I n t r o d u c c i ó n a l a C o n ta b i l i d a d
Sesión 3
E vo l u c i ó n d e l a C o n ta b i l i d a d
Clase: 3
Nombre del docente: Luis Anderson Fernández Baca Oré, Mgtr
Estudio de la
Objeto estructura financiera
de la empresa
Ciencia Contable
Ciclo contable para
Método elaborar Estados
Financieros
Carácter Científico
Los elementos de la ciencia son
la teoría, la práctica, el método y
las técnicas y la contabilidad tiene
esos requisitos. Sin embargo, no
todos los expertos coinciden en que
la contabilidad sea una ciencia
(Castro Montañez, 2016).
Carácter Científico
Autores
• Raymond Barre: la contabilidad es un método de representación
cuantitativa
• Mattessich: la contabilidad tienen un carácter científico pero no
es una ciencia
• Thomas Kuhn: la contabilidad es una ciencia y no una disciplina
• Fernández Pirla: la contabilidad es una disciplina económica
científica
• Llach Capdevilla: la contabilidad es una ciencia que regula el
patrimonio
• Pifarre: la contabilidad es una ciencia económica empírica
Richard Mattessich
Richard Mattessich contribuye al
mayor avance de la contabilidad en
nuestro tiempo, sus contribuciones a
la contabilidad desde la década de los
cincuenta han estado a la vanguardia
del desarrollo epistemológico de las
ciencias; desde las consideraciones de
la formalización axiomática,
Carácter Científico
Richard Mattessich
• La contabilidad es un método científico, no se limita
únicamente a transacciones comerciales, tiene una
base reducida sólida y axiomatizable.
• Los sistemas contables miden la circulación de la
riqueza.
• La relación fines-medios implica un fin con diferentes
medios.
• Los juicos de valor están incorporados en la teoría
general de la contabilidad.
Argumentos y fundamentos
Torres (2012), señala que la contabilidad
es una ciencia aplicada y en proceso de
maduración, que posee tres elementos
que le confieren un estatus de
ciencia: un objeto de estudio (el
patrimonio del ente dinámico y su
dinámica); el método (inductivo y
deductivo) y la capacidad de predicción.
Objeto de estudio
El objeto de estudio de la contabilidad
es la realidad económica, expresada a
través del patrimonio y su dinámica,
Mora (2014, p. 147)
Método
El método contable, está compuesto
por un conjunto de postulados y
premisas, que después de observar la
realidad nos permita comunicarla,
siguiendo un proceso sistemático y
lógico. (Torres, 2012).
Capacidad de predicción
La información financiera al ser
preparados bajo el principio de
empresa en marcha, utilizando
políticas contables y uniformidad de
procedimientos, hace posible el
análisis de expectativas, elaborando:
estados financieros, flujos de caja
proyectados, presupuestos,
evidenciando de esta forma la
capacidad predictiva de la disciplina
contable, para la toma de decisiones
futuras (Torres, 2012)
La Contabilidad
“Es la ciencia social que a través de
la observación , el análisis e
interpretación de los hechos
económicos nos permite conocer la
verdadera situación económica y
financiera de la empresa …..”.
La Contabilidad
Objetivos de la contabilidad
Registro
Medición
Evaluación
Información
Registro
Permite el registro de las
operaciones económicas
financieras que ha realizado la
entidad durante su vida
económica.
Medición
Permite la medición de los
resultados y efectos
económicos financieros en el
patrimonio de las entidades.
Evaluación
Permite la evaluación de
las metas alcanzadas por
los órganos gerenciales de
las empresas .
Información
La contabilidad permite dar
al propietario o inversionista
la información total de su
patrimonio y el grado de
participación de terceros en
la empresa.
Funciones de la contabilidad
Observar
Analizar Emisión
Interpretar Registrar -
Funciones de la contabilidad
• Observar los eventos económicos financieros
que afectan a la empresa.
• Analizar, clasificar, mediante un
procedimiento ordenado y cronológico.
• Registrar, los eventos económicos
susceptibles de ser cuantificados en términos
monetarios
• Interpretar los acontecimientos comerciales
de la empresa.
• Emisión de información contable
Interrelación con otras ciencias
La contabilidad se interrelaciona con otras
ciencias y disciplinas, por un lado, como un
sistema de información que presta servicios a
actividades relacionadas con la administración,
la ingeniería, la salud, la educación; etc., y por
otra parte, haciendo uso de conceptos, datos,
métodos y técnicas de otras ciencias y
disciplinas para el cumplimiento de sus
objetivos; siendo estas: economía, finanzas,
administración, psicología, sociología
empresarial, derecho, estadística, matemáticas,
informática, etc. (Sinisterra, et al., 2011).
Interrelación con otras ciencias
Matemá'ca
Finanzas Derecho
Contabilidad
Informática Economía
Sociología Estadística
matemática
Esta disciplina otorga la mayor fuente de
conocimientos a la contabilidad, por
cuanto se han convertido en un
instrumento útil y valioso para la ciencia
contable, ya que, haciendo uso de estas,
podemos garantizar los resultados
correctos en el análisis de los fenómenos
económicos, aplicando sistema de
ecuaciones y cálculos.
informática
Por el volumen de la información que
manejan las empresas, gracias a su
crecimiento comercial e industrial, ha sido
necesario implementar sistemas y
programas informáticos, que faciliten la
operación contable y el proceso del
registro para elaborar la información
financiera, obteniendo reportes de
estados financieros en forma más exacta y
rápida.
Sociología
Estudia la realidad social entre los actores
que intervienen en las actividades
económicas, especialmente en relación al
proceso contable.
Derecho
Se encarga del manejo jurídico en una
empresa; derecho laboral, derecho
mercantil, derecho tributario, en
contabilidad están presentes, por
ejemplo: en las Normas de Información
Financiera (NIIFs); en los contratos
comerciales, en los derechos sobre bienes,
trabajadores y clientes; en la regulación
de asuntos fiscales (Impuestos, aranceles,
contribuciones); obligaciones con los
trabajadores y acreedores; etc.
Economía
La contabilidad valora, registra, estudia e
interpreta la información de los bienes de
las empresas, que tienen relación con la
producción, distribución, consumo, etc.,
haciendo uso de la información
proporcionado por la economía: datos
macroeconómicos y microeconómicos.
Estadística
La contabilidad realiza registros contables
que afectan los estados financieros,
haciendo uso de cálculos de tipo
estadístico; a su vez, la estadística se
nutre de los datos que aporta la
contabilidad.
Finanzas
Las decisiones que se tomen en el área
financiera, deben estar sustentadas
mediante análisis de los estados
financieros que emite la contabilidad, ya
que estas van a afectar la estructura
patrimonial de la empresa por los cambios
que se den en los activos, pasivos y el
patrimonio.
Aportes
“La contabilidad tiene todas las características fundamentales del conocimiento
científico y específicamente del conocimiento práctico. Dentro de este
conocimiento los hechos contables no son hechos de la naturaleza sino hechos de
la cultura del hombre y concretamente hechos sociales, porque se generan de una
actividad que el hombre realiza cuando vive en sociedad y esa es la actividad
económica”.
VANESSA QUISPE, VIDAL
Aportes
“Contabilidad habla de que es una ciencia que ordena registra y controla todas las
operaciones financieras de una empresa o dicho de otro modo; como una ciencia
que estudia el capital y las transformaciones que esta sufre en el Dempo”.
MIDGET RIENZI BUENO, MORALES
Aportes
“Es un conocimiento sistemático, riguroso que maneja mediciones que sirven para
predecir y explicar los hechos de un objeto de estudio, también se relaciona con
otras ciencias, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento
adquirido.”.
YESSICA AGUILAR, QUISPE
Aportes
“La contabilidad es una ciencia, pero una ciencia experimental, donde se formulan
juicios y razonamientos coherentes de acuerdo a cada situación que se presenta.
Es una ciencia ya que posee los 3 elementos de toda ciencia, que son el objeto de
estudio(el patrimonio del ente económico y su dinámica), el método(inductivo-
deductivo) y la capacidad de predicción(expresada en los modelos contables
existentes). Torres Arturo,(79 y 80)”
MARISOL QUISPE, CHACNAMA
Aportes
“La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto,
mediante un método especifico, elaborar información en términos cuantitativos,
relativa a la realidad económica - patrimonial que se da en una unidad económica
para que los usuarios de la información puedan adoptar decisiones económicos.
Mora, Montes y Mejia (2011).”
KATY SILVIA PARIONA, JULCARIMA