcificado.                hueso y obtener “filetitos” de huesos los cuales se
                                                                infiltran en plásticos o resinas hipoxias, que son propias
                                       Arteriosclerosis de      del procesamiento de microscopia electrónica. Este tipo
                                       Mönckeberg en rama       de estudio no es morfológico, acá se detecta si la
                                       de arteria uterina con   cantidad de sales es propia del metabolismo del tejido o
                                       extenso depósito de      es anómala.
                                       material cálcico en la
                                                                - Cuando se tratan de muestras duras que no se van a
                                       túnica media
                                                                decalcificar, en esos casos el medio de inclusión ya no
                                                                es la parafina van hacer los plásticos ya que tienen un
                                     Calcinosis pulmonar.       punto de fusión distinto y van hacer más duros, tienen
                                     Depósitos de sales de      consistencia mayor.
                                     calcio de color negro      * Cuando uno fija en formalina aumenta su
                                     en los tabiques            consistencia, y debemos buscar un medio de inclusión
                                     alveolares. Von Kossa,     que sea equiparable a eso, de manera que cuando
                                     500x                       cortemos sea casi homogéneo el corte, esto no se da
                                                                idealmente *
                                     Meningioma
                                     psamomatoso. Los           Secciones descalcificadas para el uso de estudio de
                                     grupos de células          medula ósea para el diagnóstico de tumores,
                                     tumorales presentan        infecciones o cualquier otro propósito, el espécimen
                                     en el centro algunos       primero debe:
                                     depósitos de sales de      -Piezas de huesos removidas en operación (cabeza de
                                     calcio                     fémur) o especímenes resultantes de una amputación
                                                                deben ser primeros diseccionados.
Al elegir una técnica y un método de procesamiento, se
debe tener en cuenta el tipo de investigación que se            - Otros tejidos con decalcificación asociada (calcificación
está llevando a cabo.                                           distrófica) que se pueden dar en pulmón, pared de
                                                                vasos sanguíneos o en el riñón, u otro lugar
Por ejemplo, si se está investigando una enfermedad             (calcificación metastásica), son otras fuentes de
ósea metabólica y es necesario diferenciar el hueso             calcificaciones que debemos saber tratar.
mineralizado del osteoide, o si se requieren mediciones
morfométricas, puede ser necesario retener y                    -Si las áreas calcificadas en las muestras de tejido son
demostrar el contenido mineral produciendo secciones            sustanciales, puede ser imposible obtener secciones
de hueso "no descalcificado".                                   decentes sin descalcificar primero la muestra.Aplique
                                                                “descalcificación de la superficie” a un bloque de
También es posible preparar muestras de hueso                   parafina para permitir que se obtengan secciones donde
infiltrándolas con resinas acrílicas o epoxi que, cuando        no se anticipó la presencia de calcio.
se polimerizan, tienen una dureza equivalente a la del
hueso mineralizado.                                             - Si el área calcificada de la muestra es imposible
                                                                obtener una muestra decente, ese espécimen no se va
                                                                poder estudiar. Se sugiere en ese caso una última
                                                                opción una descalcificación en superficie, es decir, no la
                                                                descalcificamos y la metemos en el procesador y en el
fijador, cuando llegue a incluirse antes de cortar la       capacidad tintorial en el núcleo además se va a perder
vamos a descalcificar en bloques. (última solución          parte del tejido conectivo.
descubierta). Se dieron cuenta que cuando el calcio
                                                            En la práctica común de laboratorio, la práctica
entra en contacto con el ácido se ablanda la muestra, es
                                                            extendida para la fijación de los huesos es lo
decir, se desgasta un poco el bloque hasta que se vea el
                                                            recomendado. Se puede fijar más de 24 horas o que
tejido, luego lo ponemos boca abajo sobre una placa
                                                            esté garantizado que ese tejido estabilizo todas sus
que contenga acido en concentración adecuada (14%).
                                                            proteínas y tiene todo bien conservado, paso al paso de
                  Estructura del hueso                      descalcificación para que no sufra ningún daño.
Cuando se tiñe el hueso, debe dar un color rosado, el       La formalina tamponada es la fijación adecuada, pero si
cual es gracias a la eosina, este color es un indicador     llegara a la medula ósea sola (punciones de medula) en
adecuado para saber si el hueso fue descalcificado.         ese caso se recomendaría utilizar los fijadores: Bouin,
Cuando los tejidos no han sido descalcificados son de       B5, formalina zinc.
color basófilo, violeta, se tiñe con la hematoxilina.
                                                            Debemos asegurarnos que el tejido este fijado
                                                            completamente, para que así el ácido solo actué sobre
                                                            las sales de calcio y no dañe nada más. Si se encuentra
                                                            bien fijado las proteínas se encontrarán estabilizadas
                                                            (puentes de metileno) por ende el ácido no podrá
                                                            actuar sobre ellas. Si se encuentra bien fijado, el ácido
                                                            solo actuara solubilizando las sales de calcio.
                                                            El exceso de descalcifican produce daño en las
                                                            muestras, especialmente en los ácidos nucleicos.
                                                                              Agentes descalificadores:
                                                            Son de 3 tipos:
                                                                 Ácidos Fuertes:
                Descalcificación optima:                    Los más comunes que se utilizan son el HCL o HNO3 en
                                                            concentraciones del 10% hasta el 14%. Son de rápido
Es saber cómo escoger un método que permita                 acción. El tiempo excesivo causa la perdida de tinción
conservar las células a estudiar.                           nuclear y macerar el tejido (sobre todo en las partes
Debo escoger un descalificador adecuado, para eliminar      blandas)
las sales de calcio que están depositadas para poder        La Figura 7 muestra las consecuencias de un
ablandar el hueso sin dañar a las células.                  tratamiento prolongado con un descalcificador de ácido
                                                            mineral más allá del punto final apropiado.
Cuando uno ocupa ácidos el principal defecto es su
acción sobre los ácidos nucleicos, se produce hidrolisis
de los ácidos nucleicos (se despolimerizan, se separa la
base nitrogenada de la pentosa), si yo quiero teñir luego
con H&E los núcleos casi no se verían.
                   Fijación del hueso
Para poder fijar hay que tener 100% descalcificado el
tejido. Obligación para poder procesar el tejido.
Los tejidos que no han alcanzado el óptimo de fijación
(están escasamente fijados), el tejido se va amanaserar,
el tejido se va re ablandado demasiado y va perder la
     Ácidos Débiles:                                        **¿Qué hacen los ácidos en el tejido? **
Uno de ellos el ácido fórmico, se produce a partir de la     El calcio que nosotros buscamos para eliminar esta
formalina cuando se oxida, es más débil y más lento que      convertido en sal, como fosfato de calcio o carbonato
el anterior, pero más suave en su accionar sobre los         de calcio, entonces esos son solubilizados por el ácido,
tejidos, entonces su tinción nuclear es un poco mejor        el ácido actúa sobre el calcio y lo va solubilizando. No
preservada.                                                  hay reacción química con el ácido y calcio, solo
                                                             solubilizacion.
-El Surgipath es un descalificador comercial, usa
formalina y lo mezclan con un descalficador. Fija y               Agentes quelantes:
descalcifica a la vez y es más suave en su acción.
                                                             EDTA, captura los iones de calcio desde la superficie de
Hay algunos descalificadores que se venden con               los cristales la aptita, y lentamente reduce el tamaño. Lo
fijadores, como mezcla.                                      hace lentamente por que el EDTA es muy selectivo con
                                                             los cationes, entonces el calcio (catión) lo va ir tomando
-El ácido pícrico, único acido que actúa como sal en los     selectivamente, va ir sacando en uno en uno. Los va
fundamentos de acción de los fijadores. Tiene entre sus      capturando por un proceso químico que se llama
funciones ser un fijador, un descalcificador débil y         quelacion. El EDTA no participa y no ablando los tejidos
también es un colorante. Como descalcificador es             blandos, simplemente actúa sobre los iones de calcio.
recomendable en las medulas óseas, que son pequeñas
y de cuidado. Es recomendable fijarlas en Bouin, que es      Desventaja: es muy lento, ya que la quelacion puede
la mezcla fijadora que contiene el ácido pícrico, aunque     tomar mucho tiempo para descalcificar, por lo tanto, no
las torna amarrillas, pero conserva muy bien las             está recomendado para un tejido muy grande, un tejido
estructuras celulares y va estar descalcificando a la vez.   muy duro o muestras urgentes.
Pero existe otro, pero esta es una mezcla Método Ana         Está recomendada para pequeñas muestras como las
Morse, este se usa mucho en los laboratorios, porque es      mamas, tiroides y medula ósea sobre todo cuando se va
mezcla de dos soluciones. Una solución que incluye           a realizar inmunohistoquima, FISH o PCR.
citrato de sodio en agua y otra solución que incluye
ácido fórmico en agua, al momento usar se toma una           Se usa en soluciones neutralizadas, generalmente a pH
                                                             7.
proporción 1:1, 50 ml de uno con 50ml del otro para
formar los 100ml y con eso alcanza para descalcificar        A pH 10 podría trabajar más rápido el EDTA, pero el
cualquier tejido que lo requiera, lo hace de manera muy      problema es que el efecto alcalino va producir más
suave y una de las ventajas que tiene es que el citrato      daños a los tejidos. (daños tisulares)
de sodio preserva mejor las sustancias blandas. El
citrato de sodio actúa como un neutralizador de la
acción de la acido fórmico, por ende, el ácido fórmico                Factores que influyen en la proporción de
actúa sobre los depósitos de calcio y el citrato de sodio            descalcificación (en la acción de descalcificar)
actúa como tamponando y protegiendo a las partes
blandas. Esta mezcla es la adecuada si no se encuentra           -     Concentración:
EDTA.
                                                             La concentración de agente activo afectará la velocidad
                                                             a la que se elimina el calcio.
                                                             El agente descalcificador tiene concentraciones por
                                                             protocolo. En general, no son concentraciones muy
                                                             altas y que permite ir solubilizando los ácidos. Las
                                                             concentraciones están calculadas esperando no hacer
                                                             daño en las partes blandas aun cuando el ácido es
                                                             fuerte. Apunta a disolver el calcio.
                                                                 -     Temperatura:
                                                             El aumento de temperatura acelerará la tasa de
                                                             descalcificación, pero también aumentará la tasa de
                                                             daño tisular, por lo que debe emplearse con mucho
cuidado. La temperatura puede acelerar las reacciones
químicas.
    -   Agitación:
La agitación suave puede aumentar ligeramente la
velocidad. Un factor relevante para el proceso, porque
cuando más agite la muestra o la ponga sobre un
agitador funciona más rápido o permite que los fluidos
acedan más rápido.
    -   Acceso del fluido:
Al igual que con la fijación, el descalcificador fresco
debería mejorar la difusión y penetración en la muestra      La reacción de PAS, reacción química muy común, que
y facilitar la solución, ionización del calcio y remoción.   permite identificar todos los hidratos de carbono, los
    Otras técnicas para aumentar la eficiencia de la         que están presentes en las membranas basales, pared
                    descalcificación:                        de los hongos, en la mucosa o sustancias neutras de los
                                                             intestinos o estómago, presente en el glicógeno.
- La sonicación utilizada con EDTA se ha utilizado con
éxito (durante el proceso, la temperatura debe               El principal método de Histoquímica que no se podría
controlarse cuidadosamente)                                  aplicar es la identificación de calcio.
- El tratamiento con microondas se ha utilizado con            Determinación del punto final de la descalcificación:
descalcificantes de ácido clorhídrico, pero la               Si se quieren obtener resultados de alta calidad, es
temperatura elevada puede dañar la morfología y              importante determinar el punto en el que se ha
provocar manchas.                                            eliminado todo el calcio, ya que, a partir de este
El uso de microondas, aumenta la temperatura.                momento, el daño tisular parece ocurrir a un ritmo
                                                             creciente.
- Se han incorporado resinas de intercambio iónico en
algunos protocolos de descalcificación.                      Dos tipos para chekear la descalcificaion:
Las resinas de intercambio iónico son polímeros que se       Prueba química, que utiliza oxalato de amonio en
utilizan en un baño de ácido que va captando.                baño. Si la solución aun está sacando calcio va cambiar
                                                             de color azul, porque se va producir una reacción
- Descalcificación electrolítica en la que el hueso se       química y se va formar oxalato de calcio. Esto determina
coloca en un descalcificador ácido y se fija a un            que aún hay calcio por ende se debe seguir
electrodo (el potencial de causar daño por calor a la        descalcificando. Este proceso es muy engorroso.
muestra). Es un equipo que tiene un ánodo y cátodo,
que se pone una solución de ácido se coloca el tejido        Proceso manual: consiste utilizar el tacto, tomar le
dentro y lo que va estar haciendo es extraer                 tejido en las manos y flectar el hueso o tejido, si tiene
selectivamente los iones de calcio hacia el ánodo, para      algunos nódulos con la uña ver si se ha ablandado, uno
que después lo vaya solubilizando                            toma la decisión de acabar con la descalcificacion y
                                                             seguir con los demás procesos o dejarlo un tiempo más
                Cometarios sobre tinción                     en solución.
                                                             - Sobre descalcificación, especialmente con los
                                                             descalcificantes ácidos fuertes (formación de basófilos y
                                                             puede provocar la maceración de los elementos
                                                             tisulares más blandos).
                                                             -Por otro lado, las muestras que no estén
                                                             completamente descalcificadas pueden ser difíciles o
                                                             imposibles de seccionar.
                                                                       Sustancia de prueba: (test chemical)
Se agrega solución de oxalato de amonio a una muestra
del cambio final de descalcificado que ha sido
neutralizado con hidróxido de amonio.
Si hay calcio presente, se formará un precipitado de
oxalato de calcio, lo que indica que la descalcificación
probablemente sea incompleta y que se requiera un
tiempo más prolongado de descalcificación.
- Por supuesto, esta prueba se realiza mejor con un
cambio relativamente reciente de descalcificador
(expuesto al tejido durante, digamos, solo una hora)
- Las pruebas físicas requieren manipulación. Pueden
ocurrir daños mecánicos durante la flexión.
-Durante un fin de semana, la muestra se puede quitar      Equipo tipo microondas, trabaja con calor.
del descalcificador, enjuagar y volver a colocar en
formalina.                                                 Recuperación de antígenos: eliminar los puentes de
                                                           metileno para estudios inmunohistoquimicos.
               Descalcificación superficial:
Este es un método para tratar pequeños depósitos de
calcio no detectados que pueden encontrarse en el
bloque de parafina.
- El bloque se puede quitar del micrótomo y colocar
boca abajo en un descalcificador ácido durante 15-60
minutos.
- El tratamiento de la superficie permitirá que el
descalcificador penetre una pequeña distancia en el
bloque y disuelva el calcio.
- A continuación, el bloque se puede enjuagar a fondo
con agua para eliminar el ácido residual, enfriar y
seccionar.
  La descalcificación es un proceso sencillo, pero para
                   tener éxito requiere:
- Una cuidadosa evaluación preliminar de la fijación
minuciosa del espécimen. Asegurar que la fijación este
bien lograda.
- Preparación de lonchas de espesor razonable para
fijación y procesado. (laminas delgadas)
- La elección de un descalcificador adecuado con el
volumen adecuado, cambiado periódicamente. (cambio
permanente de las soluciones, porque estas se van
saturando con el calcio)
-Una cuidadosa determinación del punto final.