[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
512 vistas6 páginas

Programa de Matemática - Contrato Pedagogico

Este documento contiene el programa y contrato pedagógico para la asignatura de Matemática del primer año en el Instituto J. B. Berthier durante el año 2023. El programa incluye seis unidades sobre números racionales, enteros, rectas y funciones, ángulos, probabilidad y estadística, y geometría. El contrato pedagógico describe las expectativas, fundamentos, materiales, pautas de trabajo, evaluación y compromiso de cumplimiento para los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
512 vistas6 páginas

Programa de Matemática - Contrato Pedagogico

Este documento contiene el programa y contrato pedagógico para la asignatura de Matemática del primer año en el Instituto J. B. Berthier durante el año 2023. El programa incluye seis unidades sobre números racionales, enteros, rectas y funciones, ángulos, probabilidad y estadística, y geometría. El contrato pedagógico describe las expectativas, fundamentos, materiales, pautas de trabajo, evaluación y compromiso de cumplimiento para los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO J. B.

BERTHIER

MATERIA: MATEMÁTICA

CURSO: 1º AÑO

AÑO: 2023

 PROGRAMA
 CONTRATO PEDAGOGICO

PROFESORAS: GARCIA TATIANA


PEREIRA LUIZ FERNANDA
Programa de matemática Primer año / Ciclo lectivo 2023

UNIDAD N° 1: NUMEROS RACIONALES

 Necesidad de su creación. Concepto, numero fraccionario. Clasificación.


 Fracciones equivalente, representación gráfica en la recta numérica.
 Comparación de fracciones con distinto denominador.
 Fracciones mayores y menores. Orden en el conjunto de los racionales.
 Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división, potencia y radicación.
 Problemas con porcentajes de uso cotidiano.
 Ejercicios de aplicación combinando las operaciones dadas.

UNIDAD N° 2: NUMEROS ENTEROS

 Repaso de números naturales. Operaciones básicas. Resolución con suma algebraica.


 Números enteros. Necesidad de su creación.
 Números negativos. Representación en la recta numérica.
 Valor absoluto o modulo.
 Operaciones: suma, resta, multiplicación y división. Propiedades, cálculos combinados.
 Regla de los signos. Propiedades. Cálculos combinados con paréntesis, corchetes y llaves.
 Propiedad distributiva. Ejercicios de aplicación.
 Potenciación y radicación. Propiedades. Ejercicios de aplicación utilizando todas las operaciones dadas.
 Ecuaciones: lenguaje coloquial y simbólico. Ejercicios de aplicación y problemas.

UNIDAD N° 3: RECTAS Y FUNCIONES

 Clasificación de rectas. Perpendiculares, paralelas, transversales u oblicuas.


 Ejes cartesianos. Par ordenado. Abscisa y ordenada.
 Representación de un punto en el plano. Ejemplos.
 Interpretación de gráficos. Gracia creciente, decreciente y constante.
 Información dada por un gráfico.
 Noción de función.
 Proporcionalidad directa e inversa.

UNIDAD N° 4: ANGULOS

 Ángulos: clasificación. Complementarios, suplementarios, opuesto por el vértice y adyacentes.


 Sistema sexagesimal. Operaciones y ecuaciones con ángulos en dicho sistema.
 Ángulos formados entre paralelas cortadas por una transversal.
 Ángulos correspondientes, conjugados y alternos. Propiedades.
 Ejercicios de aplicación.

UNIDAD N° 5: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

 Variable, población y muestra.


 Recolección y organización de datos. Tablas.
 Frecuencia absoluta y relativa.
 Gráficos.
 Promedio, mediana y moda.
 Experimentos aleatorios.
 Probabilidad simple. Calculo combinatorio.
UNIDAD N° 6: GEOMETRIA

 Triángulos: Definición, clasificación según sus lados y sus ángulos.


 Propiedades de los ángulos interiores y exteriores de un triángulo.
 Ejercicios de aplicación.
 Perímetro y áreas de figuras planas. Ejercicios de aplicación.
CONTRATO PEDAGOGICO
Asignatura: Matemática
Curso: 1°
Ciclo lectivo:2023
Profesora: García Tatiana/Pereira Luiz Fernanda

EXPECTATIVAS DE LOGRO

 Interpreten consignas, enunciados, gráficos.


 Utilicen el lenguaje matemático en la comunicación de sus producciones y en el desarrollo de todas
las actividades propuestas.
 Transfieran saberes previos, procedimientos y modalidades de cálculo en la resolución de problemas
y ejercicios matemáticos.
 Justifiquen ejercicios de resolución mediante razonamientos deductivos utilizando conceptos
matemáticos construidos.
 Analicen, comparen, debatan y logren acuerdos con pares y docentes sobre las posibles soluciones y
adopten las mejores y más convenientes para los problemas propuestos, fundamentando su
elección.
 Respeten a sus pares y docentes.
 Mantengan un adecuado clima de trabajo

FUNDAMENTOS Y PROPÓSITOS
 La matemática es importante como construcción de la cultura y como herramienta en la solución de
situaciones problemáticas cotidianas que las personas pueden comprender y utilizar.
 El rol del docente en la asignatura, es el de motivador, planificando situaciones disparadoras para
que cada estudiante, reflexione, piense, interactúe y proponga diferentes estrategias ante distintos
problemas. El objetivo es que puedan ir aproximándose a generalizaciones a través de razonamientos
lógicos, que intenten validarlas con argumentos cada vez más formales.
 El trabajo tanto en el aula como a través de la plataforma virtual tiene como objetivo que los y las
estudiantes logren reformular pensamientos lógicos o intuitivos utilizando lenguaje matemático,
como la simbolización algebraica o la modelización con funciones, logrando progresivamente
incorporar estas formas de expresión para economizar y obtener mayor precisión.

MATERIALES

El trabajo que se desarrollara a lo largo del año requiere que el alumno/a tenga consigo en todas las
clases los siguientes materiales:
 Carpeta/ cuaderno.
 Guía de trabajos prácticos y apuntes teóricos elaborados por el docente.
 Útiles de geometría para realizar mediciones y construcciones: regla, escuadra, compás,
transportador.
 Calculadora científica.
 Lapiceras y/o lápices de colores.
PAUTAS DE TRABAJO

 El alumno debe llegar puntual en el horario de ingreso al aula.


 El alumno deberá concurrir a las clases de matemática con los materiales que el docente le pida.
 El alumno será el responsable de tener la carpeta completa con las autocorrecciones pertinentes.
 El alumno no puede ni debe estar trabajando en otra materia durante la clase de matemática.
 La nota final del cuatrimestre se compone de:
a. El desempeño global en clase, es decir, de una nota numérica de concepto.
b. Las actividades realizadas en clase.
c. Evaluaciones escritas.
d. La presentación de trabajos prácticos que se soliciten. La nota de trabajos prácticos
se considerará como una única nota que resulte del promedio de los trabajos de todo
el trimestre.
e. Cualquier proyecto que surja durante la cursada en el marco de la materia.
 Si el alumno se ausentara a alguna de las clases es su responsabilidad ponerse al día con la materia.
Si la ausencia es prolongada, será responsabilidad del alumno y la familia ponerse al día tanto con
los contenidos como con las tareas, trabajos prácticos y evaluaciones realizados en ese período.

EVALUACION

Los/las estudiantes serán evaluados de manera constante a lo largo de las clases, en tanto su participación,
su empeño y desempeño, su predisposición al trabajo, responsabilidad, trato con sus pares y el docente, el
cumplimiento de las tareas asignadas en tiempo y forma.

Evaluaciones escritas:

 El alumno tendrá al menos dos evaluaciones escrita por cuatrimestre. Serán avisadas junto con los
contenidos a evaluar con una semana de anticipación como mínimo.
 Deberán ser realizadas con bolígrafo azul o negro, no con lápiz
 Se aplazará con 1 (uno) a todo alumno que durante el examen se los descubra copiándose o
utilizando algún soporte no acordado para la obtención de información.
 En caso de no poder rendir el examen por enfermedad, se deberá traer el certificado médico
correspondiente dentro de las 48 hs para tener la posibilidad de realizar la evaluación al
reincorporarse.
 Si la ausencia del alumno a la evaluación se debe a otro tipo de causa personal, se deberá traer una
notificación escrita por madre/padre o tutor justificando su ausencia a la evaluación.
 En caso de presentarse dicho justificativo, será responsabilidad del alumno acercarse al docente la
clase siguiente para realizar la evaluación. Es decir, la evaluación debe hacerla la clase en que se
reintegra.
 Si el alumno tiene conocimiento que estará ausente a alguna fecha de evaluación debe acercarse al
docente previamente y acordar una nueva fecha junto con el mismo.
 Tanto en clase como en cada prueba escrita se evaluará el procedimiento seguido por el alumno para
llegar al resultado.
Trabajos prácticos:

 Los TP pueden ser individuales y/o grupales.


 En el caso de que el TP sea grupal, la nota será grupal o grupal e individual.
 Los trabajos dejados para horas libres ante una eventual ausencia de la profesor/a, serán evaluados
con nota y se promediarán con el resto de las notas al finalizar el cuatrimestre.
 Al corregir los trabajos prácticos y/o evaluaciones el docente le hará entrega de los mismos al
alumno, quien será responsable de guardar y no perder dicho documento corregido en su carpeta.

La nota de desempeño global surgirá de acuerdo a:

 La realización de las consignas solicitadas en tiempo y forma, ya sean actividades, entrega de trabajos
prácticos o evaluaciones.
 La participación y actitud pro-activa en clase.
 La actitud de respeto en el aula y sobre la opinión y posiciones ajenas.
 El cumplimiento con el material solicitado – carpeta completa, fotocopias, etc.

COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO

Yo………………………………………………………. me comprometo a esforzarme todos los días y a cumplir con las


PAUTAS DE TRABAJO. Junto a mi estarán para ayudarme mis compañeras/os y mi profesora.

………………………………………… ………………………………………………….
Firma del estudiante Firma del adulto responsable

También podría gustarte