PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
1. Nombre de la actividad curricular
Electromagnetismo
2. Nombre de la actividad curricular en inglés
Electromagnetism
3. Unidad Académica: Escuela de Ciencias
Profesor Coordinador: José Rogan
Profesores Colaboradores: No hay
4. Ámbito: Eje disciplinar, Eje instrumental, Eje actitudinal
Nivel: tercer semestre
Carácter: Obligatorio
Modalidad: Presencial
Requisitos: Cálculo II y Mecánica II
5. Tipo de créditos
SCT 6 horas 6 horas semanales
semanales
(4.5 h cátedra +
1.5 h ayudantía)
6. Número de créditos SCT – Chile
8 SCT
7. Requisitos Cálculo II y Mecánica I
8. Propósito general del curso Conocer las leyes que permiten
describir los campos electromagnéticos,
comprendiendo sus fundamentos y
aplicándolas para comprender la
evolución de los campos.
9. Competencias a las que D1 Domina los fundamentos de la disciplina y
contribuye el curso sus métodos de investigación, con el fin de
comprender los modelos validados teórica y
experimentalmente para describir nuestro
entorno.
D2 Manifiesta dominio del lenguaje matemático
y del lenguaje técnico propio de la física, que
permiten expresar el conocimiento científico en
una forma universalmente comprensible para la
disciplina.
D3 Utiliza técnicas analíticas, experimentales o
computacionales, para validar y desarrollar
modelos físicos del entorno.
D4 Utiliza adecuadamente los modelos
existentes para la descripción de los fenómenos
naturales, comprendiendo los límites de
aplicabilidad de cada modelo disponible e
interpretando adecuadamente el alcance de sus
predicciones.
D5 Examina críticamente los modelos físicos
existentes, desde el punto de vista de sus
supuestos, de sus limitaciones y de sus
predicciones, teniendo siempre presente que la
descripción de algunos fenómenos puede llevar
a abandonar los modelos previamente
establecidos.
I1 Demuestra gran capacidad de abstracción,
análisis y pensamiento lógico.
I2 Comunica, de manera escrita y oral,
conocimientos y resultados relacionados con la
disciplina.
A2 Se interesa por la comprensión de los
fenómenos naturales, entendiendo que dicha
comprensión conduce tanto a un mayor
bienestar cultural como material.
A4 Manifiesta un gran compromiso ético,
comprendiendo que un alto estándar en este
sentido es imprescindible para la construcción
del conocimiento científico.
10. Subcompetencias D1.1 Domina fundamentos disciplinares
relativos al estudio del movimiento en sistemas
macroscópicos.
D1.2 Domina fundamentos disciplinares
relativos al estudio del movimiento en sistemas
microscópicos.
D1.4 Domina fundamentos disciplinares
relativos a la formulación matemática de
modelos físicos.
D2.1 Domina el lenguaje matemático requerido
para el ejercicio disciplinar.
D2.2 Domina el vocabulario propio de la física
requerido para el ejercicio disciplinar.
D3.1 Utiliza técnicas analíticas requeridas por
los modelos físicos para describir el entorno.
D4.1 Utiliza modelos adecuados para estudiar el
movimiento en sistemas macroscópicos,
interpretando apropiadamente sus resultados de
acuerdo a los supuestos de dichos modelos.
D4.2 Utiliza modelos adecuados para estudiar el
movimiento en sistemas microscópicos,
interpretando apropiadamente sus resultados de
acuerdo a los supuestos de dichos modelos.
D4.4 Maneja apropiadamente la formulación
matemática de los modelos físicos, en
consistencia con los supuestos y
aproximaciones de dichos modelos.
D5.1 Examina críticamente modelos físicos para
estudiar el movimiento en sistemas
macroscópicos.
D5.2 Examina críticamente modelos físicos para
estudiar el movimiento en sistemas
microscópicos.
I1.1 Demuestra gran capacidad de abstracción.
I1.2 Demuestra gran capacidad de análisis.
I1.3 Demuestra gran capacidad de pensamiento
lógico.
I2.1 Comunica adecuadamente conocimientos y
resultados disciplinares, por medios escritos.
11. Resultados de Aprendizaje
1. Analizar sistemas de cargas en reposo utilizando los conceptos de fuerza,
energía electroestática y campos eléctricos para determinar las
interacciones entre distribuciones de carga.
2. Describir los sistemas electroestáticos utilizando potenciales eléctricos y
cálculo integro diferencial para determinar las relaciones matemáticas
generales que satisfacen los campos eléctricos, los potenciales eléctricos
y las distribuciones de carga.
3. Distinguir diferentes tipos de materiales respecto a la movilidad de los
portadores de carga para entender el comportamiento de los conductores
eléctricos en presencia de campos eléctricos externos.
4. Describir el transporte de carga a través de un modelo simple de
conducción que permita definir conceptos como intensidad de corriente
eléctrica, resistencia y resistividad para estudiar el comportamiento de los
circuitos eléctricos.
5. Evaluar los campos eléctricos de las carga en movimiento y sus
interacciones con otras cargas en movimiento para caracterizar cómo
transforman los campos eléctricos de un sistema inercial a otro.
6. Caracterizar sistemas de distribuciones de corrientes utilizando los
conceptos de campo y potencial magnético para evaluar las interacciones
entre distribuciones de corriente.
7. Analizar los fenómenos de inducción, es decir, como las variaciones
temporales de flujo magnético generan fuerza electromotriz y cómo esto
se aplica en circuitos y a la generación eléctrica.
8. Describir los circuitos de corriente alterna usando ecuaciones
diferenciales y números complejos para poder analizar el comportamiento
de dichos circuitos.
9. Resumir en un sistema de ecuaciones para los campos que describan por
completo los fenómenos electromagnéticos para, a partir de ellas,
entender la propagación de energía mediante ondas electromagnéticas.
10. Caracterizar los fenómenos eléctricos y magnéticos en presencia de
materia para entender el comportamiento de los materiales dieléctricos y
la materia magnetizada.
12. Saberes / contenidos
1. Electrostática: cargas y campos eléctricos
◦ Carga eléctrica; conservación, invariancia y cuantización.
◦ Ley de Coulomb.
◦ Energía de un sistema de cargas.
◦ Campo eléctrico.
◦ Flujo eléctrico.
◦ Ley de Gauss.
◦ Ejemplo de evaluación del campo eléctrico.
◦ Fuerza sobre una carga superficial.
◦ Energía asociada a un campo eléctrico
2. Potencial eléctrico
◦ Integral de línea del campo eléctrico.
◦ Diferencia de potencial y función potencial.
◦ Gradiente de una función escalar.
◦ Deducción del campo eléctrico a partir del potencial eléctrico.
◦ Potencial eléctrico de una distribución de cargas.
◦ Disco cargado uniformemente.
◦ Divergencia de una función vectorial.
◦ Teorema de Gauss y forma diferencial de la Ley de Gauss.
◦ La ecuación de Laplace y las funciones armónicas.
◦ Rotacional de una función vectorial.
◦ Teorema de Stokes.
◦ Significado físico del rotacional.
3. Campos eléctricos en torno a conductores
◦ Materiales conductores y aisladores.
◦ Conductores en un campo electrostático.
◦ Problema electrostático general: Teorema de unicidad.
◦ Algunos sistemas simples de conductores.
◦ Condensadores y capacidad.
◦ Potenciales eléctricos y cargas en varios condensadores.
◦ Energía almacenada en un condensador.
◦ Otros puntos de vista de los problemas de contorno.
4. Corriente eléctrica
◦ Transporte de carga y densidad de corriente.
◦ Corrientes estacionarias.
◦ Conductividad eléctrica y ley de Ohm.
◦ Un modelo para la conducción eléctrica.
◦ ¿Dónde falla la ley de Ohm?
◦ Conductividad eléctrica de los metales.
◦ Resistencia de los conductores.
◦ Circuitos y elementos de circuitos.
◦ Disipación de energía en la circulación de corriente.
◦ Fuerza electromotriz y pilas voltaicas.
◦ Corriente variables en condensadores y resistencia.
5. Los campos de cargas en movimiento
◦ Fuerzas magnéticas.
◦ Medidas de carga en movimiento.
◦ Invariancia de la carga.
◦ Medidas de campo eléctrico en diferentes sistemas de referencia.
◦ Campo eléctrico de una carga moviéndose con velocidad constante.
◦ Campo eléctrico de una carga que parte o se detiene.
◦ Fuerza sobre una carga en movimiento.
◦ Interacción entre cargas en movimiento.
6. El campo magnético
◦ Definición de campo magnético.
◦ Algunas propiedades del campo magnético.
◦ Potencial vector.
◦ Ley de Biot-Savart.
◦ Campos de espiras y bobinas.
◦ Variación del campo magnético en una lámina de corriente.
◦ ¿Cómo transforman los campos?
◦ Experimento de Rowland y efecto Hall.
7. Inducción electromagnética
◦ Un barra conductora moviéndose a través de un campo magnético uniforme.
◦ Un loop conductor moviéndose a través de un campo magnético no uniforme.
◦ Una ley universal de inducción.
◦ Inductancia mutua.
◦ Un teorema de reciprocidad.
◦ Autoinductancia.
◦ Un circuito que contiene autoinductancia.
◦ Energía almacenada en el campo magnético.
8. Circuitos de corriente alterna
◦ Un circuito resonante.
◦ Corriente alterna.
◦ Redes de corriente alterna.
◦ Admitancia e impedancia.
◦ Potencia y energía en circuitos de corriente alterna.
9. Ecuaciones de Maxwell
◦ Algo se ha omitido.
◦ Corriente de desplazamiento.
◦ Ecuaciones de Maxwell.
◦ Ondas electromagnéticas.
◦ Otras formas de ondas: superposición de ondas.
◦ Transporte de energía por ondas electromagnéticas.
◦ ¿Cómo se ve una onda en diferentes sistemas de referencia?\
10. Campos eléctricos en la materia
◦ Materiales dieléctricos.
◦ Momentos de una distribución de carga.
◦ Potencial y campo eléctrico de un dipolo eléctrico
◦ Torque y fuerzas sobre un dipolo eléctrico en un campo eléctrico externo.
◦ Dipolos eléctricos atómicos y moleculares
◦ Momentos dipolares eléctricos inducidos y permanentes.
◦ Campo eléctrico debido a materia polarizada.
◦ Campo eléctrico de una esfera polarizada.
◦ Esfera dieléctrica en un campo eléctrico uniforme.
◦ Campo eléctrico de una carga en un medio dieléctrico.
◦ Una mirada microscópica a un dieléctrico.
◦ Una onda electromagnética propagándose en un dieléctrico.
11. Campos magnéticos en la materia
◦ ¿Cómo diferentes sustancias responden a un campo magnético?
◦ La ausencia de ``carga'' magnética.
◦ El campo magnético de un loop de corriente.
◦ La fuerza sobre un dipolo magnético en un campo magnético externo.
◦ Espín electrónico y momento magnético.
◦ Susceptibilidad magnética.
◦ Campo magnético producido por materia magnetizada.
◦ Campo magnético de un magneto permanente.
◦ Corrientes libres y el campo H.
◦ Ferromagnetismo.
13. Metodología
El curso consta de tres clases presenciales expositivas semanales que incluyen
resolución de problemas, además de sesiones de resolución colaborativa de
ejercicios (ayudantı́as: una por semana dividida en dos secciones).
Clases de Cátedra:
Lunes a las 10:15 h a 11:15 h. Sala 1 de Física.
Miércoles y viernes a las 12:00 h a 13:00 h. Sala 1 de Física.
Pruebas:
Lunes de 8:30 a 10:00 h. en la sala 1 de Física.
Ayudantías:
Horarios y salas por fijar.
14. Evaluación
Se controlan los resultados de los aprendizajes a través de seis tareas ( ) y seis
pruebas ( ):
La primera prueba ( ) y tarea ( ) son sobre la primera unidad. Resultado de
Aprendizaje 1.
La segunda prueba ( ) y tarea ( ) son sobre las unidades dos y tres.
Resultados de Aprendizaje 2 y 3.
La tercera prueba ( ) y tarea ( ) son sobre las unidades cuatro y cinco.
Resultados de Aprendizaje 4 y 5.
La cuarta prueba ( ) y tarea ( ) son sobre las unidades seis y siete.
Resultados de Aprendizaje 6 y 7.
La quinta prueba ( ) y tarea ( ) son sobre las unidades ocho y nueve.
Resultados de Aprendizaje 8 y 9.
La sexta prueba ( ) y tarea ( ) son sobre las unidades diez y once. Resultado
de Aprendizaje 10.
La nota final del curso se calcula:
Pruebas parciales:
• Prueba 1, lunes 3 de abril de 2023.
• Prueba 2, lunes 24 de abril de 2023.
• Prueba 3, lunes 15 de mayo de 2023.
• Prueba 4, lunes 5 de junio de 2023.
• Prueba 5, lunes 19 de junio de 2023.
• Prueba 6, lunes 10 de julio de 2023.
De 8:30 a 10:00 h. en la sala 1 de Física.
Prueba recuperativa, lunes 17 de julio de 2023.
De 10:15 a 11:45 h. en la sala 1 de Física.
Tareas:
• Tarea 1. Se publica: 27/03/2023, se entrega: 03/04/2023.
• Tarea 2. Se publica: 17/04/2023, se entrega: 24/04/2023.
• Tarea 3. Se publica: 08/05/2023, se entrega: 15/05/2023.
• Tarea 4. Se publica: 29/05/2023, se entrega: 05/06/2023.
• Tarea 5. Se publica: 12/06/2023, se entrega: 19/06/2023.
• Tarea 6. Se publica: 03/07/2023, se entrega: 10/07/2023.
15. Requisitos de aprobación
El estudiante deberá obtener una calificación mayor o igual a 4.0 en la nota final
del curso ( ).
16. Palabras Clave
Carga eléctrica; fuerza de Coulomb; campo eléctrico; ley de Gauss; potencial
eléctrico; conductores y aisladores; condensadores; corriente eléctrica;
resistencia eléctrica; circuitos eléctricos; campo magnético; fuerza de Lorentz;
inducción electromagnética; corriente alterna; impedancia; ecuaciones de
Maxwell; electromagnetismo; ondas electromagnéticas; dieléctrico; materia
magnetizada; magnetismo.
17. Bibliografía Obligatoria (no más de 5 textos)
Purcell, Edward M. (1984). Electricity and Magnetism, Vol. II (2a. ed.). McGraw-
Hill Science/Engineering/Math. ISBN 13: 9780070049086
18. Bibliografía Complementaria
Benguria Donoso, Depassier Terán, M. C., & Favre Domínguez, M.
(2008). Problemas resueltos de electricidad y magnetismo (3a. ed.).
Ediciones Universidad Católica de Chile, 2008. ISBN 13: 9789561405141
Serway, Jewett, J. W., & Campos Olguin, V. (2009). Física : electricidad y
magnetismo (7a. ed.). Cengage Learning. ISBN 13: 9786074813579
Sears. (1961). Fundamentos de física : electricidad y magnetismo (3a.
ed.). Aguilar. ISBN 13: 9788403201361
19. Recursos web
https://www.u-cursos.cl/ciencias/2023/1/FC303/1/material_docente/
Página de la asignatura en la Plataforma U-Cursos, donde se distribuye el material
docente
https://www.vascak.cz/physicsanimations.php?l=es
Sitio web con animaciones de experimentos de física en HTML5, en particular
varios ejemplos ilustrativos de electromagnetismo.