[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

T3 CPS (Reparado)

Este documento describe los sistemas ciberfísicos (CPS), que combinan componentes físicos y computacionales para superar sistemas integrados en capacidad, adaptabilidad, escalabilidad y otras medidas. Los CPS permiten monitorizar y controlar procesos físicos a través de la conectividad de sensores y dispositivos. Se discuten aplicaciones como entornos inteligentes, mantenimiento de aeronaves y robótica colaborativa. Los autores concluyen que los CPS ofrecen mayor rentabilidad que otros sistemas al permitir e

Cargado por

Expeckting rock
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

T3 CPS (Reparado)

Este documento describe los sistemas ciberfísicos (CPS), que combinan componentes físicos y computacionales para superar sistemas integrados en capacidad, adaptabilidad, escalabilidad y otras medidas. Los CPS permiten monitorizar y controlar procesos físicos a través de la conectividad de sensores y dispositivos. Se discuten aplicaciones como entornos inteligentes, mantenimiento de aeronaves y robótica colaborativa. Los autores concluyen que los CPS ofrecen mayor rentabilidad que otros sistemas al permitir e

Cargado por

Expeckting rock
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1

Ensayo: Aplicación del modelado y simulación


de CPS
Autor, Javier Cerón Palacios 201735454 (BUAP, javier.ceron@alumno.buap.mx )
Autor, Juan Pablo Dominguez Mendez 201731171(BUAP, juan.dominguezme@alumno.buap.mx)
Autor, Brayam Antonio Perez Alejandro 201768537(BUAP, brayam.pereza@alumno.buap.mx)
Autor, Diego Ruiz Sánchez de la Vega 201731338 (BUAP, diego.ruizsa@alumno.buap.mx)
Autor, Luis Angel Garcia Martínez 201765492 (BUAP, luis.garciamar@alumno.buap.mx)
Autor, Luis Rubén Rocha García 201759192 (BUAP, luis.rochag@alumno.buap.mx)

I. INTRODUCCIÓN Estos sistemas comprenden la tecnología de vanguardia


pare el control de procesos, monitorizando, adaptando
La industria 4.0 es una corriente que está en constante variables, y en muchas ocasiones tomando decisiones según
mejora y desarrollo, lo que ha provocado el desarrollo de los sea el comportamiento del proceso.
CPS, Cyber Physical Systems.
Según Juan de Juanes Márquez: “aquel sistema donde existe El mayor reto que plantean estos sistemas es demostrar su
de manera diferenciable, la parte real del mismo con una parte fiabilidad, seguridad y robustez en todas sus posibles
virtual funcional modelizada de ese mismo sistema”. situaciones, sobre todo en entornos críticos y en los que la
Formados por sensores con conectividad, dispositivos IoT o respuesta debe ser en tiempo real.
robots, resultan importantes en la industria debido a las
capacidades que involucran: computación, almacenamiento y
comunicación permitiendo controlar, monitorear e interactuar II. CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS
con ellos, gracias a la generación y envío de información a los
servidores y a que la base de dicho sistema es que exista • La capacidad de relacionarse con los objetos
interacción entre la parte virtual y la parte física. físicospara monitorizar y/o controlar
Estos sistemas han permitido crear varios sistemas de redes • Utilizan la información, para en algunos casos tener
que han permitido la creación de redes entre máquinas y lacapacidad de aprender y evolucionar
sistemas, lo que los ha llevado a tomar gran auge por su
incremento en la capacidad de procesamiento y reducción de Las ventajas de los sistemas ciber físicos son:
tamaño, permitiendo que se puedan usar en varias áreas como • Mayor capacidad de interconexión
lo vehículos, mantenimiento y la robótica cooperativa. • Adaptabilidad

Existen muchas definiciones, sin embargo, la que mejor Lo cual, se convierte en una ventaja competitiva dentro de
describe qué son estos sistemas, es la creada por la NSF, donde, laempresa y hacia los compradores porque ofrece servicios de
describe a los CPS (Cyber-Physical System) como sistemas que mayor calidad y adaptabilidad, de acuerdo con las necesidades
fueron construidos de componentes físicos y computacionales. de cada uno garantizando también en todo momento, procesos
Los cuales, superan a los sistemas integrados en: múltiples y de máxima seguridad.
• Capacidad Debido a lo anterior son pieza fundamental para la
• Adaptabilidad automatización moderna, incorporando además una
• Escalabilidad característica muy necesaria hoy en día como lo es la
• Resiliencia comunicación entre distintos dispositivos y con el operador.
• Usabilidad Dado que se le confía gran responsabilidad a estos sistemas,
Ya que están conectados entre ellos y también con servicios estos deben ser diseñados apropiadamente y simular sus
remotos de almacenamiento y gestión de datos o cloud condiciones de trabajo para garantizar que cumplan con su
computing. desempeño esperado, de ser así la aplicación para la que está
Es decir, cada dispositivo está conectado a diferentes tipos de previsto puede llevarse a cabo, la cuestión del diseño resulta
redes que son capaces de captar información y enviarla a otras indispensable realizarla pensando en la aplicación, dado que
máquinas. los componentes que se deban usar en el diseño final deben ser
capaces de manejar las señales o niveles de voltaje o corriente
Estas máquinas, con base en esa información, interactúan con que sean necesarios para el proceso.
otras máquinas para mejorar diferentes procesos.

Facultad ciencias de la electrónica FCE, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.


2

III. APLICACIÓN DEL MODELADO Y SIMULACIÓN los tamaños, se ha mejora la conectividad e interoperabilidad
entre distintos sistemas operativos.
En particular, existe una aplicación la cual resulta muy
interesante para estos sistemas; se trata del hecho de combinar
los sistemas ciber físicos con redes de inteligencia artificial,
V. REFERENCIAS
dándoles la capacidad de trasladar órdenes a distintos
dispositivos, se les llama Smart Envirement o Entornos
inteligenes. [1] Podcast Industria 4.0. “Qué Son Los Sistemas Ciber-Físicos
Los entornos inteligentes permiten captar información, En La Industria 4.0.” YouTube, 7 Jan. 2020,
transmitirla y generar automatizaciones, lo que lo hace muy www.youtube.com/watch?v=Fb3okO9Aemo. Accessed 21
versátil y capaz de aparecer en distintos sistemas, dispositivos y Sept. 2022.
entornos, como lo es monitorización en medicina, control de [2] “Sistemas Embebidos Y Su Aportación a La Industria |
Oasys.” Oasys, 5 July 2018, oasys-sw.com/sistemas-
procesos industriales y en el hogar en sistemas de domótica o
embebidos-industria/. Accessed 21 Sept. 2022.
robótica o en los sistemas de autos autónomos.
[3] UPM. “MOOC Industria 4.0: 2.3 Sistemas Ciberfísicos.”
Otra de las aplicaciones más interesantes, es poder realizar
YouTube, 29 Aug. 2018, www.youtube.com/watch?v=vx-
operaciones de mantenimiento y/o reparación de sistemas BY3Ed04w. Accessed 21 Sept. 2022.
complejos como lo puede ser una aeronave, ya que se puede [4] Sistemas ciber-físicos - TEKNIKER. (s. f.). Recuperado 25
visualizar en tiempo real la imagen del sistema y luego de septiembre de 2022, de
compararlo con la parte virtual para analizar variables de control https://www.tekniker.es/es/sistemas-ciber-fisicos
o respuestas a determinados excitaciones.
En la parte de la manufactura, encontramos la robótica
colaborativa, permite integrar de manera óptima personas con
robots, de tal modo que desde un puesto de montaje donde un
humano puede interactuar con un robot y programando el robot
totalmente fuera de línea, lo que ahorra tiempo en la puesta en
marcha.
En resumen, los sistemas ciber-fisicos se pueden aplicar en
múltiples sectores como los de la fabricación, energía, salud,
transporte, ciudades inteligentes, etc. Permite, por ejemplo, el
desarrollo de una nueva generación de soluciones de:

• Control de una máquina herramienta o un


aerogenerador para optimizar su rendimiento.
• Monitorizado del estado de la máquina o, en general,
de un sistema y la optimización de su estrategia de
operación y mantenimiento
• Robots que colaboran, tienen en cuenta información
del contexto y aprenden unos de otros
• Vehículos que se comunican con otros y con la
infraestructura viaria para determinar la velocidad o la
ruta adecuadas

IV. CONCLUSIONES

En comparación a otros sistemas, como los embebidos


(herramientas que ayudan a realizar tareas específicas) resulta
ampliamente mejor el sistema ciber físico pues puede tener
mayor rentabilidad, capacidad, escalabilidad y resiliencia ya que
permite generar ecosistemas distribuidos y automatizados.
Ahora bien, consideramos que donde toma ventaja es en el
aumento del procesamiento de información en tiempo real
conectando varios dispositivos, sumado a la posibilidad de
conectar inteligencia artificial que sea capaz de tomar decisiones
o actuar según los datos generados y recibidos.
Al final, al ser una tecnología que se está implementando cada
vez más, los costos se han ido reduciendo, se han minimizado

Facultad ciencias de la electrónica FCE, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

También podría gustarte