[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas9 páginas

UNIDAD VII - Guia de Ejercicios 2020 Resuelta PDF

1. Se proporcionan datos de concentraciones en equilibrio para la reacción N2 + O2 ↔ 2NO a 2200 K y se calcula Kc. También se calcula Kc para la reacción inversa 2NO ↔ N2 + O2. 2. Se analizan los efectos de agregar o sacar reactivos y productos sobre el equilibrio de la reacción 4NH3 + 3O2 ↔ 2N2 + 6H2O. 3. Se calcula Kc para la descomposición parcial de I2 en I a 1000

Cargado por

Cami Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas9 páginas

UNIDAD VII - Guia de Ejercicios 2020 Resuelta PDF

1. Se proporcionan datos de concentraciones en equilibrio para la reacción N2 + O2 ↔ 2NO a 2200 K y se calcula Kc. También se calcula Kc para la reacción inversa 2NO ↔ N2 + O2. 2. Se analizan los efectos de agregar o sacar reactivos y productos sobre el equilibrio de la reacción 4NH3 + 3O2 ↔ 2N2 + 6H2O. 3. Se calcula Kc para la descomposición parcial de I2 en I a 1000

Cargado por

Cami Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Ejercicios

Unidad VII
Equilibrio químico

1. Para la reacción 𝑁2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) ↔ 2𝑁𝑂(𝑔)a 2200 K, las concentraciones en el equilibrio


son:
[N2] = 2,40.10-2 M [O2] = 6,31.10-2 M [NO] = 1,15.10-3 M
a) Calcular Kc para el equilibrio dado a 2200 K.
b) Calcular Kc para: 2𝑁𝑂(𝑔) ↔ 𝑁2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔)

a) Primero escribimos la expresión de la constante de equilibrio para esta reacción, y luego


como las concentraciones ya son en el equilibrio, sólo debo reemplazar los valores en la
expresión de la constante y hacer el cálculo:
[𝑁𝑂]2 [1,15𝑥10−3 ]2
𝐾1 = = = 8,73𝑥10−4
[𝑁2 ]. [𝑂2 ] [2,40𝑥10−2 ]. [6,31𝑥10−2 ]

b) Para el equilibrio inverso, la expresión de la constante será:


[𝑁2 ]. [𝑂2 ] [2,40𝑥10−2 ]. [6,31𝑥10−2 ]
𝐾2 = = = 1145
[𝑁𝑂]2 [1,15𝑥10−3 ]2
Notar que, como son equilibrios inversos, las dos constantes están relacionadas según:
K2 = 1/K1 = 1/8,73x10-4 = 1145

2. Considerar la reacción

4NH 3 (g ) + 3O2 (g ) 
⎯→ 2N 2 (g ) + 6H 2O(g )

Si se parte del sistema en equilibrio predecir el efecto sobre las concentraciones de


a) agregar N2(g) a temperatura constante
Si agrego un producto, el equilibrio se desplazará a la izquierda (de productos a reactivos)
de forma de compensar esa perturbación y volver al estado de equilibrio. Se van a
consumir productos y formar reactivos.
b) sacar H2O(g) a temperatura constante.
En este caso se está quitando un producto de la reacción, eso hará que el equilibrio se
desplace hacia la derecha (de reactivos a productos) para volver alcanzar el estado de
equilibrio.

3. A altas temperaturas el I2 es inestable y se descompone parcialmente en iodo atómico


según
𝐼2 (𝑔) ↔ 2𝐼(𝑔)
Se introducen 3,05.10-3 moles de I2 en un recipiente de 250 mL y a 1000 K se descompone
un 2,74 % del mismo. Calcular Kc a dicha temperatura.
[𝐼]2
Primero escribo la expresión de la constante: 𝐾𝑐 =
[𝐼2 ]

Luego, para calcular Kc, necesito calcular las concentraciones en el equilibrio de reactivos
y productos:
Si se descomponen 2,74% moles del reactivo, la diferencia, o sea 97,26% queda sin
descomponerse, entonces puedo decir que:
100 moles de I2 totales ---------- 97,26 moles de I2 no se descomponen
3,05x10-3 moles de I2 ------------ X = 2,97x10-3 moles de I2 sin descomponer
También podemos calcularlo con porcentajes:
100% ----------- 3,05x10-3 moles de I2
97,26%--------- X = 2,97x10-3 moles de I2 sin descomponer
Los moles de I2 que reaccionaron para formar I, será la diferencia, o sea el 2,74% del total:
I2 que reaccionó = 3,05x10-3 moles de I2 - 2,97x10-3 moles de I2 = 8x10-5 moles de I2
O bien:
100% ----------- 3,05x10-3 moles de I2
2,74%--------- X = 8x10-5 moles de I2 reaccionan
Entonces, a partir de los moles de I2 que se descomponen, podemos calcular cuantos moles
de I se forman a partir de la estequiometría de la reacción:
1 mol de I2 ----------- 2 moles de I
8x10-5 moles de I2 --- X = 1,6x10-4 moles de I
Ahora puedo calcular las dos concentraciones en el equilibrio:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼2 2,97𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼2
𝑀𝐼2 = = = 0,012 𝑀
𝑉(𝐿) 0,25 𝐿

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼 1,6𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼


𝑀𝐼 = = = 6,4𝑥10−4 𝑀
𝑉(𝐿) 0,25 𝐿

Y ahora reemplazo en la expresión de la constante:

[𝐼]2 [6,4𝑥10−4 ]2
𝐾𝑐 = = = 𝟑, 𝟒𝟏𝒙𝟏𝑶−𝟓
[𝐼2 ] 0,012

4. Calcule Kc a partir de los siguientes datos, obtenidos a 460°C, los cuales corresponden
a concentraciones molares en el equilibrio para la reacción:
H 2 (g ) + I2 (g ) 
⎯→ 2HI (g )

Primero, escribimos la expresión de la constante:

[𝐻𝐼]2
𝐾𝑐 =
[𝐻2 ]. [𝐼2 ]
Luego, como tenemos todos valores en el equilibrio, podemos calcular el valor de Kc para
cada conjunto de valores, entonces:

[𝐻𝐼]2 [0,0137]2
1° 𝐾𝑐 = [𝐻2 ].[𝐼2 ]
= [6,47𝑥10−3 ].[0,594𝑥10−3 ]
= 48,8

[𝐻𝐼]2 [0,0169]2
2° 𝐾𝑐 = [𝐻2 ].[𝐼2 ]
= [3,84𝑥10−3 ].[1,52𝑥10−3 ] = 48,9

[𝐻𝐼]2 [0,0100]2
3° 𝐾𝑐 = [𝐻2 ].[𝐼2 ]
= [1,43𝑥10−3 ].[1,43𝑥10−3 ]
= 48,9
Vemos entonces, que la Kc es la misma, dentro de cierto error experimental, ya que la
temperatura no cambia, aunque las concentraciones en el equilibrio no sean las mismas en
todos los casos. Kc solo cambia, si cambia la temperatura.

5. En un matraz de 3000 cm3 se colocan 1,2 moles de PCl5. Cuando la temperatura alcanza
los 200 °C, la sustancia se descompone según:
𝑃𝐶𝑙5 (𝑔) ↔ 𝑃𝐶𝑙3 (𝑔) + 𝐶𝑙2 (𝑔)
En el equilibrio permanece sin descomponerse 1 mol de PCl5 (g). Calcular Kc a 200 °C.
La expresión de la constante para esta reacción será:
[𝑃𝐶𝑙2 ]. [𝐶𝑙2 ]
𝐾𝑐 =
[𝑃𝐶𝑙5 ]
Luego, necesitamos calcular las concentraciones del equilibrio de reactivos y productos,
según:
Si partimos de 1,2 moles del reactivo PCl5 y en el equilibrio queda 1 mol de PCl5, puedo
calcular cuantos moles de este reactivo reaccionaron para llegar al equilibrio:
Moles de PCl5 que reaccionan = 1,2 moles de PCl5 – 1 mol de PCl5 = 0,2 moles de PCl5
Entonces, viendo la estequiometría podemos decir que (es 1 a 1 entre reactivos y
productos):
1 mol de PCl5 -------- 1 mol de PCl3 y 1 mol de Cl2
0,2 moles de PCl5 -------- 0,2 moles de PCl3 y 0,2 moles de Cl2
Entonces ahora puedo calcular las concentraciones de cada uno:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝐶𝑙5 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝐶𝑙5
𝑀𝑃𝐶𝑙5 = = = 0,33 𝑀
𝑉(𝐿) 3𝐿
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝐶𝑙3 0,2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝐶𝑙3
𝑀𝑃𝐶𝑙3 = = = 0,067 𝑀
𝑉(𝐿) 3𝐿
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑙2 0,2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑙2
𝑀𝐶𝑙2 = = = 0,067 𝑀
𝑉(𝐿) 3𝐿
[𝑃𝐶𝑙2 ]. [𝐶𝑙2 ] [0,067]. [0,067]
𝐾𝑐 = = = 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟔
[𝑃𝐶𝑙5 ] [0,33]

6. Dada la siguiente reacción:


𝐶(𝑠) + 𝐻2 𝑂(𝑔) ↔ 𝐶𝑂(𝑔) + 𝐻2 (𝑔) ∆𝐻𝑟° = 131𝑘𝐽
a) Escriba la expresión de la constante de equilibrio (Kc) correspondiente a una dada
temperatura.
[𝐶𝑂]. [𝐻2 ]
𝐾𝑐 =
[𝐻2 𝑂]
Notar, que el C(s), como es un sólido, no va en la expresión de la constante.
b) Sobre el sistema en equilibrio se efectúan independientemente cada uno de los cambios
que se indican. Justifique si, en cada caso, se afecta y cómo al rendimiento del proceso:
i) Se aumenta la presión parcial del vapor de agua.
Aumentar la presión parcial del vapor de agua, implica aumentar la concentración de este
reactivo, entonces según el Principio de Le Chatelier, si aumenta la concentración de un
reactivo, el sistema evolucionará para tratar de contrarrestar ese efecto, y para ello se
desplazará hacia la derecha, o sea desde reactivos hacia los productos.
ii) Sube la temperatura.
Esta reacción es endotérmica, es decir que consume calor (es como si el calor fuera un
reactivo). Nos damos cuenta de esto porque el valor del ∆𝐻𝑟° > 0 (o sea positivo), el ∆H es
el calor molar de reacción (a presión constante).
Entonces, si es endotérmica y tomamos como el calor es un reactivo de la reacción, y
nosotros aumentamos la temperatura, estaríamos entregando calor, el sistema entonces
para consumir el calor entregado, se va a desplazar en el sentido que la reacción consume
calor, o sea, desde reactivos a productos (hacia la derecha).
iii) El volumen del recipiente se reduce a la mitad.
Disminuir el volumen, implica un aumento de Presión, entonces, como estamos trabajando
con gases, el sistema para compensar este aumento de presión, se desplazará hacia donde
haya menor número de moles gaseosos, en este caso, si miramos la reacción: 𝐶(𝑠) +
𝐻2 𝑂(𝑔) ↔ 𝐶𝑂(𝑔) + 𝐻2 (𝑔)
Del lado de los productos tenemos 2 moles de gases, y del lado de los reactivos solamente
1 mol. Entonces la reacción de desplazará hacia la izquierda, de productos a reactivos.
iv) Se extrae CO (g).
Al extraer un producto, la reacción se desplazará hacia la derecha, de reactivos a productos,
de modo de formar más productos y reestablecer el equilibrio.
v) Se agrega un gas inerte para la reacción, sin modificar el volumen del recipiente.
El agregado de un gas inerte, no produce ningún cambio en el equilibrio, porque modifica
por igual las concentraciones de reactivos y productos, por lo cual, el equilibrio no se ve
alterado y no hay desplazamiento en ningún sentido.
vi) Se aumenta la cantidad de carbón presente en el recipiente.
Como el C es un sólido que no modifica su concentración, y por ende no forma parte de la
expresión de Kc, su agregado no modifica la posición del equilibrio (lo mismo ocurriría si
quito parte de este reactivo).
vii) A 1000 K la Kc del equilibrio del sistema es de 1,4. Explicar si Kc a 700 °C debería ser
mayor, igual o menor a 1,4.
Como ya dijimos, esta reacción es endotérmica, un aumento de temperatura desplaza el
equilibrio hacia la formación de productos. En este caso, como la T baja de 727 a 700 °C,
el sistema se va a desplazar en el sentido opuesto, o sea hacia la izquierda, de productos
a reactivos. Mirando la expresión de la constante, las flechas indican que ocurre con los
valores del numerados y el denominador y la consecuencia en el valor de Kc.
[𝐶𝑂]. [𝐻2 ] ↓
↓ 𝐾𝑐 =
[𝐻2 𝑂] ↑
O sea, Kc será más chica al disminuir la T (a la inversa si aumenta T, aumenta Kc para una
reacción endotérmica)

7. Se tiene, a una temperatura dada, hidrógeno, bromo y bromuro de hidrógeno en un


matraz de 1L, todos en estado gaseoso. El sistema se encuentra en equilibrio. Indique como
afectaría al equilibrio y a la constante los siguientes cambios:
a) Se aumenta la temperatura.
Esta reacción es exotérmica, ya que ∆𝐻𝑟° < 0 (𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜), es decir, la reacción libera
calor (el calor es un producto de la reacción). Entonces, al aumentar la temperatura
(entregar calor), la reacción para compensar este cambio se desplazará hacia la izquierda
(de productos a reactivos), de modo de consumir calor y tratar de compensar el efecto del
aumento de T.
b) Se aumenta la presión parcial del bromuro de hidrógeno.
Aumentar la presión parcial de HBr es lo mismo que decir, aumentar su concentración,
entonces si aumenta la concentración de HBr (producto) la reacción se desplazará a la
izquierda (de productos a reactivos), para restaurar el equilibrio.
c) Se aumenta el volumen del recipiente.
Un aumento de volumen implica una disminución de la presión, entonces la reacción se
desplazaría hacía donde se formen un mayor número de moles gaseosos, en este caso,
como a ambos lados de la ecuación, hay igual número de moles gaseosos (2 moles
gaseosos de reactivos y 2 moles gaseosos de productos), este cambio de volumen NO
PRODUCE NINGÚN DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO.

𝐻2 (𝑔) + 𝐵𝑟2 (𝑔) ↔ 2𝐻𝐵𝑟(𝑔) ∆𝐻𝑟° = −68𝑘𝐽

8) Se sabe que la reacción N2O4 (g) <===> 2 NO2 (g) tiene un Kc de 4,63x10-3 ¿Hacia
dónde avanzará la misma si se colocan en un tanque de 1 litro de capacidad 0,13 moles de
N2O4 y 4 gramos de NO2
Para saber hacia dónde se desplaza el equilibrio, debo calcular el Q (cociente de reacción)
y compararlo con el valor de Kc. Primero necesito las molaridades de cada reactivo y
producto.

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁2 𝑂4 0,13 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁2 𝑂4


𝑀𝑁2 𝑂4 = = = 0,13 𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
4 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑂2
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑂2 46 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑁𝑂2 = = = 0,087 𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
Luego, la expresión de Qc será:

[𝑁𝑂2 ]2 [0,087]2
𝑄𝑐 = = = 0,058
[𝑁2 𝑂4 ] [0,13]
Luego, como Qc>Kc (0,058>4,63x10-3) la reacción avanzará hacia la izquierda, es decir de
productos a reactivos, de modo de consumir productos y formar más reactivos para que el
valor de Qc baje hasta igualar el valor de Kc, o sea, hasta llegar al equilibrio químico.

9) Se sabe que el valor de Kc para la reacción en la que el ozono se convierte en oxígeno,


2O3 (g) <---> 3O2 (g), vale 2,54x1012. Si a esa misma temperatura se inyectan en un tanque
de 1 litro 3 moles de O3 y 2 moles de O2 ¿Qué ocurrirá con la reacción?
Para saber hacia dónde se desplaza el equilibrio, debo calcular el Q (cociente de reacción)
y compararlo con el valor de Kc. Primero necesito las molaridades de cada reactivo y
producto.

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2 2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2
𝑀𝑂2 = = =2𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂3 3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂3
𝑀𝑂3 = = =3𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
Luego, la expresión de Qc será:

[𝑂2 ]3 [2]3
𝑄𝑐 = = = 0,89
[𝑂3 ]2 [3]2
Luego, como Qc<Kc (0,89<2,54x1012) la reacción avanzará hacia la derecha, es decir de
reactivos a productos, de modo de consumir reactivos y formar más productos para que el
valor de Qc aumente hasta igualar el valor de Kc, o sea, hasta llegar al equilibrio químico.

10) A 823K la constante de equilibrio para la reacción de ecuación balanceada:


2 MgCl2 (s) + O2(g) 2 MgO(s) +2 Cl2(g)
es Kc=0,026. ¿Cuál de los siguientes sistemas reactivos estará en equilibrio a esta
temperatura si la reacción ocurre en todos los casos dentro de una campana de vidrio de 1
litro de capacidad?
Debo calcular el Qc en cada caso y ver si es igual, mayor o menor que Kc.
Para esta reacción la expresión de Kc será:
[𝐶𝑙2 ]2
𝐾𝑐 =
[𝑂2 ]
Tanto el MgCl2 (s) como el MgO (s), al ser sólidos, no van en la expresión de la constante
de equilibrio.
a) MgCl2 =10,20 gramos; O2= 1,12 gramos; MgO= 10,20 gramos; Cl2= 0,0645 gramos

1,12 𝑔 𝑑𝑒 𝑂2
𝑔
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2 32 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑂2
𝑀𝑂2 = = = 0,035 𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
0,0645 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑙2
𝑔
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑙2 71 𝑑𝑒 𝐶𝑙2
𝑀𝐶𝑙2 = = 𝑚𝑜𝑙 = 9,1𝑥10−4 𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
Luego, la expresión de Qc será:

[𝐶𝑙2 ]2 [9,1𝑥10−4 ]2
𝑄𝑐 = = = 2,37𝑥10−5
[𝑂2 ] [0,035]
Luego, como Qc<Kc la reacción No está en equilibrio. Para alcanzar el equilibrio la reacción
avanzará hacia la derecha, es decir de reactivos a productos, de modo de consumir
reactivos y formar más productos para que el valor de Qc aumente hasta igualar el valor de
Kc.

b) MgCl2 =5,10 gramos; O2= 1,12 gramos; MgO= 10,20 gramos; Cl2= 6,745 gramos

1,12 𝑔 𝑑𝑒 𝑂2
𝑔
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2 32 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑂2
𝑀𝑂2 = = = 0,035 𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
6,745 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑙2
𝑔
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑙2 71 𝑑𝑒 𝐶𝑙2
𝑀𝐶𝑙2 = = 𝑚𝑜𝑙 = 0,095 𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
Luego, la expresión de Qc será:

[𝐶𝑙2 ]2 [0,095]2
𝑄𝑐 = = = 0,258
[𝑂2 ] [0,035]
Luego, como Qc>Kc la reacción No está en equilibrio. Para alcanzar el equilibrio la reacción
avanzará hacia la izquierda, es decir de productos a reactivos, de modo de consumir
productos y formar más reactivos para que el valor de Qc aumente hasta igualar el valor de
Kc.

c) MgCl2 =10,20 gramos; O2= 0,088 moles; MgO= 5,10 gramos; Cl2= 0,0023 moles

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2 0,088 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂2


𝑀𝑂2 = = = 0,088 𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑙2 0,0023 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑙2
𝑀𝐶𝑙2 = = = 2,3𝑥10−3 𝑀
𝑉(𝐿) 1𝐿
Luego, la expresión de Qc será:

[𝐶𝑙2 ]2 [2,3𝑥10−3 ]2
𝑄𝑐 = = = 6,01𝑥10−5
[𝑂2 ] [0,088]
Luego, como Qc<Kc la reacción No está en equilibrio. Para alcanzar el equilibrio la reacción
avanzará hacia la derecha, es decir de reactivos a productos, de modo de consumir
reactivos y formar más productos para que el valor de Qc aumente hasta igualar el valor de
Kc.

d) Ninguna de las mezclas anteriores estará equilibrio a esta temperatura

Ninguna está en equilibrio.

También podría gustarte