[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas

Guía de Ritmo y Percusión Corporal

Este documento presenta una guía para la percusión corporal y el ritmo. Introduce las figuras rítmicas básicas como las negras, corcheas y silencios. Explica la métrica musical y cómo se lee un compás de 4/4. Incluye ejercicios para practicar el ritmo usando aplausos o golpes en el cuerpo contando las figuras. Sugiere crear 8 compases mezclando negras y corcheas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas

Guía de Ritmo y Percusión Corporal

Este documento presenta una guía para la percusión corporal y el ritmo. Introduce las figuras rítmicas básicas como las negras, corcheas y silencios. Explica la métrica musical y cómo se lee un compás de 4/4. Incluye ejercicios para practicar el ritmo usando aplausos o golpes en el cuerpo contando las figuras. Sugiere crear 8 compases mezclando negras y corcheas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Guía de Ritmo y Percusión Corporal I

Profesor: Ezequiel HernándezFecha:

Estudiante: Curso: 6° A

1) El ritmo es la base de nuestra percusión corporal y de la música en sí misma,


para ello necesitamos conocer algunas figuras rítmicas con las cuales trabajaremos:

16

2) Ahora que tenemos las figuras rítmicas necesitamos que estén dentro de una
métrica. La métrica me indicara la cantidad de figuras por compas:

2.1) Como se observa en la imagen la métrica o cifra indicadora de compas es la


fracción donde el numerador me indica la cantidad de figuras por compas, por otra
parte el denominador me indica que figura será. En este caso el 4 del denominador
representa a la negra (ver imagen de figuras musicales), por lo cual entendemos
que un 4/4 es en esencia 4 negras por compas. El compás como se muestra en la
imagen esta entre las líneas que lo separan, estas líneas se llaman barras de
compas.
3) Ahora que conocemos las figuras rítmicas y su valor pasemos a un pequeño
ejercicio

3.1) Aplaude contando del 1 al 4, la figura que estaremos percutiendo será la negra,
también puedes llevar la cuenta de forma mental y asignarle la palabra “ta” a la
figura negra, quedando así: un, dos, tres, cuatro, o también “ta”, “ta”, “ta”, “ta”.

3.2) Ahora para las corcheas contaremos un poco diferente, agregando entre los
números la letra “y”, quedando así: “1 y 2 y 3 y 4 y “, donde cada número y letra y
representa una corchea (en equivalencia 2 corcheas representan en tiempo a 1
negra), o también como lo hicimos antes podemos asignarle una palabra, en este
caso seria “titi” y quedaría así: titi, titi, titi, titi.

3.3) Con las instrucciones y ejemplos anteriores intenta realizar el siguiente


ejercicio:

3.4) Una vez dominado vuelve a realizar el ejercicio pero reemplaza el aplauso con
un chasquido, por golpear una mesa, los muslos, golpear el piso con los pies, etc.
Al realizar este simple cambio, la sonoridad de las figuras se verá afectada y
parecerá otro ejercicio pero recuerda, el ritmo es igual aunque el sonido sea
diferente.

4) Por ultimo crea en tu cuaderno 8 compases de 4/4 mezclando negras y corcheas,


con sus respectivos silencios.

Pd: Si tienes dudas o preguntas escríbeme al correo ezequiel.m.7027@gmail.com,


entendiendo que por la cantidad de alumnos y cursos responderé en cuanto me sea
posible. Saludos y mucha suerte con tu guía.

También podría gustarte