[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Importancia de La Dirección en Las Organizaciones Modernas

La dirección es fundamental para el correcto desarrollo de las organizaciones modernas. Implica poner en marcha los lineamientos establecidos en la planeación, lograr que los colaboradores tengan una mejor conducta, y depender de una dirección eficiente para alcanzar los objetivos y mejorar la productividad. La dirección requiere liderazgo sólido, comunicación efectiva, y motivar a los empleados para que trabajen en equipo y contribuyan al cumplimiento de las metas organizacionales. En las organizaciones modernas, la dirección juega un

Cargado por

paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Importancia de La Dirección en Las Organizaciones Modernas

La dirección es fundamental para el correcto desarrollo de las organizaciones modernas. Implica poner en marcha los lineamientos establecidos en la planeación, lograr que los colaboradores tengan una mejor conducta, y depender de una dirección eficiente para alcanzar los objetivos y mejorar la productividad. La dirección requiere liderazgo sólido, comunicación efectiva, y motivar a los empleados para que trabajen en equipo y contribuyan al cumplimiento de las metas organizacionales. En las organizaciones modernas, la dirección juega un

Cargado por

paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

MODERNAS

Para hablar del tema primero debemos mencionar algunos aspectos básicos que nos ayudaran a
entrar en contexto.

Empresa: Ente encargado de satisfacer las necesidades y deseos de las personas (Clientes) a
cambio de un beneficio en su mayoría económico o comercial.

Organización: Es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con


diversos roles, responsabilidades o cargos y recursos que buscan alcanzar un objetivo
particular.

Administración: es la disciplina científica que tiene por objetivo el estudio de las


organizaciones constituyendo una sociotecnología encargada de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales
tecnológicos y del conocimiento de una organización.

Dirección: Tercera etapa del proceso administrativo, es la ejecución de los planes de


acuerdo con la estructura organizacional mediante la guía de los esfuerzos del grupo
social.

El proceso de dirección

La dirección percibe una serie de elementos como la toma de decisiones, la comunicación, la


motivación y el liderazgo.

La Toma de decisiones es fundamental en la organización dado que tiene consecuencias internas


en la empresa en cuanto a las utilidades, el producto y el personal, y externas porque influye en
proveedores, clientes, entorno, economía, entre otros.

La comunicación por su parte comprende múltiples interacciones que abarcan desde las
conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más complicados. Para
ejecutar el trabajo se requieren sistemas de comunicación eficaces. Cualquier información confusa
origina errores, que disminuyen el rendimiento en el trabajo y van en detrimento del logro de los
objetivos.

La motivación es una de las labores más compleja dentro del proceso de dirección, pues por
medio de ésta se logra que los empleados ejecuten el trabajo con responsabilidad y agrado y de
acuerdo con los estándares establecidos.

El liderazgo es la capacidad y la habilidad para influir sobre toda una organización, con el


propósito de llevarla a alcanzar objetivos concretos y de mejora del desempeño.
Principios de dirección

Es importante resaltar los principios que se deben llevar durante el proceso de dirección.

Resolución de conflictos: Los inconvenientes deben resolverse cuando aparecen y no dejar


que aumenten.

Aprovechamiento del conflicto: Los conflictos y obstáculos deben visualizarse como


oportunidades ya que obligan al directivo a pensar en soluciones y nuevas estrategias

Impersonalidad de mando: no debe existir prepotencia ni abuso de autoridad.

Coordinación de intereses: mantener la armonía entre los diferentes integrantes de la


organización para que puedan llevar adelante sus objetivos 

De la vía jerárquica: Es importante respetar los niveles jerárquicos establecidos en la estructura


forma.

Además La Dirección es esencial dentro de una organización puesto que:

 Pone en marcha lineamientos establecidos en la planeación y organización. Si no


hay acción, esos lineamientos se quedarán solamente en fantasías e ilusiones.
 A través de esta se puede lograr que los colaboradores tengan una mejor
conducta dentro de la organización.
 La productividad de la organización depende directamente de una dirección
eficiente.
 Su calidad está reflejada en el logro de los objetivos, una correcta implementación
de los sistemas de control y un liderazgo solido basado en el trabajo en equipo.
 El recurso humano está capacitado eficazmente para desarrollar las diferentes
asignaciones dentro de la organización y, por consiguiente, un equipo de trabajo
competente para alcanzar la efectividad organizacional.

Como podemos observar, La Dirección es muy importante para el desarrollo de las


organizaciones, porque trae como resultado la conducta del recurso humano de la
empresa. Requiere un alto nivel de liderazgo de quienes dirigen la empresa, demanda el
establecimiento de un sistema de comunicación que permita a los colaboradores trabajar
en equipo, al coordinar todos sus esfuerzos y contribuir eficazmente al cumplimiento de
los objetivos de la organización.

Las principales características de una organización  moderna  son el mantenimiento de


un crecimiento eficaz, la reactividad, el conocimiento de las necesidades de sus clientes y
la mejora de la productividad de sus empleados por la adopción de soluciones que
incluyen las nuevas tecnologías. Basándonos en esto La dirección es fundamental para el
correcto desarrollo de las Organizaciones Modernas ya que básicamente es un conjunto
de relaciones interpersonales en evolución continua, donde el líder de un grupo de
colaboradores busca guiar sus esfuerzos y motivarlos, para que sus actitudes y aptitudes
estén enfocadas al logro de los objetivos.

En conclusión la Dirección es fundamental en el proceso administrativo de una organización ya sea


esta moderna o tradicional. Pues mediante ella se ejecutan lo planeado y direcciona al correcto
funcionamiento de la misma. En las organizaciones modernas en las cuales hay más inclusión y
libertad en el aporte de ideas para la mejora continua por parte de cualquier miembro de la
empresa, La dirección juega un papel fundamental ya que también debe estar abierta al cambio, a
los nuevos planteamientos y tecnologías. Para así mismo establecerse y ejecutarse de la mejor
manera para la organización.

También podría gustarte