Literatura
Johanna Spyri, la mujer detrás
de la historia de 'Heidi'
Heidi fue la protagonista de la popular serie de televisión
La historia de la niña suiza que acaba viviendo en las montañas
con su abuelo después de perder a sus padres y que, un tiempo
después, es llevada a la fuerza a Frankfurt para hacer de dama
de compañía de una niña adinerada es todo un clásico que
pocos desconocen. Ahora bien, de quien se sabe poco es
de Johanna Spyri, la mujer que dio vida a este cuento que, a día
de hoy, sigue emocionando a las nuevas generaciones. ¿Sabías
que comenzó su actividad literaria a los 44 años?
Una infancia entre montañas
Johanna Spyri es la escritora suiza más leída y traducida de la
historia. En su haber se encuentran 50 obras literarias, de las
cuales 32 fueron cuentos infantiles. Una producción
notablemente cuantiosa teniendo en cuenta que comenzó su
producción literaria a los 44 años.
La escritora nació en 1827 en la aldea de Hirzel, en las
montañas, a unos 11 kilómetros de Zúrich. Se crio en la falda de
una colina, entre árboles frutales, senderos y riachuelos. Ya
de niña mostró una gran sensibilidad por las artes, las aves y
las flores, algo que pudo haber heredado de su madre, la
poetisa mística Meta Heusser. De hecho, aprendió a tocar el
piano y el arpa durante su formación académica, que comenzó
en su poblado pero que terminó desarrollándose en Zúrich.
Su vida dio un giro cuando conoció al estudiante de Derecho
Bernard Spyri, amigo de su hermano Theodor. Los jóvenes se
enamoraron y se casaron, con lo que Johanna se trasladó
definitivamente a vivir a Zúrich, algo que le afectó
tremendamente. Johanna cayó en una depresión como
resultado de la soledad que sentía, ya que su marido tenía
diversas responsabilidades laborales, y por la nostalgia de
la naturaleza de su lugar de origen.
El nacimiento de ‘Heidi’
Se cuenta que Johanna Spyri logró superar la depresión en la
que cayó tras el nacimiento de su hijo Bernard, quien siendo
adolescente siguió los pasos de su madre aprendiendo a tocar
el piano. Es en aquel entonces cuando se decide a comenzar
a escribir con la intención de recaudar fondos para Cruz Roja
Internacional. El primer libro que publicó, firmando con las
siglas J.S., fue ‘Una hoja en la tumba de Vrony’ en el año 1871.
No obstante, un año antes, Johanna había comenzado a dar
vida al relato de una niña huérfana que vivía en las montañas
con su abuelo. En aquel momento se estaba desarrollando la
guerra franco-prusiana y la autora quiso entretener a su hijo
trayendo al presente algunos de sus recuerdos de infancia. Fue
así como nació ‘Heidi’. De hecho, hay
muchos paralelismos entre el personaje y su creadora, como el
lugar en el que ella nació y donde se traslada la niña, el amor de
ambas por la naturaleza y los animales, especialmente las aves
(recordemos que Heidi tiene una como mascota a la que llama
Pichí) y la depresión que sufrieron ambas al trasladarse a
la ciudad y vivir alejadas del mundo natural.
‘Heidi’ fue todo un éxito publicado en el año 1880 y se ha
convertido en uno de los libros suizos más leídos en todo el
mundo. Existen unas 20 adaptaciones tanto en película como
en serie de televisión, aunque la gran explosión popular llegó
con la versión de dibujos animados japonesa del año 1974.
Últimos años dedicados a la escritura
La vida volvió a golpear fuerte a Johanna Spyri cuando en
1884 mueren tanto su hijo como su marido. Tenía 57 años y
decidió mudarse de casa, trasladarse a un lugar más céntrico
en Zúrich, y seguir escribiendo cuentos infantiles en compañía
de una de sus sobrinas, que se fue a vivir con ella para que no
estuviese tan sola. De hecho, entre los años 1886 y 1901
escribió 48 cuentos, algo que la dejó agotada y que la llevó a un
retiro con el que recorrió los Alpes suizos y el norte de Italia.
Falleció en Zúrich el 7 de julio de 1901 a los 74 años.
Cabe decir que Johanna siempre fue muy celosa de
su intimidad. Cuando sus publicaciones empezaron a tomar
gran fama y a ser requerida por periodistas y editores, pidió a
sus familiares y amigos que le devolviesen las cartas que ella
les había mandado para quemarlas. De esa manera, se
aseguraba que detalles de su vida no saliesen a la luz. Pero a
pesar de evitar el contacto público, Johanna Spyri se ha
convertido en un nombre más que destacado no solo para la
literatura suiza sino para el universo de relatos infantiles del
mundo.