DATOS GENERALES
Fecha de Informe 22- 02- 2023 No. De Informe 1
Contacto
Funcionario Nombre Cargo
Responsable de Extensión Telefónica Correo Electrónico
Informe
Lic. Vinicio Delgado M. 0981372368 edudelgado-1990@hotmail.es Docente - Tutora
Contacto
Nombre Cargo
Informe dirigido a: Extensión Telefónica Correo Electrónico
Lic. Aurora Guarinda C. 3041119 esalbertosaetamam@hotmail.com Líder.
Informe Prevención del embarazo en niñas y adolescentes desde las familias
1. ANTECEDENTES
El Estado ecuatoriano a través del Ministerio de educación busca contribuir de manera oportuna en la
Prevención del embarazo en adolescentes para disminuir la tasa específica de nacidos vivos en mujeres
adolescentes entre 15 a 19 años de edad. La prevención es una herramienta fundamental para lograr que
el número de jóvenes y adolescentes embarazadas disminuyan, por tal motivo se considera necesario
realizar talleres de orientación, formación e información.
El embarazo temprano interrumpe el desarrollo integral tanto de la madre como de su hijo o hija, genera
impacto en los ámbitos sociales, económicos y culturales debido a los estrechos vínculos existentes entre
la pobreza, la exclusión y la fecundidad temprana. Este fenómeno modifica el proyecto de vida de las
personas, afectando en la mayoría de los casos las oportunidades educativas y laborales y perpetuando los
ciclos intergeneracionales de pobreza y baja calidad en la salud. Algunas niñas y adolescentes tienen que
afrontar un embarazo o maternidad, viven barreras para su continuidad educativa, asociadas a un rol que
no les corresponde vivir para su etapa en el ciclo de vida.
2. OBJETIVO
Informar, orientar y prevenir el embarazo en niñas y adolescentes mediante talleres de educación
sexual en la Institución Educativa.
3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y COBERTURAS ALCANZADOS
La capacitación se cumplió conforme la agenda propuesta en horario de 11H00 a 15:H00. Se conto con
la presencia de todos los padres de familia representantes legales de los estudiantes.
La metodología que se trabajo fue a través de dinámicas de sensibilización que permitió la participación
activa de los participantes, generando compromiso para fortalecer la intervención oportuna, eficiente y
articulada en la solución de los problemas y posibles situaciones de riesgo que atraviesan los niños, niñas
y adolescentes en la sensibilización sobre la Prevención Del Embrazo En Niñas y Adolescentes Desde
Las Familias.
El taller se desarrolló en base a las siguientes temáticas:
1. Bienvenida e introducción.
2. Presentación de la Meta
3. Dinámica
4. Desmantelando mitos
5. Factores favorables y desfavorables.
6. Cierre.
Ministerio de Educación
Distrito 19D03 Chinchipe-Palanda-Educación
Dirección: Av. Del Maestro y San Juan Bautista.
Código postal: 190306 / Palanda-Zamora-Ecuador
Teléfono: 3912208-3912240 / www.educacion.gob.ec
Datos de coberturas
COBERTURAS ALCANZADAS
Distrito Módulo Nombre de la curso Nombre del docente No. De No. de padres
implementado Institución tutor participante Estudiantes y madres
educativas participantes participantes
19D03 Prevención del Unidad Educativa 9no. Vinicio Delgado 6 6
embarazo en niñas Alberto Saetama EGB
y adolescentes Masache
desde las familias
TOTAL 1 1 1 1 6 6
Análisis del proceso
El Ministerio de Educación, responsable de implementar programas de educación integral para la sexualidad
basados en información científica y estándares internacionales, debe generar estrategias para garantizar el
derecho a una vida libre de violencia sexual y embarazos en niñas y adolescentes. Es nuestra prioridad educar
para la toma de decisiones autónomas e informadas por parte de la población estudiantil, respecto a su
sexualidad, salud sexual, reproducción, así como para la construcción de sus proyectos de vida.
El embarazo en niñas y adolescentes es una problemática con múltiples determinantes sociales, tales como la
falta de acceso a bienes y servicios que a su vez permitan el libre ejercicio de los derechos sexuales y derechos
reproductivos en las distintas etapas del ciclo de vida. También la situación de violencia a la que muchas niñas
y adolescentes se ven sometidas durante el ciclo de vida.
La prevención de embarazos precoces o no planificados en niñas, adolescentes y jóvenes es un proceso integral,
en que tanto el Estado, la escuela, y la familia comparten responsabilidades. El Gobierno Ecuatoriano, a través
del Ministerio de Educación, asume la responsabilidad que le corresponde a través de la generación de
políticas, lineamientos y materiales educativos acordes a la realidad nacional y pone a disposición de la
comunidad educativa esta Guía, como parte de las herramientas de apoyo diseñadas.
Invitamos a la comunidad educativa, docentes, familias, estudiantes, personal directivo y de apoyo, así como
a la comunidad en general a revisar los contenidos de este documento y a utilizarlos como un insumo para
promover la construcción de proyectos de vida saludables, que fomenten el bienestar integral de niños, niñas
y adolescentes.
4. CONCLUSIONES
Los padres de familias se comprometieron a dialogar sobre la Prevención del embarazo en
niñas y adolescentes de una manera responsable y segura con sus hijos e hijas.
El taller tuvo buena acogida por parte de los padres y madres de familia de 9no año de EGB.
5. RECOMENDACIONES
Concientizar a la población estudiantil en temas de educación sexual a través de talleres, para
que de esta forma se fortalezca la información en los adolescentes y se evite embarazos no
deseados, muertes materno infantil debido a los riesgos que puede causar un embarazo precoz
en las adolescentes.
Ejecutar talleres en beneficio de la comunidad educativa con la participación de todos los
actores sociales.
Ministerio de Educación
Distrito 19D03 Chinchipe-Palanda-Educación
Dirección: Av. Del Maestro y San Juan Bautista.
Código postal: 190306 / Palanda-Zamora-Ecuador
Teléfono: 3912208-3912240 / www.educacion.gob.ec
6. ANEXOS
DESARROLLO DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Firma
Lic. Vinicio Delgado M. Docente- Tutor.
Ministerio de Educación
Distrito 19D03 Chinchipe-Palanda-Educación
Dirección: Av. Del Maestro y San Juan Bautista.
Código postal: 190306 / Palanda-Zamora-Ecuador
Teléfono: 3912208-3912240 / www.educacion.gob.ec