[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas6 páginas

Evaluacion Parcial

El documento describe los conceptos básicos de la mecánica de fluidos computacional (CFD). Explica que CFD utiliza métodos numéricos para resolver problemas de flujo de fluidos y transferencia de calor. También cubre las ecuaciones de transporte general, los métodos de análisis de fluidos como diferencias finitas y elementos finitos, y las variables físicas analizadas en CFD como presión y velocidad. Finalmente, resume las etapas típicas de un análisis CFD como la creación de una malla y la configuración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas6 páginas

Evaluacion Parcial

El documento describe los conceptos básicos de la mecánica de fluidos computacional (CFD). Explica que CFD utiliza métodos numéricos para resolver problemas de flujo de fluidos y transferencia de calor. También cubre las ecuaciones de transporte general, los métodos de análisis de fluidos como diferencias finitas y elementos finitos, y las variables físicas analizadas en CFD como presión y velocidad. Finalmente, resume las etapas típicas de un análisis CFD como la creación de una malla y la configuración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Mecanica de Fluidos Computacional”

Apellidos y Nombres: Castillo Vílchez Alberto Fecha: …228/01/2023.

1. Describa brevemente CFD y cuál es su importancia.


es una de las ramas de la mecánica de fluidos que utiliza métodos numéricos y algoritmos para resolver y
analizar problemas de comportamientos sobre los flujo de líquidos, gases, transferencia de calor y reacciones.
Estos análisis o datos obtenidos con el CFD son presiones, velocidades, temperaturas, reacción química y
ecuaciones de transporte estos siendo los mas importantes, su importancia es que conocer el comportamiento
de los fluidos ya que podemos tener flujo laminar o flujo turbulento es por ello que al momento de fabricación
de un equipo o accesorios de debe tener en cuenta el comportamiento del flujo en el interior de los sistemas.

2. Mencione y explique cada término de la ecuación general de transporte.

Las ecuaciones que describen los procesos de intercambio de cantidad de movimiento, calor y masa se
conocen como ecuaciones de Navier-Stokes. Son ecuaciones diferenciales en derivadas parciales que no
tienen solución analítica general, pero que pueden ser discretizadas y resueltas numéricamente.

Donde  es la variable transportada, t es el tiempo, A es el área superficial, V el volumen, es la difusividad de


la variable, y S es la fuente de . El primer término en la ecuación representa el transporte transitorio de ,
el segundo término el transporte por convección, el tercer término representa el transporte de  por
difusión, y el cuatro término representa la fuente (o sumidero) de .

3. Mencione y describa las características de los modelos/métodos de análisis de fluidos.

Métodos de diferencias finitas. El dominio se cubre con puntos llamados nodos en los cuales la ecuación es
aproximada remplazando las derivadas parciales por aproximaciones en términos de los valeres nodales de la
función.
Método de volúmenes finitos. - El dominio se divide en volúmenes de control en los cuales se aplican las
ecuaciones integrales que son aproximadas mediante cuadraturas.
Método de elementos finitos. - El dominio se divide en elementos y en cada uno de ellos la solución es
aproximada divida en elementos y en cada uno de ellos la solución es aproximada, generalmente de forma
lineal, utilizando los valores de la función de los vértices del elemento.

4. Explique que es una malla y describa las características de cada tipo de malla.

Malla estructural. Son aquellas formadas por un conjunto de nodos o volúmenes de control. Suelen ser las
mallas mas utilizadas en los métodos de elementos finitos.
Mallas no estructuradas. – Los elementos o volúmenes de control puedes tener cualquier forma sin
restricciones en cuanto al numero de elementos vecinos no nodos.

5. Describa de forma detallada las etapas de análisis, de simulación de flujo interno.


Son los flujos que quedan completamente limitados por superficies sólidas. Ej.: flujo interno en tuberías y en
ductos.
Considerando un flujo incompresible a través de un tubo de sección transversal circular, el flujo es uniforme a
la entrada del tubo y su velocidad es igual a U0. En las paredes la velocidad vale cero debido al rozamiento y
se desarrolla una capa límite sobre las paredes del tubo.
Fig. 3.19 Flujo en la región de entrada de una tubería

La velocidad promedio en cualquier sección transversal viene expresada por

FLUJO LANINAR Y FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS

La naturaleza del flujo a través de un tubo está determinada por el valor que tome el número de
Reynolds siendo este un número adimensional que depende de la densidad, viscosidad y velocidad del
flujo y el diámetro del tubo. Se define como

Si el Flujo es Laminar Re<2300

Si el Flujo es Turbulento Re>2300

6. Mencione las variables físicas analizadas en CFD.

7. Mencione y escriba las ecuaciones de gobierno, relacionadas al análisis CFD.


Las ecuaciones fundamentales que describen el comportamiento de un fluido están basadas en las leyes de
conservación de masa, cantidad de movimiento (momentum) y energía. En ocasiones se requieren de
ecuaciones adicionales, por ejemplo, si un fluido se compone de varias especies químicas con difusión de
masa. En general, las ecuaciones fundamentales mencionadas cuentan con la misma forma, cambiando la
variable dependiente por la que se rige cada una de ellas.
Ecuación de conservación de masa.
Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento.
Ecuación de conservación de la energía.
8. ¿Cuál es la diferencia entre Modelo Físico y Modelamiento?

Modelamiento. A través del software de diseño es posible modelar un flujo y determinar que el diseño permite
mantener suspendido partículas de aire dentro de un flujo de agua, siempre y cuando la velocidad del líquido
supere la velocidad de la flotabilidad, las partículas no se aglomeran con facilidad.

Modelo físico.- puede referirse a una construcción teórica (modelo matemático) de un sistema físico. También
a un montaje con objetos reales que reproducen el comportamiento de algunos aspectos de un sistema físico o
mecánico más complejo a diferente escala (modelo material en miniatura).

9. Cuáles son las características del mallado hexaédrico y el tetraédrico en análisis de Geometrías.
Mallado tetraédrico. Se discretiza el dominio con triángulos o tetraedros, y éstos son transformados en
cuadriláteros o hexaedros.
Mallado Hexaedricos.- Se basan normalmente en la descomposición del triángulo en tres cuadriláteros, en la
eliminación de la arista común entre pares de triángulos, en ambas o en otras estrategias más complejas como,
por ejemplo, la eliminación de aristas compartidas por triángulos que tengan un nodo común y que formen un
contorno cuadrilátero

10. Mencione detalladamente las etapas/fases/pasos del análisis CFD, en Flow Simulation.

Lo primero que debemos hacer en dibujar geometrico un elemento o accesorio donde nos permite realizar la
simulación de flujo interno como válvula, tuberías, bombas.
El dibujo deberá estar vaciado por la parte interior.
Una ves que se tenga la geometría se continua con la configuración de Flow Simulation en la pestaña de
Wizard. Verificando los siguientes datos:
Unit System
Analysis Type
Default Fluid
Wall Conditions
Initial Conditions
Nota Aceptar los cambio y modificación que te mencionan el sistema.
Configuración de Create Lids, indicando el ingreso y salida del flujo.
Luego insertar Boudary Condition indicando la entrada y salida
Finalmente, RUM

Evaluación Practica:

Desarrollada en Laboratorio.

1. Para ejecución en Solidwork.

- Realice el modelo del grafico mostrado de agua mostrado en la figura.

- Realice el análisis del comportamiento del flujo interno, con respecto a la presión y la velocidad.

- Realice una interpretación de los resultados, extrayendo los gráficos de cut plop y los gráficos flujos de
Trayectorias de comportamiento del fluido.

También podría gustarte