[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas4 páginas

Conexiones Creativas: Opinión Personal

Este documento resume un libro sobre creatividad llamado "Conexiones Creativas". El autor analiza dos investigaciones clave sobre creatividad y habilidades creativas. También discute conceptos como pensamiento divergente, convergente y conexiones entre ideas. El libro incluye ejercicios prácticos para desarrollar la creatividad y el autor concluye que le ayudó a mejorar sus procesos y métodos creativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas4 páginas

Conexiones Creativas: Opinión Personal

Este documento resume un libro sobre creatividad llamado "Conexiones Creativas". El autor analiza dos investigaciones clave sobre creatividad y habilidades creativas. También discute conceptos como pensamiento divergente, convergente y conexiones entre ideas. El libro incluye ejercicios prácticos para desarrollar la creatividad y el autor concluye que le ayudó a mejorar sus procesos y métodos creativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONEXIONES

CREATIVAS

Opinión personal

Nicolás Orodea López


Conexiones Creativas
Conexiones Creativas se trata de un libro muy bien valorado dentro del mundo del diseño y
otras áreas en donde la creatividad está muy presente. Conmigo no ha sido menos y me ha
parecido un libro muy interesante y práctico, sobre todo para el grado universitario en el que
estoy y similares, puesto que todo los ejercicios relacionados con la creatividad resultan
nuevos y complicados y este libro nos muestra cómo afrontarlos y tomar las mejores
decisiones para resolverlos.

El libro nos expresa de una manera detallada y mediante ejemplos cómo mejorar nuestra
creatividad y nuestras habilidades para innovar.
Este proceso lo complementa mediante estudios realizados a lo largo de la historia y que nos
aclara poco a poco el concepto de creatividad y cómo la podemos manifestar.

Esos estudios que más me han llamado la atención son:

La investigación de Robert Epstein sobre cuales son las habilidades necesarias para ser
creativo y cómo desarrollarlas. Estas habilidades me resultan muy útiles a la hora de empezar
a entender cómo funciona la creatividad, siendo cuatro apartados (captura de oportunidades,
ampliación de conocimientos, generación de ideas y perspectiva creativa) que simplifican y
aclaran este concepto. Epstein sugiere que estas habilidades se pueden desarrollar a través
de la práctica, la experiencia, la exploración y la resolución de problemas.

Otra investigación que me resulta muy eficaz, sobre todo para saber cómo plantear
diferentes problemas y cómo cambiar nuestra manera de pensar según la etapa del proyecto
en la que nos encontremos, es la investigación de Mark Runco sobre el proceso creativo y los
diferentes tipos de pensamientos creativos.
Runco sugiere que estos diferentes tipos de pensamiento creativo trabajan juntos en un
proceso creativo. Por ejemplo, el pensamiento divergente se utiliza para generar muchas
ideas y soluciones, y luego el pensamiento convergente se utiliza para evaluar y seleccionar
las mejores. El pensamiento transformacional y exploratorio se utilizan para encontrar nuevas
perspectivas y conexiones entre las ideas.
Esta investigación es muy importante porque ayuda a entender el proceso creativo y cómo se
puede utilizar diferentes pensamientos creativos para generar y evaluar ideas. También
expresa de forma clara que la creatividad no solo implica generar ideas, sino también evaluar
y seleccionar las mejores.

En la obra aparecen siete investigaciones más, pero estas me han parecido las más útiles y las
que se pueden llevar a la práctica de forma más directa y funcional.

Desde el principio del libro ya me ha inculcado como debe de ser una persona altamente
creativa, mostrando una mentalidad abierta, curiosa y dispuesta a tomar riesgos, también
son flexibles y dispuestos a cambiar de enfoque si algo no funciona. Además explica que este
tipo de pensadores tienen una capacidad para hacer conexiones entre ideas aparentemente
no relacionadas. Estos son capaces de pensar de manera divergente y generar múltiples
ideas y soluciones para un problema y enfatiza sobre la importancia de la persistencia en el
proceso creativo. Es indispensable para los mayores creadores no desanimarse por los
fracasos y estar dispuesto a intentarlo hasta encontrar una solución acertada.

Otro concepto esencial que nos muestra el libro sobre la creatividad es la elaboración
constante de conexiones. Los autores explican que las conexiones se refieren a la capacidad
de encontrar relaciones y asociaciones entre ideas, conceptos, personas y cosas
aparentemente no relacionadas.

1/3
En este apartado expresan la idea de conexiones como algo infravalorado pero que a ellos les
parece muy importante y nos lo defiende mediante ejemplos como, el uso de conexiones
presente en los autores del iPod de Apple, basándose en la combinación de tecnología de
discos duros y diseño de interfaz de usuario.

Además, los autores destacan la importancia de conexiones entre personas y disciplinas en el


lugar de trabajo para fomentar la colaboración y la creatividad. Esto me resulta muy valioso
para el trabajo en equipo, ya que al conectar personas con diferentes disciplinas se pueden
generar nuevas ideas y soluciones innovadoras. Por ello es conveniente juntarte con personas
con cualidades y pensamientos distintos al tuyo a la hora de realizar un trabajo creativo.

Para entender cómo pensar según el proceso creativo en el que te encuentres, me parece
esencial acentuar cómo se realizan las conexiones creativas en el cerebro. En este apartado
se presenta de forma clara que es el pensamiento convergente y el pensamiento divergente,
utilizados para encontrar nuevas conexiones entre conceptos y experiencias previas.

El pensamiento divergente, es como una lluvia de ideas, perfecto para las etapas primarias de
un proyecto. Este se enfoca en generar muchas soluciones posibles y creativas. Mientras que
el pensamiento convergente es más selectivo y busca encontrar una única solución y
correcta a un problema, usada para escoger la idea más acertada y desarrollarla al máximo.

En este apartado nos indica la idea de la mente errante, es un pensamiento perfecto para
cuando la saturación del trabajo inhibe tu capacidad creativa. Esta teoría nos explica que
cuando la mente se libera de tareas específicas, puede vagar y hacer conexiones creativas.
Las personas pueden encontrar soluciones creativas a un problema mientras hacen
actividades aparentemente no relacionadas (hacer ejercicio, relajarse, escuchar música…)

Durante el libro también aparecen diferentes temas que no ayudan a adquirir una mejoría de
las habilidades creativas, pero que sirven para entender cómo funciona nuestro cerebro
durante estos procesos y tomar mejores decisiones.

Los autores manifiestan que el cerebro utiliza dos redes principales para hacer conexiones
creativas: la red de atención y de modo. La de atención se enfoca en la tarea actual, mientras
que la de modo predeterminado se activa cuando el cerebro está en reposo y permite que la
mente errante haga conexiones creativas. Por lo que es importante distraerse y descansar de
estos procesos creativos, para que la creatividad se amplifique.

También marcan que el cerebro humano está dividido en dos hemisferios, el izquierdo y el
derecho, y que cada uno de ellos tiene diferentes funciones en relación con la creatividad.
Siendo el hemisferio izquierdo más analítico y lógico, mientras que el derecho más intuitivo y
emocional.

Otro apartado que defiende la idea del descanso como impulso creativo, es que la creatividad
está relacionada con la dopamina, un neurotransmisor que se libera cuando el cerebro está
en un estado de placer y satisfacción.

Un tema muy importante de este libro es “Curso acelerado de pensamiento creativo”, ya que
este apartado te pone a prueba y genera que lo explicado anteriormente pueda ser llevado a
la práctica.
En mi persona ha resultado de una mejoría y facilidad a la hora de hacer estos procesos
creativos, además me parece muy importante que en este tipo de libros aparezcan apartados
prácticos para el lector y se demuestre lo leído anteriormente.

2/3
Este apartado presenta una serie de ejercicios para fomentar la creatividad, tales como la
técnica de las analogías, de la inversión, de la combinación, de la sustitución… Los autores
presentan instrucciones detalladas para cada ejercicio y sugieren que se realicen en entornos
relajados y libres de distracciones.

Al realizar estas actividades he aprendido nuevas formas y ejercicios para incrementar la


creatividad y remarcan los autores la importancia de ser constante y regular para desarrollar
estas capacidades de manera efectiva.

A partir de este punto, todos los apartados están complementados con distintos ejercicios.

Para incrementar la capacidad de encontrar las ideas más innovadoras y diferentes, me


parece muy importante el encontrar relaciones entre cosas que aparentemente no tienen
conexión, lo que lleva a nuevas ideas creativas.

Los autores muestran una serie de ejercicios prácticos para recibir estas conexiones, como la
técnica de tormenta de ideas, de asociación libre, mapa mental, entre otras cosas. Al realizar
estos ejercicios podemos notar que nosotros mismos y sin tanto esfuerzo encontramos ideas
poco habituales y extrañas. Nos puede servir para crear ideas innovadoras y que cumplan
todos los requisitos para nuestro proyecto, por ello es indispensable fallar y tener un gran
número de conceptos e ideas disponibles.

El proceso final de un proyecto me resulta igual de importante como el resto. Los autores lo
explican de forma muy clara y lógica, expresando la importancia de celebrar los logros y
éxitos en el proceso creativo. Para este tipo de trabajo y yo creo que en todos, hay que
mantener la motivación y la confianza en uno mismo, lo que a su vez fomenta la creatividad y
el pensamiento innovador. Además, la celebración permite reconocer el trabajo y esfuerzo
que se ha invertido en un proceso creativo y sirve como descanso tras haber logrado el
objetivo propuesto.

Por último, explicaré de forma más resumida mi opinión personal sobre el libro.

Esta obra me ha servido para entender cómo funcionan los procesos creativos y crear uno
que se adapte más a mi forma de pensar y me resulte más cómodo.
También me ha parecido muy útil para solucionar bloqueos en los proyectos propuestos,
usando otros métodos distintos y ha incrementando notablemente mi motivación en el
mundo del diseño, gracias a las muchas soluciones que me muestra en el libro para afrontar
un problema.
Además habla sobre el descanso y la celebración de logros, cuyos temas me parecen muy
importantes a la hora de sacar tu máximo rendimiento sobre un proyecto, ya que estos no se
suelen mencionar tanto.

3/3

También podría gustarte