Análisis de la
Información Financiera
Docente: Lic. Ricardo Solórzano Rentería
Email: rsolorzano.alumnosucg@gmail.com
Objetivo general del curso
• Identificar los métodos de análisis de la información financiera de la
empresa y comprender la importancia de su correcta aplicación para una
mejor toma de decisiones.
Presentación
• Nombre:
• Carrera:
• Cuatrimestre:
• Trabajo:
• Hobbies:
UNIDAD 1:
Información Financiera en la empresa
• A) Definición e importancia de la información financiera
• B) Antecedentes e importancia de la información financiera
• C) La administración financiera
• D) Los sistemas de información
• E) Los presupuesto y los costos
• F) Los estados financieros
Material bibliográfico de la unidad
• Análisis de Estados Financieros
Autores: Francisco Javier Calleja y Felipe Calleja
• Principios de administración financiera
Autores: Lawrence J. Gitman y Chad J. Zutter
Definición e importancia
de la información
financiera
Definición
• La información financiera es el conjunto de datos presentados de manera
ordenada y sistemática, cuya magnitud es medida y expresada en términos
de dinero, que describen la situación financiera, los resultados de las
operaciones y otros aspectos relacionados con la obtención y el uso del
dinero.
• La información financiera que emana de la contabilidad, es información
cuantitativa expresada en unidades monetarias y descriptivas, que muestra
la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial
es de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Su
manifestación fundamental son los estados financieros.
Importancia
• En las empresas, los Profesionales en la toma de decisiones se enfrentan en
el día a día a un sinnúmero de situaciones, para lo cual necesitan
información financiera confiable que sirva de base y sustento para una toma
de decisiones acertada. De igual forma requieren comprender el impacto que
tendrán esas decisiones en los resultados de operación y en la situación
financiera de la empresa. Por ejemplo, para decidir el nivel óptimo de
inventarios que hay que mantener en el almacén de productos terminados
para satisfacer las necesidades de los clientes, deben de contar con
información de los costos de almacenamiento, la demanda esperada de los
productos, entre otra información que el administrador tiene que considerar
al momento de decidir.
(Viviana Lambretón Torres; Gabriela Garza Fernández. (2016). Información
Financiera. México: Pearson.)
Antecedentes de la
información financiera
Video Antecedentes
La administración
financiera
Objetivo de la Administración
Financiera
• La meta de los administradores debe ser maximizar el valor de la empresa,
y que al hacerlo maximicen también la riqueza de sus propietarios. Al tomar
decisiones operativas y de inversión cuyos beneficios superan sus costos, los
administradores financieros actúan en favor de los dueños de la empresa.
Tales decisiones generan riqueza para los accionistas. Maximizar la riqueza
de éstos es importante porque las compañías operan en un mercado
financiero muy competitivo, que ofrece a los accionistas numerosas
alternativas para invertir sus fondos. En su intento por obtener los recursos
financieros necesarios para favorecer tanto las operaciones actuales de la
empresa como sus futuras oportunidades de inversión, los administradores
tienen que producir valor para los inversionistas. De no contar con
administradores financieros hábiles ni con acceso a los mercados financieros,
sería difícil para las empresas sobrevivir y cumplir la meta de largo plazo:
maximizar su valor.
¿Por qué debe interesarte en su vida
profesional?
• MARKETING
Usted necesita comprender por qué no siempre es bueno aumentar los
ingresos o incrementar la participación de mercado de la empresa, debe saber
de qué manera los administradores financieros evalúan algunos aspectos de
las relaciones con el cliente, como el manejo de las políticas de compra en
efectivo y a crédito, y por qué las marcas de una compañía constituyen una
parte importante del valor que ésta tiene para sus inversionistas.
Lawrence J. Gitman; Chad J. Zutter. (2016). Principios de la administración
financiera. México: Pearson.
¿Qué son las finanzas?
• El término finanzas puede definirse como el arte y la ciencia de administrar el dinero.
En el nivel personal, las finanzas tienen que ver con las decisiones que toman los
individuos sobre cómo gastar sus ingresos, qué proporción de los mismos ahorrar y
cómo invertir sus ahorros. En un contexto de negocios, las finanzas involucran el
mismo tipo de decisiones: qué hacen las empresas para recaudar dinero de los
inversionistas, cómo lo invierten en su intento de generar utilidades, y de qué manera
deciden si lo mejor es reinvertir dichas utilidades en el negocio o redistribuirlas entre
los inversionistas.
• La clave de cualquier decisión financiera es, en gran medida, la misma en el caso de
los negocios y en el de los individuos; ésta es la razón por la que la mayoría de los
estudiantes se verán beneficiados al estudiar finanzas, independientemente de la ruta
profesional que planeen seguir. Aprender las técnicas necesarias para realizar un buen
análisis financiero no sólo le ayudará a tomar decisiones financieras más adecuadas
como consumidor, sino también a comprender las consecuencias financieras de las
decisiones de negocios que enfrentará en cualquier profesión a la que se dedique
Administración financiera
La administración financiera se refiere a las tareas del gerente o
administrador financiero que trabaja en una empresa. Los gerentes
financieros administran los asuntos financieros de todo tipo de compañías:
privadas y públicas, grandes y pequeñas, lucrativas y sin fines de lucro.
Entre las distintas tareas que desempeñan están el desarrollo de planes o
presupuestos financieros, la concesión de crédito a los clientes, la evaluación
de propuestas que involucren grandes gastos y la recaudación de dinero para
financiar las operaciones de la organización. En los años recientes, varios
factores han incrementado la importancia y la complejidad de las
responsabilidades de los gerentes financieros.
Entre ellos están la reciente crisis financiera global y las respuestas
subsecuentes de las instancias reguladoras, una mayor competencia, así́
como el cambio tecnológico.
Recapitulación
Finanzas
• El arte y la ciencia de administrar el dinero.
Administración financiera
• Se refiere a las tareas que realiza un gerente o administrador financiero de
la empresa.
Gerente o administrador financiero
• El encargado de administrar activamente los asuntos financieros de todo
tipo de organizaciones, ya sean privadas o publicas, grandes o pequeñas,
lucrativas o sin fines de lucro.
Los sistemas de
información
Concepto
• Conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar,
procesar, almacenar y distribuir la información financiera para apoyar la
toma de decisiones y el control en una institución.
• Los sistemas de información pueden también ayudar a los administradores y
al personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear
nuevos productos.
• El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos financieros, como
las instituciones o intermediarios y los mercados financieros: los
intermediarios financieros compran y venden los activos en los mercados
financieros
Los presupuesto y los
costos
Concepto de Presupuesto
• Se llama Presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación
anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de
acción dirigido a cumplir con un objetivo previsto, expresado en términos
financieros, el cual debe cumplirse en determinado tiempo, por lo general anual
• Las siguientes funciones son las más importantes cuando hablamos en términos
generales:
La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la
organización
El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus datos previamente presupuestos en correspondencia,
esto para poder verificar los logros o remediar las diferencias
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones
de la organización.
Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos
límites razonables.
Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y
dirigirlas hacia los objetivos estratégicos.
El proceso Presupuestario
• El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a
través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo,
mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la
perspectiva del largo plazo, puesto que esta condicionará los planes que
permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la
empresa.
Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la
preparación de los presupuestos.
Elaboración de planes, programas y presupuestos.
Negociación de los presupuestos.
Coordinación de los presupuestos.
Aprobación de los presupuestos.
Seguimiento y actualización de los presupuestos.
Clasificación de los Presupuestos
• Rígidos, estáticos, fijos o asignados:
Algunas veces denominado presupuesto estático, consiste en un solo plan y no hace reservas
para los cambios que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha confeccionado. Se basa
fundamentalmente en que las estimaciones de los pronósticos son correctas
• Flexibles o variables.
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las
circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo presupuestario
moderno ya que son dinámicos adaptativos
• La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá del tipo de operaciones que
realice la empresa, y de la mayor o menor exactitud y detalle que se desee, ya que a más tiempo
corresponderá una menor precisión y análisis. Así pues, puede haber presupuestos:
• A corto plazo:
• Son los que se realizan para cubrir la planificación de la organización en el ciclo de operaciones de
un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias.
• A largo plazo: en lo posible
• Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los
estados y grandes empresas
Requisitos y principios para el
proceso presupuestal
Etapas Elementales
Los estados financieros
Los estados financieros básicos
Como los cuatro estados financieros básicos están considerados los siguientes:
• El balance o estado de situación financiera.
• El estado de resultados.
• El estado de cambios en el capital contable.
Cada uno tiene una función diferente, fácilmente comprensible a través de las
definiciones conocidas de cada uno de ello
UNIDAD 2:
Los Estados Financieros
• A) Concepto e importancia de los estados financieros
• B) Clasificación de los estados financieros
• C) Estados financieros básicos
• D) Estados financieros sintéticos y detallados
• E) Los presupuesto y los costos
• F) Los estados financieros
Definiciones de balance o estado de
situación financiera
• Documento que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada
• (Lara, 1.984:30 y Prieto, 1.987:15).
• Información relativa a los recursos y obligaciones financieras de la entidad en un momento
preciso, la cual se presenta en un documento denominado balance.
• (IMCP, Boletín A-5: párrafo 11).
• Doble lista: de propiedades de la entidad y de personas que han aportado dichas
propiedades a una fecha determinada.
• El balance general, también llamado estado de situación financiera o estado de posición
financiera, muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y
obligaciones financieras de la entidad. Por consiguiente, este documento también muestra
los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo
a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así́ como el capital contable o
patrimonio contable a dicha fecha.
• (Norma de Información Financiera A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los
estados financieros, párrafo 42).
Balance o Estado de Situación
Financiera
• El Estado de Situación Financiera comúnmente
denominado Balance General, es un documento contable que refleja
la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada. Su
estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y capital contable.
Clasificación del balance o estado de
situación financiera
• ACTIVO: Conjunto de todos los bienes y derechos que son propiedad de una empresa, institución o
individuo, que pueden ser convertidos en un momento dado en dinero
Corto plazo o circulante
Largo plazo o no circulante (fijo, diferido y otro)
• PASIVO: Es el valor monetario que, en total, suman las deudas y compromisos que una empresa,
institución o individuo ha asumido con terceros
A corto plazo
A largo plazo
• CAPITAL CONTABLE: El capital contable designa la diferencia entre el activo y el pasivo de
una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en
sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas
Capital social (contribuido)
Ganancias (Utilidad)
Pérdidas
Definiciones de Estado de Resultados
• El estado de resultados, conocido también como estado de ganancias y
pérdidas, es un estado financiero plasmado en un documento en el cual se
muestran de manera detallada y minuciosa todos los ingresos, gastos, así
como el beneficio o pérdida que se genera en una empresa durante un
período de tiempo determinado
ESTADO DE RESULTADO DE LA EMPRESA XYZ
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
Tarea
Definiciones de Estado de Cambios
en la Situación Financiera
• El Estado de Cambios en la Situación Financiera, también conocido
como estado de origen y aplicación de recursos, es un estado
financiero que muestra qué ha hecho la empresa con el dinero que ha
ganado durante un periodo
Clasificación de estados financieros
Para clasificar los estados financieros se consideran diversos puntos
de vista, por ejemplo:
• En función de su importancia: principales y secundarios.
• En función de la información que presentan: normales y especiales.
• En función de la fecha: dinámicos y estáticos.
• En función del grado de información que proporcionan: sintéticos y
detallados.
• En función de la forma de presentación: simples y comparativos.
• En función de la naturaleza de las cifras: históricos, proyectados o pro-
forma.
En función de su importancia
• Estados financieros principales o básicos:
Son el estado de situación financiera, el estado de resultados, el estado de
variación en el capital contable y el estado de cambios en la situación financiera.
• Estados financieros secundarios:
Son conocidos también como anexos o analíticos y se producen para dar detalles de
la información contenida en los estados financieros principales, por ejemplo:
– Estado detallado de cuentas por cobrar.
– Estado analítico de integración de inventarios.
– Estado analítico de costo de distribución.
– Estado analítico de gastos de administración.
– Estado de costo de producción y ventas.
– Estado analítico de aplicación de recursos.
En función de la información que
presentan
• Estados financieros normales: se consideran normales aquellos estados
financieros principales y secundarios que correspondan a un negocio en
marcha.
• Estados financieros especiales: se consideran especiales cuando la
información corresponde a empresas que se encuentran en situaciones
especiales o diferentes a un negocio en marcha, por ejemplo:
– Estado de liquidación.
– Estado de fusión.
– Estado de transformación.
En función de la fecha
• Estados financieros estáticos: corresponden a una fecha determinada,
por ejemplo el estado de situación financiera o balance general.
• Estados financieros dinámicos: corresponden a un periodo determinado,
por ejemplo el estado de resultados.
En función del grado de información
que proporcionan
• Estados financieros sintéticos: presentan la información por grupos, y la
información global en forma general.
• Estados financieros detallados: presentan la información pormenorizada,
detallada.
En función de la forma de
presentación
• Estados financieros simples: presentan la información de un solo periodo
o a una fecha determinada.
• Estados financieros comparativos: estados financieros que presentan en
un solo documento información de dos o más periodos, o a dos o más fechas
determinadas.
En función de la naturaleza de las
cifras
• Estados financieros históricos: presentan información sobre
acontecimientos ya ocurridos.
• Estados financieros pro-forma: presentan la información proyectada con
base en cifras obtenidas de la planeación.
Tarea – Presentación
Métodos y procedimientos para el análisis de estados financieros
Temas:
Temas:
- Importancia del estudio de los estados financieros - KENIA
- Reglas generales y especiales para el estudio de los Estados financieros - JAVIER
- Métodos y análisis de los estados financieros (vertical y horizontal) - GUADALUPE
- Métodos y análisis de los estados financieros (histórico y proyectado) – RAÚL
Realizar una presentación de no más de 10 minutos ppt.
Deberán insertar bibliografía tipo APA de toda la información investigada.
Cada alumno presentará su tema el día martes 2 de Junio durante la clase virtual
La presentación debe ser entregada antes de las 9:30 del día Lunes 1 de Junio