León
Es un felino carnívoro de gran tamaño. Es originario
del África Subsahariana y de ciertas regiones de la India,
en donde constituye el mayor depredador de la cadena
trófica. Es uno de los animales salvajes más conocidos y
temidos por la humanidad, por su fiereza, pero también
admirados y representados en símbolos, relatos
y esculturas
CEBRA
La cebra es un mamífero originario de África muy
conocido por su pelaje rayado característico. Se
distinguen tres especies de cebras, cada una con un
patrón de rayas específico: la cebra real o cebra de
Grévy, la cebra de montaña y la cebra común o cebra
de Burchell.
AGUILA
Las características principales de esta gran ave radican
sobre todo en el cuerpo estilizado y aerodinámico que
tienen. Las águilas, a diferencia de muchas otras aves,
tienen un cuerpo quizás algo más delgado con unas
amplias alas y una cabeza pequeña pero con grandes
ojos. odemos encontrarla prácticamente en cualquier
región del mundo, siempre y cuando el lugar donde vivan
no sea demasiado frío ni tampoco tenga temperaturas
extremas. A pesar de esta amplia distribución, se ha
registrado gracias a innumerables estudios que mayor proporción de águilas en el
hemisferio norte que en el sur.
CONEJO
El conejo se caracteriza por tener un cuerpo
cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de color
pardo pálido a gris o rojizo, que permite su
camuflaje para evitar a sus depredadores. Pesa
entre 1,5 y 2,5 kg en estado salvaje. Tiene orejas
largas de hasta 7 cm las cuales le ayudan a
regular la temperatura del cuerpo y una cola muy
corta. Sus patas anteriores son más cortas que las
posteriores. Mide de 33 a 50 cm en condiciones
afables, incluso más en razas domésticas para carne. Todas estas características
que posee esta especie en estado salvaje pueden variar significativamente según
la raza.
BALLENA
Las ballenas son los animales más
grandes que jamás hayan existido.
Pertenecen a un grupo de mamíferos
marinos conocidos como cetáceos. No son
peces porque tienen sangre caliente,
respiran aire a través de pulmones y dan a
luz a crías vivas que se alimentan de leche
materna.
Tienen un oído excelente y son dos o tres
veces más eficientes que los mamíferos
terrestres para utilizar el oxígeno del aire
que respiran. Las ballenas tienen cajas
torácicas colapsables que las ayudan cuando se sumergen a profundidad.
Además, poseen una capa de grasa muy gruesa que las aísla para protegerlas del
frío.
PERRO
El perro es un mamífero doméstico que pertenece al grupo de los carnívoros. Es
una subespecie del lobo gris, a quien se lo considera como su antepasado, y tiene
semejanzas con los zorros y los chacales.
Los perros se caracterizan por:
Ser muy afectuosos con los humanos.
Tener un sentido del olfato muy agudo.
Tener un amplio espectro auditivo.
Ser capaces de detectar el movimiento y la luz a la
distancia.
Tener una piel externa que se renueva de manera
periódica.
LORO
Se caracterizan por tener un pico corto, muy fuerte, con la
mandíbula superior móvil para permitirle trepar. Su lengua es
carnosa y gruesa y en algunas especies están cubiertas de
papilas fibrosas.Las patas de los loros son atípicas. Su
alimentación se basa en semillas, raíces, tubérculos y frutas
principalmente. En cuanto al agua, tiene pocas necesidades
de ella.
VACA
La vaca es uno de los mamíferos más
populares que existen en el reino animal. Es
herbívora, es decir, se alimenta de hierbas y
de plantas por lo cual es un paisaje habitual
observar a las vacas en los grandes campos
alimentándose de esta manera.
CABALLO
Los caballos son una especie
de mamífero cuadrúpedo herbívoro de la
familia de los equinos, que comprende
numerosas razas diferentes (alrededor de
400), dependiendo de su proveniencia
geográfica, y que se encuentra entre los
primeros animales domesticados por el ser
humano.
Cerdo
El cerdo (también conocido como cochino, chancho y puerco) es un mamífero y
subespecie proveniente de la familia Suidae. Su nombre científico es Sus scrofa
doméstica, ya que es una variedad domesticada de la especie Sus scrofa (jabalí
o cerdo salvaje).
Su origen se atribuye a dos especies de suidos salvajes, una de Europa y otra de
Asia; mientras que en el continente americano fue introducido por Cristóbal Colón.