1
CASO GONZALES Y
OTROS
KEVIN
CARAGULLA
LIC 003
MATUTINA
DERECHO
2
INSTITUTO ECUATORIANO DE CIENCIAS FORENSES
Y DETECCION DEL ENGAÑO
KEVIN CARAGULLA
DOCTORA MARÍA RAQUEL GONZÁLEZ
DERECHO
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE GONZÁLEZ Y
OTROS
bv
3
INTRODUCCIÓN
19 de noviembre del 2003 ,en Guayaquil se reportó una balacera en una farmacia fybeca
echo particularmente sangriento aun para lo que acostumbra esta ciudad se encuentra
ocho cuerpos Y se reporta la participación oportuna de la policía nacional al entran los
medios de comunicación observan a los supuestos asaltantes con el botín, una metralleta
e incluso una granada todo pintaba como un escenario heroico para la policía hasta que
aparecieron tres mujeres y aseguraban de que no se trataba de asaltantes si no de sus
familiares y clientes de la farmacia ese mismo un medio de comunicación logro captar
una imagen en donde un ex agente de la policía capturaba a un supuesto asaltante, a
partir de aquí todo se vuelve muy bizarro y difícil de creer , primero además de los ocho
cuerpos, tres personas habían desaparecido y solo una de ellas reportada como arrestada
por parte de la policía y los dos restantes familiares aseguran que recibieron llamadas de
ellos el día de los hechos ambos testimonios asegurando de que estaban retenidos por la
PJ en un carro rojo y abrían manifestado que temían por su vida , segundo estás armas
que mencione están convenientemente localizadas además todos los cuerpos tenían solo
disparos en la espalda cuando hay un tiroteo no se da ese tipo de disparos y menos por
defensa propia además cada uno de los cuerpos presentaba cuatro balazos en la espalda
mínimo pero los uniformados no estaban un auto de la policía si no en un carro personal
además de que no había evidencia de forcejeó todo esto lleva a que para 2014 se
generen varios juicios en contra de la policía nacional el principal encabezado por tres
valientes mujeres , se concluye los tres procesos judiciales donde ninguno de los veinte
policías implicados en condenado al parecer se abrían tomado como válidos testimonios
en donde los policías aseguraban que una fuerza diabólica los abría echo disparar
indiscriminadamente.
4
DESARROLLO
El caso fybeca conmociono al país sobre todo porque no se logró culpar a ninguno de
los acusados aun con toda la evidencia que existía de por medio y para la prensa
internacional éramos un triste ejemplo de la corrupción judicial, uno de los policías
acusados era Eduardo Gonzales un alto mando de la policía en aquel entonces mismo
que también fue absuelto en el juicio de 2004 pero porsiacaso este ya se encontraba en
otro país , en caso paso a llamarse caso dolores pues por coincidencias de la vida tres de
las esposas de las víctimas tenían este nombre además de que era mala publicidad para
fybeca con respecto a la fotografía que se logró encontrar la policía pronuncio diciendo
que no se podría vincular a la institución pues se trataba de un ex policía que no ejercía
funciones finalmente en 2013 tras casi una década de demandas al estado por parte de la
familia apoyada por instancias internacionales se logra condenar a nueve policías
incluyendo a Eduardo Gonzales todos por desaparición forzada sin embargo este último
ya se encontraba fugado del país además se ordenó una indemnización muy merecida
por más de cien mil dólares para las familias de las víctimas, en 2015 se logra encontrar
a una de las personas desaparecidas en caracas Venezuela en su testimonio habría
afirmado que la policía los habría torturado durante varios días y finalmente fueron
arrojados al estero salado y habría sobrevivido nadando, para 2016 uno de los policías
que fue acusado confeso que mataron a los dos restantes poco después fue encontrado
muerto , Erick salinas el ex policía habría sido quien los mato supuestamente . para
2020 tres de los acusados fueron liberados por cumplir el 40 % de su condena y tener
buena conducta actualmente tres más están aplicando a lo mismo, por ultimo hasta
ninguna de las familias a recibido la indemnización dictada por la corte.
VICTIMAS
5
Carlos Andrade Almeida, pastor evangélico, recién casado, padre de una niña de
tres meses de nacimiento (cliente).
Guime Córdova Encalada, mensajero de la farmacia, recién casado, padre de un
niño de un año de edad.
PRESUNTOS ASALTANTES
José Cañar Reyes
Jasmany Rosero López
Raúl Salinas Chumacero (nacionalidad peruana)
Miguel Quispe Portilla (nacionalidad peruana)
Richard Tello Jácome
Genry Aguiar Vargas
DESAPARECIDOS
Jhonny Elías Gómez balda
Erwin Vivar Palma
Cesar Mata Valenzuela
PERSONA DETENIDA Y PROCESADA
Seydi Vélez Falcones
Sujetos procesales:
Victima Nro. 1: José Vicente Cañar Reyes, era de sexo masculino, raza mestiza, era de
tes trigueña, de nacionalidad ecuatoriana, oriundo del Oro/Machala, nació 11 de octubre
de 1971 y su cuerpo fue encontrado frente al ingreso de la farmacia Fybeca en la
calzada del estacionamiento.
6
Victima Nro.2: Jasmany Alexander Rosero López, era de sexo masculino, raza mestiza,
tes trigueñas, cabello negro, de nacionalidad ecuatoriana, oriundo de Guayas/ Milagro,
nació el 26 de enero de 1981 y su cuerpo fue encontrado frente al ingreso de la farmacia
Fybeca en la calzada del estacionamiento.
7
Victima Nro.3: Raúl Javier Salinas Chumacero, era de sexo masculino, raza mestiza, tes
trigueñas, de nacionalidad peruana, oriundo de Lima/Ancón, nació el 22 de octubre de
1964 y su cuerpo fue encontrado al costado derecho con relación a la puerta de ingreso
sobre el piso en posición decúbito ventral.
Victima Nro.4: Miguel Ángel Quispe Portillo, era de sexo masculino, raza mestiza, tes
trigueñas, de nacionalidad peruana, oriundo de Lima/Chorrillos, nació el 5 de diciembre
de 1974 y su cuerpo fue encontrado en el interior de la farmacia sobre el piso frente a la
caja número 5 en posición decúbito dorsal.
8
Victima Nro.5: Carlos Germán Andrade Almeida, era de sexo masculino, raza mestiza,
tes trigueñas, de nacionalidad ecuatoriana, oriundo de Guayas/Bolívar, nació el 21 de
mayo de 1971 y su cadáver fue encontrado al interior de la farmacia sobre el piso, al
lado izquierdo de la balanza central que tenia un logotipo de Fybeca.
9
Victima Nro.6: Guime Elizandro Córdova Encalada, era de sexo masculino, raza
mestiza, tes trigueñas, de nacionalidad ecuatoriana, oriundo de Loja/Paltas, nació el 01
de febrero de 1973 y su cuerpo fue encontrado al costado derecho con relación a la
puerta de ingreso frente al despacho de pedidos y área de atención al cliente sobre el
piso en posición decúbito dorsal.
Victima Nro.7: Richard Gonzalo Tello Jácome, era de sexo masculino, raza mestiza, tes
trigueñas, nacionalidad ecuatoriana, oriundo de El Oro/Machala, nació el 26 de junio de
1972 y su cuerpo fue encontrado al costado derecho con relación a la puerta de ingreso,
en el interior del área del servicio al cliente sobre el piso en posición decúbito dorsal.
10
Victima Nro.8: Genry German Aguiar Vargas, era de sexo masculino, raza, mestiza, tes
trigueñas, de nacionalidad ecuatoriana, oriundo de Esmeraldas/Quinindé, nació el 28 de
agosto de 1966 y su cuerpo fue encontrado al costado izquierdo y al fondo con relación
a la puerta de ingreso a la farmacia y tomando como referencia el área de perfumería al
costado derecho sobre el piso en posicione decúbito ventral.
11
Victimarios:
Victimario Nro.1: Héctor Adolfo Fruto Márquez formo parte de la policía nacional
responsable de la ejecución extrajudicial de Richard Gonzalo Tello Jácome y Guime
Elizandro Córdova Encalada.
Victimario Nro.2: Cabo segundo Walter Iván Castillo Llaguano responsable de la
ejecución extrajudicial Genry German Aguiar Vargas y Carlos Germán Andrade
Almeida.
Victimario Nro.3: Ricardo Mariana Llulluma Álvarez responsable de la ejecución
extrajudicial de Genry German Aguiar Vargas.
Victimario Nro.4: El subteniente del GIR Douglas Augusto Yépez Mogro responsable
de la ejecución extrajudicial de Guime Elizandro Córdova Encalada y Raúl Javier
Salinas Chumacero.
Victimario Nro.5: Sargento Segundo Mario Rodrigo Cevallos Loachamin responsable
de la ejecución extrajudicial de José Vicente Cañar Reyes.
Victimario Nro.6: Suboficial Segundo Wester Segundo Hernández Roguel responsable
de la ejecución extra judicial de Jasmany Alexander Rosero López
Victimario Nro.7: Cabo segundo Luis Ángel Sánchez Chiliquinga responsable de la
ejecución extrajudicial de Miguel Ángel Quispe Portilla.
MARIO RODRIGO CEVALLOS LOACHAMIN
Acción asesinato en la modalidad de ejecución extrajudicial articulo 85
12
Tipicidad - Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a
veinticinco años el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
Antijuridicidad vulnero el derecho de la vida de JOSE VICENTE CAÑAR REYES al
no precautelar sus actos dando como resultado el deceso en la calzada del
estacionamiento en el ingreso de la farmacia fybeca
Culpabilidad Fue condenado a 16 años de reclusión mayor extraordinaria por el
delito de asesinato en la modalidad de ejecución extrajudicial como autor
ERICK AQUILES SALINAS MONGE
Acción asesinato en la modalidad de ejecución extrajudicial articulo 85
Tipicidad Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a
veinticinco años el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
En concordancia con
13
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en siel, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
efectuándolo valiéndose de otras personas, imputables o no imputables, mediante
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
coadyuvado a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
empleada con dicho fin.
Antijuridicidad. En el caso de Erick Salinas la investigación se dirigió a la
responsabilidad que tenía en la detención forzada y desaparición de una persona, sin ser
parte del cuerpo policial y portando un arma de fuego.
Culpabilidad Fue condenado a 16 años de reclusión mayor extraordinaria como autor
del delito en la modalidad de ejecución extrajudicial.
Se le suspendieron los derechos de ciudadanía durante la condena de 16 años y su
obligación de reparar solidariamente a las víctimas de la infracción en lo que a la
indemnización corresponde.
MARCOS ORLANDO VILLACRES ASCENCIO
14
ACCION. _ Encubridor del delito de asesinato en la modalidad de ejecución
extrajudicial.
Tipicidad. _articulo 450. 1.4.5.6
Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco
años, el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
En relación con
Art. 44.- Son encubridores los que, conociendo la conducta delictuosa de los
malhechores, les suministran, habitualmente, alojamiento, escondite, o lugar de reunión;
o les proporcionan los medios para que se aprovechen de los efectos del delito
cometido; o los favorecen, ocultando los instrumentos o pruebas materiales de la
infracción, o inutilizando las señales o huellas del delito, para evitar su represión y los
que, estando obligados por razón de su profesión, empleo, arte u oficio, a practicar el
examen de las señales o huellas del delito, o el esclarecimiento del acto punible, oculten
o alteren la verdad, con propósito de favorecer al delincuente.
Artículos para la aplicación del principio de favorabilidad
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas:
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones
15
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aún cuando su
promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que
contenga sanciones, se la aplicará en el sentido.
Art.9.- Principio de Legalidad y de Retroactividad
Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse
no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la
comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello
(CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS).
Artículo 15
1. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueran delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena
más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con
posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve,
el delincuente se beneficiará de ello.
2. Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de una
persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos
según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.
(PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS)
Art. 41.- Participación. - Las personas participan en la infracción como autores o
cómplices. Las circunstancias o condiciones que limitan o agravan la responsabilidad
penal de una autora, de un autor o cómplice no influyen en la situación jurídica de los
demás partícipes en la infracción penal.
16
Art. 5.- Principios procesales. - El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de
otros establecidos en la Constitución de la República, los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado u otras normas jurídicas, se regirá por los siguientes principios:
2. Favorabilidad: en caso de conflicto entre dos normas de la misma materia, que
contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa
aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción.
Art. 16.- Ámbito temporal de aplicación. - Los sujetos del proceso penal y las o los
juzgadores observarán las siguientes reglas:
2. Se aplicará la ley penal posterior más benigna sin necesidad de petición, de
preferencia sobre la ley penal vigente al tiempo de ser cometida la infracción o dictarse
sentencia.
(CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL)
Antijuricidad. _como conducta penalmente relevante en este caso gran parte de las
personas que modificaron la escena del delito y destruyeron los elementos de
convicción en el lapso de acordonar la escena del delito que también fue uno de los
motivos por el que fue sentenciado teniendo en cuenta el principio de favorabilidad.
Art. 43.- Son cómplices los que indirecta y secundariamente cooperan a la ejecución del
acto
punible, por medio de actos anteriores, o simultáneos.
Si de las circunstancias particulares de la causa resultare que el acusado de complicidad
no quiso
cooperar sino en un acto menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada
al
cómplice solamente en razón del acto que pretendió ejecutar.
17
Culpabilidad. _ fue condenado a la pena de 2 años de prisión por encubrir indicios
importantes el delito de asesinato en el caso Gonzales y otros en el caso de el se aplico
el principio de favorabilidad revisando detalladamente los artículos antes mencionados
para su aplicación
HECTOR ADOLFO FRUTO MARQUEZ
Acción. _ Asesinato en la modalidad de ejecución extrajudicial.
Tipicidad. _ Artículo 450. 1.4.5.6
Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco
años, el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en él, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
efectuándolo valiéndose de otras personas, imputables o no imputables, mediante
18
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
coadyuvado a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
empleada con dicho fin.
Antijuricidad. _ Su conducta en este caso fue el asesinato de Richard Gonzalo Tello
Jácome al propinarle cuatro disparos en el interior de la farmacia por el área del servicio
al cliente; al no precautelar sus actos, se determinó que el asesinato fue por ejecución
extrajudicial.
Culpabilidad. _ en la investigación hacia Héctor Fruto quedo detallado como autor del
delito de asesinato en la modalidad de ejecución extrajudicial por lo que fue condenado
a 16 años de reclusión mayor extraordinaria, le fueron suspendidos los derechos de
ciudadanía en el lapso de la condena y su obligación de reparar solidariamente a las
victimas de la infracción en lo que a la indemnización corresponde.
LUIS GONZALO CEVALLOS ROSERO
Acción. _ Encubridor del delito de asesinato en la modalidad de ejecución extrajudicial.
Tipicidad. _ Artículo 450. 1.4.5.6
Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco
años, el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
19
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
En relación con
Art. 44.- Son encubridores los que, conociendo la conducta delictuosa de los
malhechores, les suministran, habitualmente, alojamiento, escondite, o lugar de reunión;
o les proporcionan los medios para que se aprovechen de los efectos del delito
cometido; o los favorecen, ocultando los instrumentos o pruebas materiales de la
infracción, o inutilizando las señales o huellas del delito, para evitar su represión y los
que, estando obligados por razón de su profesión, empleo, arte u oficio, a practicar el
examen de las señales o huellas del delito, o el esclarecimiento del acto punible, oculten
o alteren la verdad, con propósito de favorecer al delincuente.
Artículos para la aplicación del principio de favorabilidad
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas:
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aún cuando su
promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que
contenga sanciones, se la aplicará en el sentido.
Art.9.- Principio de Legalidad y de Retroactividad
Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse
no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la
comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello
20
(CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS).
Artículo 15
1. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueran delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena
más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con
posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve,
el delincuente se beneficiará de ello.
2. Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de una
persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos
según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.
(PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS)
Art. 41.- Participación. - Las personas participan en la infracción como autores o
cómplices. Las circunstancias o condiciones que limitan o agravan la responsabilidad
penal de una autora, de un autor o cómplice no influyen en la situación jurídica de los
demás partícipes en la infracción penal.
Art. 5.- Principios procesales. - El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de
otros establecidos en la Constitución de la República, los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado u otras normas jurídicas, se regirá por los siguientes principios:
2. Favorabilidad: en caso de conflicto entre dos normas de la misma materia, que
contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa
aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción.
Art. 16.- Ámbito temporal de aplicación. - Los sujetos del proceso penal y las o los
juzgadores observarán las siguientes reglas:
2. Se aplicará la ley penal posterior más benigna sin necesidad de petición, de
21
preferencia sobre la ley penal vigente al tiempo de ser cometida la infracción o dictarse
sentencia.
(CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL)
Art. 88.- Presunción del nexo causal. - Para que de los indicios se pueda presumir el
nexo causal
entre la infracción y sus responsables, es necesario:
1. Que la existencia de la infracción se encuentre comprobada conforme a derecho;
2. Que la presunción se funde en hechos reales y probados y nunca en otras
presunciones; y,
3. Que los indicios que sirvan de premisa a la presunción sean:
a) Varios;
b) Relacionados, tanto con el asunto materia del proceso como con los otros indicios,
esto es, que
sean concordantes entre sí;
c) Unívocos, es decir que, todos conduzcan necesariamente a una sola conclusión; y,
d) Directos, de modo que conduzcan a establecerla lógica y naturalmente.
(CODIGO DEL PROCESAMIENTO PENAL)
Art. 43.- Son cómplices los que indirecta y secundariamente cooperan a la ejecución del
acto
punible, por medio de actos anteriores, o simultáneos.
Si de las circunstancias particulares de la causa resultare que el acusado de complicidad
no quiso
cooperar sino en un acto menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada
al
22
cómplice solamente en razón del acto que pretendió ejecutar.
Antijuricidad. _ Su conducta fue relacionada con Darwin Suarez el proporciono los
medios y aseguro que ninguna persona fuera de la policía pudiera ver lo que pasaba,
además participo en la alteración de la escena de los hechos y por ello se determino que
facilito en la operación previamente pactada con los miembros policiales.
Culpabilidad. _ fue condenado a la pena de dos años de prisión por el delito de
encubrimiento en el asesinato por ejecución extrajudicial, sin embargo, quedo fuera del
alcance punitivo del Estado por tanto se aplicó el principio de favorabilidad y se pidió
que cesen las medidas cautelares de carácter personal y real.
DARWIN ALEJANDRO SUAREZ FLORES
Acción. _ Encubridor del delito de asesinato en la modalidad de ejecución extrajudicial.
Tipicidad. _ Artículo 450. 1.4.5.6
Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco
años, el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
En relación con
Art. 44.- Son encubridores los que, conociendo la conducta delictuosa de los
malhechores, les suministran, habitualmente, alojamiento, escondite, o lugar de reunión;
23
o les proporcionan los medios para que se aprovechen de los efectos del delito
cometido; o los favorecen, ocultando los instrumentos o pruebas materiales de la
infracción, o inutilizando las señales o huellas del delito, para evitar su represión y los
que, estando obligados por razón de su profesión, empleo, arte u oficio, a practicar el
examen de las señales o huellas del delito, o el esclarecimiento del acto punible, oculten
o alteren la verdad, con propósito de favorecer al delincuente.
Artículos para la aplicación del principio de favorabilidad
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas:
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aún cuando su
promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que
contenga sanciones, se la aplicará en el sentido.
Art.9.- Principio de Legalidad y de Retroactividad
Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse
no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la
comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello
(CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS).
Artículo 15
1. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueran delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena
24
más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con
posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve,
el delincuente se beneficiará de ello.
2. Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de una
persona por actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos
según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.
(PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS)
Art. 41.- Participación. - Las personas participan en la infracción como autores o
cómplices. Las circunstancias o condiciones que limitan o agravan la responsabilidad
penal de una autora, de un autor o cómplice no influyen en la situación jurídica de los
demás partícipes en la infracción penal.
Art. 5.- Principios procesales. - El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de
otros establecidos en la Constitución de la República, los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado u otras normas jurídicas, se regirá por los siguientes principios:
2. Favorabilidad: en caso de conflicto entre dos normas de la misma materia, que
contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa
aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción.
Art. 16.- Ámbito temporal de aplicación. - Los sujetos del proceso penal y las o los
juzgadores observarán las siguientes reglas:
2. Se aplicará la ley penal posterior más benigna sin necesidad de petición, de
preferencia sobre la ley penal vigente al tiempo de ser cometida la infracción o dictarse
sentencia.
(CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL)
25
Art. 88.- Presunción del nexo causal. - Para que de los indicios se pueda presumir el
nexo causal
entre la infracción y sus responsables, es necesario:
1. Que la existencia de la infracción se encuentre comprobada conforme a derecho;
2. Que la presunción se funde en hechos reales y probados y nunca en otras
presunciones; y,
3. Que los indicios que sirvan de premisa a la presunción sean:
a) Varios;
b) Relacionados, tanto con el asunto materia del proceso como con los otros indicios,
esto es, que
isean concordantes entre sí;
c) Unívocos, es decir que, todos conduzcan necesariamente a una sola conclusión; y,
d) Directos, de modo que conduzcan a establecerla lógica y naturalmente.
(CODIGO DEL PROCESAMIENTO PENAL)
Art. 43.- Son cómplices los que indirecta y secundariamente cooperan a la ejecución del
acto
punible, por medio de actos anteriores, o simultáneos.
Si de las circunstancias particulares de la causa resultare que el acusado de complicidad
no quiso
cooperar sino en un acto menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada
al
cómplice solamente en razón del acto que pretendió ejecutar.
Antijuridicidad. _La conducta investigada en su caso fue relacionada con Luis Gonzalo
Cevallos ya que actuaron juntos para el cambio de indicios y cumplir con un mandato
26
del mayor que no tenían que realizar por que no estaba dentro de su misión su
participación en este caso complico en buscar la realidad de los hechos en la formación
directa.
Culpabilidad. _Fue sentenciado a la pena de 2 años de prisión por el delito de
encubrimiento en el asesinato por ejecución extrajudicial, sin embargo, quedo fuera del
alcance punitivo del Estado por tanto se aplico el principio de favorabilidad y se pidió
que cesen las medidas cautelares de carácter personal y real.
DOUGLAS AUGUSTO YEPÉZ MOGRO
Acción. _ Asesinato en modalidad de ejecución extrajudicial.
Tipicidad. _ Tipicidad. _ Artículo 450. 1.4.5.6
Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco
años, el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en él, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
27
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
efectuándolo valiéndose de otras personas, imputables o no imputables, mediante
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
coadyuvado a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
empleada con dicho fin.
Antijuricidad. _ conducta penalmente relevante en este caso es el asesinato por
ejecución extrajudicial a Raúl Javier Salinas Chumacero propinándole 8 disparos dando
como resultado su deceso.
Culpabilidad. _ Fue condenado a 16 años de reclusión mayor extraordinaria como autor
del asesinato por ejecución extrajudicial, directamente siendo responsable del asesinato
de Raúl Salinas, además le fueron suspendidos los derechos de ciudadanía y la
obligación de reparar solidariamente a las víctimas de la infracción en lo que a la
indemnización corresponde.
RICARDO MARIANO LLULLUMA ALVAREZ
Acción. _ Asesinato en modalidad de ejecución extrajudicial.
Tipicidad. _ Artículo 450. 1.4.5.6
Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco
años, el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
28
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en él, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
efectuándolo valiéndose de otras personas, imputables o no imputables, mediante
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
coadyuvado a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
empleada con dicho fin.
Antijuridicidad. _ Su conducta va relacionada con el cabo segundo Walter Castillo
siendo responsables del asesinato por ejecución extrajudicial de Genry German Aguiar
Vargas propiciándole 6 disparos y provocando su deceso en el interior de la farmacia.
Culpabilidad. _ Fue condenado a 16 anos de reclusión mayor extraordinaria como autor
del delito de asesinato por ejecución extrajudicial directamente siendo responsable del
asesinato de Genry Aguiar además le fueron suspendidos sus derechos de ciudadanía
29
siendo responsable de reparar solidariamente a las victimas de la infracción lo que a la
indemnización corresponde.
LUIS ANGEL SANCHEZ QUILIQUINGA
Acción. _ Asesinato en modalidad de ejecución extrajudicial.
Tipicidad. _ Artículo 450. 1.4.5.6
Es asesinato y será reprimido con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco
años, el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
1a.- Con alevosía
4a.- Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
5a.- Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse
6a.- Por un medio cualquiera capaz de causar grandes estragos
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en él, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
efectuándolo valiéndose de otras personas, imputables o no imputables, mediante
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
coadyuvado a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
30
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
empleada con dicho fin.
Antijuricidad. _Su conducta en la investigación da como resultado su responsabilidad
en el asesinato por ejecución extrajudicial de Miguel Ángel Quisphe Portilla teniendo 9
disparos que según el informe balístico dos de las balas encontradas en el cadáver son
de otra arma distinta quedando el cuerpo en la calzada del estacionamiento frente al
ingreso de la farmacia Fybeca.
Culpabilidad. _ Fue condenado a la pena de 16 años de reclusión mayor extraordinaria
como autor del delito de asesinato por ejecución extrajudicial directamente relacionado
con el deceso de Miguel Ángel Quisphe, además tuvo la suspensión de los derechos de
ciudadanía y la obligación de reparar solidariamente a las victimas de la infracción en lo
que a la indemnización corresponde.
El caso tuvo 3 procesos judiciales en el 2004, el 24 de septiembre de 2004 se abrió un
proceso contra 20 uniformados por uso irracional de fuerza y armas (ellos indicaron que
fue en defensa) sin embargo con todas las evidencias la Corte sobreseyó a todos, la
única sentenciada por presunto robo fue Seydi Vélez debido a que el tribunal la
responsabilizo de pertenecer a la banda de delincuentes.
En el mismo año los familiares de los desaparecidos hicieron una denuncia por el delito
de plagio pero sin embargo se desestimó el caso.
El 19 de noviembre del 2003 María Dolores esposa del señor Gómez Balda indica que
recibió una llamada telefónica por parte de su conviviente indicándole que lo tenían
detenido en un auto rojo en la PJ y temía que lo maten, al llegar al lugar ningún
31
uniformado le supo dar alguna respuesta, lo mismo paso con el señor Iván Stalin Mata
Valenzuela hermano de Cesar mata Valenzuela debido a esto ellos presentaron una
denuncia de desaparición ante la Fiscalía.
El 24 de noviembre del 2003 interpusieron un Caso de Habeas Corpus (recuperar la
libertad de quien se encuentra privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegitima) en
favor de los 3 desaparecidos pero nunca fue resuelto por las autoridades, el 28 de enero
de 2005 consideraron que Jhonny, Cesar y Erwin se encontraban prófugos debido a la
alteración del Art.189 y no desaparecidos como lo indicaba su familia
Artículo por el cual fue culpada Seydi art 189.- Robo.- La persona que mediante
amenazas o violencias sustraiga o se apodere de cosa mueble ajena, sea que la violencia
tenga lugar antes del acto para facilitarlo, en el momento de cometerlo o después de
cometido para procurar impunidad, será sancionada con pena privativa de libertad de
cinco a siete años.
Artículos violados en el ataque.
Artículo 85.- Ejecución extrajudicial. - La funcionaria o el funcionario público,
agente del Estado que, de manera deliberada, en el desempeño de su cargo o mediante la
acción de terceras personas que actúen con su instigación y se apoye en la potestad del
Estado para justificar sus actos, prive de la vida a otra persona, será sancionada con
pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.
Artículo 88.- Agresión.- La persona, independientemente de la existencia o no de
declaración de guerra, que estando en condiciones de controlar o dirigir efectivamente
la acción política o militar de un Estado, ordene o participe activamente en la
planificación, preparación, iniciación o realización de un acto de agresión o ataque
armado contra la integridad territorial o la independencia política del Estado ecuatoriano
32
u otro Estado, fuera de los casos previstos en la Carta de la Organización de las
Naciones Unidas, será sancionada con pena privativa de libertad de veintiséis a treinta
años.
Artículo 161.- Secuestro. - La persona que prive de la libertad, retenga, oculte, arrebate
o traslade a lugar distinto a una o más personas, en contra de su voluntad, será
sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
POR QUE SE EQUIVOCO EL ESTADO
En la ciudad de Quito el 2 de octubre de 2017, los jueces de la Corte Nacional no
aceptaron el recurso de memorial de 10 reos. Con esta después el lunes 2 de octubre
aprueban la punición de estas cualquieras a efectuación extrajudicial. Durante la
magistratura de casación que se llevó a promontorio el 29 de agosto, la representante del
Ministerio Público, Paulina Garcés, negó los motivos de la atención del acusado,
demostrando que los razonamientos presentados no eran petulantes para jubilar la
máxima. Así, el juez ponente, Oscar Enríquez, declaró que no accedería al arbitrio de
petición, porque la resolución estaba justificada. Los jueces de erudición aplicaron la
legalidad correcta y, a través de la evidencia, se confirmaron los actos y misiones de los
malditos por pecados. Este es uno de diferentes hechos acusados por el Director de la
Comisión de la Verdad y los Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado,
luego de años de impunidad. Estos son los acontecimientos ocurridos el 19 de
noviembre de 2003, en la farmacia “fybeca” ubicada en el boreal de Guayaquil. Hubo
un supuesto enfrentamiento entre delincuentes y policías. Como concluido, 8
cualquieras murieron (2 civiles y 6 remos de cuadrillas maleantes) y 3 cabezas
desaparecieron.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
33
La responsabilidad del estado de acuerdo al análisis que realices en el caso Gonzales y
otros se logra determinar que no es una responsabilidad en particular de los autores que
cometieron el delito, es por ello que la fiscalía general de estado justifica que a la ver
sido ellos miembros de un órgano del estado , el estado es automáticamente responsable
de lo que realizan los miembros parte del estado, para corroborar esta afirmación de
acuerdo a la sentencia coloca en primer lugar la evidencia de que Gonzales y otros
existió cinco operaciones de el con resultados de muerte, en segundo lugar el echo del
funcionario público el general vega que debía haber estado presente en la fecha
solicitada en ese entonces, se fue de control de esta judicatura, en tercer lugar el testigo
cueto relata que incluso en la pericia de este caso se mandó un oficio a la inspectoría
general , sobre una información de farios casos y al final solo se envió de uno del joven
Damián peña y a los otros se los ignoro, de los otros 30 casos de dice no tener ninguna
información, así mismo pude evidenciar la participación del estado en estos hechos
delictivos , que es la policía judicial actual, misma que da largas vulnerando así el
principio de celeridad penal es un principio que debe ser aplicada por los órganos
jurisdiccionales, a fin de que todas las diligencias que deben evacuarse en una contienda
judicial sean rápidas y eficaces. Con a la información antes mencionada se evidencia
que los funcionaros no son solo policías si no representantes del estado misma que
garantizan la seguridad de la ciudadanía y no vulnerara los derechos humanos como se
ve puede apreciar en este caso, al ser parte. Los policías al ser representantes del estado
tienen por sus actuaciones responsabilidades que cometen misma que deben pagar una
indemnización por parte de la función ejecutiva (función del estado).
Es por ello que el abogado de parte actora pide que se paguen las indemnizaciones por
parte de la esposa de la víctima. La reparación integral de acuerdo a la constitución del
ecuador articulo 78
34
CONCLUSION
Hay que adeudar que los legatarios de moralidad y la academia deben enterarse que no
estamos justificando un seso por un pecado común, sino por graves infracciones a los
derechos justos. Es esencial que los engranajes judiciales creados por el Estado den la
merecida y oportuna atención a eventos de graves roturas como estas. Pero incluso es
adeudado explorar la reverencia imprescindible y los derechos iguales e inalienables de
todos los especímenes complacientes. La ingenuidad y la imparcialidad son mentes que
motivan a la Procuraduría General de Justicia del Estado y queremos transmitirlas para
que estos deslices no vuelvan a suceder. Aunque 11 personas fueron dichosas, el albur
“González y otros” no está ceñido, puesto que además hay ricos supuestos ejecutores.
Uno de ellos fue el máximo de la Policía, Eduardo G, quien, según experticios policiales
de la época y refrendadores de malditos, comandó el activo en la apoteca de Guayaquil
y otros sucesos similares, con redundado de múltiples muertos.
BIBLIOGRAFÍA
Díaz, M. V. (s.f.). La justiciabilidad del derecho a la verdad frente a la cosa juzgada
fraudulenta en el caso “González y otros” de graves violaciones a los derechos
humanos. Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6610/1/T2839-MDP-Quintanilla-
La%20justiciabilidad.pdf
Joinet, L. (1977). La Administración de la Justicia y los Derechos Humanos de los
Detenidos: La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los
derechos humanos (derechos civiles y políticos).
35
Panchala, A. (2016). “Caso González y otros". Vistazo. Obtenido de
http://www.vistazo.com/seccion/pais/caso-gonzalez-y-otros-un-desaparecido-
rearma-la-tragedia
Corporacion de estudios y publicaciones. (1999). Legislacion penal . Quito :
Legislacion Codificada.
Corporacion de estudios y publicaciones. (2012). Constitucion de la republica del
Ecuador. Quito: Legislacion Codidicada.
Corte Nacional de Justicia. (2016). Primera y segunda instancia/Recurso de
casacion/Reurso de revision/Recurso de Nulidad. Quito: Corte Nacional de justicia.
Elsie Monge Yoder . (S/D de S/M de 2010).
Informe de la Comision de la Verdad. Obtenido de Informe de la comision de la
Verdad:
file:///C:/Users/HOME/Downloads/COMISIONVERDADECUADOR%20TOMOIV%2
0(1).pdf Estado, F. G. (06 de 11 de 2014). FGE. Obtenido de FGE:
https://www.fiscalia.gob.ec/ Humanos, C. I. (30 de 11 de 2017). CIDH. Obtenido de
CIDH: https://oas.org/ Judicial, F. (01 de 27 de 2017). Consejo de la Judicatura.
Obtenido de Consejo de la judicatura: www.funcionjudicial.gob.ec M&A
Soluciones Juridicas . (23 de 03 de 2021). Derecho-M. Obtenido de Derecho-M:
https://www.youtube.com/channel/UCLVF1MlPtZdULEp2Qambwdw Registro Oficilal
Organo del Gobierno del Ecuador. (2014). Codigo Organico Integral Penal. Quito :
Registro Oficial
ANEXOS
36
imagen 1
imagen 2
37
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5