IECA – INICIATIVA ETNOEDUCATIVA COLECTIVA AFROCOLOMBIANA
Taller de repaso
                                 COMPRENSIÓN DE LECTURA
                              Estrategias de Lectura y escritura
                                    Profesora Yuly Guarín
                                           Ciclo V
Fragmento del discurso “Tengo un Sueño”. Martin Lither King.
Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy en la que quedará como la mayor
manifestación por la libertad en la historia de nuestra nación. Hace cien años, un gran
americano, cuya sombra simbólica nos cobija, firmó la Proclama de Emancipación. Este
importante decreto se convirtió en un gran faro de esperanza para millones de esclavos
negros que fueron cocinados en las llamas de la injusticia. Llegó como un amanecer de
alegría para terminar la larga noche del cautiverio. Pero 100 años después debemos
enfrentar el hecho trágico de que el negro aún no es libre. 
Cien años después, la vida del negro es todavía minada por los grilletes de la
discriminación. Cien años después, el negro vive en una solitaria isla de pobreza en
medio de un vasto océano de prosperidad material. Cien años después, el negro todavía
languidece en los rincones de la sociedad estadounidense y se encuentra a sí mismo
exiliado en su propia tierra.
Y así hemos venido aquí hoy para dramatizar una condición extrema. En cierto sentido,
llegamos a la capital de nuestra nación para cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de
nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la Declaración
de Independencia, firmaban una promisoria nota de la que todo estadounidense sería
heredero. Esa nota era una promesa de que todos los hombres tendrían garantizados los
derechos inalienables de 'vida, libertad y búsqueda de la felicidad'. Es obvio hoy que
Estados Unidos ha fallado en su promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de
color. En vez de honrar su obligación sagrada, Estados Unidos dio al negro un cheque sin
valor que fue devuelto con el sello de 'fondos insuficientes'. Pero nos rehusamos a creer
que el banco de la justicia está quebrado. Nos rehusamos a creer que no hay fondos en
los grandes depósitos de oportunidad en esta nación. Por eso hemos venido a cobrar ese
cheque, un cheque que nos dará las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia.
[…]
Hay quienes preguntan a los que luchan por los derechos civiles: '¿Cuándo quedarán
satisfechos?' Nunca estaremos satisfechos mientras el negro sea víctima de los
inimaginables horrores de la brutalidad policial. Nunca estaremos satisfechos en tanto
nuestros cuerpos, pesados por la fatiga del viaje, no puedan acceder a un alojamiento en
los moteles de las carreteras y los hoteles de las ciudades. No estaremos satisfechos
mientras la movilidad básica del negro sea de un gueto pequeño a uno más
grande. Nunca estaremos satisfechos mientras a nuestros hijos les sea arrancado su ser
y robada su dignidad con carteles que rezan: 'Solamente para blancos'. […]
Les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas las dificultades y frustraciones del
momento, yo todavía tengo un sueño. Es un sueño arraigado profundamente en el sueño
americano. 
                                                                                       1
    IECA – INICIATIVA ETNOEDUCATIVA COLECTIVA AFROCOLOMBIANA
                                        Taller de repaso
                                   COMPRENSIÓN DE LECTURA
                                Estrategias de Lectura y escritura
                                      Profesora Yuly Guarín
                                             Ciclo V
Yo tengo un sueño de que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado
de su credo: 'Creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son
creados iguales'.
Yo tengo el sueño de que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex
esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos
en la mesa de la hermandad.
Yo tengo el sueño de que un día cada valle será exaltado, cada colina y montaña será
bajada, los sitios escarpados serán aplanados y los sitios sinuosos serán enderezados, y
que la gloria del Señor será revelada y toda la carne la verá al unísono. Esta es nuestra
esperanza. Esta es la fe con la que regresaré al sur. Con esta fe seremos capaces de
esculpir en la montaña de la desesperación una piedra de esperanza. Con esta fe
seremos capaces de transformar las discordancias de nuestra nación en una hermosa
sinfonía de hermandad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos,
de luchar juntos, de ir a prisión juntos, de luchar por nuestra libertad juntos, con la certeza
de que un día seremos libres. […]
Y cuando esto ocurra, cuando dejemos resonar la libertad, cuando la dejemos resonar
desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, seremos capaces
de apresurar la llegada de ese día en que todos los hijos de Dios, hombres negros y
hombres blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, serán capaces de unir sus
manos y cantar las palabras de un viejo espiritual negro: '¡Por fin somos libres! ¡Por fin
somos libres! Gracias a Dios todopoderoso, ¡por fin somos libres!'».
                                          CICLO 5
Lee cuidadosamente y responde las siguientes preguntas con relación al texto anterior:
   1. Encierra las palabras en la guía que no conozcas o no entiendas.
   2. Con tus palabras haz un pequeño resumen del texto.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
   3. La expresión en el texto “Hace cien años, un gran americano, cuya sombra
      simbólica nos cobija, firmó la Proclama de Emancipación” hace referencia a:
   A. La declaración de los Derechos Humanos.
                                                                                             2
   IECA – INICIATIVA ETNOEDUCATIVA COLECTIVA AFROCOLOMBIANA
                                        Taller de repaso
                                   COMPRENSIÓN DE LECTURA
                                Estrategias de Lectura y escritura
                                      Profesora Yuly Guarín
                                             Ciclo V
   B. La declaración de los derechos civiles.
   C. La abolición de la esclavitud en Estados Unidos.
   D. La expedición de la constitución de los Estados Unidos de América.
   4. Considere el siguiente fragmento: “Cien años después, la vida del negro es
      todavía minada por los grilletes de la discriminación. Cien años después, el negro
      vive en una solitaria isla de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad
      material. Cien años después, el negro todavía languidece en los rincones de la
      sociedad estadounidense y se encuentra a sí mismo exiliado en su propia tierra.”
¿Que desea expresar el autor?:
  A. Aunque libres, los negros seguían siendo tratados como esclavos.
  B. La discriminación hacia la población negra continuaba para le fecha del discurso.
  C. Los negros carecían de derechos civiles.
  D. Todas las anteriores.
   5. Considere el siguiente apartado “Esa nota era una promesa de que todos los
      hombres tendrían garantizados los derechos inalienables de 'vida, libertad y
      búsqueda de la felicidad'. Es obvio hoy que Estados Unidos ha fallado en su
      promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de color. En vez de honrar su
      obligación sagrada, Estados Unidos dio al negro un cheque sin valor que fue
      devuelto con el sello de 'fondos insuficientes'”
       Según el apartado, para garantizar la promesa de derechos a toda la población
       estadounidense, Estados Unidos debía: (Puede seleccionar dos opciones)
       A.   Tener fondos suficientes en el banco central.
       B.   Dar una renta básica a los ciudadanos de color.
       C.   Instaurar políticas de no discriminación en todo su territorio.
       D.   Promover la cultura de inclusión en toda la población.
   6. De la expresión en el texto “derechos inalienables de 'vida, libertad y búsqueda de
      la felicidad”, El término inalienable hace referencia a:
   A. Derechos que vencen para la población negra.
   B. Derechos que no se pierden.
   C. Derechos que están supeditados a la condición social.
   D. Derechos que son solo de la población blanca.
   7. ¿De las siguientes opciones cuál podría ser un aparte del discurso que se omitió
      en la relatoría inicial?
      A. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro
          tenga garantizados sus derechos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta
                                                                                         3
   IECA – INICIATIVA ETNOEDUCATIVA COLECTIVA AFROCOLOMBIANA
                                     Taller de repaso
                                COMPRENSIÓN DE LECTURA
                             Estrategias de Lectura y escritura
                                   Profesora Yuly Guarín
                                          Ciclo V
        continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el
        esplendoroso día de la justicia.
     B. Señor Presidente: En esta ocasión no os reclamamos tesis económicas o
        políticas. Apenas pedimos que nuestra patria no transite por caminos que nos
        avergüencen ante propios y extraños. ¡Os pedimos hechos de paz y de
        civilización!
     C. La fuerza del pueblo está en la conciencia de sus derechos. En la conciencia
        de sus deberes. En la comprensión de que Colombia está iniciando otra época
        histórica, y que para que en verdad haya un salto cualitativo en la
        interpretación del país, en el conocimiento de sus realidades y posibilidades,
        todo colombiano tiene una tarea por cumplir.
     D. Porque sabemos que nuestra herencia multicolor es una ventaja, no una
        debilidad. Somos una nación de cristianos y musulmanes, judíos e hindúes, y
        no creyentes. Somos lo que somos por la influencia de todas las lenguas y
        todas las culturas de todos los rincones de la Tierra; y porque probamos el
        amargo sabor de la guerra civil y la segregación, y salimos de aquel oscuro
        capítulo más fuertes y más unidos, no tenemos más remedio que creer que los
        viejos odios desaparecerán algún día; que las líneas tribales pronto se
        disolverán; y que Estados Unidos debe desempeñar su papel y ayudar a iniciar
        una nueva era de paz.
  8. ¿Para usted es importante que toda la población tenga los mismos derechos?
     ¿Por qué?:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
  9. ¿El texto le deja alguna reflexión?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________