INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL
Tarea 3: Tipos de distribuciones, variables
aleatorias discretas y continuas
Carrera: Contador Público
Tercer Semestre
Asignatura: Estadística Administrativa
Docente: Ing. Arnaldo Aarón Aguayo
León
Alumna:Cornejo Contreras
Chetumal Quintana Roo a 27 de octubre de 2021
Pág. 1 de 15
INTRODUCCIÓN
La variable aleatoria es una función matemática que permite asignar valores
numéricos a cada uno de los posibles resultados obtenidos en un evento de
naturaleza aleatoria. Si el número de estos resultados se puede contar, se tiene un
conjunto discreto; por el contrario, cuando el número de resultados es infinito y no
se puede contar, se tiene un conjunto continuo. El objetivo de la variable aleatoria
es permitir adelantar estudios probabilísticos y estadísticos a partir del
establecimiento de una asignación numérica a través de la cual se identifiquen cada
uno de los resultados que pueden ser obtenidos en el desarrollo de un evento
determinado. El valor esperado y la varianza son los parámetros por medio de los
cuales es posible caracterizar el comportamiento de los datos reunidos en el
desarrollo de una situación experimental; el valor esperado permite establecer el
valor sobre el cual se centra la distribución de la probabilidad, mientras que la
varianza proporciona información acerca de la manera como se distribuyen los
datos obtenidos. Adicionalmente, las distribuciones de probabilidad son funciones
numéricas asociadas a la variable aleatoria que describen la asignación de
probabilidad para cada uno de los elementos del espacio muestral y se caracterizan
por ser un conjunto de parámetros que establecen su comportamiento funcional, es
decir, cada uno de los parámetros propios de la distribución suministra información
del experimento aleatorio al que se asocia. El documento se cierra con una
aproximación de la variable aleatoria a procesos de toma de decisión que implican
condiciones de riesgo e incertidumbre.
Pág. 2 de 15
Ejercicio Binomial
7.40.- De 800 familias con 5 hijos cada una, ¿cuántas se esperaría que tuvieran:
a) 3 niños,
b) 5 niñas y
c) 2 o 3 niños? Supónganse iguales probabilidades para niños y niñas.
Datos:
X=3,5,2 ó 3 Formula:
𝑁 𝑁!
N=5 P(x)=(𝑋 ) 𝑝 𝑥 𝑞 𝑁−𝑋 =𝑋!(𝑁−𝑋)! 𝑝 𝑥 𝑞𝑁−𝑋
1
p= 2
a) 3 niños
Procedimiento
1 1 1 5! 1 3 1 2 20 1 1 1 1 10 5
P (𝑥 = 3/𝑛 = 5, 𝑝 = )=(5C3)( )3( )2= ( ) ( ) =( ) ( ) ( )=(10) ( ) ( )=( )=( )
2 2 2 3!2! 2 2 2 8 4 8 4 32 16
5 4000
Por 800 familias=( )(800)= ( )=250
16 15
4000
Respuesta: ( )=250
15
De 800 familias, 250 familias se espera que tengan 3 niños
b) 5 niñas
Procedimiento
1 1 1 5! 1 1 1 1
P (𝑥 = 5/𝑛 = 5, 𝑝 = 2)=(5C5)(2)5(2)0=3!0! (2)5(2)0=(1) (2)5(1)= (32)
1 800
Por 800 familias=(32)(800)= ( 32 )=25
800
Respuesta: ( 32 )=25
De 800 familias, 25 familias se espera que tengan 5 niñas
C) 2 o 3 niños
Pág. 3 de 15
Procedimiento
5 5 10 5
P(2 niños)+p(3 niños)=16 + 16 = 16 = 8
1 5! 1 1 1 1 5
P (𝑥 = 2/𝑛 = 5, 𝑝 = 2)= 2!3! (2)2(2)3=(10) (4) (8) = (16)
1 1 1 5! 1 1 20 1 1 1 1 10 5
P (𝑥 = 3/𝑛 = 5, 𝑝 = 2)=(5C3)(2)3(2)2=3!2! (2)3(2)2=( 2 ) (8) (4)=(10) (8) (4)=(32)=(16)
5 4000
Por 800 familias=(8)(800)= ( 8
)=500
4000
Respuesta: ( 8
)=500
De 800 familias, 500 familia se espera que tengan de 2 a 3 niños
Ejercicio Poisson
7.70.- Según la oficina de estadística del Departamento de Salud de Estados
Unidos, en ese país la cantidad anual de ahogados accidentalmente es 3 por 100
000 habitantes. Encontrar la probabilidad de que en una ciudad en que la población
es de 200 000 habitantes haya anualmente:
a) 0, b) 2, c) 6, d ) 8, e) entre 4 y 8, y f ) menos de 3 ahogados en forma accidental.
Datos:
N=200,000 Formula:
X=0 𝜆𝑋 𝑒 −𝜆
p(X)= 𝑋!
3 de 100,000
6 de 200,000
a).-Ningún ahogado por año
Pág. 4 de 15
3 por 100,000
Procedimiento
6
6 por 200,000
Tasa anual 100 mil hab.= = 0.00003
200,00
𝞴= np =m(200,000)(0.00003)= 6
𝑥 𝜆𝑋 𝑒 −𝜆 60 𝑒 −6
Respuesta:
P=(𝜆 )= 𝑋!
=p(x=0/𝞴-6)= 0! =
(1)0.00248 0.00248 P(x=0) = es 0.00248 de haber 0
1
= 1 = 0.000248 ahogados
b).-2 ahogados por año
Procedimiento:
Respuesta:
𝜆𝑋 𝑒 −𝜆 62 𝑒 −6 (36)0.00248 0.08928
P=(𝑥 = 2 / 𝜆 = 6)= = = = = P(X=2) = es 0.04464 de
𝑋! 2! 2 2
probabilidad de tener 2
0.04464
ahogados por año
c).-6 ahogados por año
Procedimiento:
𝜆𝑋 𝑒 −𝜆 66 𝑒 −6 (46,656)0.00248 115.707 Respuesta:
P=(𝑥 = 6 / 𝜆 = 6)= 𝑋!
= 6! = 6∗5∗4∗3∗2∗1
= 720 =
P(x=6) = es 0.1607 de
0.1607
probabilidad de tener
6 ahogados por año
d).-8 ahogados por año
Pág. 5 de 15
Procedimiento: Respuesta:
𝜆𝑋 𝑒 −𝜆 68 𝑒 −6 (1,679,616)0.00248 4,165.447
P=(𝑥 = 8 / 𝜆 = 6)= = 8! = = 40,320 = P(x=8) = es 0.1033 de
𝑋! 8∗7∗6∗5∗4∗3∗2∗1
probabilidad de tener
0.1033 8 ahogados por año
e).- entre 4 y 8 ahogados por año
X=5, x=6 y x=7
Procedimiento:
𝜆𝑋 𝑒 −𝜆 65 𝑒 −6 (7,776)0.00248 19.2844
P=(𝑥 = 5 / 𝜆 = 6)= = = = = 0.1607
𝑋! 5! 5∗4∗3∗2∗1 120
𝜆𝑋 𝑒 −𝜆 66 𝑒 −6 (46,656)0.00248 115.7068
P=(𝑥 = 6 / 𝜆 = 6)= 𝑋!
= 6! = 6∗5∗4∗3∗2∗1
= 720 = 0.1607
𝜆𝑋 𝑒 −𝜆 67 𝑒 −6 (279,936)0.00248 694.2412
P=(𝑥 = 7 / 𝜆 = 6)= 𝑋!
= 7! = 7∗6∗5∗4∗3∗2∗1
= 5,040 = 0.1377
Respuesta:
P(X= 4-8 / 𝞴=6)=0.1607+0.1607+0.01377 = 0.4591 P(x=4-8) = es 0.4591 de
probabilidad de tener entre 4
y 8 ahogados por año
f).- Menos de 3 ahogados en forma accidental
X=0, x=1 y x=2 Procedimiento:
60 𝑒 −6 (1)0.00248 0.00248
p(x=0/𝞴-6)= 0!
= 1
= 1 = 0.00248
61 𝑒 −6 (6)0.00248 0.01488
p(x=1 / 𝞴-6)= = = = 0.01488
1! 1 1
62 𝑒 −6 (36)0.00248 0.08928 Respuesta:
p(x=2 / 𝞴-6)= 2!
= 2∗1
= 2 = 0.0446
P(x=0-3)= es 0.062
P(X= 0-3 / 𝞴=6)=0.00248+0.01488+0.04464 = 0.062
Ejercicio Distribución Hipergeométrica
Pág. 6 de 15
6.34 En una clase en la que hay 20 estudiantes, 15 están insatisfechos con el texto
que se utiliza. Si se le preguntara acerca del texto a una muestra aleatoria de cuatro
estudiantes, determine la probabilidad de que (a) exactamente tres y (b) cuando
menos tres de ellos estén insatisfechos con el texto.
Datos:
N=20 Formula:
𝑁− 𝑇 𝑇
n=4 ( − )( )
𝑛 𝑋 𝑋
p(X|N, Tn)= 𝑁
( )
T=15 𝑛
X=3
a) exactamente tres
Procedimiento:
20−15 15 5 15 5! 15!
( )( ) ( )( ) ( )( )
4−3 3 1 3 1!4! 3!12!
P=( X=3|N=20,T=15n=4)= 20 = 20 = 20!
( ) ( ) 4!16!
4 4
5∗4! 15∗14∗13∗12!
( )( ) (5)(455) 2275
1∗4! 3∗2∗12!
P (X=3)= 20∗19∗18∗17∗16! = = = 0.469
4845 4845
4∗3∗2∗16!
Respuesta:
P(x=3) = 0.469 de exactamente 3 estudiantes
b) cuando menos 3 de ellos están insatisfechos con el texto
Pág. 7 de 15
Procedimiento:
P=( X=≥3|N=20,T=15n=4)= P(x=3)+P(x=4)
20−15 15 5 15 5! 15!
( )( ) ( )( ) ( )( )
4−3 3 1 3 1!4! 3!12!
P=( X=3|N=20,T=15n=4)= 20 = 20 = 20!
( ) ( ) 4!16!
4 4
5∗4! 15∗14∗13∗12!
( )( ) (5)(455) 2275
1∗4! 3∗2∗12!
P(X=3)= 20∗19∗18∗17∗16! = = = 0.469 Inciso anterior
4845 4845
4∗3∗2∗16!
20−15 15 5 15 5! 15! 15∗14∗13∗12∗11!
( )( ) ( )( ) ( )( ) (1)( )
4−4 4 0 4 0!5! 4!11! 4!11!
P=( X=4) = 20 = 20 = 20! = 20∗19∗18∗17∗16!
( ) ( ) 4!16! 4!16!
4 4
(1)(1365) 1365
P (X=4)= = = 0.281
4845 4845
P=( X=≥3|N=20,T=15n=4)= 0.469 + 0.281
P=( X=≥3|N=20,T=15n=4)= 0.75
Respuesta:
P(X=≥) =0.75 Están insatisfechos con el texto
Pág. 8 de 15
De 50,000 familias en una ciudad, 70% son suscriptores del periódico de la
tarde.¿Cuál es la probabilidad de seleccionar una muestra aleatoria simple de 500
familias con una proporción de 72% o más? Use el método simplificado.
Datos Formula:
M=50,000, P=70%= 0.7, Q=1-0.70 𝑷𝑸
𝝈𝒑 = √ 𝒏
Q=0.30, n=500, p= 72% = 0.72
Procedimiento
(𝟎.𝟕𝟎)(𝟎.𝟑𝟎)
𝝈𝒑 = √ 𝟓𝟎𝟎
=√𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟒𝟐
𝝈𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟎𝟓
http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHP
DPTO/MATERIALES/Mat_G2021103104_EstadisticaTema1.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=dSDah0e5Pqo
Pág. 9 de 15