[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas4 páginas

Tipos y Características del Debate

El debate es una forma de comunicación que involucra la confrontación de diferentes puntos de vista sobre un tema. Puede ser formal e informal, y su objetivo es intercambiar ideas de manera respetuosa. Un debate formal tiene una estructura definida con roles como oradores, moderador y audiencia, mientras que uno informal surge espontáneamente. Ambos requieren seguir reglas como escuchar activamente y criticar con fundamentos para que la discusión sea constructiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas4 páginas

Tipos y Características del Debate

El debate es una forma de comunicación que involucra la confrontación de diferentes puntos de vista sobre un tema. Puede ser formal e informal, y su objetivo es intercambiar ideas de manera respetuosa. Un debate formal tiene una estructura definida con roles como oradores, moderador y audiencia, mientras que uno informal surge espontáneamente. Ambos requieren seguir reglas como escuchar activamente y criticar con fundamentos para que la discusión sea constructiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué es el debate?

El debate es una forma de comunicarse que consiste en la confrontación de


diferentes puntos de vista respecto a un mismo tema. El encuentro se realiza
entre dos partes o más (dos personas o grupos) en el que un asunto específico es
abordado desde diferentes concepciones.

Un debate se caracteriza por ser un momento de encuentro seguro para la


confrontación de ideas, a través del respeto y sin violencia (de lo contrario, sería
un enfrentamiento). Existen dos tipos generales de debate, dependiendo del
ambiente en el que tengan lugar:

 Los debates formales. Aquellos que suelen tener una estructura que


establece los momentos para el orador y los momentos para que la audiencia
realice sus preguntas y opine. Incluso, pueden contar con un encargado de
moderar el encuentro (responsable de conservar el orden entre las partes). Por
ejemplo, un debate informativo que ofrece una autoridad a una audiencia
especializada o de prensa.
 Los debates informales. Aquellos que surgen de manera espontánea, sin
acuerdo previo ni estructura, y que permiten intercambiar los puntos
contrapuestos de manera armoniosa. Suelen ser muy interesantes y genuinos
porque afloran los pensamientos y las emociones de cada participante, sin
premeditarlos. Por ejemplo, debates que se originan durante una cena familiar
o durante una clase de la escuela.

Los debates, tanto formales como informales, pueden estructurarse con diferentes
tonos de comunicación:

 Un tono informativo. La información a debatir se presenta de manera


completa, basada en hechos y evidencias. Un orador puede ser quien presente
esos datos y la audiencia puede ser quien realizará preguntas para despejar
dudas.
 Un tono argumentativo. Los datos que intentan dar razones sobre un punto
de vista deben tener un respaldo confiable que lo avale para que el debate no
resulte una discusión sin sentido entre las posturas contrapuestas.
 Un tono persuasivo. Un orador (o grupo al que representa) puede tener la
intención de convencer a una audiencia. Para eso, empleará técnicas de
convencimiento desde la lógica, emotividad o simpatía.
Elementos de un debate formal
Un debate formal cuenta con los siguientes elementos o pasos a seguir para poder
llevarlo a cabo:

 Planificación del tema o hipótesis a debatir, de manera clara y acorde al


público al que se dirige.
 Organización de los equipos (desde el orador o representante del grupo,
audiencia, moderador, entre otros).
 Determinación de la estructuras o momentos para que cada parte tenga la
palabra. Por ejemplo, un orador puede responder las preguntas del público
solo tras finalizar su discurso.
 Iniciación del debate propiamente dicho, que puede estar a cargo o no del
mediador o moderador.
 Ejecución del debate, con los respectivos momentos para que cada parte
pueda hablar.
 Conclusión del debate, que puede constar de unas pocas palabras del
moderador, para darle un cierre al encuentro.

Reglas de conducta

Para que un debate se desarrolle de manera adecuada y en armonía, es


necesario que cada parte respete ciertas reglas
generales de conducta:

 Ser tolerante ante las diferencias de los demás.


 Escuchar sin interrumpir.
 No subestimar ni burlarse del que piensa
diferente.
 Evitar alzar la voz para interrumpir al que está
hablando.
 Evitar dispersarse o hablar de temas ajenos al debatido.
 Criticar con fundamentos o con propuestas mejores a las criticadas.

Pasos para la elaboración del debate

I. Antes del debate:

1. Elegir un tema de interés que genere controversia.

2. Preparar los contenidos teóricos.


3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de
trabajo, y a un secretario, si fuera necesario.

4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos.

5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point,


acetatos, etc.).

II. Durante el debate:

1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña


introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del
debate. Estos puntos están a cargo del moderador.

2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un


representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa.

3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la


palabra a cada participante que así lo desee.

4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones.

5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio.

Reglas y recomendaciones generales

·Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.

·Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.

No imponer ningún punto de vista personal.

·No burlarse de intervención de nadie.

·Hablar con seguridad y libertad.

·Escuchar con atención

·Utilizar   un   vocabulario   adecuado,   evitando   palabras   de   registro  


informal   o altisonantes.
Características de los debates

Los debates se caracterizan por lo siguiente:

 Consiste en un intercambio organizado y argumentado de ideas y/o


puntos de vista.

 Puede darse entre dos o más personas, de manera oral o, en ocasiones,


escrita.

 Cuenta con un moderador para distribuir el tiempo de habla de manera


equitativa y asignar los turnos, manteniendo el orden en el debate.

 La confrontación argumental se da en base a una serie previamente


acordada de reglas o normas de debate.

 Suele haber un público presenciando el debate. Dependiendo de quién


haya sido más elocuente en sus argumentos, el público puede elegir un
“ganador”.

 El cometido del debate es llegar a algún tipo de conclusión a partir de


las ideas expuestas.

También podría gustarte