INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
RECURSO DE REVISION ( Nuevo) .
HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CAMARA PENAL.
OLGA MARINA OLIVA HERRERA DE ALONSO acusada, guatemalteca, de sesenta y ocho años
de edad, casada, maestra de mecanografía, originaria del departamento de Zacapa, con
domicilio y residencia en el municipio y departamento de Quetzaltenango. Actualmente gozando
de medidas sustitutivas; señalo como lugar para recibir notificaciones el casillero electrónico
IDPPQT Actúo con el Auxilio de la abogada defensora publica Jeannette Valverth Casasola, del
Instituto de la Defensa Publica Penal, quien puede ser notificada en el mismo casillero referido.
Respetuosa comparezco a interponer RECUSO DE REVISION contra la sentencia penal
ejecutoriada del Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
Ambiente del departamento de Quetzaltenango, según proceso penal de dicho tribunal
numero 09012-2013-00353, Asistente II. Mediante este fallo fui condenada por el delito de
Casos Especiales de Estafa, y pena de tres años de prisión, conmutables a razón de cinco
quetzales diarios y multa de cincuenta mil quetzales.
De manera atenta y con todo respeto comparezco y
EXPONGO:
DE LA PROCEDENCIA Y FORMA. “La revisión para perseguir la anulación de la sentencia penal
ejecutoriada, cualquiera que sea el Tribunal que la haya dictado, aún en casación, solo procede
a favor del condenado a cualquiera de las penas previstas para los delitos (…)” Artículo 453 del
Código Procesal Penal. “ La revisión, para ser admitida, deberá promoverse por escrito ante la
Corte Suprema de Justicia, con la referencia concreta de los motivos en que se funda, así como las
disposiciones legales aplicables. (…)”
Invoco como motivo el contenido en el artículo 455 del Código Procesal Penal al considerar que
los hechos analizados por si solos son idóneos para fundar una condena menos grave por
aplicación de otros precepto penal distinto al de la condena.
LEGITIMIDAD PARA IMPUGNAR: De conformidad con lo preceptuado por los artículos 398 y
454 numeral 1) del Código Procesal Penal, en mi calidad de condenada me asiste la facultad de
promover a mi favor la REVISION , por lo que en esa forma comparezco y complementariamente
me refuerzan esa facultad los artículos 3, 6 numerales 1) y 2) y artículo 14 numeral 5) del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículos 4, 8 numeral 2) literal h) , artículos 24 y
25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
ANTECENDETES QUE DAN ORIGEN A ESTE RECURSO DE REVISION.
a)SENTENCIA DE PRIMER GRADO: Sentencia del Tribunal Primero de Sentencia Penal
narcoactividad y delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango, de fecha cinco de noviembre
2014 , proceso número 09012-2013-00353 Asistente II, fallo mediante el cual se me impuso las
penas de tres años de prisión conmutable en su totalidad a razón de Cinco Quetzales diarios,
multa de cincuenta mil quetzales; en Concepto de Reparación Digna al pago de Q. 333,426.97; y
como medida precautoria el Embargo Precautorio sobre la finca número 68,341, folio 68, del
libro 325 de Quetzaltenango, un 50% en concepto de gananciales que me corresponden , por
tratarse de un bien inmueble habido dentro del matrimonio.
b) SENTENCIA DE SEGUNDO GRADO: Sentencia dictada por la Sala Quinta de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal Narcoactividad y delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango, de
7ª. Avenida 10-35, Zona 1 – PBX – 2501 - 5757 Torre de Tribunales 11º. Nivel – Tel.: 2232 - 1214
INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
fecha uno de julio del año dos mil quince, emitida dentro del proceso penal número Proceso Sala
No. 649-2014 Asist.6º., número único 09012-2013-00353. Recurso declarado parcialmente con
lugar , y en su parte conducente dice: “(…) Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes
citadas , al resolver, POR UNANIMIDAD, DECLARA: I) PROCEDENTE PARCIALMENTE el Recurso
de Apelación Especial planteado por la sindicada OLGA MARINA OLIVA HERRERA por MOTIVOS
DE FONDO, en lo que se refiere al segundo submotivo, en contra del fallo proferido por la Jueza
Unipersonal del Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente del departamento de Quetzaltenango, de fecha cinco de noviembre de dos mil catorce,
II) Como consecuencia esta Sala POR DECISION PROPIA MODIFICA el numeral (sic) roma uno
(I) de la parte resolutiva de la sentencia impugnada, únicamente en cuanto al monto de la pena
de multa, mismo que quedará en Veinte Mil Quetzales, III) IMPROCEDENTES los submotivos
primero y tercero del recurso planteado, IV) El resto de la sentencia queda incólume , V) (…)”
c) SENTENCIA DE CASACIÓN: Sentencia de la Honorable Corte Suprema de Justicia, Cámara
Penal de fecha 16 de noviembre de dos mil quince , en el recurso de casación, No. 01004-2015-
00969 , Oficial V. Recurso declarado improcedente.
DEL ANALISIS INTEGRAL SE ESTABLECE LA VIOLACION DE LOS ARTÍCULOS SIGUIENTES:
De la Constitución de la República de Guatemala. 1 (Protección a la persona) , 2 ( Deberes del
Estado) , 4( Libertad e Igualdad) , 12 Derecho de Defensa), 17 ( No hay delito ni pena sin ley
anterior), 44 ( Derechos Inherentes a la persona humana) .
De la Convención Americana Sobre Derechos Humanos: 1 ( Obligación de respetar los Derechos)
numeral 1, 9 ( Principio de Legalidad), 24 ( Igualdad ante la Ley);44 (Derechos inherentes a la
persona humana), 46 (Preeminencia del Derecho Internacional), 154 (Función Pública: sujeción
a la ley) y l75 (Jerarquía constitucional) de la Constitución Política de la República de
Guatemala; y 1 (Obligación de Respetar los Derechos) numerales 1 y 2, 2 (Deber de Adoptar
Disposiciones de Derecho Interno), Artículo 5 (Derecho a la Integridad Personal) numerales 1 y
2, 9. (Principio de Legalidad y Retroactividad), 24 (Igualdad ante la Ley) y 25 (Protección
Judicial) de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José); 3 y 7 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos; Artículo 9 numeral 1, Artículo 14 numeral 5,6, 15
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
La revisión de la sentencia ejecutoriada, tiene como supuesto jurídico de viabilidad el artículo
455 de nuestra ley adjetiva penal vigente que nos permite la oportunidad de demostrar la
existencia de nuevos hechos, que por sí solos o en conexión con los medios de prueba ya
examinados en el procedimiento, son idóneos para fundar una condena menos grave, por
aplicación de otro precepto penal distinto al de la condena.
El motivo especial de procedencia contenido en el artículo 455 numeral 6) de nuestra ley
adjetiva penal, establece su procedencia, al determinar: “La aplicación retroactiva de una ley
penal más benigna que la aplicada en la sentencia”. De su análisis se extrae que esta norma al
igual que la genérica contiene dos supuestos, por una parte que después de la condena
sobrevengan hechos que solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hacen evidente que el
hecho o una circunstancia que agravo la pena no existió; y, por la otra parte, que después de la
condena sobrevengan elementos de prueba que solos o unidos a los ya examinados en el proceso,
hacen evidente que el hecho o una circunstancia que agravó la pena no existió (se refiere a
hechos o prueba nueva).
El presente recurso de revisión lo fundo en el primer supuesto, que se refiere a que después de la
condena sobrevengan hechos que solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hacen
7ª. Avenida 10-35, Zona 1 – PBX – 2501 - 5757 Torre de Tribunales 11º. Nivel – Tel.: 2232 - 1214
INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
evidente que el hecho o una circunstancia que agravo la pena, no existió, o que el condenado no
lo cometió. El contenido genérico de esta norma remite a que deben ser nuevos hechos que sean
idóneos para fundar la absolución del condenado o una condena menos grave, por aplicación de
otro precepto penal distinto al de la condena.
Esencialmente mi fundamento está referido en el contenido del artículo 455 del Código Procesal
Penal al considerar que los hechos analizados por si solos son idóneos para fundar una condena
menos grave por aplicación de otro precepto penal distinto al de la condena civil, toda vez que
fui condenada al pago de Q.333,426.97 no obstante que según el hecho acusado hace ver la
participación de otras personas; para evidenciarlo transcribo los hechos acreditados: “(…) 4.-
La determinación precisa y circunstanciada del hecho que la jueza unipersonal, estima
acreditado: Con la prueba valorada en su elenco, con apego a la sana crítica racional y
principios genuinos de ésta, se acredito que: Olga Marina Oliva herrera en su función de
comisionista de bienes raíces, juntamente con otra mujer aún no individualizada y que se hacía
pasar como comisionista de bienes raíces, suplantando la identidad de Lelis Adela Mérida, en
complicidad con un hombre que suplantó la identidad de Fredy Jerónimo de León rodas y una
mujer que suplantó la identidad de Irma Milagro Monzón López de de León, hasta el momento
desconocidos, quienes se hicieron pasar como legítimos propietarios de un bien inmueble en
venta. Estando todos de acuerdo, el dieciséis de agosto de dos mil doce, a las quince horas
aproximadamente le vendieron el inmueble ubicado en sexta calle “E” a -39 zona 9 , Colonia Los
Cerezos de la cuidad de Quetzaltenango, finca urbana número : doscientos sesenta y cinco mil
cero setenta (265070), folio cincuenta (50) , del libro seiscientos cuatro (604) de
Quetzaltenango, a los señores: Odilia Ruth Gramajo Calderón y Pedro Artemio Rodas Gramajo ,
por la suma de Doscientos ochenta mil quetzales, entregando Odilia Ruth Gramajo Calderón a
quien se hacía pasar por Lelis Adela Mérida Hernández la cantidad de cien mil quetzales en
efectivo, en concepto de pago en el interior de las instalaciones del Banco de Desarrollo Rural,
Sociedad Anónima-BANRURAL., S.A., agencia ubicada en el Centro Comercial La Pradera Xela,
zona tres de la ciudad de Quetzaltenango, a eso de las dieciocho horas con treinta minutos de esa
día. Haciendo entrega también la agraviada del cheque número: 00000157 de la cuenta
número:3075006896 a nombre de Odilia Ruth Gramajo Calderón, librado al portador, por la
cantidad de: Ciento ochenta mil quetzales, cheque que Olga Marina Oliva Herrera cambio el
diecisiete de agosto de dos mil doce, en la misma agencia de BANRURAL ya mencionada,
consumándose en ese momento la acción fraudulenta, al vender un bien inmueble propiedad de
terceros, utilizando como ardid o engaño, la participación de personas desconocidas que
suplantaron identidades con el objeto de no dejar evidencia de la acción realizada, defraudando
el patrimonio de la agraviada por la cantidad de: Doscientos ochenta mil quetzales. Por tanto de
lo anterior, se colige: Uno. Existencia del delito: (…)”
La parte resolutiva del fallo dice: “(…) al resolver de manera unipersonal, declara: I) Que: Olga
Marina Oliva Herrera, es autora responsable directa del delito consumado de: Casos Especiales
de Estafa, cometido en contra del patrimonio de la agraviada: Odilia Ruth Gramajo Calderón,
ilícito por el cual le impone la pena de tres años de prisión conmutables, a razón de cinco
quetzales diarios, que en caso de hacer efectivos , incrementarán los fondos privativos del
Organismo Judicial, caso contrario la pena de prisión impuesta con abono de la prisión
efectivamente padecida desde el momento de su aprehensión, su fuere el Juzgado Segundo de
Ejecución Penal de la ciudad de Quetzaltenango, juzgado al cual se remitirá el expediente al
quedar firme la sentencia, poniéndole a su disposición a la ahora penada; y Multa de cincuenta
mil quetzales. (…) VI) Reparación digna: A.- Con lugar la pretensión civil reparatoria promovida
por la demandante: Odilia Ruth Gramajo Calderón en contra de la civilmente demandada: Olga
Marina Oliva Herrera de Alonzo; B) Consecuentemente condena a la vencida civilmente, al pago
de: Trescientos treinta y tres mil cuatrocientos veintiséis quetzales con noventa y siete centavos,
7ª. Avenida 10-35, Zona 1 – PBX – 2501 - 5757 Torre de Tribunales 11º. Nivel – Tel.: 2232 - 1214
INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
en concepto de res arcimiento a favor de su demandante: Odilia Ruth Gramajo Calderón;
cantidad de dinero que la demandada deberá hacer efectivo dentro de tercero día de quedar
firme la sentencia, caso contrario, certificación de la sentencia servirá de título ejecutivo para su
cobro en la vía civil correspondiente; C) Como medida precautoria se decreta el embargo
precautorio sobre la finca número; sesenta y ocho mil, trescientos cuarenta y uno; folio: sesenta
y ocho, del libro: Trescientos veinticinco de Quetzaltenango, en un cincuenta por ciento en
concepto de gananciales que corresponden a la hora civilmente vencida, ya que dicho inmueble
en referencia, fue habido dentro del matrimonio, debiéndose librar atento despacho al
Registrador del Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango, para que proceda
a la anotación respectiva; (…)”
De lo anterior se colige que el Tribunal de Sentencia no aplico el artículo 113 del Código Penal
que dice: “En el caso de ser dos o más los responsables civilmente de un delito o falta, el tribunal
señalará la cuota por la que debe responder cada uno. Sin embargo, los autores y los cómplices
serán responsables solidariamente entre sí y responderán subsidiariamente de las cuotas que
correspondan, no sólo a los insolventes de su respectivo grupo, sino también de los insolventes
del otro. Tanto en uno como en el otro caso, queda a salvo el derecho de quien hubiere pagado,
de repetir contra los demás por las cuotas correspondientes a cada uno. ” Sostengo que no fue
aplicado el contenido de dicha norma penal, porque al declarar con lugar en su totalidad la
demanda civil ejercida en el proceso, me obligó únicamente a mí a responder civilmente en el
resarcimiento económico a favor de la demandante, sin percatarse que sobre la base de los
hechos acreditados no obstante que relacionó a otras personas, asi: “ juntamente con otra
mujer aún no individualizada y que se hacía pasar como comisionista de bienes raíces,
(…) en complicidad con un hombre (…) y una mujer que suplanto la identidad de Irma
Milagro Monzón López de de León, hasta el momento desconocidos, quienes se hicieron
pasar por legítimos propietarios de un bien inmueble en venta. Estando todos de acuerdo
(…)” ( el subrayado no es del original) Por lo que el Tribunal de sentencia en aprecio del
principio de legalidad debido condenarme civilmente proporcionalmente con el número de
personas que estimó participaron en el hecho acreditado y no como lo hizo recayendo en mí
toda la responsabilidad civil; es decir que, si estimó la participación de cuatro personas, me
corresponde una cuarta parte del total de la demanda civil que asciende a Q.333,426.97 , suma
que corresponde a Q.83,356.50 , y no la totalidad como lo dispuso la sentencia objeto de revisión,
en resguardo de la aplicación del principio de legalidad regulado en el artículo 1º del Código
Penal que dice: “De la legalidad: Nadie podrá ser penado por hechos que no estén expresamente
calificados , como delitos o faltas, por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán otras
penas que no sean las previamente establecidas en la ley.”
Por lo que la honorable Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal deberá anular parcialmente la
sentencia objeto de la revisión y resolver conforme a derecho imponiéndome en concepto de
condena civil la obligación de pagar Q. Q.83,356.50 .
Aunado a lo anterior y como bien lo ha señalado Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia,
la Revisión como medio excepcional para revertir una sentencia condenatoria firme establecida
exclusivamente en favor rei, ha sido instituida para evitar un error judicial ocurrido por falta de
conocimiento oportuno de un hecho o el aparecimiento de medios de prueba nuevos o
desconocidos, así como por el surgimiento de nuevas circunstancias, que hubiesen producido la
absolución de un inocente o modificado la decisión judicial, y así lo contempla el Código Procesal
Penal. Asimismo, que por su parte el Código Procesal Penal en su artículo 14 preceptúa que las
disposiciones de esta ley serán interpretadas restrictivamente, que en esta materia, la
interpretación extensiva y la analogía quedan prohibidas, mientras no favorezcan al reo, lo que
igualmente permite analizar la acción de revisión. .
7ª. Avenida 10-35, Zona 1 – PBX – 2501 - 5757 Torre de Tribunales 11º. Nivel – Tel.: 2232 - 1214
INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
Fundamento de Derecho:
El artículo 455 del Código Procesal Penal preceptúa: “ Procederá la revisión cuando nuevos
hechos o elementos de prueba, por sí solos o en conexión con los medios de prueba ya
examinados en el procedimiento, sean idóneos para fundar la absolución del condenado o una
condena menos grave, por aplicación de otro precepto penal distinto al de la condena, u otra
decisión sobre una medida de seguridad y corrección, esencialmente diversa de la anterior”; el
455 numeral 6) establece: “La aplicación retroactiva de una ley penal más benigna que la
aplicada en la sentencia”; el 456 asienta: “ La revisión para ser admitida, deberá promoverse por
escrito ante la Corte Suprema de Justicia, con la referencia concreta de los motivos en se funda y
de las disposiciones legales aplicables. Se acompañará, en el mismo momento, toda la prueba
documental que se invoca o se indicará el lugar o archivo donde esté...”. Por su parte el artículo
1. numeral 1 y 2 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos determina: “ 1. Los
Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derecho y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier condición social; y 2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo
ser humano.”; el artículo 2 de la mencionada Convención dice: “DEBER DE ADOPTAR
DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO. Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados
en el artículo 1. no estuviere garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los
Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a
las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter necesarias para
hacer efectivos tales derechos y libertades.” ;l 5 A LA INTEGRIDAD PERSONAL numeral l. “Toda
persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.” y numeral 6. “Las
penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación
social de los condenados.”; 9 PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y RETROACTIVIDAD “Nadie puede ser
condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según
el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento
de la comisión del delito. Por su parte el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de
hacer cumplir la Ley, en lo conducente, establece: artículo 1- “Los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley,……….”;
artículo 8- “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán la ley y el presente
Código. También harán cuanto esté a su alcance por impedir toda violación de ellos y por
oponerse rigurosamente a tal violación………”; (Esto deviene aplicable en vista de los
argumentos efectuados).
PRUEBAS ( Que fundamenta los nuevos hechos)
1) SENTENCIA DE PRIMER GRADO: Sentencia del Tribunal Primero de Sentencia Penal
narcoactividad y delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango, de fecha cinco de noviembre
2014, proceso número 09012-2013-00353 Asistente II. Debiendo solicitarla a los órganos
jurisdiccionales ya indicados.
2) SENTENCIA DE SEGUNDO GRADO: Sentencia dictada por la Sala Quinta de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal Narcoactividad y delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango, de
fecha uno de julio del año dos mil quince, emitida dentro del proceso penal número Proceso Sala
No. 649-2014 Asist.6º. Número único 09012-2013-00353. Debiendo solicitarla a los órganos
jurisdiccionales ya indicados.
3) SENTENCIA DE CASACIÓN: Sentencia de la Honorable Corte Suprema de Justicia, Cámara
Penal: de fecha dieciséis de noviembre de dos mil quince, en el recurso de casación número
7ª. Avenida 10-35, Zona 1 – PBX – 2501 - 5757 Torre de Tribunales 11º. Nivel – Tel.: 2232 - 1214
INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
dieciséis de noviembre de dos mil quince dentro del proceso penal número, Recurso de Casación
No. 01004-2015-00969, Oficial V. Debiendo solicitarla a los órganos jurisdiccionales ya
indicados.
PETICIONES:
De trámite:
1. Que se tenga por presentado este memorial y se inicie la formación del expediente
respectivo;
2. Que se tenga por interpuesto RECURSO DE REVISIÓN en contra la sentencia ejecutoriada
identificada al inicio, de la cual deberá pedirse fotocopia certificada al respectivo órgano
jurisdiccional.
3. Que se tome nota que actuó con el Auxilio de la abogada indicada en la parte
introductoria del presente memorial, así como del lugar indicado para recibir
notificaciones.
4. Que se admita para su trámite el presente recurso de revisión.
5. Que se dé intervención al Ministerio Público, a la señora Querellante Adhesiva y a mi
Abogada Defensora auxiliante.
6. Que en su oportunidad se requieran los antecedentes y demás pruebas ofrecidas, los
órganos jurisdiccionales respectivos e indicados en el apartado de PRUEBA de esta
interposición, tal como se pide, de conformidad con el artículo 456 del Decreto 51-92 del
Congreso de la República de Guatemala;
7. Que, si existiere defecto u omisión en el presente recurso, se haga saber para que se
amplíe o se corrija, de conformidad con el artículo 457 del Decreto 51-92 del Congreso
de la República de Guatemala.
De fondo:
l.- Que al resolver se declare CON LUGAR la presente acción de revisión, se anule parcialmente la
sentencia impugnada en lo referente al monto de la condena civil , condenándome a pagar el
monto de Q.83,356.50 a favor de la actora civil.
CITA DE LEYES:
Artículos y Leyes citadas y artículos 1, 2, 3, 4, 12, 14, 17, 18, 44, 46 y 140 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 3, 8, 10 y 11 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos; 4, 7, 8, 24 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 8 del Código de
Conducta para Funcionarios Encargado de hacer cumplir la Ley; 65 y 132 del Código Penal, 14,
16, 453, 454, 455 inciso 6, 456, 457, 458, 460 y 462 del Código Procesal Penal; y artículo 14.5 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
7ª. Avenida 10-35, Zona 1 – PBX – 2501 - 5757 Torre de Tribunales 11º. Nivel – Tel.: 2232 - 1214
INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL
Acompaño siete copias de este escrito. Guatemala, ocho de abril dos mil diecinueve.
A ruego de la presentada quien por el momento no poder firmar y en su Auxilio:
Licenciada Jeannette Valverth Casasola
Abogada Defensora Pública, de la Sede de Quetzaltenango.
7ª. Avenida 10-35, Zona 1 – PBX – 2501 - 5757 Torre de Tribunales 11º. Nivel – Tel.: 2232 - 1214