Fisioterapia Neurológica Infantil
Es la ciencia especializada en la evaluación músculos: Desarrolla mejor capacidades (
y tratamiento de niños con problemas de Respiratoria, digestiva y circulatoria)
movimiento o postura debido a algún tipo
de problema neurológico, daño cerebral o Neurodesarrollo Proceso dinámico de
trastorno neurológico. interacción entre el niño y el medio que lo
Es aquella que se ocupa de los bebés rodea. Se obtiene la maduración del
prematuros y recién nacidos con algún sistema nervioso lo que favorece el
tipo de riesgo neurológico, de los niños y desarrollo de las funciones cerebrales y
preadolescentes con daño cerebral con ello la formación de la personalidad.
adquirido o congénito o trastornos Inicia con la vida y continua hasta los 20
neurológicos. años
Neurología Infantil Es la rama de la Etapas del Neuro desarrollo
medicina que se ocupa de los recién -Proliferación
nacidos y lactantes, con algún tipo de -Migración
riesgo neurológico, así como de los -Organización y laminación
infantes y preadolescentes con daño
cerebral o trastorno neurológico, adquirido Mielinización
o congénita No son Consecutivas pueden ser
simultaneas y/o superpuestas.
Objetivo Conseguir un adecuado *Factores que influyen
desarrollo motor y que los pacientes 1.- Crecimiento
puedan alcanzar la mayor independencia Incremento de la masa
funcional posible. -Aumento de numero de células o masa
-Alteraciones en la capacidad de celular
Movimiento -Cambio físico medible cuantitativamente (
-Adecuado Desarrollo Motor talla, peso, tamaño oseao, dentición)
-Alcanzar la Máxima Independencia 2.- Desarrollo Mayor capacidad funcional
Funcional -Aumento de Complejidad y Destreza para
-Se Basa en la Neuroplasticidad adaptarse al Medio
-Capacidad del SNC para adaptarse -Aspecto conductual (hablar y caminar)
-Vías alternas que se accionan para activar
nuevamente funciones Madurez Neuropsicológica
Respuesta a patrones evolutivos del
Estimulación Temprana desarrollo normal del individuo.
Conjunto de acciones que se proporciona
tanto en niños sanos como en aquellos Vinculado a la edad cronológica en
que cuentan con algún tipo de patología o relación con las funciones cognitivas
con alto riesgo neurológico, es necesaria específicas. Factores biológicos, culturales
para desarrollar al máximo sus y sociales.
potencialidades. Generan las condiciones:
*Cognitivas y adaptativas
-Coordinación: Conjunto de movimientos
Desarrollo de la Condición Motora que se adquiere al fin del desarrollo.
-Desarrollo de la Fuerza en extremidades -Estimulo:Todo lo que provoca una
-Madurez del Tono Muscular reacción funcional. Repetición sistémica y
-Favorece la Movilidad y Flexibilidad de los secuencial.
Reflejos Primarios Signos de Alarma
Reacciones primarias del recién nacido, Alteraciones en la forma de comportamiento
por falta de inhibición del cerebro del niño que nos permiten identificar a
inmaduro. tiempo algún problema en el desarrollo
Neuro embriología
SUSTANCIA BLANCA.
-Axones mielínicos y neuroglias
Sistema Nerviosos
El sistema nervioso es una red compleja
de estructuras especializadas (encéfalo,
médula espinal y nervios) que tienen como
misión controlar y regular el
funcionamiento de los diversos órganos y
sistemas, coordinando su interrelación y la
relación del organismo con el medio
externo.
El sistema nervioso está organizado para
detectar cambios en el medio interno y
externo, evaluar esta información y
responder a través de ocasionar cambios
en músculos y glándulas.
Funciones Origen del Sistema Nervioso
Aferente: transforma la energía de un Se desarrolla a partir de un área gruesa
estímulo en impulso nervioso y lo conduce del ectodermo embrionario.
a los centros (entra).
Análisis y síntesis de estos impulsos para
recoger una respuesta a ejecutar. Aparece durante la
tercera semana
Eferente: La respuesta es conducida al
órgano efecto (sale).
Estructurra Histologica
Estructura Microscopica del SNC
SUSTANCIA GRIS.
-Cuerpos neuronales, dendritas, neuroglias
y axones amielínicos
Tubo Neural: Sistema nervioso central.
-Encéfalo y médula espinal
Cresta Neural: Sistema nervioso
periférico.
-Nervios craneales, raquídeos y ganglios
autónomos.
Fusión de pliegues neurales prosiguen de
manera craneal y caudal
Neuróporo Rostral Neuróporo Caudal
Cierra alrededor Cierra 2 días después
del día 25
Paredes se engruesan y forman el encéfalo y
la médula espinal.
Luz se convierte en el sistema ventricular del
encéfalo y en el conducto central de la
médula espinal.
Desarrollo de la Medula Espinal
9 semanas
Cambios de posición de la
medula espinal
Anomalías Congénitas de la Medula Espinal
Afectan el tubo neural, tejidos que SENO DÉRMICO RAQUÍDEO
recubren la médula: meninges, arcos Hoyuelo de piel posterior del plano medio
vertebrales, músculos y piel. de la región sacra.
El hoyuelo indica la región del cierre del
ESPINA BÍFIDA OCULTA
neuroporo caudal a finales de la 4ª
Anomalía del arco vertebral se debe a la
semana y representa el último lugar de
falta de crecimiento normal y de
separación del ectodermo de superficie y
fusión del plano medio de sus mitades el tubo neural
embrionarias.
-Ocurre en las vértebras L5 o S1.
-Su indicio es un pequeño hoyuelo con
un mechón de pelo y no suele producir
síntomas clínicos.
ESPINA BÍFIDA QUÍSTICA mielomeningocele. En sus casos más
Los tipos de espina bífida quística grave, graves afecta a varias vértebras y suele
que cursan con la salida de la médula relacionarse con la ausencia parcial del
espinal o las meninges a través de la encéfalo (meroanencefalia o anencefalia).
anomalía de los arcos vertebrales, se
La EBQ muestra diversos grados de
conocen en conjunto como EBQ.
deficiencia neurológica en función de la
Los tipos de espina bífida quística grave,
posición y grado de lesión.
que cursan con la salida de la médula
espinal o las meninges a través de la El nivel de lesión determina el área de
anomalía de los arcos vertebrales, se anestesia y los músculos afectados.
conocen en conjunto como EBQ.
El tipo más grave se denomina espina
bífida con mieloesquisis.
Meningomieloceles lumbosacros hay
parálisis de esfínteres ( vesical, anal o
ambos).
Anestesia en silla de montar.
En los defectos del tubo neural intervienen
factores nutricionales y ambientales.
Suplementos de vitaminas y ácido fólico
antes de la concepción.
DESARROLLO DEL ENCEFALO
Extremo craneal: origina el encéfalo. (
CEREBRO ANTERIOR, MEDIO Y
POSTERIOR)
Luz del tubo se convierte en ventrículos
cerebrales y conducto central de la
médula espinal.
ESPINA BÍFIDA CON MIELOSQUISIS. Las paredes del tubo se engruesan por
proliferación de sus células
La médula espinal se abre ya que no se neuroepiteliales, las cuales originan
fusionaron los pliegues neurales todos los nervios y células macrogliares
durante la cuarta semana. No cierra el del SNC.
neuroporo caudal.
Cuando la médula espinal o las raíces
raquídeas estén dentro del saco, se
llamará espina bífida con
GLANDULA HIPOFISIS
Se desarrolla a partir del:
-Crecimiento ectodérmico.
Adenohipófisis proviene del ectodermo
bucal y la neurohipófisis se desarrolla a
partir del neuroectodermo.
Anomalías Congénitas del Encéfalo
CRÁNEO BÍFIDO.
Plano medio.
-Meningocele craneal (herniación de
meninges).
-Meningoencefalocele (meninges y
encéfalo).
-Meningohidroencefaloecele (sistema
ventricular).
MICROENCEFALIA
-Bóveda craneal y encéfalo son pequeños,
pero la cara es de tamaño normal.
-Puede ser por una sinostosis prematura.
-Microencefalia, encéfalo subdesarrollado.
MIROENCEFALIA
-Anomalía mortal, siempre se asocia con
acrania y puede asociarse con rasquisis.
-Falta de cierre del neuroporo rostral
durante la cuarta semana.
-La mayor parte del cerebro está expuesto
y sobresale el cráneo se conoce como
exencefalia.
MALFORMACIONES DE ARNOLD-CHIARI
-Anomalía más común del tallo encefálico
bajo y cerebelo.
-Proyección en forma de lengua del bulbo
raquídeo y desplazamiento inferior del
vermis cerebeloso
-Alteración del sistema vestibular.
-Se acompaña con frecuencia con algún
tipo de espina bífida.
HIDROCEFALIA
-Desequilibrio en producción y absorción
de LCR por un adenoma del plexo
coroideo a menudo.
El bloqueo de LCR provoca una dilatación
de los ventrículos proximal a la
obstrucción.
AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO NERVIOS RAQUÍDEOS
-Ausencia total o parcial, la principal
comisura neocortical de los hemisferios
cerebrales.
-Puede ser asintomático, pero por lo
común hay convulsiones y deficiencia
mental.
-Se desconoce la causa.
-Emergen por pares a la derecha y a la
izquierda de la médula espinal a partir de
las raíces espinales anterior y posterior.
-Son nervios mixtos que contienen fibras
motoras, sensitivas y del sistema nervioso
autónomo.
8 Nervios Craneales
12 Torácicos
5 Lumbares
5 Sacras
1 Coccígeo
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Formado por:
-Nervios craneales. PARES CRANEALES
-Raquídeas y viscerales. Durante la quinta y sexta semana de
-Ganglios craneales, raquídeos y desarrollo se forman 12 pares de nervios
autónomos craneales.
Cresta Neural
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Marcha
-Se forman durante la 5 semana .
-Las células de la cresta neural migran a
los largo de ambos lados de la médula
espinal, donde forma pares de masas
(ganglios).
-SIMPTICO: Toracolumbra
-PARASIMPATICO: Craneosacral
Deambulación
FUNCIONES
-Presión sanguínea.
-Corazón y frecuencia respiratoria.
-Temperatura corporal.
-Digestión.
-Metabolismo (lo que afecta el peso
corporal).
-El equilibrio de agua y electrolitos (como
sodio y calcio).
-La producción de fluidos corporales
(saliva, sudor y lágrimas).
-Micción.
-Defecación.
-Respuesta sexual.
MIELOMENINGOCELE
Bipedestación