[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas20 páginas

Copia de Lev Vygotsky

Lev Vygotsky era un psicólogo ruso que desarrolló la teoría sociocultural del desarrollo, la cual sostiene que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo son procesos sociales y culturales. Vygotsky consideraba que el aprendizaje ocurre primero a nivel social a través de la interacción con otros, y luego se internaliza a nivel individual. Un concepto clave es la "zona de desarrollo próximo", que se refiere a aquello que un individuo puede lograr con la guía de un adulto o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas20 páginas

Copia de Lev Vygotsky

Lev Vygotsky era un psicólogo ruso que desarrolló la teoría sociocultural del desarrollo, la cual sostiene que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo son procesos sociales y culturales. Vygotsky consideraba que el aprendizaje ocurre primero a nivel social a través de la interacción con otros, y luego se internaliza a nivel individual. Un concepto clave es la "zona de desarrollo próximo", que se refiere a aquello que un individuo puede lograr con la guía de un adulto o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

LEV

VYGOTSKY
INTEGRANTES
Aldo Marca Jose Revollo

Denis zamorano Jhamileth Espinoza


COMENCEMOS
NIVEL FÁCIL
INTRODUCCIÓN
Lev Vygotsky Era un psicologo ruso
que vivio en tiempos de la union
sovietica y que era de origen
judio,apesar de prematura muerte su
obra fue importante para la
Psicologia del Desarrollo y de la
Educacion
CONCEPTO APRENDIZAJE
Vygotsky considera el aprendizaje como uno de los
mecanismos fundamentales del desarrollo, en su
opinión la mejor enseñanza es la que se adelanta
al desarrollo
La teoría de Vygotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un
código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código
cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el
individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la
interacción sociocultural.
No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más
bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a
desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que
el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo
de un adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre uno y otro.

1. Concepto ser Humano: es un sujeto activo, construye su propio


aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un
agente y vehiculizado por el lenguaje
2. Desarrollo Cognitivo: Producto de la socialización del sujeto en el
medio, se da por condiciones interpsicológicas que luego son asumidas
por el sujeto como intrapsicológicas.
3. Aprendizaje: Esta determinado por el medio en el cual se desenvuelve
y su zona de desarrollo próximo o potencial.
4. Influencias Ambientales: se da por las condiciones ambientales y esto
da paso a la formación de estructuras mas complejas
¿QUE ES EDUCACION?
Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la
adquisición de conocimientos, habilidades,
valores, creencias y hábitos de un grupo de
personas que los transfieren a otras personas.

CONCEPTO DE EDUCACION
Sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su
aprendizaje mediante la interacción social: adquieren
nuevas y mejores habilidades, así como el proceso lógico
de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.
Para Vygotsky, la educación y la enseñanza no pueden
esperar a que se produzca el desarrollo psíquico del
sujeto, sino que tienen que convertirse en impulsoras de
ese desarrollo; por tanto, la educación, la enseñanza,
conducen y guían el desarrollo, van por delante del
mismo.
Para explicar mejor la adquisición de nuevos
conocimientos Vygotsky su teoría socio-cultural
TEORIA SOCIO/CULTURAL
“lo cultural en el ser humano es tan natural como lo
biológico”
sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante
la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores
habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su
inmersión a un modo de vida. Aquellas actividades que se
realizan de forma compartida permiten a los niños
interiorizar las estructuras de pensamiento y
comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose
de ellas.
Además, cada cultura proporciona lo que él llamó
herramientas de adaptación intelectual. Estas herramientas
permiten a los niños usar sus habilidades mentales básicas
de manera sensible a la cultura en la que crecen.

PERO COMO SE APLICA LA TEORIA DE LA


PRACTICA
Vygotsky creo tres zonas de desarrollo:
(metafora del andamio)
La zona de desarrollo real: la cual representa las
habilidades actuales del alumnado
la zona de desarrollo próximo: dónde se encuentra el
alumnado en proceso de formación
zona de desarrollo potencial:que sería el nivel que
puede llegar a alcanzar el niño con la ayuda de una
persona.
¿Se podría aplicar en la actualidad?
Si, apuesta por un trabajo colaborativo más que
uno individual implementa actividades lúdicas que
faciliten la interacción social.
TEORIA
La teoria del aprendizaje y desarrollo
El pensamiento psicológico de Vygotsky surge como una respuesta a la división
imperante entre dos proyectos: el idealista y el naturalista, por ello propone una
psicología científica que busca la reconciliación entre ambas posiciones o
proyectos. La psicología de Vygotsky pondera la actividad del sujeto, y éste no se
concreta a responder a los estímulos, sino que usa su actividad para transformarlos.
Para llegar a la modificación de los estímulos el sujeto usa instrumentos
mediadores. Para Vygotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las
actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en como se piensa y en lo
que se piensa.
El contexto social debe ser considerado en diversos niveles:
1. El nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es) el
niño interactúa en esos momentos.
2. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño,
tales como la familia y la escuela.
3. El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general, como el
lenguaje, el sistema numérico y la tecnología”.
APRENDIZAJE Y ZONA DE DESARROLLO
PRÓXIMO
Esta compleja relación hace referencia a la categoría “Zona de
Desarrollo Próximo”, definida por
este psicólogo como “la distancia entre el nivel real de
desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través
de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero
más capaz”.

DE ACUERDO CON ESTA PERSPECTIVA GENERAL, EL CONCEPTO DE ZDP (ZONA DE


DESARROLLO POTENCIA) PERMITE
COMPRENDER LO SIGUIENTE:
1. Que los niños puedan participar en actividades que no entienden
completamente y que son incapaces de realizar individualmente.
2. Que en situaciones reales de solución de problemas, la solución está
distribuida entre los participantes y que es el cambio en la
distribución de la actividad con respecto a la tarea lo que
constituye al aprendizaje.
3. Que en las ZDP reales, el adulto no actúa sólo de acuerdo con su
propia definición de la situación, sino a partir de la interpretación
de los gestos y habla del niño como indicadores de la definición de
la situación
4. Que las situaciones que son “nuevas” para el niño no lo son de la
misma manera para los otros presentes.
5. Que el desarrollo está íntimamente relacionado con el rango de
contextos que pueden negociarse por un individuo o grupo social.
PAPEL DEL SUJETO
El hombre es un ser bio – psico – social y por lo tanto.
El niño nace en una etapa histórica determinada y, por lo tanto, en un mundo de objetos
materiales y espirituales culturalmente determinados; es decir, su medio más específico está
condicionado por la cultura de su medio más cercano, por las condiciones de vida y educación en
las cuales vive, y se desarrolla, no se trata de un medio abstracto y metafísico. El medio
social no es simplemente una condición externa en el desarrollo humano, sino una verdadera
fuente para el desarrollo del niño ya que en él están contenidos todos los valores y capacidades
materiales y espirituales de la sociedad donde está viviendo que el niño, él mismo ha de hacer
suyas en el proceso de su propio desarrollo.
la metafora del andamiaje

Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotskyque han sacado a colación la
metáfora de los ‘andamios’ para hacer referencia a este modo de aprendizaje. Además de que los
niños se encuentren en un ambiente social como lo es el colegio en sus primeros años de vida,
también es importante que salgan un poco de su zona deconfort.
También desarrollan más habilidades como lo son creatividad, toma de decisiones, el manejo a
nuevas personas, resolución de inconvenientes o problemas.Inteligencia emocional, entre otros.

TEORIA SOCIOCULTURAL

EN CONTEXTO
Los tests basados en la ZDP, que subrayan el
potencial del niño, representan una alternativa de
incalculable valor a las pruebas estandarizadas de
inteligencia, que suelen poner énfasis en
los conocimientos y aprendizajes ya realizados por
el niño

PAPEL DEL MAESTRO

Según la teoria de Lev Vygotsky, el papel de los


adultos o los maestros, tiene direccion en el
apoyo,orientación y organización que ayuden al
aprendizaje del menor, siendo un paso previo
para que el niño pueda ser vapaz de dominar el
aprendizaje presentado.
El profesor debe ser entendido como un agente cultural que
enseña en un contexto de practicas y medios socio
culturalmente determinados, y como un mediador esencial entre
el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los
alumnos (véase Medina 1996).
Un mediador del aprendizaje, un mediador de la cultura social
e institucional y un arquitecto del
conocimiento. El docente ha de considerar que no solo, deberá
promover la colaboración y el trabajo
grupal, para establecer mejores relaciones con los demás, para
aprender más, tener alumnos más motivados, con un aumento de
su autoestima y que aprenden habilidades sociales más
efectivas como es el saber convivir, la enseñanza debe
individualizarse, permitiendo a cada alumno estudiar o
trabajar con independencia y a su propio ritmo.
Un buen docente, tratará de acortar el camino del alumno, pero
no lo recorrerá por él, sabrá dar las pautas necesarias y los
elementos para que sepan lo que les hace falta aprender,
teniendo siempre en cuenta el nivel de desarrollo e
inclinaciones personales.
EL MAESTRO COMPRENDE QUE ES UN PROCESO
DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO QUE:

1. brinda al estudiante la formación que el recibio y sus


conociemintos
2. prueba e impulsa la autonomia e iniciativa del estudiante
3. usa recursos fisicos interactivos y manipulables
4. fortalece el dialogo y la interacción entre elniño y su
entorno
5. comprender que entre mas actividades realicen en compañía
se incrementa el aprendizaje y las soluciones a los
problemas
GRACIAS POR
SU ATENCION

AVANZA A LA
SIGUIENTE
EXPOSICION

También podría gustarte