INFORME FINAL DE EJECUCIÓN
Componente Administrativo
          Marcela Cubides Salazar
                    Directora General
                 Agosto 2016- septiembre 2018
Informe de gestión - INSOR
            2
           Informe de gestión - INSOR
INFORME FINAL DE EJECUCIÓN
      Componente Administrativo
      Marcela Cubides Salazar
           Directora General
                  Mayo 2018
                       3
Informe de gestión - INSOR
            4
                               Informe de gestión - INSOR
PRESENTACIÓN
El presente informe contiene y describe las actividades desarrolladas como Gerente
Publico – en el ejercicio del cargo como Secretario General, por el periodo septiembre
de 2016 a julio de 2018, en el Instituto Nacional para Sordos – INSOR.
Cordialmente,
PABLO ANTONIO ORDOÑEZ PEÑA
C.C. No. 12.264.395
                                           5
                                 Informe de gestión - INSOR
EJE ESTRATÉGICO: ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN
                                Servicio al Ciudadano
Desde la Secretaria General se hizo necesario la creación del proceso de Servicio al
Ciudadano, con un enfoque misional desde la atención y accesibilidad de la población
sorda colombiana en pro del desarrollo del cometido estatal encomendado, para la
construcción se tuvo en cuenta los criterios definidos por el Departamento Administrativo
de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación, autores importantes en
la metodología aplicable al interior de la entidad. Igualmente, en el marco de la
estrategia de transparencia y acceso a la información pública que enfoca sus esfuerzos
para garantizar que el ciudadano y las partes interesadas del sector conozcan la gestión
del Instituto en sus diferentes frentes de trabajo tanto misionales, como administrativos,
con el fin de fortalecer el control social sobre el desempeño institucional. Es este sentido,
entre las prioridades se encuentran proporcionar información clara, completa, oportuna,
confiable y sencilla de la gestión de la entidad, de manera que se logre generar confianza
en la misma, retroalimentar los procesos y prevenir la ocurrencia de hechos de
corrupción.
Durante la vigencia 2017, se creó formalmente el Grupo Interno de Trabajo, este equipo
de trabajo diseñó y desarrolló la Estrategia de atención al ciudadano que tiene como
propósito Establecer mecanismos de comunicación entre los ciudadanos y el
INSOR, involucrando elementos de participación activa, a fin de prestar servicios
oportunos y pertinentes de manera directa o de ser el caso a través de la remisión
apropiada hacia la entidad competente; para promover y fortalecer el goce efectivo de
los derechos de la población Sorda, además de hacerlos partícipes en la construcción de
sociedad.
RUTA DE CALIDAD DE SERVICIO AL CIUDADANO
                   Ilustración 1 ruta del proceso atención al ciudadano
                                             6
                                Informe de gestión - INSOR
Con respecto a la implementación de la estrategia de servicio al ciudadano
durante el 2017 se realizó lo siguiente:
  Ilustración No. 2 Desarrollo de los frentes de trabajo de la estrategia de servicio al
                                        ciudadano
                                         FORO
                                            S
                                         VIRTU        GESTI
                                         A- LES        ÓN
                                                       DE
                               THCM                   PQRS
                                        ESTRATEGIA
                                        DE ATENCIÓN
                                             AL
                                        CIUDADANO
                                          INSOR       Camp
                               Ajuste                  añas
                               s a la                 locale
                               págin                   s de
                               a WEB     INNO         atenci
                                          VA-           on
                                         CION
                                         ABIER
                                          TA
CAMPAÑAS DE SERVICIO AL CIUDADANO
Se desarrollaron campañas de Servicio a los ciudadanos relacionados con las temáticas
sensibles identificadas a partir de la caracterización del ciudadano y el Sistema de
Servicio al ciudadano entre los que se destacan:
   1. COLPENSIONES – ACCESO A PENSIÓN PARA PERSONAS SORDAS
Taller sobre Régimen Pensional, diligenciamiento de Hojas de Vida y Preparación de
Entrevista, en apoyo con COLPENSIONES, entidad que brindó información general sobre
el acceso a las pensiones y sobre los Beneficios Económicos Periódicos - BEPS -,
programa de ahorro voluntario para la vejez, impulsado por el Gobierno Nacional para
favorecer a colombianos que no cuentan con la posibilidad de cotizar para una pensión,
o que, habiéndolo hecho, cumplieron la edad y no lograron obtenerla .
Se desarrollaron tres jornadas para este evento. En la jornada del 12 de mayo se contó
con una amplia asistencia, razón por la cual se desarrolló una segunda jornada el día 21
de junio. El día 17 de julio se convocó a la población sorda que, después de la revisión
por parte del Colpensiones, cumplía con los requisitos para el registro en el programa
BEPS.
2. ACCESO A SALUD: ENCUENTRO PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD Y
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD – Con la asistencia de conferencistas del Ministerio
de Salud, Ministerio de Tecnologías de la información
Los temas expuestos fueron los siguientes:
   ➢   Funcionamiento de la oficina de servicio al ciudadano del INSOR
   ➢   Acceso a los servicios de salud
                                             7
                                Informe de gestión - INSOR
   ➢   Ruta de solicitud de audífonos o temas relacionados con ayudas auditivas como
       Implante coclear
   ➢   Certificado de discapacidad
3. ACCESO A JUSTICIA:
Evento que se llevó a cabo el día 5 de diciembre de 2017, en las instalaciones de la
Universidad Sergio Arboleda y con el apoyo de los consultorios jurídicos de las
Universidades de los Andes y Gran Colombia, miembros de RUNDIS.
El evento se desarrolló paralelamente, en temas académicos y asesoría directa.
En la parte académica, se realizaron dos paneles:
Panel 1: Diálogo sobre las funciones de los operadores de justicia y rutas para el acceso
de la población sorda a la justicia en Colombia
Panel 2: retos y oportunidades en el acceso de las personas sordas a la justicia en
Colombia.
Como asesoría directa se prestó asesoría jurídica, por los consultorios jurídicos a un
número de 25 personas sordas, con el apoyo de los intérpretes de LSC del INSOR.
Asistieron funcionarios de las entidades convocadas (Fiscalía, ICBF, Defensoría del
Pueblo, Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Universidad Gran
Colombia.
           Ilustración No. 3 cantidad de asistentes evento acceso a justicia
TU HORA CON LA DIRECCIÓN THCD
El objetivo de THCD es promover un escenario sostenido de Rendición de
Cuentas y Participación Ciudadana entre LA DIRECCIÓN del INSOR y los Sordos
y Familiares y Cuidadores de Sordos a través del cual se exponen los avances
de gestión institucional y se escuchen y registren las inquietudes y aportes que
dichos ciudadanos tengan sobre el desarrollo de las funciones del INSOR, para
                                            8
                                    Informe de gestión - INSOR
que las orientaciones que emanan de la institución acerca del establecimiento
de entornos sociales y educativos pertinentes para el goce efectivo de los
derechos de la población sorda de Colombia, sean producto de un ejercicio de
co-creación entre la entidad y la ciudadanía.
El canal Skype fue una alternativa para aquellos que deseaban reunirse con la
directora y no podían desplazarse hasta la sede temporal del INSOR ubicada en
Bogotá. Los que tenían la posibilidad de hacerlo fueron atendidos por la directora
de manera presencial, como se ve reflejado en la siguiente tabla:
                                    Tabla No. 1 tipo de cita
                                   Presencial                  21
                                    Vía Skype                   7
                                   Total General               28
Los ejes temáticos consultados durante el primer semestre del 2017 en THCM fueron:
                               Tabla No. 2 ejes temáticos de las citas
      Salud                                                              9    32%
      Educación Básica                                                   6    21%
      Empleo                                                             5    18%
      Presentación de propuesta Investigación Académica                  2    7%
      Educación Superior                                                 2    7%
      Educación Preescolar                                               1    4%
      Educación Primera Infancia                                         1    4%
      Presentación de propuesta empresarial                              1    4%
      Felicitación                                                       1    4%
      Total                                                              28   100%
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SOLICITUDES
Aunque no se contaba con grupo de servicio al ciudadano de acuerdo con los informes
de Control Interno, durante el 2015 y 2016, se gestionaron 375 requerimientos y 1.328
requerimientos respectivamente, como se puede observar se presentó un aumento
considerable de las PQRSD, lo cual se debió también a la apertura de diferentes canales
de participación.
Lo anterior se evidencia aún más en la vigencia 2017 con la creación del grupo de
Servicio al Ciudadano se gestionaron un total de 1.971 solicitudes, de las cuales 333
                                                   9
                                    Informe de gestión - INSOR
fueron recibidas Presencialmente, 206 telefónicamente, 1.119 vía correo electrónico, 41
vía correo certificado, 102 por web, 161 vía Skype y 1 por fax.
La gestión de los requerimientos de los ciudadanos y organizaciones, es registrada en
los Informes trimestrales de PQRS que son publicados en la página WEB de la entidad,
allí se especifica cantidad de PQRS atendidas por canal, tipo de usuario, estado general
y por dependencia de los requerimientos, PQRS respondidas fuera de tiempo,
Seguimiento a PQRS pendientes por dependencia, PQRS vencidos por dependencia, tipo
de requerimiento, requerimientos por dependencia y eje temático, promedio de días
hábiles de respuesta y aspectos a mejorar.
                          Ilustración No. 4 Canal de atención
                                     Canal de atención
                                         5% 2%        0%
                                     12%
                              11%
                                                                 53%
                                16%
               Correo electrónico          Presencial                  Skype
               Telefónico                  Web                         Correo certificado
               Fax
MEDICION DEL NIVEL DE SATISFACCION
Adicionalmente, y en vía de la mejora continua, la Entidad hizo una consulta a las
personas que son atendidas de manera presencial, para que éstas calificaran nuestros
servicios y procesos de información al ciudadano. La valoración de la atención durante
el semestre de 2017 fue mayoritariamente “excelente” con total de 170, seguido por
“bueno” con 23
                       Tabla 3 Calificación servicios y procesos de
                                información al ciudadano
                                Calificación                     Frecuencia
                  Excelente                                            167
                  Bueno                                                23
                  Regular                                               0
                                                 10
                                Informe de gestión - INSOR
                  Malo                                           0
                  Total                                         190
ACTIVIDADES REALIZADAS VIGENCIA 2018:
Con la información recolectada sobre las PQRSD recibidas durante la vigencia 2017, se
amplió la sección de preguntas frecuentes con el objetivo de brindar la información de
forma más ágil. Así mismo para el primer semestre del año 2018 se han gestionado 697
requerimientos:
                            Ilustración No. 5 Tipo de usuario
                                   Tipo de usuario
                                       20%
                                                  80%
                          Persona natural          Persona jurídica
De los 697 requerimientos recibidos en la entidad en el primer semestre de 2018, 559
que corresponden al 80% han sido realizados por Personas Naturales, y 138 que
corresponden al 20% fueron realizados por Personas Jurídicas.
MEDICION DEL NIVEL DE SATISFACCION
Para este primer semestre del año 2018, se tuvo en cuenta no solo la atención presencial
en el contacto inicial, sino que se aplicó a la atención brindada en todos los canales y a
los ciudadanos que ya habían obtenido respuesta a su requerimiento con el fin de evaluar
el servicio hasta el cierre. Como resultado se recibieron un total de 68 respuestas, de
las cuales el 72% es decir 49 presentaron calificación entre excelente y buena.
Es importante anotar que el canal donde se registró un mayor número de respuestas fue
el de correo electrónico, con un 55% del total de formularios diligenciados.
FORO VIRTUAL
Desde la Oficina de Servicio al Ciudadano surgió la importancia de desarrollar un foro
virtual sobre el tema de pensiones como una forma propositiva de brindar a la ciudadanía
información actualizada que permitiera aclarar dudas e inquietudes sobre las formas de
acceder a la pensión en Colombia. Igualmente, este espacio surgió como una forma de
                                             11
                                Informe de gestión - INSOR
fomentar la participación ciudadana en torno a este importante tema de interés para la
comunidad sorda.
En este sentido, y de acuerdo a los compromisos establecidos con el plan operativo de
desarrollar dos foros virtuales, se llevó a cabo para el primer semestre del año 2018 un
foro en donde participaron 14 ciudadanos sordos.
TU HORA CON LA DIRECCION
Para la vigencia del año 2018, se planteó una restructuración de la estrategia de THCD,
en donde se retomó el diálogo directo entre la alta dirección del INSOR y los ciudadanos.
En este sentido, se han desarrollado para este año dos sesiones en los meses de marzo
y de junio, en las cuales la directora ha tenido un diálogo directo con la ciudadanía para
hablar sobre los temas e inquietudes que tengan. Es de anotar que las personas
conversaron con la directora para acordar alianzas o compromisos con el objetivo de
trabajar por la garantía del goce efectivo de los derechos de la población sorda en el
país.
Los temas de las citas que se trataron fueron inclusión laboral, salud, intérpretes,
cultura, jurídico y educación. En total participaron 8 personas 4 de forma presencial y 4
vía Skype.
LOGRO
Con la implementación del Grupo de Atención al Ciudadano, la entidad cubrió de una
manera más especifica y personalizada la atención al público, puesto que, con la nueva
sede institucional, se dispuso de un espacio exclusivo con el cual el ciudadano goza de
toda la atención y comodidad al acudir a la institución, de igual manera la celeridad en
las respuestas se acrecentó ya que las PQRSD aumentaron en un 425% a comparación
del 2015. Todas estas situaciones además de las descritas anteriormente como las
campañas, foros y estrategias, erigen al interior de la entidad, una rama de apoyo
institucional importante para la consecución de las estrategias de la entidad.
                           Gestión de Talento Humano
Con la llegada de la administración de la Dra. Olga Marcela Cubides Salazar, se evidenció
que el Instituto Nacional Para Sordos – INSOR, no contaba con el proceso de Gestión de
Talento Humano adecuado y acorde con las normas y políticas destinadas por el
gobierno, el cual para la vigencia 2015, era considerado como una actividad más de un
grupo denominado “servicios administrativos”, situación administrativa que no daba el
cumplimiento real a la gestión y administración del Talento Humano al interior de la
entidad. Bajo este contexto se creó el Grupo Interno de Trabajo a través de Resolución
259 del 13 de octubre de 2015.
De igual manera, no existía la planeación estratégica del proceso, articulado en los
diferentes planes de capacitación, bienestar, Seguridad y salud en el Trabajo Plan de
Previsión del Recurso Humano, Plan Anual de Vacantes, no existía para ese momento
los elementos articuladores del SGSST como el Copasst, Comité de Convivencia y
Comisión de Personal. Estos cuerpos colegiados bipartidistas fueron creados a través de
las respectivas selecciones de los funcionarios y la debida asignación desde la Dirección
General de la Entidad de sus representantes, formalizados a través de Resoluciones para
cada instancia, para el caso de la Comisión de Personal no se contaba con el debido
registro de la misma ante la Comisión Nacional de Servicio Civil a través de su aplicativo
                                           12
                                 Informe de gestión - INSOR
desde el año 2009, por esta razón desde el año 2016 se realizo la incorporación de la
nueva Dirección General, la Doctora Marcela Cubides Salazar y La Comisión de Personal
con todos sus delgados , adicionalmente se presenta de manera trimestral el respectivo
informe de actividades en cumplimiento normativo, actividad realizada por la secretaria
técnica en cabeza de la Coordinación de Talento Humano.
Otro aspecto importante fue al recibir el proceso de Talento Humano no se contaba con
los demás actores del proceso como registro y actualización de Carrera Administrativa
luego de la última restructuración administrativa del 2013, este proceso se realizó con
todo el rigor exigido por la Comisión Nacional del Servicio Civil, para el adecuado manejo
de la inscripción de Carrera Administrativa, desde ese momento se mantiene actualizado
dicho registro una vez se surte algún proceso de renuncia de un funcionario de C.A, se
solicita formalmente el retiro del funcionario ante la Comisión. Otro aspecto a resaltar
dentro de la Carrera Administrativa fue la reorganización de la evaluación del desempeño
basado en los Acuerdos emitidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil, donde se
han adoptado cada uno de ellos a través de Resoluciones y los instrumentos de
evaluación para los funcionarios de Carrera Administrativa y Libre nombramiento,
mecanismo que ha permitido hacer uso del Derecho Preferencial de Carrera
Administrativa para acceder a encargos a niveles superiores, así como a Comisiones de
funcionarios de Carrera en cargos de Libre Nombramiento, derechos que no se les
otorgaba a los funcionarios anteriormente.
Igualmente, no se contaba con un adecuado manejo de documental de gestión del
proceso. Así entonces, se evidenció en primer lugar que, frente al archivo contentivo de
las hojas de vida de los funcionarios de la entidad, no había una organización archivística
frente a los mismos, encontrándose las carpetas en su mayoría en estado de abandono
y desorganización, para ello y en la ejecución del Plan de mejoramiento suscrito como
resultado de la auditoría realizada al proceso de Talento Humano, se realizó en
concordancia con las normas archivísticas para el manejo de las Historias laborales se
diseñó un formato control de los documentos que deben contener, se cambiaron todas
las carpetas existentes por carpetas blancas de cuatro alas, el contenido de las mismas
fueron ordenados de manera cronológica y foliados, igualmente se custodian en la oficina
de Talento Humano, no en el archivo de la Entidad como se hacía inicialmente, con el fin
de tener un adecuado control y actualización de las mismas. Un tema anexo a las
Historias Laborales es la actualización a través de la plataforma SIGEP, para la vigencia
2015 y parte del 2016 no se contaba con la actualización de la información a través de
este aplicativo de las hojas de vida de los funcionarios, así como también de la
Declaración de Bienes y Rentas.
Al recibir el proceso que dependía de Servicios Administrativos, se encontraban
solicitudes de tramites pensionales sin resolver, por tal motivo fue necesario atender de
manera urgente todos los tramites represados mediante el diligenciamiento de los
formatos Clepb, donde se logró identificar que algunas historias laborales de
exfuncionarios no contaban con la información completa de aportes a seguridad social
integral, bajo esta contexto fue necesario habilitar a través de Colpensiones en su zona
transaccional como empleadores el certificado digital para de este modo poder identificar
y depurar la deuda presunta y real de la Entidad con Colpensiones esto, para los
funcionarios que se acogieron al régimen de prima media, a la fecha se cuenta con una
depuración del 95% de la deuda presunta.
                                            13
                                 Informe de gestión - INSOR
                    PLAN ESTRATÉGICO DE TALENTO HUMANO
Para la vigencia 2015 al no contar con un proceso de Talento Humano independiente no
se visualizaba el proceso desde lo estratégico por tal motivo no se contaba con ninguno
de los planes articuladores.
Al inicio de la vigencia 2016 y tomando como base el plan estratégico del cuatrienio, se
proyectó el Plan estratégico de Talento Humano, previa revisión por parte de la Comisión
de Personal como de Dirección General. En este se contemplaron los lineamientos del
Modelo Integrado de Planeación y Gestión en cada uno de los componentes.
PLAN DE CAPACITACIÓN
Para la vigencia 2015, no se contaba con un plan de capacitación ni con la Malla curricular
que lo consolidara, hacia el final del cuarto trimestre se realizaron capacitaciones de
manera aislada sobre planeación estratégica.
Desde la vigencia 2016 se da inicio a la construcción del Plan de capacitación con la
metodología dispuesta por el Departamento Administrativo de la Función Pública
apalancado en la Malla curricular y con las necesidades de cada uno de los procesos.
PLAN DE BIENESTAR E INCENTIVOS
Para la vigencia 2015, no se contaba con un plan de bienestar e incentivos, básicamente
por no contar con un proceso eficiente de la evaluación del desempeño que permitiera
otorgar incentivos a los mejores funcionarios tanto de Carrera como de libre
nombramiento y remoción.
Básicamente desde la vigencia 2016 desde se dio inicio a la construcción del Plan de
Bienestar e Incentivos tomando como insumo las necesidades de los funcionarios,
adicionalmente se conformó el Comité de Estímulos e Incentivos, instancia que revisa y
evalúa los parámetros para el otorgamiento.
PLAN DE ANUAL DE VACANTES:
La Entidad no contaba no contaba para la vigencia 2015, con el Plan Anual de Vacantes
por tal motivo la planta de personal no se encontraba provista en su totalidad, no se
hacía uso del Derecho Preferencial de Carrera Administrativa para otorgar encargos,
igualmente por no contar con un proceso de evaluación del desempeño armónico.
Desde el segundo semestre de 2016 se da inicio a la construcción del Plan Anual de
Vacantes con la información depurada de los funcionarios de planta, soportado en las
Historias Laborales, a partir de ese momento se dio inicio a la aplicación del Derecho
preferencial y a proveer la planta a través de las diferentes modalidades del empleo
público.
                    AVANCES DESDE LA VIGENCIA 2017 Y 2018
El Plan Estratégico de Talento Humano para la vigencia 2017 y 2018 toma como base la
Matriz Gestión Estratégica del Talento Humano - GETH, se determinó como necesario en
la planeación estratégica del Talento Humano, tomar como punto de partida el resultado
de la Matriz de GETH, herramienta diseñada por el Departamento Administrativo de la
Función Pública para el Modelo Integro de Planeación y Gestión V.2., la cual nos permitió
                                            14
                                   Informe de gestión - INSOR
establecer la fase de madurez de la GETH, que para el caso del INSOR arrojó un resultado
en fase operativa (desarrollo incipiente), es decir que la entidad cumple con los requisitos
mínimos de la política o inclusive que aún se requiere gestión para cubrir estos requisitos,
e invita a un trabajo enfocado en la ruta de la felicidad, y la ruta de la calidad, sin
descuidar las demás rutas.
Imagen 1. Matriz de gestión estratégica de talento humano.
Con esta orientación el Instituto Nacional para Sordos –INSOR, elaboró el Plan Estratégico
de Talento Humano, cumpliendo con lo establecido por MIPG V.2., alineando los objetivos
y propósitos fundamentales de la entidad con la satisfacción y el bienestar de sus
servidores durante el ciclo de permanencia en la entidad (Ingreso, desarrollo y retiro),
tomando como punto de partida los resultados obtenidos en los diagnósticos realizados
por la entidad, integrando así mismo su historia, sus símbolos, su misión, y además
fortaleciendo sus compromisos institucionales con la comunidad sorda del país;
permitiendo una implementación de la política de gestión eficaz y efectiva desarrollando
las cinco etapas de implementación (disponer de la información, diagnosticar la gestión
estratégica del Talento Humano, Elaborar el plan de acción, implementar el plan de
acción, y evaluar la gestión).
ARTICULACIÓN DE LOS PLANES:
La materialización del Plan Estratégico de Talento Humano para las vigencias 2017 y
2018 se enfocó en el desarrollo de sus cinco planes determinados así:
                                               15
                                Informe de gestión - INSOR
   ➢   PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN
Dentro del nuevo enfoque de la planeación estratégica de Talento Humano en cuanto al
Plan de capacitación - PIC, en cada una de las vigencias del presente informe, se
construyó con el resultado de las encuestas de necesidades de capacitación
determinadas por cada uno de los procesos.
Para la vigencia 2018 se tuvo en cuenta la nueva metodología del Departamento
Administrativo de la Función Pública, con el fin de construir una malla curricular acorde
a los tres ejes del conocimiento orientando el fortalecimiento de las capacidades de los
servidores a las necesidades institucionales en un proceso de mejora continua. Las
temáticas priorizadas en tres ejes, permitiendo así parametrizar conceptos en la gestión
pública para dar respuesta al diagnóstico.
Con el fin de hacer un adecuado seguimiento al cumplimiento del Plan de capacitación
articulado con su Malla Curricular se diseñaron indicadores que permitan medir el
cumplimiento y la participación, con el fin de contar con información que permita la toma
de decisiones en pro de la mejora continua.
   ➢   PLAN DE VACANTES
Desde el proceso de Gestión de Talento Humano, se administra la Planta de personal de
manera mensual, a través de esta herramienta se tiene información oportuna en cuanto
a vacantes, situaciones administrativas y demás información importante de los
funcionarios que pertenecen a la Planta Global de la Entidad. Durante la vigencia 2017,
se cumplió con el cronograma de planeación del concurso de méritos ante la Comisión
Nacional del Servicio Civil-CNSC, entre los que se destaca la actualización del Manual de
Funciones y Competencias, realizado con el acompañamiento del Ministerio de Educación
desde la Subdirección de Desarrollo Organizacional, con un enfoque más ajustado a la
funcionalidad de la Entidad y el perfil profesional requerido para cada uno de los procesos
de la Entidad, la segunda etapa fue el análisis e identificación de cada OPEC (oferta
pública de empleos de carrera), la tercera el diseño de los ejes temáticos para cada
OPEC. Luego fue cargada cada uno de los cargos definidos para el concurso a través de
la plataforma SIMO de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Al cierre de la vigencia la
Entidad reporto el total de 42 cargos para llevar a concurso. Para la vigencia 2018 se da
                                            16
                                Informe de gestión - INSOR
continuidad con la administración y control de la Planta de Personal, tomando como base
la caracterización de los funcionarios, así como el Manual de funciones y competencias
según Resolución 354 de 2017.
Vale la pena advertir que, el instituto en su respectivo anteproyecto de presupuesto para
la vigencia 2019 y radicado en marzo de 2018, solicitó ciento cuarenta y dos millones
de pesos ($142.000.000) al Ministerio de Hacienda para cubrir los gastos equivalente al
concurso de méritos y así cubrir el costo que demanda la Comisión Nacional del Servicio
Civil-CNSC, sin embargo este monto no fue aprobado y la entidad no tiene como sufragar
los gastos para suplir esta obligación, toda vez que lo destinado por la nación para el
funcionamiento de la entidad no es suficiente.
Ahora bien, el Decreto 2107 de 2013, estableció la planta de personal del INSOR, la cual
esta conformada por 72 funcionarios, incluidos directivos, al corte de agosto de 2018,
se deja constancia que la desagregación de los cargos se encuentra configurada así:
                                           17
                                        Informe de gestión - INSOR
                                                            CARGOS DE LIBRE       CARGOS EN
                                                            NOMBRAMIENTO Y        VANCANCIA
                NOMBRE                  GRADO   CARGOS                                           N° OPEC
                                                         REMOCIÓN Y DE CARRERA   DEFINITIVA/
                                                            ADMINISTRATIVA     PROVISIONALIDAD
           NIVEL DIRECTIVO                         4                 4               0             0
DIRECTORA GENERAL                         19       1                 1               0             N/A
SECRETARIO GENERAL                        17       1                 1               0             N/A
SUBDIRECTOR (Promoc ión y Desarrollo)     15       1                 1               0             N/A
SUBDIRECTOR (Gestión Educ ativa)          15       1                 1               0             N/A
             NIVEL ASESOR                          5                 5               0             0
JEFE OFICINA ASESORA JURIDICA              7       1                 1               0             N/A
                                         7
JEFE OFICINA ASESORA PLANEACION Y SISTEMAS         1                 1               0             N/A
ASESOR OFICINA CONTROL INTERNO             6       1                 1               0             N/A
ASESOR                                     5       1                 1               0             N/A
ASESOR                                     5       1                 1               0             N/A
          NIVEL PROFESIONAL                        46                12              34            26
                                                                                                  63412
                                                                                                  63416
PROFESIONAL ESPECIALIZADO                 14       5                 0               5
                                                                                                  63461
                                                                                                  63465
                                                                                                  63469
                                                                                                  63471
PROFESIONAL ESPECIALIZADO                 13       8                 2               6            63490
                                                                                                  63784
                                                                                                  63495
                                                                                                  63504
PROFESIONAL ESPECIALIZADO                 12       2                 0               2
                                                                                                  63506
                                                                                                  63509
PROFESIONAL UNIVERSITARIO                 10       6                 3               3            63525
                                                                                                  71479
PROFESIONAL UNIVERSITARIO                  9       2                 0               2            63528
                                                                                                  63531
                                                                                                  63532
PROFESIONAL UNIVERSITARIO                  8       11                4               7
                                                                                                  63582
                                                                                                  63545
                                                                                                  63547
                                                                                                  63549
PROFESIONAL UNIVERSITARIO                  7       4                 0               4
                                                                                                  63553
                                                                                                  63554
PROFESIONAL UNIVERSITARIO                  6       6                 3               3            63557
                                                                                                  63558
PROFESIONAL UNIVERSITARIO                  1       2                 0               2
                                                                                                  63560
            NIVEL TÉCNICO                          6                 2               4             4
TÉCNICO ADMINISTRATIVO                    11       2                 2               0             N/A
                                                                                                  63564
TÉCNICO OPERATIVO                          9       2                 0               2
                                                                                                  63567
                                                                                                  63568
TÉCNICO OPERATIVO                          8       2                 0               2
                                                                                                  63570
          NIVEL ASISTENCIAL                        11                7               4             4
SECRETARIA EJECUTIVA                      16       1                 1               0             N/A
AUXILIAR ADMINISTRATIVO                   14       1                 1               0             N/A
AUXILIAR ADMINISTRATIVO                   13       3                 2               1            68830
AUXILIAR ADMINISTRATIVO                   12       2                 1               1            63574
AUXILIAR ADMINISTRATIVO                   11       1                 0               1            63576
CONDUCTOR MECÁNICO                        11       1                 1               0             N/A
AUXILIAR SERVICIOS GENERALES               7       2                 1               1            63578
                       TOTAL                      72                 30              42            34
                                                   18
                                 Informe de gestión - INSOR
   ➢   PLAN DE BIENESTAR E INCENTIVOS
El plan de Bienestar e Incentivos de la vigencia 2017, fue construido tomando como base
los resultados de las encuestas realizadas de necesidades de bienestar. Una vez diseñado
y cimentado el documento referente, se consolidó el cronograma de actividades, estos
dos instrumentos fueron presentados a la Comisión de Personal y a la Dirección General
del INSOR, quienes avalaron los temas dispuestos en la metodología a través de la
Resolución No. 070 del 06 de marzo de 2017.
Dentro del cronograma de Actividades de Bienestar para 2017 se programaron 52
actividades, de las cuales se ejecutaron 40 actividades, con un avance real del 77%.
Para el cumplimiento de algunas actividades, se suscribió el contrato 140/2017 de
bienestar, estímulos e incentivos, con la Caja Colombiana de Subsidio Familiar
Colsubsidio, a través del cual se lograron avances importantes como la medición del
clima laboral institucional y la aplicación de la batería de riesgo sicosocial, con los
resultados de estas dos estrategias, se pudo identificar los aspectos que requieren mayor
atención e intervención, estos fueron los insumos más importantes para la construcción
del Plan de Bienestar de la vigencia 2018.
Para la ejecución del Plan de Incentivos, se tuvo en cuenta la evaluación del desempeño
de los funcionarios de Carrera y Libre Nombramiento y remoción para el otorgamiento
de incentivos pecuniarios para los funcionarios de las mejores calificaciones de cada uno
de los niveles, estrategia articulada a través de la Caja de Compensación Colsubsidio.
Para la vigencia 2018 la entidad suscribió el contrato del 122 de 2018, igualmente con
la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio, con este contrato de destinaron los
recursos suficientes para cubrir entre otros Cumpleaños del Insor, Dia de la persona
sorda, Adopción y apropiación del Código de Integridad, Acompañamiento a Pre
pensionados, Informe de Gestión 2018 y Los incentivos de funcionarios de CA y Libre a
través de Bonos de la Caja Colsubsidio, lo anterior garantizando el cumplimiento del Plan
de Bienestar de la entidad en el presente año.
De otro lado, durante la vigencia 2017 el INSOR se acogió a la estrategia de Estado
Joven, articulado a través de la Caja de Compensación Colsubsidio, el cual consiste en
las prácticas laborales en el sector público, es una iniciativa dirigida a estudiantes de
educación superior de pregrado en sus niveles profesional, técnico profesional y
tecnológico, para que adelanten sus prácticas laborales en las entidades públicas como
escenario de práctica, recibiendo un auxilio formativo, así como la afiliación y cotización
a seguridad social.
El programa es un desarrollo de la Ley 1780 de 2016, Ley-ProJoven, para el empleo y el
emprendimiento juvenil, ley liderada por el Ministerio del Trabajo.
El INSOR, dio continuidad a este programa para la vigencia 2018, con la vinculación de
5 jóvenes para los procesos de Planeación y Sistemas y Servicio al Ciudadano.
PLAN DE PREVISIÓN DE TALENTO HUMANO
La gestión eficaz de las entidades públicas como es el caso del INSOR, se fundamenta
en el proceso de planeación organizacional como elemento articulador de los procesos y
acciones dirigidas a cumplir con sus finalidades institucionales, desde la actual vigencia
se construye el Plan de Previsión de Talento Humano.
                                            19
                                Informe de gestión - INSOR
Desde la Secretaria General se determinó que desde Talento Humano se contemplara lo
relacionado con la gestión de los recursos humanos, pues desde este proceso se generan
las condiciones laborales necesarias que promueven la obtención de tales finalidades.
Dentro de la planeación de los recursos humanos PRH, el cual se orientó el mejoramiento
del desempeño organizacional mediante la identificación, aprovechamiento y desarrollo
de la capacidad de los servidores y la proyección en el tiempo de las necesidades de
personal en función de los objetivos institucionales.
Para adelantar este proceso en la Entidad se tomó como punto de partida la
caracterización de los funcionarios que pertenecen a la Planta de Personal teniendo en
cuenta las diferentes variables que permitan conocer las características de la población
que trabaja para la misma y el comportamiento de las variables que inciden en los
procesos de gestión igualmente incluyó dentro de este plan a los contratistas que apoyan
la gestión, con el fin de determinar si en un futuro materializarse una reestructuración
institucional tener previsto las necesidades reales de personal, sin dejar de lado que es
necesario hacer un diagnóstico y trabajo más técnico de cargas y movimientos para
poder definir con mucha más claridad una reorganización institucional.
   ➢   INFORMACIÓN EN LA PLATAFORMA SIGEP
Desde el proceso de Gestión de Talento Humano se administró el aplicativo SIGEP,
contando a la fecha con el registro de la totalidad de funcionarios con la hoja de vida
actualizada en la plataforma, así como la declaración de bienes y rentas se dio
cumplimiento del 100%, para la vigencia 2018 se construirá el banco de hojas de vida
de los Gerentes Públicos del INSOR. De este modo aportamos a Ley de transparencia.
   ➢   EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA FUNCIONARIOS Y ACUERDOS DE
       GESTIÓN
El INSOR adoptó el Acuerdo 565 de 2016 de la Comisión Nacional del Servicio Civil-CNSC
a través de la Resolución No. 046 del 06 de febrero de 2017, se cumplieron las etapas
de evaluación como son: Acuerdo de compromisos, evaluación parcial con corte a 31 de
julio, falta la evaluación del segundo semestre que culminó el 31 de enero de 2018.
Respecto a los funcionarios vinculados en provisionalidad, se diseñó el instrumento de
evaluación con todos los parámetros que permitan evaluar los componentes tanto
funcionales como comportamentales. Se formalizó la evaluación para Provisionales a
través de la Resolución 133 de 2017. A diciembre 31 se culminaron las etapas de
concertación de compromisos y primera evaluación de estos funcionarios se cierra el 30
de abril de 2018.
Los acuerdos de Gestión de los Gerentes Públicos en la actual vigencia se adoptaron
institucionalmente a través de la metodología del Departamento Administrativo de la
Función Pública-DAFP, institucionalmente se adoptó a través de la Resolución 036 de
2017, a la fecha se cuenta con la concertación de los compromisos de los tres Gerentes
Públicos, se definieron seguimientos semestrales y el periodo de evaluación corresponde
a la vigencia.
   ➢   AVANCE  EN   EL          PLAN     DE     MEJORAMIENTO         –    EVALUACIÓN
       INDEPENDIENTE
Como resultado del plan de auditoria de las vigencias 2015, 2016 y 2017 se suscribió el
plan de mejoramiento tomando como base los 30 hallazgos definidos por Control
                                           20
                                 Informe de gestión - INSOR
Interno, luego de la ejecución de las acciones descritas para cada hallazgo, al cierre de
la vigencia 2017, luego del seguimiento realizado por el proceso de Evaluación
Independiente, se logró el siguiente resultado:
Cuatro Hallazgos fueron trasladados a proceso disciplinario, de los 26 restantes a la
fecha solo se encuentra abierto uno.
De lo que se puede concluir que se cumplió en gran porcentaje con el avance frente al
Plan de Mejoramiento, de los 30 hallazgos de cumplió con el 99% de avance.
Otro avance importante como desarrollo del Plan de Mejoramiento fue la actualización y
diseño de los procedimientos, formatos, actualización de la caracterización y
normograma del proceso de Gestión de Talento Humano que ha permitido organizar
metodológicamente el hacer del proceso. Actualmente se cuenta con todos los
procedimientos aprobados e incluidos en el Sistema Integrado de Gestión, se logró
administrar adecuadamente el riesgo tanto de la gestión como anticorrupción y se
monitorea el proceso a través de indicadores de gestión que aportan significativamente
a la mejora continua.
        SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015, Resolución 1111 de 2017 y demás normas
relacionadas al Sistema de seguridad y salud en el trabajo, consideran lineamientos
generales y detallados para promover, mantener, mejorar las condiciones de salud,
preservar un estado de bienestar físico, mental y social a nivel individual y colectivo de
la población, normativa que para todos los efectos es aplicada tanto a funcionarios como
contratistas adscritos al INSOR.
En este sentido, para dar cumplimiento a estos lineamientos y mediante el
acompañamiento y asesoría de la administradora de Riesgos Laborales – COLMENA ARL,
se tienen documentadas las políticas internas de trabajo (política de sistema integrados,
política de alcohol y drogas, política de elementos y equipos de protección personal y
política ante emergencias), además se tienen establecidos los objetivos, el plan de
trabajo anual de, el cual contiene la planificación de las actividades para garantizar dicho
cumplimiento y generar en mayor medida el bienestar de los servidores y contratistas.
En cuanto a la identificación de los peligros se elaboró la matriz Panorama de Factores
de Riesgo la cual se encuentra alineada al plan de trabajo de SG-SST, esta se estableció
de manera conjunta con la citada ARL, lo que ha permitido identificar los factores de
riesgo ocupacionales como el estado actual de la entidad en cumplimento al sistema,
niveles de exposición laboral, factores de riesgo, controles establecidos para los riesgos
y responsables para el cumplimiento de las medidas de intervención, estas actividades
se realizaron en cada una de las áreas de trabajo y lugares del instituto, configurando
así un cumplimiento en esta actividad del 100%.
Por otra parte, para analizar las condiciones de salud, se registraron las estadísticas de
ausentismo laboral, contando con el aplicativo (VISOR), suministrado por COLMENA ARL,
el cual permite mantener y llevar la medición trimestral y el control del ausentismo para
la priorización e identificación de las causas.
Al mismo tiempo se ha venido trabajando en mantener y actualizar el normograma de
SG-SST en consonancia con lo establecido por la Oficina Asesora jurídica del INSOR, lo
anterior, apoyándonos en la Política y divulgación del SG-SST en los aspectos relevantes
de compromiso gerencial, identificación-valoración y prevención de principales peligros
                                            21
                               Informe de gestión - INSOR
y riesgos y el mejoramiento continuo incluyendo todas las partes interesadas de la
organización del sistema toda vez que la planificación para mantener la mejora continua
es necesaria en este proceso.
Ahora bien, la entidad suscribió para la vigencia 2018, un acuerdo de investigación
denominado “Métodos de evaluación para la toma de decisiones en la Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo – 17055010” con la Universidad Santo Tomas para
realizar un diagnóstico inicial de la aplicabilidad de la Resolución 1111 de 2017 y su
respectivo cumplimiento al interior de la entidad, dicha actividad determinó que la
entidad cuenta con un cumplimiento de estándares mínimos de 89% y nivel de madurez
4 con un puntaje de 73.2.
De la citada investigación podemos rescatar lo siguiente:
   •   INSOR es una entidad cuyo Sistema de Gestión SST cuenta con un cumplimiento
       de estándares mínimos de 89% y nivel de madurez 4 con un puntaje de 73.2.
       Respecto a los indicadores se evidenció que se venían reportando y en
       seguimiento 9 indicadores completamente documentados en sus respectivas
       hojas de vida.
   •   Por medio de la revisión de indicadores se evidenció que se contaba con
       información suficiente para la documentación de 16 indicadores correspondientes
       a la propuesta desarrollada por la Universidad Santo Tomás de tal forma que al
       finalizar el estudio se logra contar con 22 indicadores para realizar seguimiento
       a la gestión.
   •   En general los resultados obtenidos para 14 indicadores de los que se
       documentaron logran cumplimiento mayor o igual a 90% dando una buena línea
       base para continuar con las respectivas mediciones.
   •   Si bien se lograron documentar 22 indicadores normativos, es importante
       mencionar que se requiere contar con el total de indicadores documentados
       acorde a lo establecido en el Decreto 1072 de 2015, de lo contrario se incurre en
       riesgo de incumplimiento legal que puede llevar a la aplicación de las sanciones
       establecidas en el Artículo 2.2.4.6.36 de dicho decreto y Articulo 21 de la
       Resolución 1111 de 2017.
   •   INSOR cuenta con una persona responsable para su sistema de gestión en
       seguridad y salud en el trabajo que cumple a cabalidad con los requisitos
       necesarios para ejercer sus labores, sin embargo, esta persona no cuenta con
       recurso humano de apoyo para la implementación y correcta operación del
       sistema, corriendo el riesgo de no lograr cumplir con el alcance que el sistema
       requiere y por ende al riesgo de incumplimiento de tipo legal. Si bien la ARL
       brinda soporte con algunas actividades, gran parte de las mejoras del sistema
       son netamente responsabilidad de la entidad.
   •   Se obtuvo un resultado de 96% para el indicador de estructura, con
       oportunidades de mejora en la revisión y evaluación de objetivos del sistema,
       definición de metas de SST y definición de un instrumento para el reporte de
       condiciones de trabajo peligrosas.
   •   Al corte del estudio (Julio de 2018) la organización cuenta con un cumplimiento
       del 89% de los Estándares Mínimos establecidos en la Resolución 1111 de 2017,
                                          22
                                  Informe de gestión - INSOR
        presentando oportunidades de mejora en actividades de las fases Planear, Hacer
        y Verificar.
    •   INSOR presenta un nivel de Madurez de 73.2 ubicándose en una Gestión
        Proactiva de la SST1.
A continuación, se presenta detalladamente las actividades ejecutadas en el marco del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del INSOR, las cuales permiten
evidenciar a profundidad la gestión realizada en los últimos tres años por esta
administración así:
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
Se conformó y realizó las elecciones del Comité de Convivencia Laboral conformado
mediante actos administrativo resolución 080 del 18 de abril de 2016 la Resolución 263
de 1 de junio 2018 por medio la cual se integra el comité de convivencia laboral y se
designa sus responsabilidades.
Posteriormente se realiza la divulgación a todos los servidores para conocimiento de los
integrantes del comité y se realizan las capacitaciones correspondientes a las
responsabilidades y funciones de comité de convivencia laboral.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Se conformó y se eligió el Comité Paritario de Seguridad y salud en el Trabajo se dejan
expuesto en el acto administrativo Resolución 112 de 2 de mayo del 2016 y la Resolución
263 del 22 de junio del 2018 por medio la cual se integra el comité paritario de seguridad
y salud en el trabajo y se designa sus responsabilidades.
Igualmente se entregaron las evidencias e informes del Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la vigencia 2016- 2018 y se realizan las capacitaciones
correspondientes a las responsabilidades y funciones de comité COPASST.
ACCIDENTES DE TRABAJO
En los últimos tres años se presentaron siete accidentes de trabajo en el contexto de
una población promedio de 182 trabajadores por año. Ninguno de los eventos fue mortal
o dejó secuelas graves a los servidores y contratistas. En las investigaciones de los
accidentes se identificaron como posibles causas: La no interiorización de riesgos previa
a la ejecución de actividades, y en algunos eventos, la falta de cuidado y/o diligencia por
parte del trabajador que presentó el evento.
En este sentido, se definieron los planes de acción correspondientes para cada accidente
de trabajo estableciendo acciones preventivas y correctivas para gestionar los riesgos
que generaron la ocurrencia del accidente, quedando la evidencia de ellas en las carpetas
contentivas al SG.SST que reposan en el área de Talento Humano de la entidad.
1
 Equipo Consultor Universidad USTa . Msc (c) Claudia Marcela Gutiérrez Novoa Ph.D. Yuber Liliana
Rodríguez Rojas Maestría en Calidad y Gestión Integral – Universidad Santo Tomás
                                              23
                                 Informe de gestión - INSOR
INSPECCIONES
Se estableció un procedimiento de inspecciones planeadas, formatos de inspecciones y
el cronograma de inspecciones publicados en el aplicativo del Sistema de gestión de
calidad del INSOR denominado ITS, esto con el propósito de generar los lineamientos
necesarios para fortalecer las actividades relacionadas con la identificación y priorización
de las condiciones inseguras que puedan llegar a generar un riesgo o peligro en las
diferentes áreas y actividades que se realizan diariamente en el INSOR.
A la fecha se han ejecutado inspecciones de seguridad, bodega, vehículo y los diferentes
puestos de trabajo, de acuerdo a necesidades presentadas por los diferentes servidores
del INSOR.
CAPACITACIONES
En los últimos años se han realizado capacitaciones de SG-SST alineadas a la malla
curricular del Plan Institucional de Capacitación del Talento Humano. Para la vigencia
2018, se planearon 20 capacitaciones a servidores y contratistas en temas referentes al
desarrollo del sistema, las cuales, a la fecha, llevan un cumplimiento del 50% de las
capacitaciones programadas.
MEDICIONES AMBIENTALES
Se realizó la medición de luminarias de 2 puntos de trabajo que fue asesorado por
COLMENA ARL, generándose como efecto la necesidad de obtener los elementos
necesarios para la graduación de la intensidad de la luz, estos resultados fueron puestos
en conocimiento del área de servicios administrativos con el propósito de que se realicen
las respectivas medidas correctivas y así mejorar las condiciones de trabajo de los
servidores.
BRIGADA DE EMERGENCIA
Se conformó la brigada de emergencia del instituto por medio de acta y listado de
asistencia, se realizó la programación de capacitaciones en tema de primeros auxilios,
manejo de incendios, rescate y evacuación.
Además, se dotó la brigada de emergencia mediante la entrega de elementos básicos
como lo son: chaleco brigadista, botiquines portátiles, silbatos, linternas y las paletas
para dar respuesta en caso de una emergencia.
EQUIPOS DE EMERGENCIA.
El instituto adquirió un excelente equipo de emergencias para dotar las instalaciones de
la sede la cual cuenta con:
•      Red contra incendios.
•      Tres puntos de emergencia.
•      Extintores en las diferentes áreas del instituto
•      Dos salidas de emergencias.
•      Plan de emergencia actualizado.
                                            24
                                Informe de gestión - INSOR
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
El grupo del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo con el apoyo de profesionales
en fisioterapia y Psicología proporcionados por la ARL, se encuentran en proceso de
desarrollo de los sistemas de vigilancia epidemiológica osteomuscular y psicosocial del
INSOR, para hacer énfasis en la promoción, prevención y control de la salud de los
servidores.
ADQUISICIONES
En la vigencia 2017, la entidad en pro de la adecuación de la nueva sede institucional, y
en cumplimiento de las normas que contemplan el SG-SST, adquirió los siguientes
elementos:
•      Megáfono de mano
•      Extintores de agente limpio y polvo seco.
•      Camillas regida espinal.
•      Radios intercomunicación
•      Botiquines de lona
•      Botiquines tipo morral
•      Linterna diagnostico
•      Chaleco para el personal de la brigada.
•      Tijeras universal de trauma
•      Señalización preventiva piso húmedo
•      Kit férulas semirrígidas
•      Pitos negros
•      Paleta de manejo de transito
•      Linterna dinámica de emergencia
•      Inmovilizador cervical graduable
•      Gafas de seguridad.
CONCLUSIONES
En la actual administración se ha logrado el compromiso de la implementación, la
participación para el reconocimiento de la importancia del sistema de salud y seguridad
en el trabajo - SG-SST, con fin de promover, mantener, mejorar las condiciones de salud
de la población trabajadora de INSOR.
En cuanto a los compromisos adquiridos entre las necesidades del SG-SST y la alta
dirección, se establece que se han venido cumpliendo a cabalidad los mismos,
proporcionando los recursos necesarios para fortalecer el Sistema, igualmente es
necesario resaltar que la aplicación de sistema surge de una manera dinámica, por lo
que la implementación y ejecución de las actividades que se programan para el SG-SST
del INSOR deben mantense en constante desarrollo, toda vez que de esto depende el
cumplimiento de los procesos, lo anterior de acuerdo a las consideraciones que a medida
vaya implementando el Ministerio de Trabajo en esta materia.
Finalmente, una vez realizada la última evaluación por parte de la ARL COLMENA, la
investigación de la universidad Santo Tomas y del contratista profesional certificado para
llevar a cabo la implementación de los estándares mínimos SG-SST contenidos en la
Resolución 1111 del 27 de marzo de 2017, determinaron que la entidad tiene un margen
de cumplimiento del 89%, que lo ubica en un concepto aceptable la cual es la categoría
más alta en los parámetros establecidos en la citada Resolución.
                                           25
                                    Informe de gestión - INSOR
                                Servicios Administrativos
El grupo de Servicios Administrativos, se encarga de la optimización de procesos
administrativos para facilitar el adecuado funcionamiento de la entidad de acuerdo con
las directrices establecidas, actividades relacionadas con la administración de bienes,
servicios generales indispensables para el funcionamiento del Instituto, mantenimiento
de infraestructura, gestión ambiental, reportes de activos fijos, consumibles, inventarios
general e individuales.
En el año 2014, la entidad contaba con 354 activos, cuyo costo histórico alcanzaba la
cifra de $8.919.217,73. El inventario estaba conformado por las siguientes categorías
de bienes: propiedad planta y equipo, equipo médico y bienes de arte y cultura, en estos
grupos se encontraban activos totalmente depreciados u obsoletos.
Con base en lo anterior y teniendo presentes los cambios de estructura y funciones del
INSOR dispuestos por el Decreto 2106 de 2013 del Ministerio de Educación, era necesario
realizar una depuración de bienes con el fin de optimizar la administración y concentrar
los esfuerzos en el control de aquellos que por la misionalidad aportaban valor a la
Institución.
En lo referente a tecnología, el área contaba con el aplicativo CCS-Cóndor, en sistema
operativo D.O.S, el cual había sido adquirido en 2004 e implementado desde el año
2008, para la administración de contabilidad, activos y consumibles, sin embargo, se
identificaron fallas e inconsistencias del mismo:
 •       El cargue inicial del sistema en 2008, se realizó con una base de datos sin
         depuración, por lo que la información que se subió al sistema no era confiable.
 •       La clasificación contable de los bienes y aplicación de vidas útiles, tenían
         inconsistencias, afectando la calidad en la información que alimentaba los estados
         financieros de la entidad.
 •       El sistema presentaba fallas en la aplicación de parámetros como por ejemplo la
         depreciación, dificultando el tratamiento de la información y toma de decisiones.
 •       El sistema permitía realizar movimientos o cambios de los bienes sin una lógica,
         secuencia o restricciones, por lo que en su manejo se pudieron cometer errores e
         incongruencias, que nuevamente afectaban la calidad de la información.
 •       Los informes eran estáticos y la migración de datos se hacía a través de archivos
         de texto y con formatos que dificultaban el tratamiento y análisis de la información.
Es importante precisar que los inventarios presentaban debilidades por la deficiencia del
sistema de información principalmente, que ya habían sido señaladas como hallazgos de
la Contraloría General de la República – CGR en los años 2008, 2009 y 2010:
     •    Las observaciones se refieren a inconsistencias presentadas por el sistema CCS-
          CONDOR frente a la información suministrada por el sistema y a la carencia de
          información confiable
     •    Falta de actividad institucional frente a la realización de bajas de bienes
     •    Presencia de bienes (libros) en cuentas no correspondientes (Propiedad Planta y
          Equipo)
     •    Carencia de manuales de procesos y procedimientos
Pese a estas evidencias y los ajustes hechos para superar los hallazgos, las limitaciones
de la tecnología y errores mismos de su programación seguían generando
intermitentemente fallas.
                                                26
                                Informe de gestión - INSOR
Si bien se contaba con procesos y procedimientos de Almacén, dado el desconocimiento
del sistema CCS-CONDOR y sus falencias, lo diseñado y lo realmente realizado, no eran
concordantes.
El estado general del inventario reflejaba inconsistencias asociadas a fallas del sistema
de información, falta de claridad en los parámetros de marcación, clasificación de los
activos, sumado a la falta de depuración de bienes obsoletos o en mal estado, aspectos
que en conjunto dificultaban el eficaz control de devolutivos, la calidad en la toma de
decisiones y aplicación del conocimiento.
A nivel de infraestructura, en noviembre de 2014, se realizó traslado de la sede ubicada
en el barrio Modelo Norte por venta del predio del Instituto Nacional para Sordos, a una
de carácter provisional en el barrio Teusaquillo, lo que obligó a concentrar los esfuerzos
del área en la organización y adecuación de las zonas para el normal funcionamiento de
la entidad; este movimiento implicó una reducción considerable en el espacio, lo que
conllevó a que gran parte de su mobiliario y el Archivo Central de la Institución, fuera
enviado a una bodega ubicada en la Calle 142 en la zona de Prado Pinzón. Este traslado
se realizó en cajas sin ningún orden, lo cual generó una desorganización del archivo e
incapacidad para la adecuada ubicación de bienes fuera de servicio, esto se evidencia en
las siguientes imagines:
                                           27
                                Informe de gestión - INSOR
Muestra de lo anterior, también se puede ver reflejado en la auditoría interna realizada
por la asesora de control interno de la entidad para la vigencia 2017, en la cual como
primer diagnóstico de lo encontrado surgieron diversos hallazgos que establecieron el
punto de partida para iniciar la subsanación de todos los inconvenientes encontrados en
lo referente a los activos de la entidad.
Así las cosas, desde octubre de 2017 a la fecha, la gestión de Almacén ha sufrido
transformaciones a nivel estratégico y operativo, fruto de la identificación de
necesidades, ajuste al nuevo marco normativo e identificación de debilidades y fortalezas
del área; en consecuencia, se han adoptado, desarrollado, e implementado herramientas
y acciones de mejora continua, para optimizar la administración de los bienes de
consumo y activos fijos de la entidad. A continuación, se presentan los recursos,
desarrollos e instrumentos con que cuenta actualmente el área, los cuales facilitan el
desarrollo de las funciones propias del control y manejo de inventarios:
1. Nuevo sistema de información para la Administración de Inventarios:
La implementación del licenciamiento del Software Solgein, permitió un escenario
estable para el manejo de Almacenes y Activos Fijos con un esquema de parametrización
ajustado al nuevo marco normativo y políticas contables del Instituto; así mismo facilita
el control de los bienes, registro de sus movimientos, la trazabilidad de las transacciones
efectuadas, la generación de consultas y reportes que permiten el análisis de datos y la
toma de decisiones. Este sistema cuenta con un módulo para la configuración de la
estructura, cuentas, ubicaciones contables y físicas, grupos de elementos entre otros;
en el módulo de Almacenes se realiza el manejo de entradas, salidas, traslados y
reintegros con un nivel de exactitud, que permite hacer seguimiento detallado a lo que
ocurre con los bienes en la operación normal; finalmente el módulo de Activos Fijos
permite conocer su estado, ubicación descripción, depreciación y ajustes a lo largo de la
vida del bien. A la fecha se cuenta con 2007 registros de activos y 222 referencias de
bienes de consumo.
El personal de Almacén se encuentra capacitado en el sistema y realiza el registro de la
operación a través del mismo.
                                            28
                                 Informe de gestión - INSOR
2. Implementación de procedimientos:
Con la adopción de un nuevo sistema de información y las debilidades identificadas en
el área, los esfuerzos se encaminaron hacia el planteamiento, levantamiento e
implementación de procedimientos y formatos que permitieran organizar las actividades
y facilitar la ejecución de mejores prácticas con el fin de que el nivel operativo, estuviera
alineado con la visión estratégica de la gestión de inventarios; a partir de ello se
oficializaron y se están ejecutando actualmente en el área, los siguientes
procedimientos:
   a. Procedimiento gestión de almacén e inventarios: define las actividades y
      responsabilidades para el ingreso y egreso de los bienes de consumo y
      devolutivos, regulando el tránsito de bienes por la Institución, creación de
      registros, alimentación de la base de datos del sistema y control en el suministro
      de recursos.
   b. Procedimiento reintegro y baja de bienes devolutivos: establece las actividades
      y responsabilidades para la devolución de los bienes en servicio con motivo de
      su deterioro, daño, cambio de área, retiro o vacaciones del personal y que se
      entregan al Almacén para su control y custodia; permite analizar la utilidad de
      los activos en la entidad y emprender acciones para su destinación, incluyendo
      el proceso de baja, si aplica.
   c. Procedimiento de conciliación: define las actividades periódicas para la
      comparación y verificación de los saldos de cuentas contables de Almacén y
      Activos que reporta el sistema de Inventarios frente a la información registrada
      en el SIIF Nación, con el fin de que haya unidad en ambas fuentes de información
      e identificación de posibles diferencias.
   d. Procedimiento de inventarios: constituye los lineamientos y principios para llevar
      a cabo la toma física del inventario de bienes propiedad del INSOR, tanto en
      custodia del almacén (devolutivos y de consumo) como en servicio (devolutivos);
      esta actividad se requiere para la verificación y control de los bienes e
      identificación de ajustes respecto a su custodia y/o acciones preventivas frente a
      la responsabilidad y cuidado de los mismos.
3. Manual de administración manejo de bienes e inventarios:
Se construyó un manual, a fin de unificar los conceptos, criterios, métodos, lineamientos
y procedimientos para el manejo y control de los bienes de propiedad del Instituto
Nacional para Sordos, de conformidad con la normatividad aplicable; se trata de un
documento de consulta para el personal del Almacén y funcionarios de la entidad para
guiar las actividades de planeación, organización y control de los bienes, los aspectos
clave allí consignados son:
          a.   Normatividad
          b.   Definiciones
          c.   Clasificación de bienes
          d.   Manejo contable de los bienes
          e.   Manejo de Almacén
          f.   Responsabilidades sobre los bienes
          g.   Pólizas
          h.   Identificación de bienes
          i.   Inventario de bienes
                                             29
                                 Informe de gestión - INSOR
          j.   Baja de bienes
4. Personal capacitado:
Se ha consolidado un equipo de trabajo cualificado para el desarrollo de actividades
propias de Almacén, lo que permite mayor atención al detalle, aplicación de conocimiento
y experiencia e instancias de autocontrol para el mejoramiento continuo y análisis de la
operación; actualmente se cuenta con tres profesionales con formación en ciencias
administrativas y contables y el apoyo operativo de un técnico administrativo y un
contratista, en consecuencia hay división de tareas y mayor enfoque para el logro de
objetivos del área.
Así mismo, en junio de este año dos de los funcionarios de planta que pertenecen al área
de Servicios Administrativos, participaron en el Seminario Nacional Administración De
Almacenes para Entidades Públicas con Énfasis en Nuevo Marco Contable Público,
aspecto que permite la actualización e implementación de acciones acordes con la
normatividad actual.
5. Fortalecimiento de relación con otras áreas:
En el desarrollo de las actividades del área, planes de mejoramiento y gestión del riesgo,
se ha identificado como aspecto primordial: la interrelación con otras áreas de la
institución, ya que la ejecución integral de acciones facilita y posibilita la obtención de
resultados efectivos. En esta nueva metodología de trabajo se destacan:
          a. Interrelación con Contabilidad: Se han establecido mesas de trabajo y
             espacios para la consulta permanente respecto a la clasificación de bienes
             y reconocimientos de los mismos, trabajo de conciliación, parametrización
             de cuentas en el sistema de información y tratamiento de bienes al interior
             de la organización.
          b. Interrelación con Planeación y Sistemas: Por la importancia del
             conocimiento técnico como base para el tratamiento de los bienes
             tecnológicos, se ha realizado un acercamiento con esta área de para
             mejorar el flujo de la información de conceptos para el manejo de licencias,
             regulación para el reemplazo de partes o cambio de ubicación de equipos,
             permitiendo el control de bienes.
          c. Interrelación con Talento Humano: dada la necesidad de reforzar la
             importancia en el cuidado y uso de los bienes, se ha contado con Talento
             Humano para el desarrollo de campañas internas y socialización de
             procedimientos.
          d. Adicionalmente esta área provee las novedades de nómina requeridas para
             el control de los responsables de los bienes y reintegros respectivos.
          e. Interrelación con el Proceso de Contratación: Desde esta área se está
             recibiendo el reporte de novedades con los contratos de prestación de
             servicios y por ende con los responsables de los bienes.
6. Mejoramiento del espacio de Almacén:
Con el traslado a la nueva sede, se cuenta con un espacio más adecuado para la
organización y almacenamiento de bienes lo que facilita su organización, control y
suministro.
                                            30
                                 Informe de gestión - INSOR
Ahora bien, de otro lado, desde la creación del grupo de trabajo de servicios
administrativos, se ha propendido dirección exclusivamente el ejercicio administrativo
de la entidad en cabeza de este grupo, es por ello, que, a parte de la responsabilidad de
la custodia y organización de los bienes y activos de la entidad, también se ha venido
desarrollando otras funciones destacadas, como el mantenimiento de la sede, el control
de las comisiones, tiquetes aéreos, servicios públicos, entre otros.
El desarrollo de las actividades relacionadas con la organización, planeación, ejecución,
y control de los servicios administrativos al interior de la entidad, recae directamente en
la responsabilidad del grupo de servicios administrativos, por lo que, el adelantar todas
las necesidades contractuales para el funcionamiento del instituto se ha hecho cada vez
más eficiente y eficaz en el transcurso de estos últimos años. Esta función en medida,
estabilizó a la entidad para concentrar estas obligaciones en pro y mejora del servicio
en todas sus especificaciones, es así que, desde la planeacion estratégica se determina
el presupuesto inicial de los procesos tales como el programa de seguros, la vigilancia
de la entidad, aseo y cafetería, el mantenimiento del vehículo, entre otros.
Ahora bien, es importante manifestar en este informe, que una vez recibida la nueva
sede institucional del INSOR, en julio de 2017, este grupo es el encargado de su
mantenimiento y bienestar, por lo que todas las situaciones administrativas han recaído
directamente en sus labores cotidianas.
                      Proceso Sede Institucional Álamos
La constitución de la nueva sede institucional del INSOR, se originó en razón a la
necesidad que determinó la anterior administración del Instituto, al considerar que el
inmueble en el cual funcionaba la entidad ubicado en la carrera 57C No. 64ª – 29 Modelo
Norte, no reunía las condiciones de infraestructura necesaria para desarrollar las
actividades propias del INSOR, por lo cual, en proceso contractual, la entidad enajenó el
citado bien inmueble a través del proceso de selección abreviada No. 004 de 2013.
Dentro de los documentos del proceso, se puede apreciar el concepto jurídico emitido
para la época de la venta por parte de la contratista Carla Robinson Molina, quien
determinó entre otras cosas lo siguiente:
“…En Conclusión la necesidad se resume en que el INSOR requiere vender totalmente
donde actualmente funcionan y con el producto de la venta comprar una nueva sede y
adecuarla. La Venta Total se refiere a 13.020 m2 (o lo que arroje el avalúo en proceso
de actualización) y posteriormente a la compra de un inmueble que cumpla con los
requerimientos de diseño arquitectónico y de sismo resistencia que permita, de manera,
adecuada cumplir la misión y visión de la Entidad
Con la venta total se generan recursos que permiten financiar la compra y dotación de
una sede nueva, y, por otra parte, se libera mayor saldo a favor de la entidad que puede
ser reinvertido en proyectos misionales …” (sic)
En este sentido, la entidad a través de la Resolución No. 161 del 26 de septiembre de
2013, adjudicó el proceso a la firma CI ALLIANCE S.A., por un valor de once mil millones
de pesos ($11.000.000.000), los cuales fueron la fuente de financiación de la nueva
sede institucional del INSOR.
Para el año 2015, la entidad se encontraba funcionando en la calle 32ª No. 19-35 en la
localidad de Teusaquillo, el cual era un inmueble de uso residencial y fue modificado
para la albergar al Instituto desde el 5 de noviembre de 2014 lo anterior con fundamento
en el acta de entrega suscrita entre el contratista y el entonces Secretario General Jimmy
                                            31
                                Informe de gestión - INSOR
García el 5 de noviembre de 2014 (Carpeta contractual Taborda Carpeta 5 folios 957-
969). Como antecedente importante a resaltar, se tiene que la constitución de ese
arriendo no era causada por la entidad, sino por el contratista de obra, situación que
para ese momento generaba una afectación directa al presupuesto del contrato
contenido en la escritura pública No. 7613 del 28 de diciembre de 2013, ya que los
valores pagados por motivo de canon de arriendo por parte del contratista, eran
descontados del anticipo girado por motivo de la adecuación de la sede adquirida y que
para la fecha no se había iniciado la ejecución.
Lo anterior se puede reflejar en los informes suscritos por los supervisores contratados
por la entidad Carla Petruska Robinson Molina y Renzo Leon Vargas (carpetas
contractuales 2012-2015), quienes para la época de los hechos y específicamente en la
transición a esta administración, suscribían acuerdos de mejoramiento de la sede
ubicada en la localidad de Teusaquillo para el funcionamiento de la entidad, pero que
consecuentemente se tenía como presupuestado el pago de estas mejoras con los
recursos destinados a la adecuación de los locales comerciales adquiridos por la entidad
para el funcionamiento de su sede institucional.
Ahora bien, ante la situación contractual descrita previamente, las condiciones
administrativas presentadas en la sede temporal de Teusaquillo, urgían de acciones
inmediatas por parte de la administración para regular el servicio y la calidad laboral que
en ese entonces aquejaban a los funcionarios de la entidad, toda vez que, además de
no contar con la infraestructura necesaria para el funcionamiento, la citada sede tampoco
contaba con los bienes muebles adecuados para lograr un óptimo desempeño
institucional por parte de funcionarios y contratistas, de igual manera el archivo de la
entidad así como sus activos fijos se encontraban en una situación de abandono.
Tales condiciones se pueden reflejar en las siguientes imagines tomadas en la vigencia
2015:
                                            32
                                 Informe de gestión - INSOR
Ya con el INSOR instituido en otra sede, se abordó con el contratista el tema de la
responsabilidad de los cánones de arrendamiento que ellos asumieron en virtud de la
paralización del contrato de adecuación de la sede. En sentido, se determinó claramente
que la obligación contractual recaía única y exclusivamente en la consecución de la sede
definitiva, y no en la carga prestacional que ellos asumieron para pagar los cánones de
arrendamiento de la sede de Teusaquillo, por lo cual se invitó al contratista a elevar la
respectiva solicitud de conciliación ante la procuraduría general a fin de solicitar el
reembolso de los dineros pagados por motivo de ese arrendamiento.
De otro lado, frente a la ejecución del contrato de compraventa contenido en la escritura
pública No. 7613 del 28 de diciembre de 2013, con el arribo de la presente
administración en julio de 2015, se tomó como primera medida llamar en audiencia de
incumplimiento a los contratistas, Taborda Maya S en C, Inverluna S en C y la señora
Maria Cecilia Taborda Burgos, los cuales figuraban dentro del contrato citado, esto a fin
de determinar y aclarar los cuestionamientos del porque el contrato no estaba en
ejecución, pero si se tenía previsto destinar dineros del contrato para pagar los cánones
de la sede de Teusaquillo.
Como conclusiones importantes se evidenció la necesidad de que los citados contratistas
cesaran de pagar los cánones de arrendamiento, puesto que el INSOR como entidad
pública no tenía que delegar la responsabilidad de asumir en primera medida esta
obligación y el contratista no tenía dentro de las condiciones contractuales el deber de
cancelarlas.
Entendidas las anteriores consecuencias, la administración asumió que era necesario ir
paso a paso en la subsanación de todas las acciones administrativas que se debían
tomar, es por ello que como primera medida, para el inicio del año 2016, y ya con la
licencia de construcción de la sede expedida, se determinó el plazo de ejecución del
contrato para la entrega formal de la nueva sede del INSOR, situación que paralelamente
fijaría el posible plazo contractual que se podría tener en el evento de asumir
directamente los arriendos de la entidad, es por ello, que a finales del 2015 y principios
del 2016, se consolidó una ardua búsqueda en localizar un bien inmueble que tuviera
incluido en su canon de arrendamiento, todas las necesidades que se requerían para el
funcionamiento de la entidad.
En ese entendido, la entidad suscribió el contrato de arrendamiento con la firma Bussines
Solutions, la cual ofreció un espacio adecuado y que cumplía con las necesidades
demandadas, las cuales eran entre otras ofrecía, espacio de archivo, cableado
estructurado, mobiliario, oficinas, parqueaderos, comedor, entre otros, propuestas
suficientes con los cuales la entidad empezó a funcionar a partir de febrero de 2016, en
la sede temporal denominada “Héroes”.
Ahora bien, la necesidad planteada para la suscripción del contrato contenido en la
escritura pública No. 7613 del 28 de diciembre de 2013, era en primer lugar adquirir los
locales 103, 104, 105, 106, 108 y 109 de la “Ciudadela Industrial y Comercial Álamos –
CP”, y en segundo lugar que los mismos contratistas adecuaran los citados inmuebles
para convertirlos en uno solo que fungiese como sede propia e institucional del INSOR.
Del mentado proceso se pude resaltar como aspectos relevantes de la ejecución del
contrato los siguientes:
   1. Precio del contrato.
El contrato “llave en mano” suscrito por el INSOR, se determinó presupuestalmente de
la así: Un valor total de ocho mil treinta y siete millones doscientos cuarenta y cinco mil
                                            33
                                 Informe de gestión - INSOR
doscientos cincuenta pesos ($8.037.245.250), discriminados en el siguiente orden:
cuatro mil quinientos veintisiete millones doscientos cuarenta y cinco mil doscientos
cincuenta pesos ($4.527.245.250) por concepto del costo de los avalúos de los
inmuebles, y tres mil quinientos diez millones ($3.510.000.000) por concepto de
adecuación.
Es pertinente indicar que estos valores en la ejecución del contrato fueron variando, toda
vez que, se presentaron situaciones que derivaron en diversas modificaciones
contractuales que denotaron cambios significativos en el presupuesto del contrato, así
entonces, observamos como los más relevantes los siguientes:
   2. Ejecución del contrato contenido en la escritura pública No. 7613 del 28 de
      diciembre de 2013.
En el ciclo de ejecución del contrato contenido en la escritura pública No. 7613 del 28
de diciembre de 2013 se presentaron varias situaciones contractuales, de las cuales se
rescatan reducciones, adiciones, multas y prorrogas, las cuales expondremos a
continuación.
   3. Audiencia de incumplimiento del 18 de noviembre de 2015.
En esta audiencia, se determinó la necesidad de encontrar un diagnostico del estado
contractual en el que se encontraba el contrato, toda vez que al asumir la dirección del
INSOR y debido a la complejidad del contrato suscrito previamente por la entidad, era
necesario empezar a reacomodar jurídicamente las situaciones que se presentaban
alrededor del contrato, es por ello que esta audiencia derivó en las dos suspensiones las
cuales fueron establecidas en los Otrosí No. 1 y No. 2.
   4. Otrosí No.1 del 29 de enero de 2015.
Otrosí por el cual se procedió a la suspensión del contrato por el término de dos meses
y entendidos hasta el 28 de enero de 2016, la finalidad de esta suspensión era realizar
todas las gestiones ante la curaduría urbana No. 1 por parte de la entidad, a fin de
agilizar el trámite de la licencia de construcción y optar por la celeridad que necesitaba
un posible reinicio del contrato en todos los componentes jurídicos que para la época
eran necesarios realizar en virtud minimizar el posible daño que tendría la entidad por
todas las situaciones administrativas anteriormente citadas.
   5. Otrosí No.2 del 29 de enero de 2016.
La modificación contractual suscrita el 29 de enero de 2016, se centró exclusivamente
en un pedido del contratista, en el cual solicitaba una adecuación del presupuesto inicial,
es por ello que se suspendió nuevamente el contrato hasta el 12 de febrero de 2016,
esto con el fin de resolver en primer lugar la audiencia suspendida en noviembre de
2015y dar respuesta a las nuevas peticiones del contratista.
   6. Otrosí No. 3 de fecha 12 de febrero de 2016 - Reanudación de Audiencia de
      incumplimiento del 11 de febrero de 2016.
En la resolución final de esta audiencia, se establecieron los puntos de partida por parte
de la administración para el reinicio del contrato, así entonces, como primera medida se
determinó reducir el contrato en un valor de $ 1.132.053.000 pesos, por lo metros
contratados y que no iban hacer construidos toda vez que fueron negados por parte de
la copropiedad de la “Ciudadela Comercial Álamos” y refrendado por parte de la
Curaduría Urbana No. 1 en la expedición de la licencia de construcción.
                                            34
                                Informe de gestión - INSOR
Igualmente se determinó una adición al contrato, por valor de $303.844.091 por
concepto de reconocimiento de las actividades derivadas de la expedición de la licencia
de construcción no contempladas en el objeto contractual, las cuales fueron previamente
avaladas por nuestro apoyo a la supervisión técnica que tenía la entidad para ese
entonces.
Finalmente se prorrogó el contrato en un término de siete meses y 19 días, es decir,
hasta el 30 de septiembre de 2016, para que el contratista, adecuara los inmuebles
adquiridos para el funcionamiento de la entidad.
Todas estas decisiones estuvieron reflejadas en el Otrosí No. 3 suscrito el día 12 de
febrero de 2016, quedando el presupuesto del contrato contenido en la escritura pública
No. 7613 del 28 de diciembre de 2013 en un total de $ 4.018.622.625.
   7. Audiencia de cumplimiento del 23 de septiembre de 2016.
La citada audiencia, se llevó a cabo toda vez que los contratistas, para la fecha de
terminación estipulada, es decir, 30 de septiembre de 2016, no cumplía con la entrega
real y material de la sede institucional del INSOR, tal y como se pactó en el contrato
contenido en la escritura pública No. 7613 del 28 de diciembre de 2013, por ello se
determinó imponer una multa equivalente al 10% del valor total de la adecuación
pactada para ese momento, suma que equivalía a $237.794.700, los cuales se
descontaron del saldo que para la fecha se le adeudaba al contratista.
   8. Otrosí No. 4 del 29 de septiembre de 2016.
Modificación contractual celebrada en virtud de la audiencia de incumplimiento del 23 de
septiembre de 2016, en este acto, se determinó ampliar el plazo de ejecución del
contrato hasta el 28 de febrero de 2017.
   9. Otrosí No. 5 del 27 de febrero de 2017.
Para la época de suscripción de este Otrosí, devino unas circunstancias particulares
expuestas por el contratista y en la que solicitaron dos meses de prórroga para la entrega
de la obra, en ellas la entidad atendió circunstancias de costo beneficio y determinó no
iniciar audiencia de incumplimiento, sino que, descontó el perjuicio causado (dos meses
de arrendamiento equivalentes a $150.420.380) y concedió la prórroga por el término
solicitado.
   10. Acta de suspensión del 5 de junio de 2017
Suspensión solicitada por el contratista, en la cual adujeron que para la fecha se
encontraba en trámite lo concerniente a permisos con entidad administradoras de
recursos públicos, lo cual implicaba que no fuera posible entregar la obra en un 100%,
petición a la cual la entidad accedió y concedió un mes de suspensión mientras se
otorgaban los permisos otorgados.
   11. Acta de reanudación del 6 de julio de 2017.
Penúltimo acto contractual suscrito y que dio paso a la entrega del inmueble por el
vencimiento del plazo contractual, el cual, estaba pactado para el 7 de julio de 2017. En
la fecha citada el contratista entregó al INSOR la obra completada, salvo algunas
situaciones que no fueron posibles de entregar como la unificación de cuentas de los
servicios públicos, la certificación retie de Codensa, esto, por estar relacionadas con la
copropiedad “ciudadela industrial y comercial álamos” de la cual hace parte el inmueble
del INSOR, estos ítems sin embargo serían descontados en el acta de liquidación y
pasarían a tramitarse en la vigencia 2018 por parte de la institución.
                                           35
                                Informe de gestión - INSOR
   12. Acta de liquidación del 28 de septiembre de 2017
Acto contractual final que dio por terminado la relación con las empresas Taborda Maya
y Cia. S en C, Inverluna SAS y la señora Maria Cecilia Taborda Burgos, contratistas con
los que la entidad celebró el contrato de compraventa y adecuación de la sede
institucional de Álamos.
Así las cosas, vale la pena resaltar, que concomitantemente a la ejecución del contrato
contenido en la escritura pública No. 7613 del 28 de diciembre de 2013, la entidad utilizó
el recurso remanente que quedó de la venta de la sede Modelo Norte, con las cuales
inició las contrataciones necesarias en aras de complementar la adecuación de la sede
institucional, lo anterior ya que de las cláusulas pactadas en el citado contrato, no se
contempló dentro de su componente de adecuación, las adquisiciones necesarias y
mínimas requeridas para la puesta en funcionamiento de un óptimo bien inmueble.
Finalmente, es necesario precisar que la entidad quedó expuesta a futuras reclamaciones
por parte de los contratistas Taborda Maya S en C, Inverluna SAS y la señora Maria
Cecilia Taborda Burgos, quienes en el transcurso del proceso manifestaron el
desequilibrio en el balance financiero del contrato al cual se vieron expuestos con la
celebración del citado contrato.
                                Gestión Documental
La gestión documental del INSOR, para la vigencia 2015, se encontraba en una situación
de abandono absoluto, lo anterior debido a las situaciones administrativos de traslado
de sede que ocurrieron para el último semestre del año 2014, situación que repercutió
en la entidad de manera perjudicial, toda vez que no hubo la planeación debida para
efectuar estos traslados, lo que generó en parte que el archivo de la entidad fuese
maltratado y expuesto a toda clase de riesgos que en cierta medida comprometieron la
custodia y salvaguarda de los documentos.
Así entonces exponemos el marco fotográfico tomado por la profesional de archivo del
INSOR Nelly Ramirez para la fecha de posesión de esta administración, y el cual refleja
la situación de abandono del archivo central de la entidad:
                                           36
                                Informe de gestión - INSOR
Estas situaciones fueron expuestas a los órganos de control por la Directora General Dra.
Olga Marcela Cubides Salazar, en los oficios DGE-2015-232, DGE-2015-233, DGE-2015-
234 y DGE-2015-235.
Así las cosas desde el año 2015 la entidad inició un proceso de consolidación y
aseguramiento de la gestión documental en todos sus componentes, desde la
Elaboración dela Política de Gestión Documental, la actualización del Programa de
Gestión Documental, la actualización del Plan Institucional de Archivos, la elaboración
de los procedimientos de Gestión Documental teniendo en cuenta los Instrumentos
Archivísticos, la actualización de las Tablas de Retención Documental y Cuadros de
Clasificación Documental, las cuales se encuentran en proceso de convalidación por parte
del Archivo General de la Nación y la elaboración de Activos de Información.
Ahora bien, de conformidad con la descripción anterior, se hace un recuento cronológico
de las situaciones administrativas realizadas en el periodo 2016-2018, y dentro de las
cuales podemos rescatar las siguientes:
En cuanto a Gestión Documental, las actividades desarrolladas en la vigencia 2016:
     •   Con el cambio de sede, se trasladaron los archivos desde la sede ubicada en
         Teusaquillo y al edificio en la sede de Héroes. Al finalizar abril y luego de
         organizar este espacio, se transfirió la documentación que reposaba en la
         bodega de la calle 142, contratada para albergar inventarios y material
         documental en la vigencia 2015.
     •   Se trabajó en el diagnóstico del archivo, elaboración del Programa de
         Gestión Documental, Plan Institucional de Archivo, los cuales fueron
         aprobados por el Comité de Desarrollo Administrativo y de Control.
     •   Se definieron los activos de información y sus correspondientes escalas de
         custodia y protección de información.
     •   Se llevó a cabo la organización física del Archivo Central que consistió en la
         depuración de la documentación, organización por años, en carpetas
                                           37
                                    Informe de gestión - INSOR
              debidamente foliadas y marcadas y se dispusieron en cajas de archivo
              FX300, las cuáles también estaban rotuladas.
         •    De acuerdo a la anterior organización archivística, se elaboró el inventario
              único documental de series organizadas.
     •       El INSOR, inició la actualización de las Tablas de Retención Documental y los
             cuadros de clasificación documental, conforme al organigrama definido en la
             reestructuración que tuvo la Institución a finales del año 2013.
     •       Se fortaleció el equipo de trabajo de Gestión Documental, con la contratación de
             un Técnico en Gestión Documental y cuatro auxiliares de Archivo.
     •       Se realizó la organización de Archivos de Gestión de las áreas de Secretaría
             General, Talento Humano (organización de historias laborales de funcionarios),
             Jurídica (Contratación) y se hizo depuración de estos archivos.
En el proceso de Gestión Documental para la vigencia de 2017, se continuó con la
organización física de la documentación en el Archivo Central, culminando el proceso en
diciembre, obteniendo los siguientes logros:
• Se organizó y se inventarió la serie de cuentas fiscales y la serie de contratación
  logrando abarcar el 70% del inventario de estas series.
• Se realizó la clasificación de las órdenes de trabajo y órdenes de compra.
• Se ordenaron y clasificaron las historias laborales de exfuncionarios de acuerdo a la
  circular 004 de 2003 del DAFP y Archivo General de la Nación.
• Se organizó el archivo de gestión de historias laborales de funcionarios por carpetas
  y en cajas marcadas.
•   Se revisó en su totalidad, el archivo de gestión de contratación, organizándolo de
    acuerdo a la lista de chequeo de contratación, lo que permitió facilitar la consulta por
    parte de los profesionales de esta área y se elaboró una base de datos de consulta de
    este archivo.
•   Se organizó el archivo de gestión de los procesos disciplinarios y de las investigaciones
    jurídicas en carpetas, foliados y se dejó una copia de cada proceso de acuerdo a la
    directriz dada por la dependencia, con una base de datos para la consulta de los
    profesionales responsables de esta área.
• Se compiló toda la documentación del archivo de gestión de la Secretaría General,
  que no estaba organizada y se procedió a clasificar y ordenar en carpetas, realizando
  el proceso de digitalización de los mismos para consulta en repositorios y los
  originales físicos en la oficina de contratación.
•   Se inició la organización y actualización a nivel de archivos de gestión, de las carpetas
    de los contratos con personas jurídicas.
• En septiembre de 2017 se contrató la parametrización del sistema ORFEO, de
  conformidad con las necesidades de la entidad y las Tablas de Retención Documental
                                               38
                                 Informe de gestión - INSOR
    existentes, en noviembre, se adelantaron las sensibilizaciones y capacitaciones
    correspondientes en el uso del sistema.
• Se revisaron y ajustaron las TRD, las cuales fueron aprobadas por parte del comité
  de desarrollo administrativo y se remitieron al Archivo General de la Nación para su
  convalidación.
• Se ajustó el cuadro de clasificación documental, de acuerdo a la actualización y
  ajustes a las TRD.
• A finales de diciembre con el traslado a la sede definitiva, finalmente el Archivo pudo
  tener un espacio óptimo para la gestión y organización física de este en el espacio
  designado para el Archivo Central.
•    Se revisó, actualizó y aprobó el Programa de gestión documental, para su
     publicación en la página web del Instituto, dando comienzo a su implementación.
A nivel de Gestión Documental, las actividades de este periodo se presentan a
continuación:
    •   A partir del 02 de febrero entró en producción el programa ORFEO en lo referente
        a radicación de correspondencia externa e interna de la entidad, lo cual permite
        la digitalización y el manejo de esta, involucrando todos los procesos y facilitando
        el seguimiento y trazabilidad de la información. Al 14 de junio se han radicado
        2994 documentos.
    •   Con la implementación de ORFEO se sensibilizo a todos los funcionarios en el
        manejo de esta herramienta y se dio acompañamiento a cada área capacitándolos
        y atendiendo sus preguntas en radicación y consulta de documentos.
    •   Se actualizo el Programa de Gestión Documental PGD y el Plan Institucional de
        Archivos PINAR, los cuales fueron aprobados en acta de 31 de enero de 2018 por
        parte del Comité de Desarrollo y Desempeño y se publicaron en página web, y se
        inició su implementación.
    •   Se elaboró el Plan de Conservación Documental y Preservación Digital, los cuales
        fueron aprobados en acta de 31 de enero por parte del Comité de Desarrollo y
        Desempeño y publicado en página web.
    •   Se realizó acompañamiento a los responsables de los archivos de gestión en
        cuanto a las inquietudes que se les presentan en la organización de su
        documentación.
    •   A finales del mes de enero se elaboró el cronograma de transferencias el cual fue
        socializado con todas las áreas y a partir del mes febrero se recibieron
        transferencias documentales de Contratación, Secretaría General y la
        Subdirección de Promoción y Desarrollo, quedaron pendientes por entregar las
        demás dependencias.
    •   En el mes de marzo se recibieron las observaciones por parte del Archivo General
        de la Nación sobre las Tablas de Retención Documental, las cuales se ajustaron
        y nuevamente se enviaron el día 23 de abril para su estudio y convalidación, por
        parte del AGN
                                             39
                                Informe de gestión - INSOR
   •   Se trabajó con el área de sistema y jurídica en la actualización de los Activos de
       Información, los cuales fueron aprobados en el mes de julio por parte del Comité
       de Desarrollo y Desempeños y publicados en página web.
   •   De manera simultánea al trabajo de organización, se están atendiendo los
       préstamos de documentos que solicitan los funcionarios.
   •   Se continúa con la gestión de envío de correspondencia por Servicios Postales
       Nacionales 4-72.
Este informe se estructura a partir del análisis de aquellas actividades que se generan
de acuerdo a los lineamientos y la normatividad impartida por el Archivo General de la
Nación y que aportan a la Entidad reconocimiento y credibilidad en los temas
relacionados con la misionalidad del Instituto, así como las dificultades que se tuvieron
para el desarrollo de las actividades orientadas a cumplir con el plan de trabajo.
De acuerdo a esto el presente informe contiene las actividades que se realizaron y se
están llevando a cabo en el Archivo Central y en los Archivos de Gestión, cuyo objetivo
es implementar todas las actividades técnicas y administrativas que permitan un
eficiente, eficaz y efectivo manejo y organización de la documentación producida y
recibida por el INSOR, mediante el manejo de los instrumentos archivísticos con el
propósito de garantizar la consulta, conservación y preservación de la memoria
institucional.
SOFTWARE GESTION DOCUMENTAL ORFEO
Con la adquisición del software de gestión documental de Orfeo, la entidad organizó
todos los flujos documentales de los procesos, especialmente los administrativos, pues
se canceló el uso de las hojas de ruta que implementaba la entidad, además toda la
correspondencia interna y externa se maneja través de este aplicativo, lo que ha
generado confianza y celeridad en el flujo de la información.
Finalmente, se entrega la entidad con un porcentaje de organización archivística del
80%, cumpliendo con los estándares y lineamientos expedidos por el Archivo General,
con un espacio acorde a las necesidades del servicio, y una organización óptima para
continuar con el plan de trabajo y poder garantizar el total de cumplimiento de esta área
administrativa del INSOR.
                                           40
                                 Informe de gestión - INSOR
                             PROCESOS DISCIPLINARIOS
En virtud del Decreto 2106 de 2013 Articulo 13 Numeral 10, el cual establece como
función de la Secretaria General del INSOR “… Adelantar, conocer y fallar en primera
instancia las investigaciones de carácter Disciplinario que se lleven a cabo contra
funcionarios y ex funcionarios del Instituto…”, y el artículo 76 de la Ley 734 de 2002,
que indica “…Toda entidad u organismo del Estado, con excepción de las competencias
de los Consejos Superior y Seccionales de la Judicatura, deberá organizar una unidad u
oficina del más alto nivel, cuya estructura jerárquica permita preservar la garantía de la
doble instancia, encargada de conocer y fallar en primera instancia los procesos
disciplinarios que se adelanten contra sus servidores. Si no fuere posible garantizar la
segunda instancia por razones de estructura organizacional conocerá del asunto la
Procuraduría     General    de   la   Nación    de    acuerdo   a   sus    competencias.
En aquellas entidades u organismos donde existan regionales o seccionales, se podrán
crear oficinas de control interno del más alto nivel, con las competencias y para los fines
anotados.
En todo caso, la segunda instancia será de competencia del nominador, salvo disposición
legal en contrario. En aquellas entidades donde no sea posible organizar la segunda
instancia, será competente para ello el funcionario de la Procuraduría a quien le
corresponda      investigar   al     servidor   público    de    primera     instancia.
PARÁGRAFO 3o. Donde no se hayan implementado oficinas de control interno
disciplinario, el competente será el superior inmediato del investigado y la segunda
instancia corresponderá al superior jerárquico de aquél…”.
Esta secretaria en cumplimiento de dichas normas ha conocido, adelantado y fallado los
asuntos Disciplinarios que comprometen a funcionarios y ex funcionarios del INSOR,
dicha función se ha realizado siempre en el marco de la legalidad, respetando el debido
y proceso y salvaguardando los derechos de los implicados, tal como lo estipula el
Articulo 95 de la Ley 734 de 2002, que invoca “…reserva de la actuación disciplinaria.
En el procedimiento ordinario las actuaciones disciplinarias serán reservadas hasta
cuando se formule el pliego de cargos o la providencia que ordene el archivo definitivo,
sin perjuicio de los derechos de los sujetos procesales. En el procedimiento especial ante
el Procurador General de la Nación y en el procedimiento verbal, hasta la decisión de
citar a audiencia…”.
Así las cosas, a continuación, se relacionan los procesos disciplinarios en etapa de
Indagación preliminar e Investigación Disciplinaria, que a la fecha se encuentran
vigentes y en trámite.
      -   EN ETAPA DE INDAGACION PRELIMINAR
 No.      No. PROCESO      IMPLICADO                          OBSERVACIONES
 1.       IP 008/2017      En averiguación                    Ok de pruebas, se encuentra
                                                              para evaluación
                                             41
                         Informe de gestión - INSOR
2.    IP 009/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
3.    IP 010/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
4.    IP 007/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
5.    IP 005/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
6.    IP 012/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
7.    IP 004/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
8.    IP 003/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
9.    IP 002/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
10.   IP 010/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
11.   IP 013/2017   Reserva                           Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
12.   IP 014/2017   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
13.   IP 015/2018   Reserva                           Se encuentra en práctica de
                                                      pruebas
14.   IP 016/2018   Reserva                           Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
15.   IP 017/2018   En averiguación                   Se encuentra en práctica de
                                                      pruebas
16.   IP 018/2018   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
17.   IP 019/2018   En averiguación                   Ok de pruebas, se encuentra
                                                      para evaluación
                                      42
                                 Informe de gestión - INSOR
 18.      IP 020/2018      En averiguación                    Ok de pruebas, se encuentra
                                                              para evaluación
 19.      IP 021/2018      En averiguación                    Ok de pruebas, se encuentra
                                                              para evaluación
 20.      IP 022/2018      Reserva                            Se encuentra en práctica de
                                                              pruebas
 21.      IP 001/2016      Reserva                            Ok de pruebas, se encuentra
                                                              para evaluación
      -   EN ETAPA DE INVESTIGACION DISCIPLINARIA
 No.      No. PROCESO      IMPLICADO                          OBSERVACIONES
 1.       ID 004/2015      Reserva                            Se encuentra en práctica de
                                                              pruebas
 2.       ID 011/2014      Reserva                            Se encuentra en práctica de
                                                              pruebas
 3.       ID 009/2014      Reserva                            Se encuentra en práctica de
                                                              pruebas
                             GESTION CONTRACTUAL
De conformidad con el artículo 13 del Decreto del Decreto 2106 de 2013 la Secretaría
General del Instituto tiene la función de “…Adelantar la contratación de bienes y servicios
a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales…” entre otras.
Dentro de los principales objetivos de la Secretaria General se encuentra la dirección de
la Gestión de contratación de la entidad, es por ello que para la consecución de este
propósito se han adelantado acciones para el fortalecimiento del procedimiento de la
gestión contractual del Instituto, desde su fase de planeación y formación hasta la
correcta celebración y ejecución del mismo.
En el mismo sentido, en el adelantamiento de la gestión contractual se han tomado
medidas para garantizar la transparencia en su desarrollo, logrando la participación
objetiva de los oferentes junto con la correcta satisfacción de las necesidades de la
entidad.
                                             43
                                 Informe de gestión - INSOR
Fortalecimiento del procedimiento de la Gestión Contractual
    •   Cumplimiento de los procedimientos de planeación y de contratación: Elaboración
        del Plan de Adquisiciones teniendo en cuenta las características de los bienes y
        servicios a contratar, la modalidad de contratación por la que se adelanta el
        proceso de selección de contratistas, cuantía y descripción detallada del objeto a
        contratar.
    •   Publicación en el Portal Único de Contratación del Plan de Adquisiciones y de los
        procesos de contratación de selección de contratistas.
    •   Adopción de manual de contratación conforme con la normatividad vigente y la
        realidad del Instituto.
Durante las vigencias 2015, 2016, 2017 y 2018 se llevaron a cabo los diferentes procesos
de selección que permitieron la selección de los diferentes proveedores de bienes y
servicios que requería la entidad para satisfacer sus necesidades.
Durante dichas vigencias se celebraron los siguientes contratos:
•       Vigencia 2015: 128 contratos
•       Vigencia 2016: 164 contratos
•       Vigencia 2017: 195 contratos
•       Vigencia 2018: 124 contratos a la fecha
La adquisición de los diferentes bienes y servicios se realizaron con arreglo a las
modalidades de selección descritas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto
1082 de 2015 y demás normatividad aplicable a la contratación pública.
El año 2017 fue la vigencia en la cual la entidad tuvo un momento coyuntural, toda vez
que el contrato de compraventa contenido en la escritura pública No. 7613 del 28 de
diciembre de 2013, llegó a su culminación, lo que repercutió en la entrega de la nueva
sede institucional de la entidad, situación que obligó a la administración evaluar todas
las necesidades de adquisición de bienes para que la citada sede, funcionara en estado
completo, esto de acuerdo al proyecto de inversión No. 2299-0700-5 código BPIN -
2012011000528 ADQUISICIÓN MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL
INSOR A TRAVES DE LA COMPRA DE UNA PLANTA FÍSICA ADECUADA A LOS
REQUERIMIENTOS DE LA ENTIDAD BOGOTÁ, el cual contaba con los recursos suficientes
para la óptima adecuación de la entidad.
Ahora bien, durante este periodo, la administración ha procurado por garantizar la
transparencia en la Contratación, dando así aplicación a las normas que rigen la
Contratación Estatal en cada uno de los procedimientos: Planeación y estructuración de
estudios previos, Determinación de condiciones objetivas para la selección de
contratistas y lograr la oferta más favorable para le entidad, publicación oportuna de los
procesos de selección de contratistas: Pliegos de condiciones e invitaciones públicas.
Publicación del plan de adquisiciones, actualizaciones y modificaciones, aplicación de los
principios que rigen la función administrativa y la Contratación Pública, disminuyendo
observaciones y reclamaciones en los procesos de selección de contratistas, entre otras.
Del mismo modo, se dio cumplimiento a objetivos como la actualización del Manual de
contratación conforme a la normatividad vigente, actualización de formatos del proceso
de adquisición de bienes y servicios; así como la estructuración de procedimientos para
la adquisición de bienes y servicios.
                                            44
                                      Informe de gestión - INSOR
Adicionalmente la Entidad figuró como piloto ante Colombia Compra Eficiente para la
implementación de la plataforma Secop II, en los procesos de selección que se
adelantan, teniendo así procesos de contratación en línea, enmarcada en la política de
“buen gobierno” del gobierno nacional; teniendo a la fecha el 100% de la contratación
de la Entidad a través de dicha plataforma.
Así las cosas y en cumplimiento de la Directiva Conjunta 001 de 2018, expedida por la
Procuraduría General de la Nación y el Archivo General de la Nación que entre otras
cosas ordena: “Organización clara y detallada de toda la información contractual de la
entidad, incluyendo vigencias futuras, indicando la fecha el término el periodo de
transición”, se pone de presente los contratos que a la fecha de corte 31 de julio de
2018, la entidad ha ejecutado:
   tipo de       modalidad              objeto                 valor inicial     Inicio     terminación
  contrato                                                         del
                                                                contrato
  contrato de     directa         prestar los servicios        44,000,000      04/01/2018     8 meses
 prestación de                profesionales a la secretaria
    servicios                general, para coordinar todo lo
   no.001 de                      referente en materia
      2018                      contractual del instituto
                                  nacional para sordos
  contrato de     directa    apoyar profesionalmente a la                      04/01/2018     8 meses
 prestación de                   secretaria general en el      27,200,000
   servicios                     desarrollo de todas las
 no.002 2018                 actividades contractuales a su
                                          cargo
  contrato de     directa        prestar los servicios de      22,457,520      05/01/2018     8 meses
 prestación de                interpretación en lengua de
   servicios                     señas colombiana lsc y
 no.003 2018                 español según las necesidades
                               del instituto nacional para
                                      sordos INSOR
  contrato de     directa        prestar los servicios de      22,457,520      05/01/2018     8 meses
 prestación de                interpretación en lengua de
   servicios                     señas colombiana lsc y
 no.004 2018                 español según las necesidades
                               del instituto nacional para
                                      sordos INSOR
  contrato de     directa        prestar los servicios de      22,457,520      05/01/2018     8 meses
 prestación de                interpretación en lengua de
   servicios                 señas colombiana lsc español
 no.005 2018                   según las necesidades del
                             instituto nacional para sordos
                                          INSOR
                                                      45
                                    Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la     16,635,200   05/01/2018   8 meses
prestación de              gestión para la realización de
  servicios                  closed caption en vivo y
no.006 2018                pregrabado de acuerdo a los
                            requerimientos del INSOR
 contrato de    directa    prestar servicios profesionales    29,111,600   05/01/2018   8 meses
prestación de                 al instituto nacional para
  servicios                      sordos - INSOR, en
no.007 2018                 actividades relacionadas con
                          las políticas de gobierno digital
                          y seguridad digital, articuladas
                               al modelo integrado de
                            planeación y gestión -mipg y
                           sistema integrado de gestión.
 contrato de    directa       prestar los servicios de                     09/01/2018   8 meses
prestación de              interpretación en lengua de        22,457,520
  servicios                   señas colombiana lsc y
no.008 2018                     español, según las
                             necesidades del instituto
                               nacional para sordos
 contrato de    directa       prestar los servicios de        22,457,520   09/01/2018   8 meses
prestación de              interpretación en lengua de
  servicios                   señas colombiana lsc y
no.009 2018               español según las necesidades
                            del instituto nacional para
                                   sordos INSOR
 contrato de    directa       prestar los servicios de        22,457,520   09/01/2018   8 meses
prestación de              interpretación en lengua de
  servicios                   señas colombiana lsc y
no.010 2018                     español, según las
                             necesidades del instituto
                           nacional para sordos INSOR
 contrato de    directa       prestar los servicios de        22,457,520   09/01/2018   8 meses
prestación de              interpretación en lengua de
  servicios                   señas colombiana lsc y
no.011 2018                     español, según las
                          necesidades del instituto para
                                  sordos INSOR
 contrato de    directa   apoyar a la secretaria general      38,400,000   09/01/2018   8 meses
prestación de             del INSOR en la estructuración
  servicios               de procesos contractuales, así
no.012 2018                 como la estructuración del
                                modelo integrado de
                            planeación y gestión en su
                              componente contractual
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales     34,933,920   09/01/2018   8 meses
prestación de              de apoyo a la oficina asesora
  servicios               de planeación y sistemas para
no.013 2018               la implementación del modelo
                             integrado de planeación y
                                 gestión MIPG, y el
                                                    46
                                    Informe de gestión - INSOR
                            fortalecimiento del sistema
                               integrado de gestión.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    44,083,280   10/01/2018   8 meses
prestación de                 al instituto nacional para
  servicios               sordos- INSOR, en actividades
no.014 2018                relacionadas con las políticas
                          de gobierno digital y seguridad
                           digital, articuladas al modelo
                             integrado de planeación y
                              gestión-MIPG y sistema
                                integrado de gestión.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    33,491,866   10/01/2018   8 meses
prestación de               para apoyar el proceso de
  servicios                 evaluación y control en la
no.015 2018                revisión y elaboración de los
                                informes de ley en
                            cumplimiento al programa
                            anual de auditorías 2018.
 contrato de    directa    prestar servicios profesionales   20,586,000   10/01/2018   6 meses
prestación de                para realizar seguimiento y
  servicios                evaluación al cumplimiento de
no.016 2018               las actividades relacionada con
                              el componente financiero,
                             metas, y productos, como
                             mecanismo de control, que
                            contribuya al mejoramiento
                              del proceso de asistencia
                              técnica adelantada por la
                            subdirección de promoción y
                           desarrollo, de acuerdo con las
                            actividades aprobadas en el
                            programa de auditoría 2018,
                           así como los informes de ley.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    13,600,000   10/01/2018   8 meses
prestación de              gestión para la realización de
  servicios                   actividades operativas y
no.017 2018                 logísticas requeridas por la
                             coordinación de servicios
                                   administrativos
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    28,279,840   11/01/2018   8 meses
prestación de                 para la organización e
  servicios               implementación de los frentes
no.018 2018                  de trabajo del proyecto
                               Colombia primera en
                              educación del instituto
                           nacional para sordos- INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    28,279,840   11/01/2018   8 meses
prestación de                 para la organización e
  servicios               implementación de los frentes
no.019 2018                  de trabajo del proyecto
                               Colombia primera en
                              educación del instituto
                           nacional para sordos- INSOR
                                                    47
                                    Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa       prestación de servicios        34,400,000   11/01/2018   8 meses
prestación de              profesionales de apoyo a la
  servicios               oficina asesora de planeación
no.020 2018                      y sistemas para la
                           implementación del modelo
                            integrado de planeación y
                                gestión -MIPG, y el
                           fortalecimiento del sistema
                               integrado de gestión.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    36,000,000   12/01/2018   8 meses
prestación de                a la secretaria general del
   servicios               INSOR en la implementación
  no.021 de                   del modelo integrado de
     2018                 planeación y gestión versión 2,
                           en las dimensiones de talento
                          humano y gestión con valores
                            con resultados, atención al
                                 ciudadano, gestión
                          documental y presupuesto, así
                             como el seguimiento a los
                           reportes que requiera el área
 contrato de    directa       apoyar a la coordinación       21,600,000   12/01/2018   6 meses
prestación de              financiera del INSOR, en los
   servicios                 tramites contables y en la
  no.022 de                   aplicación de las normas
     2018                 internacionales (NIIF) para la
                                    vigencia 2018
 contrato de    directa        prestar los servicios         51,585,847   12/01/2018   8 meses
prestación de             profesionales para apoyar la
   servicios                  implementación de la
  no.023 de               estrategia de comunicación y
     2018                 el desarrollo de eventos para
                          la promoción de derechos de
                               las personas sordas
 contrato de    directa    prestar los servicios de apoyo    16,240,000   12/01/2018   8 meses
prestación de             a la gestión, de las actividades
   servicios                de recepción de la entidad y
  no.024 de               ventanilla única y recepción de
     2018                     documentos en el Orfeo
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales         $       15/01/2018   8 meses
prestación de              de apoyo a la oficina asesora     32,000,000
   servicios              de planeación y sistemas para
  no.025 de               la implementación del modelo
     2018                    integrado de planeación y
                                  gestión MIPG y el
                            fortalecimiento del sistema
                              integrado de gestión del
                                        INSOR
 contrato de    directa        prestar los servicios              $       15/01/2018   8 meses
prestación de             profesionales a la coordinación    28,800,000
   servicios               de servicios administrativos
  no.026 de                   para apoyar el plan de
     2018                  mejoramiento y actividades
                               relacionadas con los
                             inventarios y activos del
                                      INSOR.
                                                    48
                                   Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales   32,000,000     15/01/2018   8 meses
prestación de             a la subdirección de promoción
   servicios                  y desarrollo del instituto
  no.027 de                 nacional para sordos-INSOR
     2018                    para gestionar proyectos y
                                 coordinar acciones
                             estratégicas en materia de
                           inclusión laboral de personas
                                       sordas
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales   31,606,808     15/01/2018   8 meses
prestación de                 al instituto nacional para
   servicios              sordos- INSOR, en actividades
  no.028 de                relacionadas con las políticas
     2018                 de gobierno digital y seguridad
                           digital, articuladas al modelo
                             integrado de planeación y
                              gestión-MIPG y sistema
                                integrado de gestión.
 contrato de    directa        prestación de servicios      $ 24,800,000   15/01/2018   8 meses
prestación de              profesionales a la secretaria
   servicios                  general, para apoyar las
  no.029 de                  actividades de atención al
     2018                  ciudadano a los usuarios del
                          INSOR, con el fin de lograr el
                               fortalecimiento de los
                          diferentes canales de atención
                                    del instituto
 contrato de    directa   prestar los servicios de apoyo    20,500,000     15/01/2018   8 meses
prestación de              a la gestión a la coordinación
   servicios               de atención al ciudadano, en
  no.030 de               atención al público a través de
     2018                      los diversos canales de
                                 atención al instituto
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales   28,279,840     17/01/2018   8 meses
prestación de              para la implementación de los
   servicios              frentes de trabajo del proyecto
  no.031 de                    Colombia primera en
     2018                     educación del instituto
                           nacional para sordos -INSOR
 contrato de    directa        prestación de servicios      18,900,000     16/01/2018   8 meses
prestación de                   personales de apoyo,
   servicios                  operativo para ejecutar
  no.032 de                    actividades de gestión
     2018                       documental, bajo las
                             directrices y lineamientos
                            establecidos por el sistema
                              institucional de gestión
                              documental del instituto
 contrato de    directa   apoyar a la secretaria general    33,491,866     16/01/2018   8 meses
prestación de              del INSOR en la evaluación,
   servicios                sustentación del trámite y
  no.033 de                    decisión de procesos
     2018                          disciplinarios
                                                   49
                                    Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    44,291,220   17/01/2018    8 meses
prestación de                      para apoyar el
   servicios               direccionamiento del proceso
  no.034 de                   de asistencia técnica del
     2018                 instituto nacional para sordos-
                          INSOR dirigido a entidades del
                            orden nacional y territorial
 contrato de    directa       prestar los servicios de       22,457,520   16/01/2018    8 meses
prestación de              interpretación en lengua de
   servicios                  señas colombiana-lsc y
  no.035 de                     español, según las
     2018                    necesidades del instituto
                           nacional para sordos INSOR
 contrato de    directa        prestación de servicios       18,749,808   16/01/2018    8 meses
prestación de                   personales de apoyo
   servicios                  operativo para ejecutar
  no.036 de                    actividades de gestión
     2018                       documental, bajo las
                             directrices y lineamientos
                            establecidos por el sistema
                              institucional de gestión
                              documental del instituto
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    37,429,200   17/01/2018    8 meses
prestación de             a la subdirección de promoción
   servicios                  y desarrollo del instituto
  no.037 de                 nacional para sordos-INSOR
     2018                   para realizar seguimiento y
                           control a los asuntos jurídicos
                              y administrativos que se
                                      requieran
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    37,429,200   17/01/2018    8 meses
prestación de             para apoyar la definición de la
   servicios              organización e implementación
  no.038 de                estratégica de los frentes de
     2018                 trabajo del proyecto Colombia
                              primera en educación
 contrato de    directa          prestar sus servicios       28,800,000   17/01/2018-   8 meses
prestación de             profesionales a la coordinación                  3/05/2018
  servicios               de talento humano del INSOR,
   no.039                     para la implementación y
                            socialización del sistema de
                          gestión de la seguridad y salud
                           en el trabajo-sgsst, según las
                               fases establecidas en la
                            resolución 1111 de 2017 del
                             ministerio de trabajo por la
                          cual se definen los estándares
                               mínimos del sistema de
                           gestión de seguridad y salud
                                    en el trabajo.
                                                    50
                                    Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa         prestar los servicios             $       18/01/2018   8 meses
prestación de               profesionales para apoyar la     33,270,400
  servicios                    gestión de proyectos y
no.040 2018               alianzas de la subdirección de
                              promoción y desarrollo,
                                 relacionados con la
                           implementación de la política
                          pública de paz, reconciliación y
                          memoria histórica del gobierno
                                       nacional
 contrato de    directa        prestar los servicios         16,635,200   18/01/2018   8 meses
prestación de                   profesionales en la
   servicios              preproducción y producción de
  no.041 de               audiovisuales requeridos por el
     2018                             INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la                 18/01/2018   8 meses
prestación de               gestión para la producción       23,705,160
   servicios              videográfica de los materiales
  no.042 de                 que sean requeridos por el
     2018                             INSOR
 contrato de    directa         prestar los servicios        24,952,800   18/01/2018   8 meses
prestación de               profesionales para apoyar la
   servicios              elaboración, implementación y
  no.043 de                difusión de los materiales de
     2018                  comunicación en español y/o
                           lengua de señas colombiana,
                             orientados a promover la
                          calidad de la educación para la
                                  población sorda
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    27,448,080   18/01/2018   8 meses
prestación de               para la producción y post
   servicios                   producción de piezas
  no.044 de                 audiovisuales orientadas a
     2018                   promover la calidad de la
                           educación para la población
                                       sorda
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    29,111,600   18/01/2018   8 meses
prestación de              para realizar contenidos de
   servicios                 divulgación orientados a
  no.045 de                 promover la calidad de la
     2018                 educación par población sorda
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    28,279,840   22/01/2018   8 meses
prestación de              para la implementación de los
   servicios              frentes de trabajo del proyecto
  no.046 de                    Colombia primera en
     2018                     educación del instituto
                            nacional para sordos-INSOR
                                                    51
                                   Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa         prestar los servicio        18,600,000   19/01/2018   6 meses
prestación de             profesionales a la coordinación
   servicios                de servicios administrativos
  no.047 de                   del INSOR, con el fin de
     2018                      estructurar la fase de
                          implementación del sistema de
                               gestión ambiental y la
                                 integración de sus
                           componentes con el sistema
                             integrado de gestión del
                                      instituto
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales   33,000,000   19/01/2018   6 meses
prestación de                     para apoyar el
  servicios               direccionamiento del proceso
   no.048                   de producción, control de
                            calidad, administración de
                             plataforma, y gestión de
                           alianzas estrategias para el
                              proyecto de contenidos
                            educativos accesibles para
                                 personas sordas.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la   23,298,280   19/01/2018   8 meses
prestación de              gestión en la postproducción
  servicios               de piezas audiovisuales a nivel
   no.049                   de comunicación interna y
                             externa requeridas en el
                                      INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales   25,368,680   19/01/2018   8 meses
prestación de              para la implementación de los
  servicios               frentes de trabajo del proyecto
   no.050                      Colombia primera en
                              educación del instituto
                            nacional para sordos-INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales   34,400,000   19/01/2018   8 meses
prestación de              de apoyo a la oficina asesora
  servicios               de planeación y sistemas para
   no.051                 la implementación del modelo
                             integrado de planeación y
                                  gestión-MIPG, y el
                            fortalecimiento del sistema
                                integrado de gestión.
 contrato de    directa   prestar servicios técnicos a la   21,783,792   19/01/2018   8 meses
prestación de             oficina asesora de planeación
  servicios                y sistemas para apoyar las
   no.052                   actividades de la mesa de
                          ayuda informática del INSOR.
 contrato de    directa       prestar los servicios de      22,457,520   19/01/2018   8 meses
prestación de              interpretación en lengua de
   servicios                  señas colombiana-lsc y
  no.053 de                     español, según las
     2018                    necesidades del instituto
                           nacional para sordos INSOR.
                                                   52
                                   Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la   22,457,520   19/01/2018   8 meses
prestación de                 gestión por parte de una
   servicios                    persona sorda para la
  no.054 de                traducción de información al
     2018                    castellano de la lengua de
                             señas colombiana (lsc), la
                           presentación de información
                            en lsc, y la aprobación de la
                           lsc por parte de las personas
                            oyentes de acuerdo con las
                               necesidades del INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales   28,279,840   22/01/2018   8 meses
prestación de                 para la organización e
   servicios              implementación de los frentes
  no.055 de                  de trabajo del proyecto
     2018                      Colombia primera en
                              educación del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
                            en las regiones asignadas.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales        $       22/01/2018   8 meses
prestación de                 para la organización e        25,160,740
  servicios               implementación de los frentes
   no.056                    de trabajo del proyecto
                               Colombia primera en
                              educación del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
                            en las regiones asignadas.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales        $       25/01/2018   8 meses
prestación de                 para la organización e        25,160,740
  servicios               implementación de los frentes
   no.057                    de trabajo del proyecto
                               Colombia primera en
                              educación del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
                            en las regiones asignadas.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales        $       22/01/2018   8 meses
prestación de                 para la organización e        25,160,740
  servicios               implementación de los frentes
   no.058                    de trabajo del proyecto
                               Colombia primera en
                              educación del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
                            en las regiones asignadas.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales   28,279,840   22/01/2018   8 meses
prestación de                 para la organización e
  servicios               implementación de los frentes
   no.059                    de trabajo del proyecto
                               Colombia primera en
                              educación del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
                            en las regiones asignadas.
                                                   53
                                   Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    28,279,840   22/01/2018   8 meses
prestación de                 para la organización e
  servicios               implementación de los frentes
   no.060                    de trabajo del proyecto
                               Colombia primera en
                              educación del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
                            en las regiones asignadas.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   23/01/2018   8 meses
prestación de                 gestión por parte de una
  servicios                    persona sorda para la
   no.061                 traducción de información del
                              castellano a la lengua de
                             señas colombiana (lsc), la
                           presentación de información
                           en lsc, y la apropiación de la
                          lsc, por parte de las personas
                            oyentes de acuerdo con las
                              necesidades del INSOR.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   23/01/2018   8 meses
prestación de                  gestión por parte de una
  servicios                     persona sorda para la
   no.062                  traducción de información del
                               castellano a la lengua de
                              señas colombiana (lsc), la
                            presentación de información
                            en lsc, y la apropiación de la
                          lsc, por parte de las personas
                             oyentes de acuerdo con las
                               necesidades del INSOR.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   23/01/2018   8 meses
prestación de                 gestión por parte de una
  servicios                    persona sorda para la
   no.063                 traducción de información del
                              castellano a la lengua de
                             señas colombiana (lsc), la
                           presentación de información
                           en lsc, y la apropiación de la
                          lsc, por parte de las personas
                            oyentes de acuerdo con las
                              necesidades del INSOR.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   23/01/2018   8 meses
prestación de                 gestión por parte de una
  servicios                    persona sorda para la
   no.064                 traducción de información del
                              castellano a la lengua de
                             señas colombiana (lsc), la
                           presentación de información
                           en lsc, y la apropiación de la
                          lsc, por parte de las personas
                            oyentes de acuerdo con las
                              necesidades del INSOR.
                                                    54
                                   Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   23/01/2018   8 meses
prestación de               gestión para el proceso de
  servicios                    diseño y realización de
   no.065                      contenidos educativos
                          accesibles en lengua de señas
                           colombiana para la población
                             sorda, y los procesos de
                           asesoría y asistencia técnica
                              en el territorio nacional.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   23/01/2018   8 meses
prestación de               gestión para el proceso de
  servicios                    diseño y realización de
   no.066                      contenidos educativos
                          accesibles en lengua de señas
                           colombiana para la población
                             sorda, y los procesos de
                           asesoría y asistencia técnica
                              en el territorio nacional.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   26/01/2018   8 meses
prestación de               gestión para el proceso de
  servicios                    diseño y realización de
   no.067                      contenidos educativos
                          accesibles en lengua de señas
                           colombiana para la población
                             sorda, y los procesos de
                           asesoría y asistencia técnica
                              en el territorio nacional.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    29,111,600   22/01/2018   8 meses
prestación de                para la implementación y
  servicios               mejoramiento del proyecto de
   no.068                   base de conocimiento de la
                           subdirección de promoción y
                              desarrollo del instituto
                               nacional para sordos.
 contrato de    directa   prestar los servicios de apoyo     16,635,200   23/01/2018   8 meses
prestación de             a la gestión para la realización
  servicios                del closed caption en vivo y
   no.069                  pregrabado de acuerdo a los
                             requerimientos del INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   23/01/2018   8 meses
prestación de                 gestión por parte de una
  servicios                 persona sorda para para la
   no.070                 traducción de información del
                              castellano a la lengua de
                             señas colombiana (lsc), la
                           presentación de información
                           en lsc, y la apropiación de la
                           lsc por parte de las personas
                            oyentes de acuerdo con las
                               necesidades del INSOR
                                                    55
                                    Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520     23/01/2018   8 meses
prestación de               gestión para el proceso de
  servicios                    diseño y realización de
   no.071                      contenidos educativos
                          accesibles en lengua de señas
                           colombiana para la población
                             sorda, y los procesos de
                           asesoría y asistencia técnica
                              en el territorio nacional.
 contrato de    directa   prestar los servicios de apoyo     16,635,200     23/01/2018   8 meses
prestación de             a la gestión para la realización
  servicios                del closed caption en vivo y
   no.072                  pregrabado de acuerdo a los
                             requerimientos del INSOR
 contrato de    directa       prestar los servicios de       $ 22,457,520   23/01/2018   8 meses
prestación de              interpretación en lengua de
  servicios                  señas colombiana -lsc y
   no.073                       español, según las
                             necesidades del instituto
                           nacional para sordos INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    $ 22,457,520   24/01/2018   8 meses
prestación de                     gestión para el
   servicios                  acompañamiento en los
  inmueble                  proyectos de promoción de
    no.074                  derechos de personas con
                               discapacidad auditiva
                             adelantadas por el INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    $ 22,457,520   24/01/2018   8 meses
prestación de              gestión para la realización de
  servicios                     contenidos educativos
   no.075                   accesibles para la población
                          sorda y apoyar los procesos de
                          asesoría y asistencia técnica al
                           territorio nacional de acuerdo
                            a las necesidades del equipo
                               de asesoría y asistencia
                               técnica en territorial del
                          instituto nacional para sordos-
                                        INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    30,400,000     24/01/2018   8 meses
prestación de             para la gestión y desarrollo de
  servicios                las acciones planificadas para
   no.076                 la segunda etapa del proyecto
                                Colombia primera en
                                     educación
                                                    56
                                          Informe de gestión - INSOR
 contrato de       directa       prestar servicios de apoyo a la   13,749,856   24/01/2018    8 meses
prestación de                          gestión para la post
  servicios                          producción de recursos
   no.077                           educativos audiovisuales
                                   producidos en el marco del
                                 proyecto Colombia primera en
                                    educación para personas
                                    sordas y de los convenios
                                     suscritos por el instituto
                                 nacional para sordos- INSOR.
 contrato de       directa       prestar servicios de apoyo a la        $       25/01/2018    6 meses
prestación de                        gestión para el ajuste y      16,843,140
  servicios                          elaboración del diseño-
   no.078                              diagramación de los
                                   contenidos de las unidades
                                   didácticas, así como de los
                                      contenidos educativos
                                  requeridos y asignados en el
                                  marco del proyecto Colombia
                                      primera en educación
                                         personas sordas
 contrato de       directa       prestar servicios profesionales                24/01/2018    8 meses
prestación de                       para la estructuración y       27,448,080
  servicios                          gestión de contenidos
   no.079                         educativos accesibles, en el
                                    marco de los convenios
                                      suscritos y acciones
                                  programadas por el instituto
                                  nacional para sordos-INSOR
 contrato de       directa       prestar servicios de apoyo a la   13,308,160   25/01/2018    8 meses
prestación de                    gestión para la elaboración de
  servicios                          las ilustraciones de los
   no.080                          contenidos de las unidades
                                   didácticas, así como de los
                                     contenidos educativos
                                  requeridos y asignados en el
                                  marco del proyecto Colombia
                                      primera en educación
                                        personas sordas.
   contrato       resolución     prestar los servicios de correo                24/01/2018   31/12/2018
interadministr     026 por         y mensajería, expresa en        3,000,000
 ativo no.081    medio de la      cumplimiento de la gestión
                    cual se         institucional del INSOR.
                 justifica una
                 contratación
                    directa
                                                          57
                                    Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    38,572,870   25/01/2018   7 meses
prestación de                 para adelantar la gestión
  servicios                jurídica y administrativa de la
   no.082                      subdirección de gestión
                          educativa del instituto nacional
                                 para sordos-INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    32,000,000   24/01/2018   8 meses
prestación de                     para el análisis de
  servicios               información, análisis de datos
   no.083                   y la estrategia de banco de
                          conocimiento del observatorio
                           social de las personas sordas
                             del instituto nacional para
                                    sordos-INSOR
 contrato de    directa     prestar servicios de apoyo       22,457,520   25/01/2018   8 meses
prestación de                 administrativo para el
  servicios                desarrollo de los proyectos y
   no.084                   acciones planificadas en la
                             subdirección de gestión
                          educativa del instituto nacional
                                para sordos-INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    27,448,080   25/01/2018   8 meses
prestación de                  para la elaboración,
  servicios               producción e implementación
   no.085                  gráfica y multimedial de los
                               materiales que sean
                             requeridos por el INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    24,000,000   24/01/2018   8 meses
prestación de             de apoyo para la identificación
  servicios                     de oportunidades de
   no.086                 implementación y formulación
                          de proyectos relacionados con
                           la promoción de los derechos
                              de la población sorda de
                                      Colombia
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales                 25/01/2018   1 mes
prestación de               para el afinamiento de los       3,300,000
  servicios                servicios de networking con
   no.087                    los que cuenta el INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    22,457,520   25/01/2018   8 meses
prestación de                gestión por parte de una
  servicios                    persona sorda para la
   no.088                 traducción, de información del
                           castellano a lengua de señas
                                colombiana (lsc), la
                           presentación de información
                           en lsc, y la apropiación de la
                           lsc por parte de las personas
                            oyentes de acuerdo con las
                              necesidades del INSOR.
                                                    58
                                    Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    29,232,205   25/01/2018   8 meses
prestación de              para apoyar los procesos de
  servicios                 asesoría, asistencia técnica,
   no.089                        implementación y
                            documentación de acciones
                            referidas a la normalización
                          del servicio de interpretación,
                          la formación de intérpretes en
                               el frente de lenguas e
                            intérpretes en el marco del
                          proyecto Colombia primera en
                                     educación.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    33,270,400   25/01/2018   8 meses
prestación de              para apoyar a la subdirección
  servicios                  de gestión educativa en la
   no.090                  evaluación y documentación
                          del proyecto Colombia primera
                            en educación para personas
                              sordas a nivel nacional.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales                 29/01/2018   8 meses
prestación de               para apoyar el proceso de        36,000,000
  servicios               asistencia técnica del instituto
   no.091                  nacional para sordos-INSOR
                          dirigido a entidades del orden
                               nacional y territorial.
 contrato de    directa     prestar servicios de apoyo       27,448,080   25/01/2018   8 meses
prestación de             para la producción, diseño y
  servicios                    gestión de contenidos
   no.092                 educativos accesibles para la
                          población sorda en el área de
                              las ciencias sociales de
                                  acuerdo con los
                           requerimientos del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
 contrato de    directa      prestar servicios de apoyo      27,448,080   25/01/2018   8 meses
prestación de               para la producción, diseño y
  servicios                    gestión de contenidos
   no.093                  educativos accesibles para la
                           población sorda en el área de
                           matemáticas de acuerdo con
                          los requerimientos del instituto
                            nacional para sordos-INSOR
 contrato de    directa     prestar servicios de apoyo       27,448,080   25/01/2018   8 meses
prestación de             para la producción, diseño y
  servicios                    gestión de contenidos
   no.094                 educativos accesibles para la
                          población sorda en el área de
                             las ciencias naturales de
                                  acuerdo con los
                           requerimientos del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
                                                    59
                                   Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa     prestar servicios de apoyo       27,448,080   25/01/2018   8 meses
prestación de             para la producción, diseño y
  servicios                   gestión de contenidos
   no.095                 educativos accesibles para la
                          población sorda en el área de
                           lenguaje de acuerdo con los
                           requerimientos del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    23,124,760   25/01/2018   8 meses
prestación de              gestión en la postproducción
  servicios                   de recursos educativos
   no.096                 audiovisuales producidos en el
                          instituto nacional para sordos-
                                       INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    29,232,205   26/01/2018   8 meses
prestación de             para la producción de insumos
  servicios               técnicos y tecnológicos para el
   no.097                 fortalecimiento y difusión de la
                           lengua de señas colombiana-
                           lsc, asi como el desarrollo de
                               acciones de asesoría y
                           asistencia técnica en el frente
                           de lenguas e intérpretes en el
                           marco del proyecto Colombia
                                primera en educación
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    25,368,680   26/01/2018   8 meses
prestación de                para la normalización del
  servicios                servicio de interpretación y
   no.098                 desarrollo de contenidos a ser
                            incluidos en la plataforma
                          educativa del insor, asi como
                          de los procesos de asesoría y
                          asistencia técnica ene l frente
                          de lenguas e intérpretes en el
                          marco del proyecto Colombia
                              primera en educación.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    29,943,360   25/01/2018   8 meses
prestación de                para brindar apoyo en el
  servicios                 diseño visual del portal de
   no.099                   contenidos accesibles y de
                          divulgación de vocabulario de
                           lengua de señas colombiana
                                                    60
                                   Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    $ 31,606,880   26/01/2018   8 meses
prestación de              para apoyar la elaboración de
  servicios               los componentes, pedagógico,
   no.100                   investigativo, estadístico de
                            producción de material y de
                             formación del esquema de
                            capacitación a la comunidad
                             educativa requeridos en el
                          marco del convenio celebrado
                               en el departamento de
                                   Cundinamarca.
 contrato de    directa      prestación los servicios de                    26/01/2018   6 meses
prestación de                  apoyo a la gestión de         27,000,000
  servicios                  proyectos y alianzas de la
   no.101                  subdirección de promoción y
                               desarrollo del instituto
                           nacional para sordos-INSOR
                                relacionados con la
                            implementación de política
                             pública de participación y
                          promoción de derechos civiles
                           que implementa el gobierno
                                      nacional.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    27,448,080     25/01/2018   8 meses
prestación de                 para el levantamiento y
  servicios               administración del vocabulario
   no.102                       en lengua de señas
                                colombiana para su
                           divulgación en el portal web.
 contrato de    directa   prestar servicios técnicos para         $         25/01/2018   8 meses
prestación de             el desarrollo de las actividades   25,600,000
  servicios                   del sistema integrado de
   no.103                 gestión y el modelo integrado
                             de planeación y gestión a
                          cargo de la oficina asesora de
                             planeación y sistemas del
                                       INSOR.
 contrato de    directa   prestar los servicios de apoyo          $         25/01/2018   8 meses
prestación de             a la gestión para la grabación     19,999,795
  servicios                de materiales audiovisuales
   no.104                  que sean requeridos por el
                                      INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales                   26/01/2018   8 meses
prestación de                para el diseño, gestión y       29,943,360
  servicios                    administración de los
   no.105                     contenidos educativos
                          accesibles y la plataforma web
                          para su respectiva divulgación.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales         $         26/01/2018   8 meses
prestación de               para apoyar el proceso de        40,000,000
  servicios               asistencia técnica del instituto
   no.106                  nacional para sordos-INSOR,
                          dirigido a entidades del orden
                               nacional y territorial.
                                                    61
                                    Informe de gestión - INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales                   26/01/2018   5 meses
prestación de                 para el sostenimiento y        18,714,600
  servicios                  administración del portal
   no.107                 educativo del instituto nacional
                                para sordos-INSOR
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales                   26/01/2018   8 meses
prestación de               para apoyar el proceso de        28,000,000
  servicios               asistencia técnica del instituto
   no.108                 nacional para sordos -INSOR,
                          y el proceso de estructuración
                          de programas intersectoriales
                            de las entidades del orden
                            nacional y territorial en el
                            marco del decreto 1421 de
                                       2017.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    28,000,000     26/01/2018   8 meses
prestación de                  de acompañamiento,
  servicios                relacionamiento, seguimiento
   no.109                  y monitoreo de producción de
                             normas concernientes a la
                             discapacidad, así como el
                          relacionamiento con diferentes
                                 entes privados que
                            correspondan con el objeto
                           misional del instituto nacional
                           para sordos-INSOR con el fin
                              de gestionar y mitigar el
                                 riesgo regulatorio.
 contrato de    directa   prestar servicios de apoyo a la    $ 14,805,328   26/01/2018   8 meses
prestación de                   gestión para apoyar
  servicios                  administrativamente a la
   no.110                       dirección general en
                           actividades y seguimiento a
                             las acciones del proyecto
                               Colombia primera en
                                     educación.
 contrato de    directa   prestar servicios profesionales    $ 24,000,000   29/01/2018   8 meses
prestación de                  para apoyar al instituto
  servicios                  nacional para sordos en la
   no.111                  estructuración, seguimiento y
                            divulgación de los proyectos
                            pedagógicos para personas
                          sordas en materia de memoria
                             histórica y construcción de
                                         paz.
 contrato de    directa     prestar servicios de apoyo                      29/01/2018   8 meses
prestación de               tecnológico al proyecto de       23,566,532
  servicios                plataforma web del registro
   no.112                  nacional par intérpretes y la
                          construcción de soluciones de
                            software para el proyecto
                               Colombia primera en
                                                    62
                                          Informe de gestión - INSOR
                                   educación para personas
                                           sordas.
 contrato de       directa      prestar servicios profesionales                 29/01/2018     8 meses
prestación de                      para apoyar el instituto        24,000,000
  servicios                      nacional para sordos-INSOR
no.113 2017                     en el diseño, implementación
                                  y seguimiento de acciones
                                para la promoción del derecho
                                  al trabajo de la población
                                       sorda colombiana
 contrato de       directa      prestar servicios profesionales    32,000,000   29/01/2018     8 meses
prestación de                     para el análisis de logros y
  servicios                     evaluación de resultados de la
   no.114                          promoción de derechos la
                                 población sorda de Colombia
                                      en el marco del plan
                                  estratégico institucional del
                                instituto nacional para sordos-
                                             INSOR.
 contrato de       directa      prestar servicios de apoyo a la                 26/01/2018     8 meses
prestación de                       coordinación de servicios      17,600,000
  servicios                      administrativos y a la oficina
   no.115                       asesora jurídica del INSOR, en
                                  procura del mejoramiento y
                                fortalecimiento de la capacidad
                                       de gestión para el
                                      cumplimiento de las
                                  competencias y obligaciones
                                señaladas por la constitución y
                                             la ley.
 contrato de       directa      prestar el servicio de soporte y       $        26/01/2018     8 meses
compraventa                     mantenimiento del software de      7,500,000
   no.116                           activos fijos y almacén
 contrato de       directa      prestar servicios profesionales    6,500,000    29/01/2018     8 meses
prestación de                         para optimización y
  servicios                            mantenimiento de
   no.117                       funcionalidades del sistema de
                                  gestión documental Orfeo
                   directa      prestar el servicio técnico del        $        26/01/2018     8 meses
                                   aplicativo ITS Gestion          4,566,030
   contrato                     desarrollado para el manejo
interadministr                      del software de SGC.
 ativo no.118
 contrato de       selección        prestar el servicio de         89,681,488   28/03/2018     9 meses
prestación de    abreviada de   seguridad y vigilancia privada                                 contados
 servicios no       menor        para las instalaciones de la                                desde el 1 de
119 de 2018         cuantía        sede propia del INSOR.                                    abril hasta el
                                                                                                 31 de
                                                                                             diciembre de
                                                                                                 2018
                                                          63
                                         Informe de gestión - INSOR
  contrato de      selección     contratar con una compañía       $ 66,157,746    07/06/2018      420 días
 prestación de   abreviada de       de seguros legalmente                                        contados a
  servicios no      menor       autorizada para funcionar en                                    partir de las
 120 de 2018      cuantía no        el país, el programa de                                    00:00:00 7 de
                 002 de 2018      seguros requerido para la                                    junio de 2018
                                 adecuada protección de los                                       hasta las
                                       bienes e intereses                                       24:00:00 del
                                  patrimoniales del instituto                                  31 de julio de
                                nacional para sordos -INSOR,                                        2019
                                 así como de aquellos por los
                                 que sea o fuere legalmente
                                responsable o le corresponda
                                     asegurar en virtud de
                                disposición legal o contractual
  contrato de      directa      prestar servicios profesionales         $         19/07/2018     3 meses
 prestación de                   para apoyar la ejecución del      10,293,000
  servicios no                   programa de auditoría de la
 121 de 2018                            vigencia 2018
  contrato de      directa      prestación de servicios para la         $         31/07/2018    31/12/2018
 prestación de                     ejecución y desarrollo de       31,598,448
  servicios no                        actividades del plan
 122 de 2018                      institucional de bienestar,
                                 estímulos e incentivos de la
                                   vigencia 2018 de INSOR
  contrato de      directa          apoyar a la coordinación
 prestación de                   financiera del INSOR, en los
  servicios no                     tramites contables y en la     18,000,000.00   27/07/2018     5 meses
 123 de 2018                        aplicación de las normas
                                     internacionales (NIIF)
                                          Gestión financiera
El grupo de Gestión Financiera esta constituido a través de la Resolución No. xx de 201x,
dentro de sus principales funciones tienen las de 1. Programar y monitorear el desarrollo
de las actividades presupuestales, contables y de tesorería del Instituto, 2. Controlar la
implementación de normas y procedimientos de orden contable, presupuestal, de
tesorería y en general del sistema financiero, 8. Organizar y coordinar la integración
financiera de los procesos presupuestales, contables y de tesorería, con el fin de conciliar
y generar unos estados financieros que reflejen fielmente la situación financiera del
Instituto, entre otros. Es así entonces, que, dentro de las responsabilidades esgrimidas,
el núcleo central del citado grupo es mantener las finanzas de la entidad, dentro de los
parámetros legales y las determinaciones que al respecto emita el Ministerio de Hacienda
y Crédito Público.
Es importante indicar que, a partir del año 2011, el INSOR adoptó el Sistema Integrado
de Información Financiera SIIF – Nación; plataforma tecnológica del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, por medio de la cual consolida la información financiera de
las Entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación; a través de esta
plataforma el INSOR registra la ejecución presupuestal en tiempo real permitiendo que
la información sea veraz y oportuna para la toma de decisiones.
                                                         64
                                          Informe de gestión - INSOR
Así las cosas, es importante resaltar que a nivel general para el periodo comprendido
entre agosto de 2015 a agosto de 2018, uno de los retos más importantes era la
consecución del incremento al 100% de la apropiación asignada al INSOR, este objetivo
se tasó, al evidenciarse que los recursos existentes al iniciar la gestión, eran insuficientes
para atender las acciones a seguir en el corto y mediano plazo, esto acorde a las metas
que se plantearían en función de los objetivos institucionales, lo anterior se puede
observar en el siguiente cuadro que refleja el incremento obtenido en el periodo de tres
años:
                            COMPORTAMIENTO DEL PRESUPUESTO VIGENTE AÑOS 2014 - 2018
    PRESUPUESTO            2014                  2015                 2016                   2017                  2018
      VIGENTE
                    $ 5,051,412,907.00   $ 6,197,470,569.00     $ 9,131,221,951.00    $ 12,383,960,348.00    $ 8,564,723,034.00
             CRECIMIENTO                 $ 1,146,057,662.00     $ 2,933,751,382.00     $ 3,252,738,397.00   ($ 3,819,237,314.00)
              VARIACION %                        23%                   81%                   145%                  70%
A la luz de lo expuesto, se puede observar año a año con respecto al 2014 que el
presupuesto vigente paso de $5.051 millones a $12.383 millones, logrando un
crecimiento del 145% equivalente a $3.253 millones; no obstante para el 2018 con
respecto al 2017 se presenta una disminución presupuestal en $3.819 millones que
corresponde a un menor valor asignado en gastos de personal e inversión, pero aun el
presupuesto en el 2018 alcanzó un incremento del 70% con respecto al 2014 en $3,513
millones.
Uno de los impactos más sobresalientes en la asignación presupuestal se refleja en el
recurso nación asignado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público que pasó de
$4.688 millones a $8.047 millones alcanzando un pico en el 2017 con un 72%
equivalente a $1.380 millones más.
                                    CRECIMIENTO RECURSO NACION 2014 - 2018
 RECURSO            2014                  2015                     2016                    2017                   2018
    10         $ 4,680,868,977.00    $ 4,725,022,364.00       $ 6,659,474,335.00      $ 8,039,477,157.00     $ 7,462,366,567.00
    11             $ 7,143,930.00        $ 7,280,241.00           $ 7,701,614.00          $ 7,701,614.00         $ 7,932,662.00
  TOTAL       $ 4,688,012,907.00    $ 4,732,302,605.00    $ 6,667,175,949.00         $ 8,047,178,771.00     $ 7,470,299,229.00
         CRECIMIENTO                 $ 44,289,698.00      $ 1,934,873,344.00         $ 1,380,002,822.00     ($ 576,879,542.00)
          VARIACION %                      1%                      42%                     72%                     59%
Finalmente se debe resaltar que el resultado en Gastos Generales para el año 2018, el
99% del presupuesto es recurso nación, meta propuesta y alcanzada por esta
administración; no obstante, se aclara que el INSOR para el 2018, presenta un déficit
de $300 millones, el cual corresponde a un menor valor en el rubro de gastos de personal
a causa del incremento salarial de esta vigencia; ya se inició ante el Ministerio de
Hacienda el trámite de solicitud de adición al presupuestal.
                                                          65
                                           Informe de gestión - INSOR
Ahora bien, en lo particular hacemos referencia al comportamiento de Gastos de
Funcionamiento recursos nación donde se centran en la priorización y asignación de los
recursos en gastos de personal y adquisición de bienes y servicios, logrando focalizar la
atención a partir del 2015 en los gastos recurrentes.
                                            GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
      RUBRO                 2014               2015                 2016                 2017                  2018
Gastos de Personal    $ 3,156,945,669.00   $ 3,458,868,594.00   $ 3,928,566,852.00   $ 4,337,933,126.00 $ 4,294,895,427.00
Gastos Generales        $ 298,040,888.00     $ 240,074,115.00     $ 191,573,433.00     $ 174,815,781.00    $ 552,927,829.00
Transferencias          $ 193,319,220.00      $ 40,429,036.00      $ 19,199,021.00     $ 273,549,864.00     $ 13,771,973.00
      TOTAL           $ 3,648,305,777.00   $ 3,739,371,745.00   $ 4,139,339,306.00   $ 4,786,298,771.00 $ 4,861,595,229.00
              CRECIMIENTO                     $ 91,065,968.00     $ 399,967,561.00     $ 646,959,465.00     $ 75,296,458.00
              VARIACION %                       2%                   13%                  31%                  33%
Durante los dos primeros años, la asignación presupuestal en gastos de funcionamiento
en promedio tuvo un avance del 8%, asimismo se destaca el incremento presupuestal
para los años 2017 y 2018 que ostentan un 33% de crecimiento en $646 millones, para
II semestre del 2018 se realizó ante del Ministerio de Hacienda un trámite de adición
presupuestal para gastos de personal para alcanzar la cobertura en la nómina del
personal de planta del INSOR.
Ingresos
El siguiente cuadro refleja el ingreso efectivamente recaudado en los años 2015 a 2018,
mostrando que para la vigencia 2016 se presentó el nivel más alto de los últimos cuatro
años; es importante resaltar que los ingresos de recursos propios durante este periodo
de tiempo han sido superiores al gasto presupuestal asumido por el INSOR.
                                              INGRESOS 2015 - 2018
              INGRESOS                        2015                 2016                 2017                  2018
INGRESOS CORRIENTES - VENTA
                                           284,446,225.00       961,284,533.00       705,344,924.00       476,459,119.00
DE BIENES Y SERVICIOS
    1- GASTOS FUNCIONAMIENTO
Los gastos de funcionamiento están compuestos por Gastos de Personal asociado a los
pagos de nómina de la planta de personal de la entidad y los servicios personales
Indirectos – Honorarios; Gastos Generales el cual se encuentra divido en dos
componentes de gasto, Impuestos y Multas y Adquisición de Bienes y Servicios y
Transferencias corrientes que está relacionado con el presupuesto para atender los
gastos de Sentencias y Conciliaciones, Cuota de Auditaje y Mesadas pensionales, los
cuales constituyen un gasto de destinación específica para el INSOR.
                                                          66
                                         Informe de gestión - INSOR
Respecto a los Gastos de Funcionamiento, es importante resaltar que desde el año 2015
hasta el 2018 la apropiación presupuestal en recursos nación presentó un incremento
en promedio cercano a los 291 millones, como se evidencia en el gráfico siguiente,
                       VARIACIÓN % ASIGNACIÓN RECURSOS NACIÓN
                            G. FUNCIONAMIENTO 2014 - 2018
               6.000.000.000,00                                                                                    20,00%
               5.000.000.000,00
                                                                                                                   15,00%
               4.000.000.000,00
               3.000.000.000,00                                                                                    10,00%
               2.000.000.000,00
                                                                                                                   5,00%
               1.000.000.000,00
                              -                                                                                    0,00%
                                       2014            2015           2016            2017        2018 - ABRIL
            APROPIACIÓN VIGENTE 3.696.772.907,0 3.739.371.745,0 4.139.339.306,0 4.786.298.771,0 4.861.595.229,0
            INCREMENTO %               0,00%           1,15%         10,70%          15,63%          1,57%
                                         APROPIACIÓN VIGENTE             INCREMENTO %
A continuación, se presenta el comportamiento de la apropiación presupuestal respecto
a la asignación presupuestal de recursos propios gastos de funcionamiento.
                                 VARIACIÓN % ASIGNACIÓN RECURSOS PROPIOS
                                      G. FUNCIONAMIENTO 2014 - 2018
                400.000.000,00                                                                                    250,00%
                350.000.000,00                                                                                    200,00%
                300.000.000,00                                                                                    150,00%
                250.000.000,00                                                                                    100,00%
                200.000.000,00                                                                                    50,00%
                150.000.000,00                                                                                    0,00%
                100.000.000,00                                                                                    -50,00%
                 50.000.000,00                                                                                    -100,00%
                             -                                                                                    -150,00%
                                       2014            2015           2016           2017        2018 - ABRIL
            APROPIACIÓN VIGENTE    60.461.000,00   56.153.437,00 177.936.401,00 367.222.576,00        -
            INCREMENTO %              0,00%           -7,12%        216,88%        106,38%        -100,00%
                                         APROPIACIÓN VIGENTE             INCREMENTO %
GASTOS DE PERSONAL
El presupuesto de gastos de personal es asignado para atender los pagos asociados a
personal de nómina, como sueldos, primas técnicas, prestaciones sociales,
contribuciones inherentes a las nóminas, así mismo de este presupuesto hacen parte los
servicios personales indirectos, el cual es utilizado para la contratación de personal
mediante honorarios.
En el periodo comprendido entre 2014 y 2018 la asignación presupuestal por parte de
la nación ha sido de crecimiento permanente, esto debido a la necesidad de atender la
nómina con los respectivos incrementos salariales. Este rubro de gasto siempre ha sido
financiado en su totalidad con recursos nación-10.
A continuación, se presenta la apropiación presupuestal asignada de 2014 a 2018,
evidenciando que la ejecución presupuestal ha superado en cada año el 93% del
presupuesto asignado, presentado un nivel muy alto en las vigencias 2016 y 2017; para
                                                              67
                                        Informe de gestión - INSOR
el caso particular de 2014 y 2015 la ejecución se vio reducida por ser vigencias en las
que presentó una rotación de personal de nómina alta. Para el caso particular de 2018
a 30 de abril se presenta un índice de ejecución alto del 31.36% teniendo en cuenta que
solo se refleja el I trimestre del año.
                                        EJECUCIÓN GASTOS DE PERSONAL
                                                 2014 - 2018
                        APROPIACIÓN VIGENTE            PRESUPUESTO EJECUTADO                 % EJECUCIÓN
                                       2014                2015              2016                2017            2018
      APROPIACIÓN VIGENTE        3.205.412.799,00 3.458.868.594,00 3.928.566.852,00 4.337.933.126,00 4.294.895.427,00
      PRESUPUESTO EJECUTADO 3.024.964.656,00 3.250.562.172,00 3.872.119.678,00 4.312.754.256,00 1.346.976.238,02
      % EJECUCIÓN                     94,37%               93,98%            98,56%             99,42%          31,36%
El gráfico a continuación refleja el crecimiento de la apropiación en los gastos de personal
de 2014 a 2018, para resaltar se identifica una leve reducción del 0.99% entre 2017 y
2018, lo anterior teniendo en cuenta que para el mes de abril está pendiente la adición
presupuestal realizada todos los años para atender el incremento salarial de cada
vigencia, por lo que es muy probable que para finales de 2018 el valor de la apropiación
sea mucho mayor.
                                  VARIACIÓN % GASTOS DE PERSONAL
          5.000.000.000,00                                                                                      15,00%
          4.000.000.000,00                                                                                      10,00%
          3.000.000.000,00
                                                                                                                5,00%
          2.000.000.000,00
          1.000.000.000,00                                                                                      0,00%
                          -                                                                                     -5,00%
                                    2014           2015             2016              2017       2018 - ABRIL
         APROPIACIÓN VIGENTE 3.205.412.799,0 3.458.868.594,0 3.928.566.852,0 4.337.933.126,0 4.294.895.427,0
        INCREMENTO %               0,00%           7,91%            13,58%          10,42%         -0,99%
                                     APROPIACIÓN VIGENTE                INCREMENTO %
                                                       68
                                   Informe de gestión - INSOR
Servicios Personales Indirectos
                      EJECUCIÓN GASTOS SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS
                                         2014 - 2018
                     APROPIACIÓN VIGENTE       PRESUPUESTO EJECUTADO          % EJECUCIÓN
                                  2014            2015            2016            2017             2018
      APROPIACIÓN VIGENTE     51.902.328,00   48.113.458,00   58.271.878,00   141.400.000,00   146.320.033,00
      PRESUPUESTO EJECUTADO   49.516.000,00   47.850.000,00   58.271.878,00   141.400.000,00   114.983.732,00
      % EJECUCIÓN                95,40%          99,45%         100,00%          100,00%          78,58%
La gráfica anterior se evidencia la gestión realizada por la alta dirección ante el Ministerio
de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público donde se refleja la
evolución de la apropiación presupuestal asignada en Servicios Personales Indirectos
desde 2014, evidenciando un constante crecimiento desde el año 2016 pasando de 48
millones a 58 millones, así mismo en 2017 el presupuesto creció más de un 58% que
equivalen aproximadamente a 83 millones con respecto a 2016, en 2018 el crecimiento
fue menor, pero continúo siendo positivo.
Los índices de ejecución siempre han estado por encima del 95%, reflejando una buena
gestión de la entidad en relación con la ejecución de los contratos por Honorarios para
el apoyo profesional en áreas como Contratación, Control Interno.
GASTOS GENERALES
El componente de Gastos Generales se encuentra divido en dos grandes rubros
Impuestos y Multas y Adquisición de Bienes y Servicios, siendo este primero utilizado
para el pago del Impuesto predial del Inmueble propiedad del INSOR y el Impuesto del
Vehículo.
En cuanto Adquisición de Bienes y Servicios, son recursos destinados para atender
gastos asociados a Servicios de Mantenimiento, Adquisición de materiales y suministros,
servicios de Bienestar Social, Servicios Públicos, Arrendamientos de Bienes muebles e
inmuebles, Dotación, compra de equipos entre otros.
A continuación, se presenta el comportamiento de la ejecución de gasto desde la vigencia
2014, reflejando índices superiores al 90%, resaltando la vigencia 2017 donde el
porcentaje de ejecución supero el 97,61%.
                                                69
                                     Informe de gestión - INSOR
                         EJECUCIÓN GASTOS GENERALES 2014 - 2018
                APROPIACIÓN VIGENTE          PRESUPUESTO EJECUTADO            % EJECUCIÓN
                                   2014           2015             2016            2017            2018
     APROPIACIÓN VIGENTE       357.471.888,00 295.166.652,00 369.509.834,00 542.038.357,00 552.927.829,00
     PRESUPUESTO EJECUTADO 328.637.183,12 275.903.729,12 333.871.888,17 529.080.088,98 278.763.228,48
     % EJECUCIÓN                  91,93%         93,47%         90,36%             97,61%          50,42%
Dentro de las metas establecidas por la alta dirección desde la vigencia 2015, año de
inicio de su gestión fue la conseguir que los Gastos Generales fueran apropiados en su
totalidad con recursos nación y que a su vez esta se incrementará significativamente,
siendo esto un valor importante para atender todas las necesidades del INSOR, haciendo
énfasis en el Bienestar de los funcionarios, el mantenimiento y adecuación de la nueva
sede y los servicios asociados al mantenimiento.
Con base en lo anterior se presenta la evolución de la apropiación presupuestal asignada
por el Gobierno Nacional, donde se identifica con claridad que la meta propuesta por la
Dirección se ha cumplido de manera exitosa logrando un mayor presupuesto y
consiguiendo la financiación de los gastos generales en su totalidad con recursos
asignados por la nación.
La gráfica a continuación evidencia un crecimiento muy importante en el presupuesto de
Gastos Generales a partir de 2016 donde creció en más de un 25% equivalente a más
de 73 millones con respecto a 2015, así mismo para la vigencia 2017 el incremento fue
a un más significativo superando los 172 millones respecto a 2016, reflejado en un
crecimiento porcentual del 46,69%. Para 2018 el presupuesto creció en un 2.01%
continúo siendo positivo respecto a la vigencia anterior.
                               VARIACIÓN % GASTOS GENERALES
              600.000.000,00                                                                         50,00%
              500.000.000,00                                                                         40,00%
                                                                                                     30,00%
              400.000.000,00                                                                         20,00%
              300.000.000,00                                                                         10,00%
              200.000.000,00                                                                         0,00%
                                                                                                     -10,00%
              100.000.000,00                                                                         -20,00%
                          -                                                                          -30,00%
                                                                                          2018 -
                                   2014         2015        2016          2017
                                                                                          ABRIL
        APROPIACIÓN VIGENTE 357.471.888, 295.166.652, 369.509.834, 542.038.357, 552.927.829,
        INCREMENTO %              0,00%       -17,43%      25,19%         46,69%          2,01%
                                APROPIACIÓN VIGENTE            INCREMENTO %
                                                   70
                                    Informe de gestión - INSOR
A nivel de apropiación asignada es muy significativo resaltar que después de diversas
gestiones directivas, finalmente para la vigencia 2018, el 100% de los recursos
apropiados en gastos generales corresponden a recursos nación, lo cual constituye un
gran avance en materia presupuestal para INSOR, toda vez que su presupuesto se
incrementó y cuenta con el respaldo total del Gobierno Nacional para atender todas
aquellas necesidades para su normal funcionamiento, esto también puede contribuir a
que el presupuesto en vigencias posteriores continúe incrementándose.
2.3. TRANSFERENCIAS CORRIENTES.
Los gastos asociados a las transferencias corrientes del INSOR, están relacionados con
el pago de Sentencias y Conciliaciones, Mesadas Pensionales y Cuota de Auditaje. Para
cubrir presupuestalmente estos gastos el Gobierno Nacional apropia recursos propios y
nación para que la entidad pueda cumplir con los compromisos adquiridos, estos
recursos tienen la particularidad de ser transferencias especificas por lo cual por Ley NO
pueden ser trasladados a otro componente de gastos como Gastos de Personal, Gastos
Generales y su ejecución deberá estar sujeta condiciones muy especiales.
Para el pago de las sentencias y conciliaciones solo podrá ejecutarse cuando exista un
mandato judicial que ordene el pago de las obligaciones, así mismo la cuota de auditaje
será la establecida por la Contraloría General de República y para el caso de las mesadas
pensionales dependerá de una instancia superior que ordene el pago.
A continuación, se presenta la ejecución presupuestal de las transferencias corrientes
desde la vigencia 2014. Como un aspecto por destacar se resalta la gestión realizada
por la alta dirección del INSOR, en la cual se gestionaron en el año 2016 ante el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público los recursos necesarios para atender el pago de una
Sentencia Judicial ejecutoriada, logrando cumplir con esta obligación evitando sanciones
económicas mayores para la entidad.
                            EJECUCIÓN GASTOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES
                                            2014 - 2018
                      APROPIACIÓN VIGENTE        PRESUPUESTO EJECUTADO          % EJECUCIÓN
                                   2014             2015            2016            2017             2018
      APROPIACIÓN VIGENTE      194.349.220,00   41.489.936,00   19.199.021,00   273.549.864,00   13.771.973,00
      PRESUPUESTO EJECUTADO    166.003.902,00   14.154.408,00   15.680.223,00   272.549.864,00         -
      % EJECUCIÓN                 85,42%           34,12%          81,67%          99,63%           0,00%
                                                 71
                                         Informe de gestión - INSOR
                               VARIACIÓN % TRANSFERENCIAS CORRIENTES
             300.000.000,00                                                                                  1400,00%
                                                                                                             1200,00%
             250.000.000,00
                                                                                                             1000,00%
             200.000.000,00
                                                                                                             800,00%
             150.000.000,00                                                                                  600,00%
                                                                                                             400,00%
             100.000.000,00
                                                                                                             200,00%
              50.000.000,00
                                                                                                             0,00%
                           -                                                                                 -200,00%
                                                                                                   2018 -
                                        2014         2015        2016          2017
                                                                                                   ABRIL
       APROPIACIÓN VIGENTE 194.349.220,00 41.489.936,00 19.199.021,00 273.549.864,00 13.771.973,00
       INCREMENTO %                     0,00%       -78,65%     -53,73%      1324,81%              -94,97%
                                          APROPIACIÓN VIGENTE         INCREMENTO %
    APROPIACIÓN X RECURSOS T. CORRIENTES 2014                    APROPIACIÓN X RECURSOS T. CORRIENTES 2015
                          0,53%                                                        3%
                        4%                                                       17%
                         96%                                                                 80%
    RECURSOS NACIÓN (10)       RECURSOS NACIÓN (11)              RECURSOS NACIÓN (10)        RECURSOS NACIÓN (11)
    RECURSOS PROPIOS (20)                                        RECURSOS PROPIOS (20)
    APROPIACIÓN X RECURSOS T. CORRIENTES 2016                    APROPIACIÓN X RECURSOS T. CORRIENTES 2017
                                                                                       3%
                         0%
                                                                                             0%
                  40%
                                  60%
                                                                                       97%
    RECURSOS NACIÓN (10)       RECURSOS NACIÓN (11)              RECURSOS NACIÓN (10)        RECURSOS NACIÓN (11)
    RECURSOS PROPIOS (20)                                        RECURSOS PROPIOS (20)
3. INVERSIÓN
                                                      72
                                     Informe de gestión - INSOR
A nivel de proyectos de Inversión la asignación presupuestal presentó un crecimiento
permanente de 2014 a 2017, esto debido a la gestión realizada por la entidad, con la
finalidad de contar con los recursos necesarios para dar cumplimiento a sus metas
misionales para la atención adecuada a la población sorda a nivel nacional.
Es así como la entidad paso de contar en 2014 con un presupuesto en inversión de
$1.294 millones a un presupuesto aprobado de $7.230 millones un crecimiento superior
al 450%, contado de esa manera con un respaldo financiero significativo, reflejado en la
consecución de logros en la atención a la población con discapacidad auditiva mediante
la implementación de sus planes y programas de acción orientados a promover entornos
sociales y de educación que garanticen el goce efectivos de sus derechos en todo el
territorio Nacional.
El siguiente gráfico representa la apropiación presupuestal asignada de la vigencia 2014
a 2018, así como los niveles de ejecución presentados, los cuales en promedio de 2014
a 2017 han superado el 94,55% de los recursos adjudicados por el Gobierno Nacional.
Es importante resaltar que para la vigencia 2018 al finalizar el mes de abril la ejecución
presupuestal ya se encontraba por encima del 80% un índice de ejecución muy
                           EJECUCIÓN INVERSIÓN 2014 - 2018
             APROPIACIÓN VIGENTE          PRESUPUESTO EJECUTADO         % EJECUCIÓN
                                   2014        2015         2016         2017         2018
     APROPIACIÓN VIGENTE     1.294.179.000,0
                                          2.401.945.387,0
                                                       4.813.946.244,0
                                                                    7.230.439.001,0
                                                                                 3.703.127.805,0
     PRESUPUESTO EJECUTADO 1.254.122.882,3
                                        2.053.027.400,8
                                                     4.652.409.272,8
                                                                  7.171.686.483,7
                                                                               3.031.339.917,6
     % EJECUCIÓN                 96,90%       85,47%       96,64%       99,19%        81,86%
A continuación, se presenta la variación porcentual del presupuesto asignado en cada
vigencia iniciando en 2014, resaltando que en la vigencia 2015 este presupuesto creció
en un 85.60% equivalente a un incremento superior a $1.108 millones, así mismo en
2016 se presentó un crecimiento superior al 100.42% pasando de $2.401 millones a
$4.814 millones. Para la vigencia 2017 continúo aumentado el presupuesto asignado en
un 50.20%; ya para la vigencia 2018 se reflejó una reducción del 48.78% explicado en
la reducción de los excedentes financieros de INSOR.
                                                  73
                                                    Informe de gestión - INSOR
                                         VARIACIÓN % INVERSIÓN 2014 - 2018
           8.000.000.000,00                                                                                                                       120,00%
           7.000.000.000,00                                                                                                                       100,00%
                                                                                                                                                  80,00%
           6.000.000.000,00
                                                                                                                                                  60,00%
           5.000.000.000,00
                                                                                                                                                  40,00%
           4.000.000.000,00
                                                                                                                                                  20,00%
           3.000.000.000,00                                                                                                                       0,00%
           2.000.000.000,00                                                                                                                       -20,00%
           1.000.000.000,00                                                                                                                       -40,00%
                             -                                                                                                                    -60,00%
                                           2014                  2015               2016                   2017                2018 - ABRIL
              APROPIACIÓN VIGENTE     1.294.179.000,00    2.401.945.387,00   4.813.946.244,00         7.230.439.001,00       3.703.127.805,00
            INCREMENTO %                   0,00%              85,60%               100,42%                50,20%                 -48,78%
                                              APROPIACIÓN VIGENTE                          INCREMENTO %
                                      APROPIACIÓN X RECURSO 2014 - 2018 ABRIL
 3.500.000.000,00
 3.000.000.000,00
 2.500.000.000,00
 2.000.000.000,00
 1.500.000.000,00
 1.000.000.000,00
  500.000.000,00
  (500.000.000,00)
                         RECURSOS                                   RECURSOS                                       RECURSOS
                                            DIFERENCIA %                                 DIFERENCIA %                                   DIFERENCIA %
                        NACIÓN (10)                                PROPIOS (20)                                   PROPIOS (21)
       2014            991.240.000,00             0,00%           302.939.000,00             0,00%                       -                     0,00%
       2015            992.930.860,00             0,17%           776.534.527,00           156,33%             632.480.000,00                 100,00%
       2016           2.527.836.643,00         154,58%            855.662.369,00             10,19%           1.430.447.232,00                126,16%
       2017           3.260.880.000,00         29,00%             935.877.499,00             9,37%            3.033.681.502,00                112,08%
       2018 - ABRIL   2.608.704.000,00         -20,00%            894.876.966,00             -4,38%            199.546.839,00                 -93,42%
                                             2014         2015      2016          2017       2018 - ABRIL
La gráfica anterior muestra el presupuesto aprobado por el Gobierno Nacional desde
2014 hasta 2018 respecto a la fuente de financiación asignada (Recursos Nación 10,
Rec. Propios 20 – 21), donde es importante resaltar una disminución del 20% en cuanto
a los recursos nación apropiados en 2018 con respecto a la vigencia 2017, por su parte
el recurso 21 también presentó una fuerte disminución del 93.42% con respecto a los
$3.034 millones asignados en 2017.
                                                                        74
                                        Informe de gestión - INSOR
REZAGO PRESUPUESTAL
El rezago presupuestal está conformado por las reservas presupuestales y la cuentas
por pagar constituidas en cada vigencia.
La reserva presupuestal son todos aquellos compromisos presupuestales generados en
una determinada vigencia, pero que por condiciones particulares de entrega de los
bienes y/o servicios no fueron obligados contablemente para la realización del pago
antes del 31 de diciembre de cada año. Por su parte las cuentas por pagar son todas
aquellas obligaciones generadas contablemente pero que no fueron pagadas antes de
finalizar cada vigencia.
En cuanto al rezago presupuestal constituido (Cuentas por pagar y reservas), la entidad
ha adelantado todas las gestiones contractuales, administrativas y financieras de manera
que se garantice una adecuada ejecución de estos recursos garantizando así que no
exista perdida de la apropiación comprometida y obligada.
En las siguientes gráficas se presenta el comportamiento de la ejecución presupuestal
de las reservas y las cuentas por pagar durante el periodo 2014 a 2018.
                                    EJECUCIÓN RESERVAS 2014 - 2017
                 3.500.000.000,00                                                                             120%
                 3.000.000.000,00                                                                             100%
                 2.500.000.000,00
                                                                                                              80%
                 2.000.000.000,00
                                                                                                              60%
                 1.500.000.000,00
                                                                                                              40%
                 1.000.000.000,00
                   500.000.000,00                                                                             20%
                               -                                                                              0%
                                         2014             2015              2016                 2017
            EJECUTADAS                7.430.075,65   33.756.356,00      255.687.356,76     1.557.411.286,88
            RESERVAS CONSTITUIDAS     8.150.805,95   44.013.483,00      271.350.431,39     1.624.110.089,47
            % EJECUCIÓN                   91%             77%                94%                 96%
                             RESERVAS CONSTITUIDAS         EJECUTADAS              % EJECUCIÓN
                                                     75
                                                             Informe de gestión - INSOR
                                                          EJECUCIÓN CXPAGAR 2014 - 2017
                   400.000.000,00
                   350.000.000,00
                   300.000.000,00
                   250.000.000,00
                   200.000.000,00
                   150.000.000,00
                   100.000.000,00
                    50.000.000,00
                                -
                                                       2014                             2015                             2016                             2017
         CXPAGAR CONSTITUIDAS                    366.953.962,60                  235.529.194,55                    37.313.289,00                   235.744.106,64
         EJECUTADAS                              366.953.962,60                  235.490.194,55                    37.313.289,00                   235.744.106,64
         % EJECUCIÓN                                   100%                             100%                            100%                             100%
                                                CXPAGAR CONSTITUIDAS                    EJECUTADAS               % EJECUCIÓN
INGRESOS
Los ingresos aforados a la entidad de 2014 a 2018 se dividen esencialmente en Ingresos
Corrientes que provienen de la venta de bienes y servicios y Recursos de Capital cuya
financiación proviene de los Excedentes Financieros y los rendimientos financieros
obtenidos por los títulos TES que funcionaron hasta el año 2015 y los obtenidos por los
recursos de la entidad administrados por la Dirección del Tesoro Nacional a través del
Sistema de Cuenta Única Nacional SCUN que entro en funcionamiento en el mes de
diciembre de 2015 y continúa vigente en la actualidad.
A continuación, se presenta gráficamente el comportamiento de los recaudos vs el aforo
asignado desde la vigencia 2014 hasta el 30 de abril de 2018.
                                                  EJECUCIÓN DE INGRESOS 2014 - 2018
                                AFORADO                      AFORADO                       AFORADO                      AFORADO                       AFORADO
                                             RECAUDADO                     RECAUDADO                    RECAUDADO                     RECAUDADO                      RECAUDADO
                                                 S                             S                            S                             S                              S
                                       2014                          2015                          2016                          2017                          2018
       INGRESOS CORRIENTES 363.400.000,00 749.411.713,00 832.687.964,00 284.446.225,00 1.033.598.770, 961.284.533,00 943.761.381,00 705.344.924,00 894.876.966,00 320.580.000,00
       RECURSOS DE CAPITAL          -        2.534.500,00 632.480.000,00 719.377.121,00 1.430.447.232, 1.753.942.839, 3.393.020.196, 3.480.941.110, 199.546.839,00       -
                                                           INGRESOS CORRIENTES                   RECURSOS DE CAPITAL
                                                                                     76
                                           Informe de gestión - INSOR
                                          INGRESOS 2014-2018
                            2018 - ABRIL;
                        320.580.000,00 ; 11%                               2014; 749.411.713,00 ;
                                                                                   25%
                                                                                2015; 284.446.225,00 ; 9%
           2017; 705.344.924,00 ;
                   23%
                                                                             2016; 961.284.533,00 ;
                                                                                     32%
La gráfica de Ingresos 2014-2018 refleja el ingreso efectivamente recaudado en la
vigencia de 2014 a 2018, mostrando que para las vigencias 2014, 2016 y 2017 se
presentaron los niveles más altos de los últimos cinco años; es importante resaltar que
los ingresos de recursos propios durante este periodo de tiempo han sido superiores al
gasto presupuestal asumido por el INSOR, así mismo los recursos adicionales
recaudados entran a formar parte de los Excedentes Financieros.
La siguiente gráfica presenta el nivel de ingresos recaudados entre 2014 y 2018, donde
se evidencia que los gastos asociados a recursos propios han sido inferiores manteniendo
el equilibrio financiero de la entidad.
                                        INGRESOS VS GASTOS
                                          2014 - ABRIL 2018
                                    INGRESOS 2014 -      GASTOS 2014 -
                                          2018                2018
                   Series1          3.510.569.143,02    2.738.677.589,29
ACTUALIDAD FINANCIERDA DEL INSOR
Es importante resaltar que la gestión presupuestal de adquisición de recurso, se
incrementó sustancialmente puesto que la demanda de convenios suscritos, dando a la
entidad un margen de liquidez importante en sus recursos propios. Este recurso proviene
de la firma de convenios que ha realizado el INSOR con entidades como City TV,
Departamento de Cundinamarca, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia,
Municipio de Popayán, secretaria de Educación Departamental de Cundinamarca, Canal
Uno, Contraloría General de la República, Superintendencia de Industria y Comercio
entre otras.
                                                       77
                                Informe de gestión - INSOR
Así las cosas, el presupuesto de la entidad, se encuentra a cargo de un profesional código
2044 grado 10, encargado de controlar y desarrollar los procesos presupuestales y
control de ingresos para asegurar el cumplimiento del marco legal vigente en la entidad
y el cumplimiento de las funciones y gestión misional de la entidad.
LOGROS DE LA GESTIÓN REALIZADA:
   -   El área de presupuesto cuenta con la información y documentación soporte para
       la generación de los diferentes registros que a nivel presupuestal se realicen.
   -   Teniendo en cuenta las ventajas del registro de la información en el SIIF Nación,
       se generan los diferentes reportes e informes que en materia presupuestal.
   -   Se hace seguimiento a cada una de las áreas a través de los diferentes reportes
       e informes, con el fin de que continúen con los trámites necesarios para la
       ejecución dentro de los plazos establecidos generando un impacto positivo en los
       indicadores de gestión y ejecución.
   -   Gestiona las solicitudes de Vigencias Futuras conforme a las necesidades
       presentadas por la Coordinación de Servicios Administrativos y Planeación.
   -   Presenta Informes de ejecución presupuestal a nivel de gastos e ingresos
       publicados trimestralmente en la página Web de la Institución.
   -   Elabora y consolida el Informe anual consolidado de la Contraloría General de la
       República.
   -   Realiza traslados presupuestales a través de Acuerdos o Resoluciones.
   -   Registra del Anteproyecto de Presupuesto en la plataforma de SIIF Nación.
   -   Diligenciamiento de formularios del SIRECI (Sistema de Rendición Electrónica de
       la Cuenta e Informes) de la CGR
Contabilidad
Área transversal en cuya cabeza recae la elaboración de los estados financieros, la
consolidación de la información que suministra el área de Almacén, Tesorería, Talento
Humano y Juridica, es importante resaltar que el área de almacén no contó con un
aplicativo eficiente que suministrara los movimiento de inventarios, entrada y salida de
bienes de almacén de manera confiable y veraz, pues como se especificó anteriormente,
la entidad contaba con un sistema denominado CONDOR notas aclaratorias en los
estados financieros los cuales se registraban trimestralmente, de igual manera esto
repercutió en que se se hiciera manualmente la construcción de archivos planos y ajustes
manuales a los comprobantes contables, a las provisiones y las reclasificaciones de
terceros.
Uno de los aspectos importantes fue la adquisición del software para Almacén
(SOLGEIN), el cual fue determinante para la depuración y estabilización de los estados
financieros de la entidad, ya que esta herramienta encauso al instituto en primer lugar,
a adoptar la regulación de las normas internacionales de contabilidad pública (NIIF), de
igual manera aterrizó los valores y las cifras, depurando los activos y los pasivos y las
depreciaciones de la vida útil de los bienes adquiridos.
Así entonces, la adquisición del software fortaleció el grupo de almacén y financiero,
representando para el INSOR una contribución de alto significado en el fortalecimiento
de la transparencia en la información contable y financiera logrando que la entidad
suministre la información bajo los estándares de los nuevos requerimientos que exigen
los entes externos del orden nacional.
                                           78
                                Informe de gestión - INSOR
De otro lado, la entidad al corte del segundo semestre de 2018, ya cargó el consolidador
de hacienda e información pública-CHIP, lo cual permite a la entidad cumplir con lo
establecidos en los lineamientos que la Contaduría General de la Nación ha emitido para
este fin.
En relación con el registro de informes, la entidad cumple de manera oportuna y
adecuada con estos requerimientos. En este sentido, se realizó la transmisión trimestral
de información contable pública a través de la plataforma Consolidador de Hacienda e
Información Financiera Pública-CHIP de la Contaduría General de Nación correspondiente
al IV trimestre de 2017, I y II trimestre de la vigencia 2018, los mismos se encuentran
publicados en la página web de la entidad en cumplimiento a la Resolución 182 del 19
de mayo de 2017 numeral 3.3.
LOGROS DE LA GESTIÓN REALIZADA:
   -   Se realizo el proceso de convergencia a los cambios en la política de regulación
       contable publica del nuevo marco normativo para las empresas del gobierno,
       resolución 533 del 8 de octubre de 2015 expedido por la Contaduría General de
       Nación; este proceso se llevó a cabo con el acompañamiento de la firma asesora
       externa MCA Auditng & Accounting SAS.
   -   Se elaboró y aprobó el Manual de Procesos y Procedimientos y Políticas Contables
       del INSOR bajo el nuevo marco normativo para las empresas del gobierno.
   -   Para el área contable, se contrató un profesional que apoyara la implementación
       del proceso de convergencia a los cambios en la política de regulación contable.
   -   Acompañamiento al área de Almacén en la implementación y depuración del
       nuevo software para el manejo de los bienes de propiedad del INSOR.
   -   Informe de control interno contable.
   -   Elaboración trimestral del balance general y del estado de la actividad financiera
       y anexos, correspondiente a la vigencia en curso.
   -   Reporta y certifica la información económica, financiera y social de la entidad,
       ante la Contaduría General de la Nación.
   -   Transmisión cada trimestre a través del sistema Consolidador de Hacienda CHIP,
       la información contable y financiera correspondiente a la vigencia en curso.
   -   Conciliada las cuentas de Incapacidades, Bancaria, Reciprocas y CUN con los
       diferentes entes externos
   -   Transmisión del Chip de deudores cada semestre.
       Tesorería
En la actualidad la entidad tiene provisto ocho (8) cuentas corrientes registradas en el
Banco Popular las cuales figuran a nombre del Instituto Nacional Para Sordos - INSOR
así:
                                           79
                                   Informe de gestión - INSOR
                           RELACIÓN CUENTAS BANCARIAS
                                        Banco Popular
                      No. CUENTA            NOMBRE DE LA CUENTA
                       1700000129 DTN - INSOR Inve rsión
                       1700000137 INSOR - Re cursos Administrados
                       1700000145 INSOR - Re ntas Propias
                       1700000152 DTN INSOR Se rvicios Pe rsonale s
                       1700000160 DTN INSOR Gastos Ge ne rale s
                       1700000178 DTN INSOR Transfe re ncias
                        170211007   INSOR -Caja Me nor
                        170211015 DTN INSOR Caja Me nor Re cursos Na ción
En estas cuentas se manejan los recursos que gira del Ministerio de Hacienda para el
pago de la nómina del personal de planta del INSOR, los que provienen por la firma de
convenios con entes externos y los recursos de caja menor.
El Instituto Nacional para Sordos – INSOR, dando cumplimiento al inicio de operaciones
en el Sistema de Cuenta Única Nación, detalladas en el artículo 261 de la Ley 1450 de
2011, en el Decreto 2785 de noviembre 28 de 2013 y en el parágrafo primero del
artículo 149 de la Ley 1753 de junio 9 de 2015 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-
2018 inicio operaciones el 25 de noviembre de 2015; a partir de esta fecha se vienen
haciendo los pagos a beneficiario final y los traslados de la cuentas bancarias al Sistema
de Cuenta Única Nacional-SCUN, correspondiente a los recaudados que corresponden a
recursos propios.
LOGROS DE LA GESTIÓN REALIZADA:
   -   Traslado a la Cuenta Única Nacional de las cuentas bancarias del INSOR, para
       que el Tesoro Nacional gire directamente a las cuentas bancarias de los
       contratistas.
   -   Pago a los contratistas de acuerdo a la programación registrada en el PAC.
   -   Liquidados y Pagados los impuestos de Retención en la fuente e ICA con
       anticipación a la fecha de vencimiento.
   -   Registro y verificación del proceso de cuentas extensivas dentro del mismo mes.
   -   Elaborado el seguimiento y gestión a la cobranza de los convenios
       interadministrativos firmados por el INSOR con entidades externas.
   -   Elaborado y entregado a los funcionarios del INSOR, los certificados de Ingresos
       y retención vigencia.
   -   Transmisión de la información exógena nacional y Distrital dentro de las fechas
       establecidas para tal fin.
En este sentido, tenemos que la Coordinación Financiera, es la encargada de orientar la
optimización de los procesos financieros y la implementación de las mejores prácticas,
de acuerdo con las directrices establecidas y las políticas de desarrollo administrativo,
LOGROS DE LA GESTIÓN REALIZADA:
   -   En los resultados del FURAG (Formulario Único Reporte Avances de la Gestión
       Presentado por el Ministerio de Educación el área financiera obtuvo un
       cumplimiento del 100%.
                                               80
                                 Informe de gestión - INSOR
   -   Apoyó la elaboración del anteproyecto en lo concerniente a Gastos de
       funcionamiento; registrado y radicado el anteproyecto de presupuesto vigencia
       atendiendo las directrices del Ministerio de Hacienda.
   -   Elaborado y consolidado el informe a la Cámara de Representantes en marzo.
   -   Seguimiento oportuno a la ejecución presupuestal, enviando permanentemente
       informes a las áreas sobre los CDP pendientes de legalizar, así como los saldos
       disponibles por ajustar, con el fin de fortalecer la cultura de planeación, ejecución
       en los tiempos previstos para tal fin.
   -   Seguimiento al cronograma de actividades elaborado en el grupo financiero para
       el cumplimiento de entrega de productos en las fechas establecidas.
   -   Inscripción de los funcionarios del área financiera en las capacitaciones de SIIF
       programadas por el Ministerio de Hacienda con el fin de dar cumplimiento a lo
       establecido en la normatividad vigente.
   -   Se fomenta el trabajo en equipo con el fin de que se genere un ambiente de
       colaboración, respeto favoreciendo el desarrollo de las actividades diarias.
   -   Aplicación de principios de transparencia con las publicaciones, en nuestro sitio
       web, de la información financiera para que el ciudadano consulte nuestra
       ejecución presupuestal y estados financieros.
   -   Se revisan los informes de ejecución presupuestal, estados financieros y
       contables, pago de impuestos, que realizan los responsables de cada área
       financiera.
   -   Se verifica que se dé trámite las cuentas de cobro y que el recaudo de ingresos
       se realice de acuerdo a lo programado en la vigencia Fiscal.
Es importante hacer una breve retrospectiva de las acciones financieras registradas
periodo comprendido entre el 15 de julio de 2015 y el 30 de abril de 2018 con el fin de
generar condiciones de confianza y contribuir a las prácticas de transparencia en el
manejo de los recursos públicos. En las siguientes páginas se detalla de forma clara los
resultados de la gestión.
                                            81
Informe de gestión - INSOR
           82
Informe de gestión - INSOR
           83