Cátedra de Biofísica
Facultad de Medicina – UNT
         Año 2021
Membrana
              Trabajo Práctico Nº 8
                 Ayudantes estudiantiles
Procedimiento en los Trabajos Prácticos
              Planteo de Objetivos
                  Fundamento
               Materiales y Método
                   Resultados
                   Conclusión
        Importancia en la Práctica Médica
                      Membrana plasmática
                                          • Estructura continua
                                          • Representa el limite entre el medio
                                             extracelular y el intracelular.
                                          • Presenta receptores específicos
                    Proteína periférica
Proteína integral
             Transporte de membrana
                                     Transporte
                                         de
                                     membrana
           Sin gasto de                                   Con gasto
             energía                                      de energía
                                                                          Proceso de
Difusión     Difusión     Difusión por      Bomba de    Cotransporte y
                                                                           fusión de
 simple     facilitada       poros            Na/K     contratransporte
                                                                          membrana.
                   Objetivos del TP:
I.   DETERMINAR el potencial de reposo en la piel aislada
     del sapo.
I.   DETERMINAR cualitativamente y cuantitativamente el
     transporte activo de iones a través de la piel aislada del
     sapo.
                       Fundamento Objetivo I
El potencial de reposo de la membrana celular es la diferencia de potencial que
               existe entre el interior y el exterior de una célula.
 Se debe a una desigual distribución de iones a ambos lados de la membrana,
               comportándose ésta como una barrera selectiva.
                                    .
                                                                       Piel del sapo:
                                                                 • Modelo experimental
                                                                • Se comporta como la
                                                                       nefrona humana.
                                     -60 a -90 mV
                                                                • (-) exterior, (+) interior.
                          Materiales y Método
• Piel aislada del sapo
• Cámara de Ussing
• Solución Ringer
• Potenciómetro
• Electrodos de plata y calomel
• Aireador
• Milivoltímetro y microamperimetro
• Batería
Materiales y Métodos
                       C: Electrodo de Calomel
                       Ag: Electrodo de plata.
                       CC: Cortocircuitador
Materiales y Métodos I y II
                        Método Objetivo I
1. Se conectan los electrodos de Calomel a un milivoltímetro.
2. Se lee directamente en el milivoltímetro el potencial de reposo.
                                        “El potencial de reposo se debe a la
                                         desigual distribución de cargas a
                                           ambos lados de la membrana”
                         Fundamento Objetivo II
       “Método de corriente de Cortocircuito o Contracorriente”
Me permite medir el transporte neto de iones Na+ a través de la membrana, lo que origina
         una diferencia de potencial debido al transporte activo de dichos iones.
                                                 “CÁMARA DE
                                                 USSING”
                                       Puede detectar y cuantificar las funciones de
                                           transporte y barrera del tejido vivo.
                         Método Objetivo II
1. Se conectan los electrodos de Plata
   a un cortocircuitador
2. intercalar entre ellos un
   microamperímetro.
    (con el se hace circular corriente
   hasta anular el potencial de reposo).
1. leer en el microamperimetro la
   cantidad de μÅ circulantes.
Esto llama “corriente de cortocircuito” y
equivale al transporte neto de iones Na+
         por transporte activo.
                         Método Objetivo II
                • Luego procedemos de la siguiente manera:
Llevado a 1Hs
Para trabajar con Eq.
                Método Objetivo II
• Para un cm:
                    Método Objetivo II
• ¿Qué cantidad de iones se transportan a través de la membrana?
Lectura del microamperímetro
                                Conclusiones
A través del método de Ussing verificamos el potencial de reposo y el transporte
activo de iones Na+ a través de la piel aislada del sapo.
En el objetivo 1 determinamos la diferencia de potencial en la piel aislada del
sapo. Este potencial de reposo es de -60 a -90mV, siendo la cara interna
electropositiva y la cara externa electronegativa.
En el objetivo 2 determinamos que existe un transporte activo de iones Na+ a
través de la membrana. El flujo de iones se produce del lado externo al interno de
la piel del sapo y es igual a 1,6 μEq . h^(-1) 〖cm〗^2 de iones Na+.
                         Aplicaciones Médicas
             ALTERACIONES EN LAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA
•   Alteraciones en las proteínas de transporte: Síndrome de Fanconi, raquitismo,
    osteomalacia.
•   Alteraciones en proteínas receptoras: acondroplasia
•   Alteraciones en proteínas que son canales iónicos: enfermedades del sistema
    nervioso como epilepsias, episodios atáxicos o Miotonías, incluyendo al músculo
    cardíaco generando arritmias.
Muchas Gracias!