[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
378 vistas9 páginas

Analisis de Modelos Final

Este documento presenta el análisis de dos modelos arquitectónicos, uno internacional llamado Edificio Rio Papaloapán en México, y otro nacional llamado Edificio Multifamiliar Monte Carlo II en Sucre, Bolivia. Se incluyen datos generales de cada edificio, esquemas funcionales, análisis ambientales y tecnológicos, análisis formales y zonificaciones de plantas. El documento proporciona información sobre la organización espacial, circulaciones, usos y distribuciones de ambos proyectos a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
378 vistas9 páginas

Analisis de Modelos Final

Este documento presenta el análisis de dos modelos arquitectónicos, uno internacional llamado Edificio Rio Papaloapán en México, y otro nacional llamado Edificio Multifamiliar Monte Carlo II en Sucre, Bolivia. Se incluyen datos generales de cada edificio, esquemas funcionales, análisis ambientales y tecnológicos, análisis formales y zonificaciones de plantas. El documento proporciona información sobre la organización espacial, circulaciones, usos y distribuciones de ambos proyectos a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS

FACULTAD DE ARTES
CARRERA DE ARQUITECTURA

PRÁCTICA Nº4 ANÁLISI DE MODELOS


GRUPO: BATIARQUIS
ALUMNO (A):ARISMENDI TERAN AYLIN TATIANA
DURAN SOTO ISABEL
HUARITA HUAYLLANI AILEN HELEN
GUTIERREZ NAVARRO KAREN VERÓNICA
QUISPE FLORES JASON JOEL
FLORES MEJIA CARLOS ALFREDO
MATERIA: TALLER III
DDOCENTE: MSC. ARQ. BONY MORALES VILLEGA
AUXILIAR: UNIV. DANIEL MAMANI MA
ANALISIS DE MODELO BIBLIOGRAFICO (INTERNACIONAL)

EDIFICIO RIO PAPALOAPÁN ZONIFICACIÓN GENERAL ZONIFIC


ACIÒN
DATOS GENERALES 1 Circulación vertical y horizontal
ZONIFICACIÓN DE TODAS LAS PLANTAS
Ubicación: Cuauhtémoc, México. Departamentos
2 Zona De Circulación: Pasillos, Escaleras Y Ascensores
Diseñadores: Arq. Elias Cattan y Arq. Patricio
Guerreno Zona Publica: Sala-Comedor, Terraza-Balcones
3 Flujo peatonal
Componentes generales Zona Semipública O De Servicio: Cocina Y Terraza De Servicio
6 plantas Zona Privada: Dormitorios Y Servicios Sanitarios
4 Flujo vehicular
1 terraza -Azotea Zona De Aparcamiento: Estacionamiento Vehicular
8 apartamentos
5 tipologías distintas
a) ZONIFICACIÓN PLANTA ESTACIONAMIENTO

ESQUEMA Zona de Aparcamiento 2


FUNCIONAL

INCRESO Estacionamiento de vehículos


3

PRINCIPAL
4

Zona Pública

Zona Privada Zona Semipública b) ZONIFICACIÓN PLANTA 1º NIVEL


Azotea Sala publica

Zona de circulación
La terraza
Dormitorios Comedor publico
Pasillos
jardinera Cocina
s escalera
servicios sanitarios

vegetación ascensor
c) ZONIFICACIÓN PLANTA 2º NIVEL
ANÁLISIS AMBIENTAL y TECNOLOGICO
En el edificio se encuentra la implementación de áreas verdes en
la azotea ya áreas comunes jardineras en protección contra el
sol, evaporizando y refresca el aire, también se implementa eco-
técnicas captación de agua pluvial ahorrando hasta 60% de
agua.
No se puedo encontrar la información tecnológica del edificio.

d) ZONIFICACIÓN PLANTA 3º NIVEL

ANALISIS FORMAL
- Forma: Posee forma lineal ascendente constante en altura de manera
rectangular tanto en sus plantas arquitectónicas, como en sus elevaciones
con ciertas sustracciones y adiciones como tal; haciendo juego con las
aberturas y los accesos.
- Proporción: Es estándar de acuerdo a la exigencia de necesidades de los
usuarios de manera antropométrica, ya que es equivalentemente
proporcional al tamaño y al sitio emplazado.
- Volumetría: Se retoma el volumen de una casa colindante, respetando y
siguiendo el contexto inmediato; en cuanto a la línea de fachada e) ZONIFICACIÓN PLANTA 4º NIVEL
- Organización espacial: Corresponde a una organización simple y ajustada
por el terreno de emplazamiento; aprovechando al máximo las áreas externas
e internas.
- Espacialidad: Por ser un solo volumen con ciertas características; dentro del
mismo su espacialidad es conexa entre ambientes.
- Planos de espacialidad: Conforme a su ubicación este se logró trabajar bajo
un plano base del sitio
- Escala: Se diseñó a distintas escalas y usos: espacios efímeros, vivienda
unifamiliar, vivienda multifamiliar, comercios, parques y proyectos de
escala urbana.
- Equilibrio: Este se logra a través del juego de volúmenes, aberturas, colores
y texturas del mismo; además que este se logra compenetrar a través de la f) ZONIFICACIÓN PLANTA 5º NIVEL
integración de sistemas de losa y balcones verdes.
- Ritmo: Este se logra alterando los elementos sobresalientes de la fachada
principal
- Contraste: Las aberturas; los colores como el blanco y el gris hacen contraste
por medio de su textura a la vez.
- Estilo: Contemporáneo en función al ahorro de energía y uso de materiales
locales
ANALISIS DE MODELOS NACIONAL
EDIFICIO MULTIFAMILIAR MONTE CARLO ZONIFICACIÓN GENERAL ZONIFIC
II ACIÒN
1 Circulación vertical
DATOS GENERALES a) ZONIFICACIÓN PLANTA SÓTANO

UBICACIÓN: Se encuentra en la ciudad sucre Zona De Aparcamiento: Estacionamiento Vehicular Y Otros


2 Departamentos
DISEÑADOR: ARQ. Gonzalo Eduardo Betanzos Zona De Circulación: Pasillos, Rampas, Escaleras Y Ascensores
Cuellar
Año de construcción de la obra: 2015-2016 Flujo vehicular
3
PROPIETARIO: Carlos Mariscal Espada
Cuenta con once niveles de departamentos, un pent- Flujo peatonal
house, salón-terraza común, área comercial en la 4
planta baja y dos niveles de parqueos.

c) ZONIFICACIÓN PLANTA 1º PISO


Zona De Circulación: Pasillos, Escaleras Y Ascensores
Zona Publica: Sala-Comedor, Terraza-Balcones
Zona Semipública O De Servicio: Cocina Y Terraza De Servicio b) ZONIFICACIÓN PLANTA BAJA

Zona Privada: Dormitorios Y Servicios Sanitarios Zona De Aparcamiento: Estacionamiento Vehicular Y Otros
Zona De Circulación: Pasillos, Rampas, Escaleras Y Ascensores
Zona Social o Común: Atrio Y Patios
Zona Local: Loc. Comercial
Zona Administrativa: administración Y Cajas
Zona Privada: Servicios Sanitarios
d) ZONIFICACIÓN PLANTA TIPO 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º y 11º PISO e) ZONIFICACIÓN PLANTA PENTHOUSE

Zona De Circulación: Pasillos, Escaleras Y Ascensores Zona De Circulación: Pasillos, Escaleras Y Ascensores

Zona Publica: Sala-Comedor, Terraza-Balcones Zona Publica: Sala-Comedor, Terraza-Balcones

Zona Semipública O De Servicio: Cocina Y Terraza De Servicio Zona Semipública O De Servicio: Cocina Y Terraza De Servicio

Zona Privada: Dormitorios Y Servicios Sanitarios Zona Privada: Dormitorios Y Servicios Sanitarios

ANALISIS ESPACIAL
Las escalas que presenta el edificio multifamiliar Monte Carlo ll, los
departamentos son de la misma forma en los 12 niveles siendo esta la escala
de mayor jerarquía es decir que la escala es normal que se encuentra en los
ambientes debido a la capacidad el ambiente y su capacidad de las mismas,
cocina, local comercial.
En otras áreas del edificio Monte Carlo ll como los dormitorios, vestidores,
baños, sectores de mantenimiento, depósitos, sala de estar llegarían a estar
en la escala intima.
En una escala monumental la parte del balcón en cada uno de los niveles
debido a las vistas que se pude llega a tener, la terraza.
En una escala aplastante se encuentra el salón multifuncional debido a la
capacidad del ambiente y las actividades que se realizan en el mismo y el
ascensor y gradas por su tamaño y por ser el medio de transporte de las
personas en el edificio, parqueo.
ESQUEMA FUNCIONAL ANALISIS DE MODELO FORMAL
NACIONAL Forma: Posee forma lineal verticalmente ascendente constante y en
su altura de manera rectangular, como en sus elevaciones con ciertos
Zona local Comercia planos un poco curvos que intersectan todo el volumen.
l
Estacionamiento - Proporción: la proporción que presenta este edificio es
Zona de Aparcamiento de vehículos
amplio, los ventanales y planos verticales son lo que da una
perspectiva de proporciones verticales más amplias.
- Volumetría: tiene como base de volumen un prisma
INCRESO Zona de circulación Pasillo Rampas Escaleras Ascensores rectangular vertical

PRINCIPAL s

Zona Pública Sala publica Comedor publico La terraza Balcones

Zona Semipública Cocina La terraza

Zona Privada Dormitorios servicios sanitarios

Zona Administrativa Administración Cajas

Zona social Atrio Patio


ANALISIS DE MODELO LOCAL
EDIFICIO GARVIZU ZONIFICACIÓN GENERAL ANALISIS ESPACIAL
DATOS GENERALES Circulación vertical y horizontal No se pudo conseguir los planos
UBICACIÓN: Se encuentra en la ciudad de de corte sin embargo se puede
Departamentos
Potosí, calle Chayanta 659 observar que tiene una escala
Flujo vehicular normal.
DISEÑADOR: ARQ. Gonzalo Betanzos
Flujo peatonal
Año de construcción de la obra:
Flujo comercial: farmacia y tiendas
Cuenta con doce niveles de departamentos,
tiene estacionamiento subterráneo, también Cuenta con tipología dúplex y flats de
cuenta con ambientes comerciales y una 3 y 4 dormitorios y 3 ascensores.
terraza común.
Cuenta con 2 tipologías distintas.

ANALISI FORMAL
ESQUEMA FUNCIONAL ZONIFICACION ESPECIFICA La composición de elementos que maneja son de
Circulación principal Área social: Sala de estar cilindros y prisma de base rectangular

Circulación segundaria DEPARTAMENTO Nº1 Área de servicio: Cocina, baños y


cuarto de limpieza.
Área privada: Dormitorios principal, y
de hijos
Circulación
ASCENSOR
GRADAS

ANALISIS TECNOLOGICO Y AMBIENTAL


DEPARTAMENTO Nº2 Este edificio no cuenta con tecnología por lo que
tampoco aporta a la reducción de la contaminación
debido a que no se utilizará energía renovable
además que por lo que no ayuda a que su diseño sea
más atractivo de lo que ya lo es.

También podría gustarte