SAS 41 PAPELES DE TRABAJO
(Sustituye a la declaración sobre Normas de Auditoria Nº .1 sección 338,
“Papeles de trabajo”)
   1. El auditor debe preparar y mantener los papeles de trabajo, cuya forma y
      contenido   deben    ser     diseñados   acorde   con   las    circunstancias
      particulares de la auditoria que realiza. La información contenida en los
      papeles de trabajo, constituye la principal constancia del trabajo
      realizado por el auditor y de las conclusiones a que ha llegado en lo
      concerniente a hechos significativos.
FUNCIONES Y NATURALEZA DE LOS PAPELES DE TRABAJO
   2. Los papeles de trabajo sirven principalmente para:
      a. Proporcionar el soporte principal del dictamen del auditor, incluyendo
          las observaciones, hechos, argumentos, etc., con que respalda el
          cumplimiento de la norma de ejecución del trabajo, que está implícito
          al referirse en el dictamen a las normas de auditoria generalmente
          aceptadas.
      b. Una ayuda al auditor al ejecutar y supervisar el trabajo.
   3. Los papeles de trabajo son registros que conserva el auditor sobre los
      procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la información
      obtenida y las conclusiones pertinentes alcanzadas en su resumen.
      Ejemplo de papeles de trabajo, son los programas de auditoría, análisis,
      memorándums, cartas de confirmación y certificación del cliente,
      extractos de los documentos de la Compañía y cédulas o comentarios
      preparados u obtenidos por el auditor. Los papeles de trabajo
      también pueden estar en forma de documentos almacenados en cintas,
      en películas y otro medio.
   4. Los factores que afectan el juicio del auditor en cuanto a la cantidad, tipo
      y contenido de los papeles de trabajo para cada auditoria incluyen: (a)
      La naturaleza de la auditoria; (b) La naturaleza del dictamen del auditor;
      (c) La naturaleza de los estados financieros, cédulas u otra información
      sobre la cual el auditor está dictaminando; (d) La naturaleza y
      condiciones de los libros del cliente; (e) El grado de confiabilidad sobre
     el sistema de control interno, y (1) Las necesidades requeridas por las
     circunstancias particulares en que se desarrolla la supervisión y revisión
     del trabajo.
CONTENIDO DE LOS PAPELES DE TRABAJO
  5. La cantidad, tipo y contenido de los papeles de trabajo, varían de
     acuerdo a las circunstancias, pero deben ser suficientes para mostrar
     que los libros de contabilidad están de acuerdo y conciliados con los
     estados financieros o cualquier otra información que se reporte y que se
     ha cumplido con las normas de auditoria aplicables a la ejecución del
     trabajo.
     Los papeles de trabajo normalmente deben incluir documentación que
     muestre que;
     a. El trabajo ha sido planeado y supervisado adecuadamente y además
        indicar que se ha cumplido con la primera norma de auditoria relativa
        a la ejecución del trabajo. 
     b. El sistema de control interno ha sido suficientemente estudiado y
        evaluado para determinar si deben limitarse otros procedimientos de
        auditoria, indicando el cumplimiento de la segunda norma de
        auditoria relativa a la ejecución del trabajo.
     c. La evidencia obtenida durante la auditoria, los procedimientos de
        auditoria aplicados y las pruebas realizadas, han proporcionado
        suficiente evidencia comprobatoria competente para soportar el
        expresar una opinión sobre bases razonables, indicando el
        cumplimiento de la tercera norma de auditoria relativa a la ejecución
        del trabajo.
PROPIEDAD Y CUSTODIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO
  6. Los papeles de trabajo son propiedad del auditor y en algunos países
     existen reglamentos que designan al auditor como el propietario de los
     mismos. Sin embargo, el derecho de propiedad del auditor sobre los
     papeles de trabajo, está sujeto a aquellas limitaciones impuestas por la
     ética profesional, establecidas para prevenir la revelación indebida por
      parte del auditor sobre asuntos confidencial es relativos al negocio del
      cliente.
   7. Algunos papeles de trabajo del auditor pueden servir como una fuente
      de referencia útil para su cliente, pero los papeles de trabajo no deben
      ser considerados como parte de, o un sustituto de los libros de
      contabilidad del cliente.
   8. El auditor debe adoptar procedimientos razonables a fin de mantener en
      custodia segura sus papeles de trabajo y debe conservarlos por un
      período suficiente, para cumplir con las necesidades de su práctica
      profesional y satisfacer cualquier requisito legal sobre la retención de los
      mismos.
FECHA EN QUE ENTRA EN VIGOR
   9. Esta declaración es efectiva para los trabajos que comiencen después
      del 31 de mayo de 1982.
Esta Declaración titulada “Papeles de trabajo”, fue adoptada en forma unánime
por los quince miembros del consejo.