Capitulo 29
NARRADOR= Cuando Dorotea termina de contar su historia, Cardenio le pregunta:
CARDENIO=En fin, señora, ¿qué tú eres la hermosa Dorotea, la hija única del rico Clenardo?"
NARRADOR=Dorotea se sorpende al escuchar a Cardenio mencionar a su padre y entonces el joven le
revela que es el hombre con quien se iba a casar Luscinda. Le cuenta su historia y concluye:
DOROTEA=Porque, por supuesto que Luscinda no puede casarse con don Fernando, por ser mía, ni don
Fernando con ella, por ser vuestro, y haberlo ella tan manifiestamente declarado, bien podemos esperar
que el cielo nos restituya lo que es nuestro...".
NARRADOR=Llega Sancho y les dice que encontró a don Quijote casi desnudo, flaco, amarillo y muerto
de hambre, y que le dijo
SANCHO= No quiero ver a Dulcinea hasta haber realizado grandes hazañas que me hagan digno de su
gracia.
NARRADOR=El cura les cuenta a Dorotea y a Cardenio lo que habían planeado para sacar a don Quijote
de la montaña y Dorotea se ofrece para hacer el papel de la doncella menesterosa, ya que lo haría mejor
que el barbero. Dorotea se pone un vestido de tela fina y joyas que llevaba consigo, y todos admiran su
belleza al verla vestida de gran señora, sobretodo Sancho. El escudero le pregunta a el cura
ESCUDERO = ¿Quién es ella?
CURA=Es la princesa Micomicona, quien busca a don Quijote para que le ayude a vengarse de un
gigante.
NARRADOR =Sancho le pide al cura que le convenza a don Quijote a casarse con la princesa Micomicona
para que no le den ganas de ser arzobispo diciéndole al cura
SANCHO= Porque yo soy inútil para la Iglesia
NARRADOR=dice. El cura
CURA: Hare lo que pueda
NARRADOR: Dorotea, montada en la mula del cura, y el barbero, disfrazado con una barba positiza
hecha de la cola del buey, le piden a Sancho que los lleve a don Quijote, mientras que el cura y Cardenio
se quedan atrás. Al llegar, Dorotea se apea de la mula, se pone de rodillas delante de don Quijote y le
dice:
DOROTEA: De aquí no me levantaré, ¡oh valeroso y esforazado caballero, fasta que la vuestra bondad y
cortesía me ortogue un don. . .
NARRADOR: Dorotea Le pide que le ayude a vengarse de un traidor que le usurpó el reino,
DON QUIJOTE: Claro hermosa doncella, le prometo defenderla pase lo que pase.
NARRADOR: Al ver esto,Sancho está feliz porque cree que ahora su amo se casará con la princesa y
llegará a ser el rey de Micomicón, como mínimo. A pesar de esto el escudero dice así mismo.
ESCUDERO: Pero es una tierra africana por lo que todos mis vasallos podrían ser negros entonces los
podría traer a España y venderlos para ganar dinero y con eso pasar el resto de mi vida descansando.
NARRADOR: Mientras tanto, el cura le corta la barba a Cardenio y le da algunas de sus prendas de ropa
para que don Quijote no lo reconozca. Cuando el cura y Cardenio se encuentran con don Quijote, el cura
le saluda con los brazos abiertos diciéndole
CURA: Don Quijote de la Mancha.
NARRADOR: En vez de Alonso Quijano, su nombre verdadero
SONIDO DE TORPESA
NARRADOR: Mientras debaten si el cura debe ir a pie o no, el barbero se cae de la mula y como
consecuencia se le cae la barba postiza y tiene que taparse la cara con las manos para no ser reconocido
MUSICA DE SUSPENSO
NARRADOR: al fijarse esto el cura decide acudir en su ayuda y le vuelve a poner la barba rápidamente.
Posterior a esto el curo le murmulla al barbero diciendo
CURA: Tenemos la maravillosa suerte de ensalmo.
NARRADOR: Don Quijote impresionado le dice al cura con voz de asombro
DON QUIJOTE: WOW es un milagro. Por favor señor cura enséñeme ese ensalmo para tener mucha
suerte en el transcurso de esta aventura.
CURA: Claro hijo, yo prometo enseñárselo.
DON QUIJOTE: Gracias cura. Cura y ¿qué motivo les ha traído para estar por estas partes sin criados y
con tan pocas cosas?
CURA: El barbero y yo nos dirigimos a Sevilla cuando nos robaron en el camino, quitándonos todo, hasta
las barbas, y por eso el barbero tuvo que ponerse una falsa. Y los ladrones fueron nada más y nada
menos que unos galeotes que alguien había liberado.
DON QUIJOTE: Cura y tiene alguna idea de quien pudo haberlos liberado.
CURA: pues Don Quijote lo bueno que es pública fama por todos estos contornos que los que nos
saltearon son de unos galeotes que dicen que libertó, casi en este mismo sitio, un hombre tan valiente
que, a pesar del comisario y de las guardas, los soltó a todos; y, sin duda alguna, él debía de estar fuera
de juicio, o debe de ser tan grande bellaco como ellos, o algún hombre sin alma y sin conciencia.
NARRADOR: Previamente, Sancho le había contado la historia de los galeotes al cura y ahora el cura la
menciona para ver cómo reacciona don Quijote. Sin darse cuenta que el caballero se pone pálido
diciendo a si mismo
CABALLERO: No admitiré que fui el causante de poner en libertad los galeotes.