Yeritza Soto 3028-16-2549
Resumen: “Teoría topográfica del aparato psíquico"
El aparato psíquico es el término que utilizó Freud para denominar la mente humana. Y
surgen dos teorías, entre ellas la “Teoría topográfica del aparato psíquico". Esta tópica
abarca desde 1900, a partir de la publicación de la “interpretación de los sueños” hasta
aproximadamente 1920.
Esta es la primera tópica freudiana, la cual supone que la vida psíquica se compone por
tres conceptos:
Sistema inconsciente
Es el menos accesible de la consciencia, en el que encontramos los sentimientos,
vivencias, deseos, etc. que suponen un conflicto para nosotros y que están reprimidos,
es decir gran parte nunca ha sido consciente y otra parte alguna vez lo fue y se vio
desalojada del consciente debido a la intensidad y el contenido de los mismos está
asociado a emociones displacenteras y sufrimiento, entonces los alejamos de la
consciencia como un mecanismo de defensa. La represión es la barrera en este sistema.
Para la literatura filosófica el termino “inconsciente” tenía un significado negativo por el
hecho de no ser consciente, hasta que aparece el psicoanálisis obtuvo un significado
positivo ya que posee una carga de energía pulsional, es decir, todo tiene una causa y
un propósito. Este sistema influye en nosotros, tiene un sentido descriptivo y el sentido
tópico del sistema inconsciente o dinámicamente inconsciente.
Este sistema se rige por 4 mecanismos: desplazamiento, condensación, proyección e
identificación. Podemos acceder al inconsciente a través de los sueños, actos fallidos,
lapsus y los síntomas, sin embargo, no es fácil.
Sistema preconsciente
Este sistema se encuentra entre el inconsciente y el consciente. Es aquello que nosotros
no tenemos presente en la consciencia en un momento determinado, pero con un
refuerzo lo podemos traer de nuevo a la consciencia.
Representa a todos los sentimientos, pensamientos, fantasías, etc. que no se encuentran
en la consciencia pero que fácilmente se pueden hacer presentes. Por ejemplo, los
recuerdos que teníamos olvidados, pero de los que nos acordamos solo cuando alguien
nos habla de ellos.
Sistema consciente
Son los pensamientos, emociones actuales y recuerdos traídos en este, influye en la
toma de decisiones, dirige la motricidad, tiene contacto con el mundo exterior y los
estímulos del mundo interno. Es lo que tenemos presente en cada instante de la vida
psíquica, lo que acontece, lo que percibe y lo que nos permite desarrollarnos en la vida.
Es el sistema más accesible para nosotros, mediante este nos relacionamos con los
estímulos externos o internos a través de nuestros sentidos. Este sistema está
relacionado con la memoria a corto plazo y representa nuestra percepción en el momento
presente, tanto de nosotros como del entorno. Sin embargo, la percepción es subjetiva y
diferente para cada individuo, por lo que no solo percibimos a través del sistema
consciente, sino que el sistema preconsciente e inconsciente también están ligados a
este proceso por lo que a veces la realidad puede verse distorsionada.