[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas7 páginas

Laboratorio 3 - Prueba de Compresión Simple

Este resumen describe el ensayo de compresión inconfinada realizado en el laboratorio para determinar la resistencia de un suelo arcilloso. Se midieron las dimensiones de la muestra de suelo, se aplicó carga a velocidades controladas y se registraron las lecturas de carga y deformación. Luego se calcularon parámetros como esfuerzo normal, deformación unitaria y área corregida. Finalmente, se determinó que la resistencia máxima a compresión inconfinada alcanzada fue de 1.837 kg/cm2.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas7 páginas

Laboratorio 3 - Prueba de Compresión Simple

Este resumen describe el ensayo de compresión inconfinada realizado en el laboratorio para determinar la resistencia de un suelo arcilloso. Se midieron las dimensiones de la muestra de suelo, se aplicó carga a velocidades controladas y se registraron las lecturas de carga y deformación. Luego se calcularon parámetros como esfuerzo normal, deformación unitaria y área corregida. Finalmente, se determinó que la resistencia máxima a compresión inconfinada alcanzada fue de 1.837 kg/cm2.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Mecánica de Suelos Aplicada


Eimar Andrés Sandoval

LABORATORIO N°3. COMPRESIÓN INCONFINADA


Jennifer Marcela López - 2025317; Juan Diego Portilla Rivera - 1747985; José David
Chamorro Medina - 1928011; Yerson camilo urbano - 1930941
Cali, Colombia, 2022

Resumen: Entre los ensayos de laboratorio para determinar la resistencia al esfuerzo


cortante, encontramos la comprensión simple o inconfinada, esta es la carga por unidad de
área en la que fallara una muestra de suelo cilíndrica o prismática.
Según la mecánica de los suelos estos se pueden clasificar en: suelos no cohesivos, suelos
cohesivos y suelos orgánicos. Las características propias de los suelos cohesivos como lo son
"pequeñas partículas y bastante arcilla" hacen que este ensayo solo se pueda aplicar a este
tipo de suelo, ya que en otro no podría formarse una muestra sin confinamiento lateral.

1. INTRODUCCIÓN suelo arcilloso por medio del


ensayo de compresión inconfinada
El ensayo de compresión simple permite
determinar la resistencia a la compresión Objetivos específicos
inconfinada de suelos cohesivos o
semi-cohesivos bajo condiciones ● Determinar la carga
inalteradas aplicando carga axial a través durante los intervalos
del método de deformación controlada. de ejecución del
Vale anotar que se realiza únicamente en ensayo mediante
este tipo de suelos debido a que estos lectura de carga y la
constante del anillo
permiten ser moldeados en forma de
exterior
probeta sin necesidad de confinamiento
● Determinar el área
lateral y que gracias a su poca capacidad corregida y calcular el
de drenaje no expulsan agua durante la esfuerzo normal (σ) de
prueba. Esta práctica se llevó a cabo en un la muestra
laboratorio de la Universidad del Valle y ● Determinar la curva
en el presente informe se desarrollan los esfuerzo normal (σ)
diferentes cálculos y resultados de los Vs deformacion
datos recolectados. unitaria
● Graficar el círculo de
mohr para el ensayo y
2. OBJETIVOS la envolvente de falla

Objetivo general
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
● Determinar el parámetro de 4. MATERIALES Y EQUIPO
resistencia no drenada 𝑆𝑢en un
Fueron necesarios los siguientes
instrumentos para la realización del
ensayo:

● Deformímetro: instrumento ● Cronómetro: usado para medir los


utilizado para medir pequeñas intervalos de tiempo en los que se
deformaciones lineales, se mide en registraron los datos.
pulgadas y cada altura lectura
corresponde a una milésima de
pulgada.

● Pie de rey: instrumento de medida


de precisión; incluye dos pinzas
● Cilindro de suelo: muestra de suelo que permiten medir exteriores e
cohesivo en forma de cilindro de interiores.
geometría definida.

● Anillos de carga: instrumento 5. PROCEDIMIENTO


utilizado para la medición de
cargas. Compuesto por un anillo de Se analizan los cilindros de ensayo
acero cuya deformación bajo la tomando sus respectivas medidas de
acción de una fuerza puede ser diámetro y altura para realizar la
medida mediante un extensómetro. corrección de esbeltez, cerciorarse de que
la relación (h/Φ) altura/diámetro se
encuentre entre 2,0 y 2,5. Las medidas se
toman mínimo 4 veces rotando la muestra
para conseguir un promedio de cada
dimensión.

● Balanza: destinada a determinar la


masa de la muestra de suelo.
segundos aproximadamente. estas lecturas
se realizan hasta que se cumpla uno de los
3 criterios de falla:

1. Disminución de la lectura del anillo


de carga.
2. Al menos cuatro lecturas
consecutivas iguales en el anillo de
Figura 1. toma de dimensiones del carga.
cilindro. 3. Se supera el 15% de la longitud de
la muestra.
Se determina la masa inicial del cilindro de
suelo.
Calcular la velocidad de aplicación de la
carga, la cual se encuentra en un rango
comprendido entre el 0,5% de la altura
sobre minuto como valor mínimo, y el
2,5% de la altura sobre minuto como
extremo máximo.
Observación: El tiempo máximo para
realizar la prueba es de 15 minutos, es
decir, la muestra debe presentar falla en un Figura 3. fallo de la muestra.
tiempo no mayor a 15 minutos.
A continuación, conociendo las medidas y Para finalizar el ensayo, se determina el
masa del cilindro de prueba, se pone en la contenido de agua de la muestra sacando
prensa y se ajusta la placa de aplicación de un testigo de humedad.
carga.
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

A continuación se calcula el diámetro de la


muestra, altura,volumen y área.

Figura 2. posicionamiento de la muestra


en la prensa.

Se aplican las cargas a la velocidad


determinada según la altura de la muestra,
y se registran las respectivas lecturas de
carga y deformación, regularmente cada 15
Tabla 3: promedio de la altura

Para el cálculo de los parámetros que se


encuentran en la tabla 4, se utilizaron las
siguientes fórmulas:
Tabla 1: datos iniciales de la muestra de
suelo. deformación unitaria
donde:
a continuación tenemos los datos
necesarios para calcular el promedio del dv representa el cambio de longitud o
diámetro y la altura disminución de tamaño de la muestra
gracias a la carga aplicada.
ho longitud inicial de la probeta

área corregida

donde:
A0 el área de la muestra
𝜺 es la deformación unitaria

Esfuerzo de compresión definida


como la carga aplicada sobre el
área corregida.

Para poder determinar la resistencia a la


compresión inconfinada se hace necesaria
la realización de una tabla que ilustre la
relación de esfuerzos y deformaciones,
para así seleccionar el valor de esfuerzo
mayor en todo el gráfico, dicho valor es el
que hace que la muestra falle. (Instituto
nacional de vías.
Tabla 2: promedio del diámetro 2013).
la resistencia no drenada:
𝐶𝑢 = 𝑞𝑢/2 = 1. 837/2 = 0. 9185 𝑘𝑔/𝑐𝑚^2

Tabla 4: rango de valores qu

datos tomados del laboratorio

Gráfico 1: esfuerzo vs deformación unitaria .

Con el valor de la resistencia máxima a


compresión se grafica el esfuerzo normal
vs el esfuerzo cortante.

Tabla 6

Tabla 5: Datos de laboratorio y datos


obtenidos.

En el siguiente gráfico la curva de esfuerzo


vs deformación se observa la resistencia
máxima de compresión inconfinada que se
alcanzó en el ensayo:

𝑞𝑢 = 1.837 kg/cm^2
El ensayo de compresión
inconfinada es relativamente
simple, este mide la carga última a
la que el suelo ya no puede
comprimirse y falla. Sin embargo,
es muy importante tener en cuenta
las simplificaciones hechas, ya que
nos indican que no es un método
exacto. Cabe decir que este ensayo
tiene una gran demanda debido a
su simplicidad y a que los
materiales utilizados hacen que sea
de bajo costo en comparación con
otros, como los ensayos triaxiales,
que requieren equipos más
Tabla 7 sofisticados
En este ensayo la presión lateral es
cero debido al no confinamiento,
por esta razón el ensayo tiene
margen de imprecisión ya que no
representa las condiciones reales
del terreno. Lo anterior indica que
obtenemos resultados inferiores a
los reales y esto a su vez se traduce
en un margen adicional de
seguridad.
La velocidad de aplicación de la
muestra fue de manera constante,
la cual debe estar entre el 0.5% y el
2.5% de la longitud de la muestra:
El cilindro de prueba demostró
tener un alto factor de resistencia a
Gráfico 2: Circulo de Mohr de la muestra. esfuerzo axial, alcanzado valores
de carga elevados con una
7. CONCLUSIONES deformación pequeña en relación a
sus dimensiones. El criterio bajo el
con respecto a la norma I.N.V.E - cual la muestra falló fue el de
152 refleja que es una arcilla firme disminución de la lectura del anillo
ya que se encuentra en el rango de de carga.
1-2 con un valor de 1.837 kg/cm^2 La prueba de compresión simple
permite evaluar los valores
extremos de carga a partir de los
cuales una muestra de suelo
presenta fallas, es decir, nos
permite hallar los estados de
máxima peligrosidad de un suelo,
datos que son necesarios al
momento de diseñar.

8. REFERENCIAS

También podría gustarte