[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas7 páginas

003 - Oxapampa

Este informe técnico presenta los resultados de un estudio de suelos realizado para determinar los parámetros de cimentación de un proyecto educativo en Oxapampa, Perú. Se realizaron sondajes y ensayos de laboratorio en dos puntos. Los suelos consisten principalmente en arena y grava arenosa con baja plasticidad. Se recomienda una profundidad mínima de cimentación de 1.2 metros y se calcula la capacidad de carga última usando la fórmula de Terzaghi y Peck.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas7 páginas

003 - Oxapampa

Este informe técnico presenta los resultados de un estudio de suelos realizado para determinar los parámetros de cimentación de un proyecto educativo en Oxapampa, Perú. Se realizaron sondajes y ensayos de laboratorio en dos puntos. Los suelos consisten principalmente en arena y grava arenosa con baja plasticidad. Se recomienda una profundidad mínima de cimentación de 1.2 metros y se calcula la capacidad de carga última usando la fórmula de Terzaghi y Peck.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNALM / FIA / DOT-DS

Laboratorio de Mecánica de Suelos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA


FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS


Telefax: 349-5679 Email:mecanicadesuelos_unalm@yahoo.com

INFORME TECNICO Nº 003/02/15

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA


FORESTAL – FUNDO LA UNION - SAN ALBERTO – DISTRITO DE
OXAPAMPA – PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO – CONVENIO
UNALM – COLEGIO NACIONAL AGROPECUARIO INTEGRADO N° 53 -
OXAPAMPA.

La Molina, Febrero del 2015

INFORME TECNICO
Estudio de Suelos con Fines de Cimentación 1
UNALM / FIA / DOT-DS
Laboratorio de Mecánica de Suelos

INFORME TECNICO

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA
FORESTAL – FUNDO LA UNION - SAN ALBERTO – DISTRITO DE
OXAPAMPA – PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO – CONVENIO
UNALM – COLEGIO NACIONAL AGROPECUARIO INTEGRADO N° 53 -
OXAPAMPA.

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.- TRABAJOS REALIZADOS


3.1 Trabajos de Campo

3.1.1 Sondajes

3.1.2 Perfil Estratigráfico

3.1.3 Toma de muestra

3.2 Ensayos de Laboratorio

4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

5.- ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN


5.1 Parámetros para el diseño sismoresistente

5.2 Profundidad de Cimentación

5.3 Capacidad Portante

5.4 Asentamientos

6.- CONCLUSIONES

Anexos:
Anexo 1: Ubicación del proyecto
Anexo 2: Perfiles estratigráficos
Anexo 3: Ensayos de laboratorio

INFORME TECNICO
Estudio de Suelos con Fines de Cimentación 2
UNALM / FIA / DOT-DS
Laboratorio de Mecánica de Suelos

INFORME TECNICO

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION


PROYECTO: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN TÉCNICA
FORESTAL – FUNDO LA UNION - SAN ALBERTO – DISTRITO DE
OXAPAMPA – PROVINCIA DE OXAPAMPA – PASCO – CONVENIO
UNALM – COLEGIO NACIONAL AGROPECUARIO INTEGRADO N° 53 -
OXAPAMPA.

1.- INTRODUCCION

El presente Informe Técnico contiene los resultados de la Investigación de Campo, de los Ensayos de
Laboratorio, el Análisis de Cimentación y las Conclusiones del Estudio de Mecánica de Suelos con fines de
cimentación para el proyecto: Instalación de Los Servicios de Educación Técnica Forestal – Fundo La Unión -
San Alberto – Distrito de Oxapampa – Provincia De Oxapampa – Pasco – Convenio Unalm – Colegio
Nacional Agropecuario Integrado N° 53 - Oxapampa.

2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto comprende la construcción de las instalaciones académicas, administrativas y de servicios


de la Escuela Técnica Forestal en el Fundo La Unión - San Alberto ubicado en el Distrito de Oxapampa,
Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco.

En el Anexo A – 1 Lámina L - 01 se muestra la ubicación del proyecto.

3.- TRABAJOS REALIZADOS

3.1 Trabajos de Campo:

3.1.1 Sondajes:

Se ejecutaron 02 sondajes a cielo abierto (calicatas)

Los sondajes son:

Sondaje Profundidad (m)


C-1 3.00
C-2 3.00

En el Anexo A – 1 Lámina L - 01 se muestra la ubicación de los sondajes.

INFORME TECNICO
Estudio de Suelos con Fines de Cimentación 3
UNALM / FIA / DOT-DS
Laboratorio de Mecánica de Suelos

3.1.2 Perfil Estratigráfico:

Se levantó el perfil estratigráfico en todos los sondajes.

En el Anexo A – 2 se adjunta los perfiles estratigráficos.

3.1.3 Toma de muestra:

Se tomaron muestras representativas en cada sondaje. Las muestras son:

Sondaje Muestra Profundidad (m)


C-1 MAB-1 0.40 – 3.00

C-2 MAB-1 0.30 – 3.00

3.2 Ensayos de Laboratorio

Con las muestras representativas se ejecutaron los siguientes ensayos de laboratorio.

Ensayo Número Norma


Análisis granulométrico 02 ASTM D 422
Límites de consistencia 02 ASTM D 4318
Humedad Natural 02 ASTM D 2216
Densidad Natural 02 ASTM D 1556
Densidad Máxima 01 ASTM D 4253
Densidad Mínima 01 ASTM D 4254
Corte Directo 01 ASTM D 3080
Clasificación SUCS 02 ASTM D 2485
Sulfatos Solubles 01 AASHTO T290

En el anexo A – 3 se adjunta los resultados de los Ensayos de Laboratorio.

4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

Los suelos están constituidos por un depósito de origen fluvioaluvional compuesto por arena fina,
limosa, color marrón, ligeramente húmeda y grava arenosa, limosa, color marrón, ligeramente húmeda, de
compacidad media.

Las propiedades mecánicas del terreno de fundación son:

Sondaje C–1 C–2


Profundidad m 0.40 – 3.00 0.30 – 3.00
Composición granulométrica
Grava % 0 67
Arena % 84 22
Finos % 16 11
Plasticidad
Límite líquido LL% --- ---
Límite plástico LP% --- ---

INFORME TECNICO
Estudio de Suelos con Fines de Cimentación 4
UNALM / FIA / DOT-DS
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Índice de plasticidad IP% NP NP


Humedad Natural W% 5.40 4.70
Densidad natural γ (gr/cc) 1.78 1.81
Densidad suelo seco γd (gr/cc) 1.69 1.73
Densidad máxima γmáx (gr/cc) --- 2.05
Densidad mínima γmín (gr/cc) --- 1.71
Cohesión aparente C (kg/cm2) 0.02 ---
Compacidad relativa Dr (%) --- 33.3
Ángulo de fricción interna Ф 29.5
Clasificación SUCS SM GM
Sulfatos Solubles p.p.m --- 81.77

5.- ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN

5.1 Parámetros para el diseño sismorresistente

Parámetros de sitio

Zona Z.3 (alta sismicidad)

Parámetro de Zona Z (g) = 0.4

Parámetros del suelo (condiciones geotécnicas)

Perfil tipo S.2 (suelos intermedios)

Período de vibración Tp (s) = 0.6 s.

Factor del suelo S = 1.2

5.2 Profundidad de cimentación

La profundidad mínima de cimentación será de:

D = 1.20 m

5.3 Capacidad Portante

La capacidad de carga última se calculó usando la relación de Terzaghi y Peck.

Para cimientos corridos de ancho b:


qult = CNc + γD (Nq – 1) + 0.5 γbN

Para zapatas de ancho B:


qult = 1.3 CNc + γD (Nq – 1) + 0.4 γBN

INFORME TECNICO
Estudio de Suelos con Fines de Cimentación 5
UNALM / FIA / DOT-DS
Laboratorio de Mecánica de Suelos

Donde:

c = 0.2 Tn/m2 Cohesión aparente


γ = 1.69 Tn/m3 Densidad natural seca
γb = 1.34 Tn/m3 Densidad suelo sumergido
D = 1.20 m Profundidad mínima de cimentación
b = 0.60 m Ancho mínimo para cimientos corridos
B = 1.00 m Ancho mínimo de cimentación para zapatas
Ф = 29.5° Ángulo de fricción interna – terreno natural
Nc = 5.70 Nq = 21.22 Nγ = 17.66

Para cimientos corridos de ancho mínimo


b = 0.60 m qult  51.27 Tn
m2
Para zapatas de ancho mínimo
B = 1.00 m qult = 53.98 Tn
m2

Considerando un factor de seguridad de F = 3. La capacidad de Carga Admisible para el proyecto es


de:

Para cimientos corridos de ancho mínimo


b = 0.60 m qa = 1.71 kg./cm2

Para zapata de ancho mínimo


B = 1.00 m qa = 1.80 kg./cm2

5.4 Asentamientos

El asentamiento inmediato se ha calculado en base a las constantes elásticas del suelo (Lambe y
Withman, 1964).

Se usó la relación:

S = qa x Be (1-u2) x F/Es

Donde:

qa = 1.80 Kg/cm2 Esfuerzo neto transmisible


Be = 113 cm Diámetro equivalente
u = 0.30 Relación de Poisson
Es = 175 Módulo de elasticidad
F = 1.0 Coeficiente elástico

El asentamiento elástico inmediato es de:

S = 1.06 cm

INFORME TECNICO
Estudio de Suelos con Fines de Cimentación 6
UNALM / FIA / DOT-DS
Laboratorio de Mecánica de Suelos

6.- CONCLUSIONES

El área de estudio está localizado en el Fundo San Alberto, cerco al rio La Esperanza. Los suelos están
constituidos por un estrato de arena fina, limosa y material de origen compuesto por grava arenosa con una
matriz limosa, de compacidad media, por la proximidad al río se considera que el nivel freático puede
ascender hasta la cimentación, por lo tanto para los cálculos de la capacidad de carga se ha considerado
densidad de suelo sumergido.

La profundidad mínima de cimentación será de:

D = 1.20 m

La capacidad de carga admisible a nivel de la cimentación es de:

Para cimientos corridos de ancho mínimo


b = 0.60 m qa = 1.71 kg./cm2

Para zapata de ancho mínimo


B = 1.00 m qa = 1.80 kg./cm2

El asentamiento inmediato que puede producirse para una carga efectiva de 1.80 Kg/cm2 es de:

S = 1.06 cm

La concentración de sulfatos solubles está en el orden de 81.77 p.p.m, siendo un suelo de agresividad
leve (A.C.I 201. 2R – 77), pudiendo usarse concretos normales (cementos Portland Tipo I u otros).

Atentamente,

Ing. Hermes Valdivia Aspilcueta


CIP – 23658
Jefe del Laboratorio de Mecánica de Suelos
UNALM

INFORME TECNICO
Estudio de Suelos con Fines de Cimentación 7

También podría gustarte